Está en la página 1de 6

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME

EXPERIENCIA CURRICULAR:

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS

AUTOR (ES):

CASIQUE GUERERRO, Miriam Nataly

LINARES HERRERA, Jose Alexander

SOBERON LULE, Jhamberly

SUAREZ SANCHEZ, Manuel Alexander

ASESORA:

VIRGINIA CONCEPCION VILDOSO QUISPE

MOYOBAMBA-PERÚ

2019
INTRODUCCIÓN:

El pavimento constituye uno de los principales pilares de una ciudad cualquiera, por ello el estado
del mismo repercute directamente en el rendimiento de las actividades externas e internas, tales
como el movimiento de la ciudadanía o el comercio con ciudades externas, todo esto desemboca
en un claro retraso en su progreso.

Cualquier ciudad, sin excepción, a contado con varios planos de desarrollo urbano a lo largo de su
historia, con un objetivo común que es, la de controlar el crecimiento de la ciudad, articulando,
zonificando y habilitando servicios viales en general.

No obstante, en su gran mayoría estos planes se han visto mermados por un deficiente desarrollo
y aplicación de los planes de urbanización, destacando una deficiente administración, producto de,
en opinión nuestra, una carente calidad de educación en valores como ser humano.

La innegable existencia de pavimentos en mal estado constituye una de las principales


problemáticas que enfrentan los moyobambinos, tomados como punto principal de referencia,
aspectos tan aparentemente irrelevantes como el ornamento, hasta puntos esenciales como
drenajes son afectados negativamente por el estado de los pavimentos.

Con un inadecuado plan de desarrollo vial, sumado a la falta de cultura en valores estas ciudades
pueden verse sumergidas en un punto de desarrollo muerto, donde a nivel económico, quedarían
estancadas a comparación de ciudades vecinas, por ello, consideramos menester tomar la debida
importancia que esta realidad amerita.
DESARROLLO:

En cuanto a pavimentos, nosotros como futuros profesionales, debemos manejar varios tipos de
reglamentos. Si hablamos de pavimentos entonces, haremos referencia a la norma AASHTO
(American Association of State Higway and Transportation officials) del cual tomaremos dos
puntos para definir un pavimento.

De acuerdo a la ingeniería podemos definir un pavimento como un elemento estructural que


estaría apoyado sobre una superficie a la que nosotros denominamos terreno de fundación o
subrasante según el estado del proyecto. Este elemento estructural esta conformado por un
sistema, las cuales deben estar debidamente preparadas y diseñadas para soportar todas las
cargas externas, así como las consecuencias de la intemperie durante un determinado periodo de
tiempo a la que nosotros denominamos vida útil.

Por otra parte, desde el punto de vista del ciudadano un pavimento es una superficie que debe
brindar comunidad y seguridad cuando se transite sobre ella, proporcionando un servicio de
calidad y por ende influyendo positivamente en el estilo de vida de las personas.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO DE LOS PAVIMENTOS

Al ser estructuras diseñadas para entregar al usuario seguridad y comodidad al conducir, esto
significa que es un punto relevante en el desarrollo de una ciudad, y por ello debe cumplir una
demanda de calidad solicitada.

La elección y la correcta evaluación de un pavimento es esencial para poder entender su impacto


en el desarrollo de una ciudad, de esta forma seremos capaces de brindar un servicio de calidad,
así como prolongar la vida útil de los pavimentos (mantenimiento).

IMPORTANCIA Y EVALUACION DE LOS PAVIMENTOS

En cualquier lugar siempre se observará dos tipos de pavimentos, un flexible (si hablamos de
asfalto como material representativo), o un rígido (si hablamos de concreto como material
principal) La aplicación de cada uno de estos depende de los requisitos que esto deban cumplir,
cada una con sus respectivos costos, beneficios y limitaciones.

La importancia de un pavimento es que permite transitar de manera cómoda y segura a la


sociedad o la población, ya que gracias a la pavimentación aumentara el desarrollo económico,
social y cultural, permitiendo que una ciudad esté en constante crecimiento.

Existen diversas fallas tanto en pavimento rígido como flexible que nos dificultan la obtención del
estado de calidad requerida, es por ello que en nuestra humilde opinión consideramos mas
asequible la elección de un pavimento rígido para las actividades internas y un pavimento flexible
para las actividades externas, consideramos esta idea como la mejor ya que el pavimento rígido
tiende a soportar cargas más elevadas, además el tiempo de vida del pavimento rígido es entre 20
a 30 años, el pavimento flexible es de 5 a 10 años.

Claro que conocemos como aspectos negativos que el pavimento rígido es mas costoso pero
debido a su vida útil, pero en beneficio económico a lo largo del tiempo el pavimento rígido mucho
mejor que el pavimento flexible.

la evaluación de pavimentos es importante porque permitirá conocer el tiempo de deterioro


presente en la superficie, para poder realizar las conexiones y poder determinar o predecir el nivel
de vida de un pavimento, así logrando brindar al usuario un mejor servicio.

Asimismo, la evaluación de los pavimentos, también permitirá optimizar los costos de


rehabilitación, ya que si se trata de un deterioro de forma temprana se prolonga su vida de
servicio ahorrando de esta manera costos mayores.

OBJETIVIDAD EN LA EVALUACION DE LOS PAVIMENTOS

La objetividad en la evaluación de los pavimentos juega un papel primordial, pues se necesitan


personas verdaderamente capacitadas, más allá de un aspecto intelectual se necesita personas
que sean capaces de discernir la mejor opción en beneficio del desarrollo de la sociedad, de no ser
así las pruebas que puedan realizarse en un hipotético mantenimiento o en un desarrollo para la
elección de un pavimento puede perder credibilidad y de esta forma no llegar al estándar de
calidad óptimo.

Como profesionales responsables estamos en la obligación de velar por la obtención de los


mejores resultados, frente a la cuestionable realidad actual en la que nos desarrollamos, temas
como la falta de moralidad, el egoísmo y el beneficio de un sector reducido de la población son
noticias que abundan en el día a día, esta corrupción originada por la falta de valores es la
principal problemática que todo profesional enfrentara a lo largo del ejercicio de sus actividades.
CONCLUSIONES

ü SE CONCLUYÓ QUE EL ASFALTADO DE LAS CALLES CUMPLE UN ROL MUY


IMPORTANTE EN NUESTRA SOCIEDAD YA QUE NOS BRINDA UNA
TRANSPIRABILIDAD MÁS CÓMODA Y SEGURA

ü Algunos profesionales encargados de estas obras no han tenido experiencia trabajando


en la selva, ya que solo realizaron en la costa y la sierra por esa razón al venir a la
selva toman en cuenta lo que conocen, luego se dan cuenta que la construcción de
pavimentos en esta zona es más compleja y empiezan a tener problemas a la
hora de ejecutar la obra.

ü Si se sigue descuidando de esta manera la infraestructura vial de nuestra ciudad


de Moyobamba, los pavimentos seguirán deteriorándose, acelerándose las fallas
y deformaciones que estos presentan, por no realizar el mantenimiento
adecuado y el cuidado correspondiente según su uso previsto.
ü LA RED VIAL EN CADA PAÍS ES FUNDAMENTAL PARA SU DESARROLLO Y
CRECIMIENTO PORQUE ES EL ÚNICO MEDIO QUE POSIBILITA EL
TRANSPORTE DE LAS PERSONAS Y LAS CARGAS.

ü SE CONCLUYÓ QUE EL ASFALTADO DE LAS CALLES CUMPLE UN ROL MUY


IMPORTANTE EN NUESTRA SOCIEDAD YA QUE NOS BRINDA UNA
TRANSPIRABILIDAD MÁS CÓMODA Y SEGURA

REFERENCIAS BIBIOLOGRAFICA

https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16979/Zeva
llos_GRE.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed
%3Dy&ved=2ahUKEwih9dCJrPrlAhWvzlkKHUhsCWsQFjABegQIBxAB&usg=AOvVaw1o-
JXwox55z0q2aGEWx-rO

TAPIAGarcia,MiguelAngel.Pavimentos[enlinea].Mexico.
[fechadeconsulta:15desetiembrede2019]Disponibleen:http://esdocument.com/philosophy-of-
the-money.html?utm.source=pavimentos-miguel-angel-tapia-garcia-unom-pdf

También podría gustarte