Está en la página 1de 2

Jack el Destripador

Jack el Destripador, se convirtió en uno de los asesinos más famosos de la historia. Este asesino en
serie no identificado cometió varios crímenes en el año 1888, principalmente en el distrito de
Whitechapel, en Londres, en áreas empobrecidas de los alrededores.

Su apodo se originó a raíz de una carta escrita por alguien que se adjudicaba los asesinatos bajo este
alias, y como resultado de su difusión a través de los medios de comunicación, dicho nombre pasó a
ser conocido por la sociedad en general, hasta nuestros días. Hay versiones que sostienen que no se
trataba de una carta autentica, sino de un intento de dar trascendencia al tema por parte de un
periodista.

Jack el Destripador fue considerado un asesino con un perfil inteligente, astuto y frío. Los ataques
que se le atribuyeron involucraban a mujeres todas ellas prostitutas de barrios pobres. Su modus
operandi le distinguía, ya que consistía en la estrangulación, degollamiento y mutilación abdominal.
La extracción de los órganos internos de al menos tres de las víctimas llevó a pensar que el asesino
tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos y que empleaba un bisturí.

Los rumores de que los asesinatos que se producían por ese entonces, estaban relacionados entre sí
se intensificaron entre septiembre y octubre de 1888, período en el que aparecieron una gran
cantidad de cartas, enviadas al Scotland Yard y los medios de comunicación. Uno de los textos,
recibido por George Lusk del Comité de Vigilancia de Whitechapel, incluía medio riñón humano
preservado, supuestamente de una de las víctimas. Si bien pudo comprobarse que se trataba de un
riñón humano, en ese entonces fue imposible confirmar si se trataba del riñón de una de las víctimas
por carecer de las herramientas con las que contamos en la actualidad para este tipo de pruebas.

Debido al carácter extraordinariamente brutal de los asesinatos, el modus operandi, y la acción de


los medios de comunicación, la sociedad creyó que en verdad se trataba de un único asesino: Jack el
Destripador. La amplia cobertura que la prensa le otorgó a los crímenes provocó que alcanzaran
notoriedad a nivel internacional.

Debido a que los homicidios jamás fueron resueltos, se alimentaron las leyendas en torno a ellos al
igual que sucedió con el caso del Asesino del Zodiaco con el que comparte ciertos rasgos. Desde
entonces, se tiene constancia de más de cien teorías sobre la identidad del asesino, mientras que su
historia ha inspirado múltiples obras de ficción literaria, cinematográfica y artística.

A mediados del siglo XIX, Inglaterra experimentó una gran afluencia de inmigrantes irlandeses, lo
que superpobló las principales ciudades, incluyendo el East End de Londres. A partir de 1882,
algunos refugiados judíos del este de Europa y de la Rusia imperial se ubicaron también en esta
zona. En la parroquia de Whitechapel, en el East End, se empezaron a sentir los estragos del exceso
de población, lo cual provocó un decaimiento en las condiciones laborales y la vivienda, así como el
significativo desarrollo de una subclase económica.

De igual manera, los robos, la violencia y el alcoholismo se transformaron en asuntos habituales


para sus habitantes, mientras que la pobreza extrema encaminó a muchas mujeres a recurrir a la
prostitución como su último recurso. En octubre de 1888, la Policía Metropolitana de Londres
estimó que había un total de 1200 prostitutas y 62 burdeles en Whitechapel.

Los problemas económicos estuvieron acompañados de un constante incremento en las tensiones


sociales. Entre 1886 y 1889, las manifestaciones frecuentes, como la del 13 de noviembre de 1887
(fecha históricamente conocida como Domingo Sangriento), incitaron a la intervención policial y al
clima de descontento social en la ciudad.

El racismo, la delincuencia, los disturbios colectivos y la pobreza alimentaron la percepción pública


de que Whitechapel era un centro de inmoralidad.

En 1888, dichas ideas se fortalecieron cuando la serie de grotescos y depravados homicidios,


atribuidos a Jack el Destripador, recibieron una cobertura sin precedentes en los medios de
comunicación.

También podría gustarte