Está en la página 1de 18

MACROECONOMÍA

UNIDAD 1 FASE 2 ACTIVIDAD COLABORATIVA

PRESENTADO POR:

ERIKT DANIEL BENÍTEZ RINCÓN CÓDIGO: 7.719.741

FRANCY ASTRID CAMACHO CODIGO: 26477895

JOSE LUIS CORTES GUZMAN CÓDIGO: 8309305

DIANA PATRICIA CRUZ ORTIZ CÓDIGO: 65771070

GRUPO: 102017_42

PRESENTADO A:
NELSON RICARDO GARCIA
TUTOR.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CEAD – NEIVA
2019
TABLA DE CONTENIDO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD..................................................................................3

Ejercicio 1...........................................................................................................................3

CUADRO 1 NIVEL DE PRECIOS................................................................................3

CUADRO 2 PORCENTAJE DE LA FAMILIA MEDIA EN CADA TIPO DE BIEN. 3

Cuadro 3. PIB a precios constantes y a precios corrientes..............................................5

Ejercicio 2...........................................................................................................................5

CUADRO 4 LA RELACIÓN ENTRE LA RENTA DISPONIBLE, EL CONSUMO Y


EL AHORRO..................................................................................................................6

Ejercicio 3...........................................................................................................................8

Ejercicio 4...........................................................................................................................8

Segunda Parte: Identificación del problema de estudio........................................................10

FORMULAS.................................................................................................................11

CONCLUSIONES................................................................................................................15

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

La macroeconomía estudia la economía de un país a gran escala, sus potencialidades y sus


retos. El manejo y conocimiento de temas relevantes en la macroeconomía como agregados
económicos, balanza de pago, tasa de cambio y la política monetaria y fiscal, son
conocimientos que permiten hacer un análisis de la economía del país, sabiendo cuál es el
estado actual, sus potencialidades y sus mayores fortalezas. Para la realización de este
trabajo es indispensable reconocer las principales variables de la macroeconomía,
realizando el estudio de la Unidad 1 junto con otras fuentes bibliográficas que permiten
ampliar la investigación en cada tema propuesto de la guía. Esta actividad muestra
las diferentes definiciones de conceptos en el área de Macroeconomía, al igual se
desarrollan gráficas de los indicadores económicos los cuales aportan conocimientos para
aplicarlo luego a un análisis dentro de una situación real que esté sucediendo en nuestra
nación.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

Ejercicio 1. Estudie el documento “Conceptos básicos de Macroeconomía” que se


encuentra en el entorno de conocimiento, este documento le presenta una explicación de los
principales conceptos que estudia la macroeconomía.

A partir de la información de los cuadros 1 y 2 calcules el IPC y las tasas de inflación para
los años 2016, 2017 y 2018.

CUADRO 1 NIVEL DE PRECIOS


2016 2017 2018
Alimento 35 38 36
Trasporte 12 14 17
Vivienda 24 27 30
Vestido 27 25 27
Otros 14 18 21

CUADRO 2 PORCENTAJE DE LA
FAMILIA MEDIA EN CADA TIPO DE
BIEN
Año 2016
Bien o servicio Porcentaje del gasto
Alimento 40
Trasporte 15
Vivienda 20
Vestido 10
Otros 15
Total 100

1.1 Con la información de los cuadros 1 y 2 calcule el índice de precios al consumidor


(IPC) y las tasas de inflación. Explique los resultados.
CALCULO PARA HALLAR EL IPC.
participación porcentual∗Precio año corriente
IPC=
Precio año base

 IPC 2016=( 40∗36


35 ) +(
15∗12
12 ) +(
20∗24
24 ) +(
10∗27
27 ) +(
15∗14
14 )
=100

40∗38 15∗14 20∗27 10∗25 15∗18


IPC 2017=(
35 ) ( 12 ) ( 24 ) ( 27 ) ( 14 )
 + + + + =111.97

40∗36 15∗17 20∗30 10∗27 15∗21


IPC 2018=( )+( ) +( ) +( )+(
14 )
 =119.89
35 12 24 27

El índice del precio indica que para el consumidor en el año 2016 se gastaba $100 = en la
canasta familiar, para el año siguiente en el 2017 se tiene que adicionar en gasto un 11.97%
de más al del año pasado, teniendo en cuenta esa alza de consumo, para el 2018 baja a un
7.07%, el porcentaje es favorable en un lapso de un año.

LA TASA DE INFLACIÓN.

IPC en el año 2−IPC en el año anterior


T asa de inflacion= ∗100.
IPC en el año anterior

111.97−100
T asa de inflacion2017= ∗100=11.97 %
100

119.89−111.97
T asa de inflacion2018= ∗100=7.07 %
111.97

Con la información del cuadro 3 calcule el deflactor del PIB para los años 1 al 5 y la tasa de
inflación para los años 2 al 5.

1.2 Con la información del cuadro 3 calcule el PIB nominal a precios corrientes, el PIB real
a precios constantes, el deflactor del producto interno bruto y las tasas de inflación.
Explique los resultados.
Formulas.
PIB NOMINAL= Precio*Cantidad
PIB REAL= Precio del año base*Cantidad
PIB DEFLACTOR = (PIB NOMINAL/PIB REAL) *100
Deflactor PIB t n−Deflactor PIB t n−1
INFLACION= ∗100
Deflactor PIB t n−1

Cuadro 3. PIB a precios constantes y a precios corrientes

Años Cantidad Precio PIB PIB real a PIB Inflación


nominal a precios Deflactor
precios constantes
corrientes
1 700 500 350000 350000 100 0%
2 725 550 398750 362500 110 10%
3 745 570 424650 372500 114 3.63%
4 760 580 433200 380000 116 1.75%
5 790 610 481900 395000 122 5.17%
Podemos observar que la tasa de inflación es variable y elevada cada año por que los
precios y las cantidades van variando.

Ejercicio 2. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal” que se


encuentra en el entorno de conocimiento, encontrara la explicación keynesiana de la
propensión marginal del consumo y del ahorro. A continuación, encuentra el cuadro 4, con
esta información desarrolle los siguientes puntos:

2.1 Calcule el valor del ahorro

Ahorro=Produccion o renta Y −consumo C

S=Y −C
CUADRO 4 LA RELACIÓN ENTRE LA RENTA DISPONIBLE, EL
CONSUMO Y EL AHORRO
Renta Consumo Ahorro Propensión marginal Propensión
disponible y a consumir marginal a ahorrar
PIB
A 1000 1200 -200
B 1500 1500 0 0.60 0.40
C 2100 1700 400 0.33 0.67
D 2800 1850 950 0.21 0.79

2.2 Calcule y explique los valores de la propensión marginal al consumo y al ahorro.


Presente la aplicación en la formula y los resultados los debe subir al cuadro 4.

El cálculo de la propensión marginal a consumir se expresa de la siguiente manera:

variacion de la cantidad consumida C


Propenso marginal a consumidor ( PMC ) =
variacion en la venta Y

C 1500−1200 1700−1500
PMC= , B: PMC= =0.60 , C: PMC= =0.33 , D:
Y 1500−1000 2100−1500

1850−1700
PMC= =0.21
2800−2100

A h orro S
Propenso marginal a a h orro ( PMS )=
variacion en la venta Y

S 0−(−200) 400−0
PMS= A : PMS= =0.40, B: PMS= =0.67 , C:
Y 1500−1000 2100−1500

950−400
PMS= =0.79
2800−2100

La propensión marginal al consumo: Es cuanto se incrementa el consumo de una persona


cuando se incrementa su renta disponible (los ingresos que dispone después de pagar
impuestos) en una unidad monetaria, vemos como el consumo de la persona disminuyo al
incrementarse la renta entre 0.6 a 0.21
La propensión marginal al ahorro: hace referencia al incremento en el ahorro que resulta
de un aumento de la renta. Se define como el porcentaje de renta marginal que un agente
económico (un consumidor, una familia, una empresa) ahorrara y reservara para el futuro.
Podemos observar que la propensión marginal al ahorro el porcentaje de ahorro de acuerdo a
la renta aumento de un 0,40 a un 0,79
2.3 Elabore las gráficas de consumo y de ahorro, de acuerdo a la explicación que encuentra
en el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal”

CUADRO 1 NIVEL DE PRECIOS


2016 2017
Alimento 35 38
Trasporte 12 14
Vivienda 24 27
Vestido 27 25
Otros 14 18

CUADRO 2
PORCENTAJE DE LA
FAMILIA MEDIA EN
CADA TIPO DE BIEN

Año 2016

Bien o Porcentaje
servicio del gasto
Alimento 40
Trasporte 15
Vivienda 20
Vestido 10
Otros 15
Total 100

Ejercicio 3. De acuerdo con el mismo documento del punto 2, explique:

3.1 ¿Por qué el efecto multiplicador depende de la propensión marginal al consumo?


La propensión marginal a consumir es la variable del consumo, cuando se modifica el
ingreso y muestra cómo se divide el incremento de la producción entre el consumo y la
inversión, Esta variable es importante porque nos indica una propensión dinámica entre la
relación de los factores consumo e inversión; pero al introducir el término multiplicador
decimos que es una función que depende de la propensión marginal a consumir, teniendo
una relación directa, es decir a medida que aumenta el multiplicador aumentar en la misma
medida  la  propensión marginal a consumir y  de manera recíproca, esto hace referencia a
la inversión con un análisis de dos elementos fundamentales para Keynes la inversión y el
ingreso

3.2 ¿Cuál es la relación entre las propensiones a consumir y a ahorrar?

El concepto de propensión marginal al consumir o PMC, tiene un concepto gemelo al de


propensión marginal al ahorrar o PMA, que es la parte de cada dólar adicional de renta
disponible que se destina a ahorro nacional, esto significa que cada nuevo dólar de renta
disponible debe dividirse entre consumo adicional y ahorro adicional. Se confirma que
encada nivel de renta la PMC y la PMA siempre tienen que sumar exactamente 1 ni más ni
menos.

Ejercicio 4. Estudie el documento “Funciones del dinero “que se encuentra en el entorno


de conocimiento, este documento explica las funciones y el comportamiento de dinero en la
economía.

En este documento encuentra la temática Creación de dinero, que explica el proceso de


creación de dinero por parte de los bancos.

Con la siguiente información elabore y complemente el cuadro de la expansión múltiple de


los depósitos bancarios a través del sistema bancario:

Suponga que el Banco de la República (Banco original) llevo a circulación 5000 pesos.

El coeficiente de reservas es del 15%.

Calcule el multiplicador del dinero bancario y explique los resultados.

Nuevo Deposito ( ND )=es el resultado del prestamo(NP)


Nueva reserva ( NR )=ND∗% del coeficiente de reservas .

Nuevo Prestamo ( NP )=ND−NR

ND∗1
Total para el conjunto del sistema bancario=
% del coeficiente de reservas .

Sumade las restantes generaciones de bancos=Total para el conjunto del sistemabancario−Suma de las 5 prime

AGENDA INTEGRADA DEPARTAMENTO DEL H

COMPONENTE SECTORIAL
NO. APUESTAS PRODUCTIVAS
Producción especializada de frutas, nueces, plantas beb
0117
Passifloras, Cacao
0502 Actividades de servicios relacionadas con la pesca
1512 Transformación y conservación de pescado y de derivad
1561 Trilla de café
1562 Descafeinado
1563 Tostión y molienda del café
1564 Elaboración de otros derivados del café
1581 Elaboración de cacao, chocolate y productos de confiterí

La inversa del coeficiente de la caja de la reserva tiene sentido. Si un banco tiene 5000
pesos de depósito, un coeficiente de caja o de reserva de 15% significa que el banco debe
tener 750 euros de reserva.

Segunda Parte: Identificación del problema de estudio

Este documento le entrega las fórmulas para que complemente el cuadro 6 y calcule los
indicadores solicitados.

1. En el cuadro 6 para los años 1 y 2 complete las casillas correspondientes a la población


total, población en edad de trabajar y población económicamente activa.
2. En el cuadro 6 para el año 3, complete todas las casillas teniendo como base los datos del
año 2 y los siguientes cambios en la población: Se presentaron 200 nacimientos, 500
personas fueron despedidas de su trabajo, 100 renunciaron a su empleo, 900 fueron
contratadas y 100 cumplen con edad para trabajar.

3. Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los tres años y los resultados
las llevan al cuadro 6

 Calcule la tasa de la población en edad de trabajo

 Calcule la tasa global de participación

 Calcule la tasa bruta de participación

 Calcule la tasa de desempleo

 Calcule la tasa de ocupación

 Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores y los indicadores
solicitados.

Cuadro 6 Población, empleo y desempleo


ÍTEM Año1 Año 2 Año 3
Población total (PT) 43000 47800 48000
Población en edad de trabajar (PET) 39000 43200 43300
Población económicamente activa (PEA) 30500 34200 34300
Ocupados (OC) 25000 28000 28300
Desempleados (DS) 5500 6200 6000
Población económicamente inactiva (PEI) 8500 9000 9000
Población sin edad de trabajar (PST) 4000 4600 4700
Tasa de la población en edad de trabajar (TPET) 90,70% 90,38% 90,21%
Tasa global de participación (TGP) 78,21% 79,17% 79,21%
Tasa bruta de participación (TBP) 70,93% 71,55% 71,46%
Tasa de desempleo (TD) 18,03% 18,13% 17,49%
Tasa de ocupación (TO) 64,10% 64,81% 65,36%

FORMULAS
PET = PEA+ PEI PEA = OC + DS
PT = PET+ PST TGP= (PEA/PET) *100
TPET = (PET/PT)*100 TBP = (PEA/PT) *100
TD = (DS/PEA) *100 TO = (OC/PET) *100
AÑO 1:

 Población económicamente activa: PEA = 25000+5500=30500


 Población en edad de trabajar: PET = 30500+8500=39000
 Población total: PT=39000+ 4000=43000
 Para calcular la tasa de la población en edad de trabajo debemos tener los datos de
PET Y PT: TPET = ( 39000/43000 )∗100=90.70 %
 Para calcular la tasa global de participación necesitamos los datos de PEA Y PET:
TGP=( 30500/39000 )∗100=78.21 %
 Para calcular la tasa bruta de participación debemos tener los datos de PEA Y PT:
TBP= ( 30500/43000 )∗100=70.21%
 Tasa de desempleo se calcula con los datos de DS Y PEA: TD =
( 5500/30500 )∗100=18.03 %
 Tasa de ocupación: se calcula con los datos de OC y PET: TO =
( 25000/39000 )∗100=64.10 %

AÑO 2:

 Población económicamente activa: PEA = 28000+6200=3500


 Población en edad de trabajar: PET = 34200+9000=43200
 Población total: PT=43200+ 4600=47800
 Para calcular la tasa de la población en edad de trabajo debemos tener los datos de
PET Y PT: TPET = ( 43200 /47800 )∗100=90.38 %
 Para calcular la tasa global de participación necesitamos los datos de PEA Y PET:
TGP=( 34200/43200 )∗100=79.17 %
 Para calcular la tasa bruta de participación debemos tener los datos de PEA Y PT:
TBP= ( 34200/47800 )∗100=71.55%
 Tasa de desempleo se calcula con los datos de DS Y PEA: TD =
( 6200/34200 )∗100=18.13 %
 Tasa de ocupación: se calcula con los datos de OC y PET: TO =
( 28000/ 43200 )∗100=64.81%
AÑO 3:

 Para hallar (OC) del año 3 iniciamos tomado base los datos del año 2, menos las 500
personas fueron despedidas de su trabajo y las 100 personas que renunciaron de su
empleo, más las 900 personas que fueron contratadas, como resultado hallamos el
(OC) del año 3.
OC= 28000−500−100+900=28300.
 Para hallar (DS) del año 3 iniciamos tomado base los datos del año 2, más las 500
personas fueron despedidas de su trabajo y las 100 personas que renunciaron de su
empleo, menos las 900 personas que fueron contratadas, más las personas que 100
cumplen con edad para trabajar, como resultado hallamos el (DS) del año 3.
DS= 626200+500+100−900+100=6000
 Para hallar el (PST) del año 3 iniciamos tomado base los datos del año 2, más los
200 nacimientos que se produjeron, menos las 100 las personas que cumplen con
edad para trabajar, como resultado hallamos el (PST) del año 3.
PST=4600+ 200−100=4700
 El (PIE) no nos indica nada entonces queda igual al año 2: PIE = 9000.
 Población económicamente activa: PEA = 28300+6000=34300
 Población en edad de trabajar: PET = 34300+9000=43300
 Población total: PT=43300+ 4700=48000
 Para calcular la tasa de la población en edad de trabajo debemos tener los datos de
PET Y PT: TPET = ( 43300 /48000 )∗100=90.21 %
 Para calcular la tasa global de participación necesitamos los datos de PEA Y PET:
TGP=( 34300/43300 )∗100=79.21%
 Para calcular la tasa bruta de participación debemos tener los datos de PEA Y PT:
TBP= ( 34300/48000 )∗100=17.49%
 Tasa de desempleo se calcula con los datos de DS Y PEA:
TD = ( 6000/34300 )∗100=17.49 %
 Tasa de ocupación: se calcula con los datos de OC y PET:
TO = ( 28300/ 43300 )∗100=65.36 %
4. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar las
tasas de empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas para mejorar las tasas de
empleo.

Tener una estabilidad y el crecimiento de su renta real, ya que en pequeños cambios en el


índice de un crecimiento cambia, incentivando a que una empresa a tome decisiones de
inversión. Una alta inestabilidad genera un ambiente macroeconómico hostil a escala
nacional, lo que parece ser un factor crucial en la explicación de bajos índices de formación
de capital: las empresas tienen menos incentivos para invertir y el crecimiento es más bajo.
Esto implica que la relación entre crecimiento y estabilidad puede ser menor de lo que la
economía conforme sugiere. Esto indica que la estabilización y el crecimiento no pueden
separarse.

Una tasa crecimiento importante de empleo es la creación y formación de nuevas empresas,


así como la expansión de las mismas dándole medidas y beneficios correctos a los
potenciales emprendedores que buscan crear nuevos proyectos.

Las 3 medidas serían:

 Adecuar la ley de contratación pública, para que los micros, pequeños y medianos
empresarios y las formas de economía social y solidaria, puedan acceder a los
sistemas de contratación pública
 Potenciar el mercado privado para estimular a la producción real, se debe propugnar
porque las inversiones privadas vayan dirigidas a la producción real que genere
empleo.
 Frenar o para la inversión especulativa. Las inversiones deben hacerse en sectores
generadores de empleo como el químico, siderúrgico, de cuero, confección y
construcción.
CONCLUSIONES.

Se adquirieron conceptos que luego se lograron poner en práctica por medio de ejemplos y
ejercicios reales de la situación del país, en este momento los estudiantes del curso estamos
en la capacidad de sacar un análisis de la situación del país.
El estudio de los diferentes conceptos Macroeconomía vistos en la Unidad 1del respectivo
Módulo permitió identificar la importancia de los mismos en la economía nacional y global.

Cada uno de estos conceptos tiene diferentes variables y se ven afectados por diversas
variables lo cual hace que siempre tengan un comportamiento inconstante lo cual indica
que la economía está en continuo movimiento presentando diversos indicadores para
el buen manejo de la economía.

BIBLIOGRAFÍA

 Mochón, F. (2006). Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill


España.  Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=13&docID=10491390&tm=1479389752911
 Gregory, M. (2014). Modelo de la oferta y demanda agregada. Macroeconomía.
Barcelona: Antoni Bosch editor. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3220372&query=macroeconomia+gregory
 Eggers, F. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Recuperado de
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
docID=4536669&query=macro+y+microeconomia
 Martínez, D.(2018). Índice de precios al consumidor y la inflación. [Archivo de
video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/18229
 DANE (2015). El empleo. recuperado
dehttps://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf
 Mincit (2013). Colombia on the road to APEC. Recuperado
de http://es.calameo.com/read/0016235183e9317fa256a

También podría gustarte