Está en la página 1de 9

1

“CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA ASTOR PIAZZOLLA”


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
 
 
 

CÁTEDRA: Sebastián Fiorino

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

ALUMNA: Turco, María de los Ángeles

FECHA: 4 /7/2020

TEMA: Escuela Nueva y Normalismo

1- Análisis de: “La escuela de la señorita Olga”:

https://www.youtube.com/watch?v=YJRzTcNWlTY

A partir de los elementos trabajados durante toda la materia:

¿Cuáles conceptos podrías utilizar sobre las discusiones que se dan en el documental?

¿Qué debate pedagógico prevalece? ¿Qué correlato podrías hacerlo con la historia
educativa ( 1850-1950) ?

¿Cómo consideran estudiante, escuela, docente? ¿Qué elementos históricos trabajados


podrías articular en estos actores?

2- De les estudiantes a Sarmiento: Redactar una carta a Domingo Faustino Sarmiento


para ponerlo al tanto de los escenarios contemporáneos de la educación y del país. Esta
carta tiene que tener fundamentos teóricos trabajados en los diferentes autores y que se
visibilice la reflexión personal de cada une. 
  
2

Introducción:

Basaremos esta primer parte del trabajo en el análisis del vídeo de “La escuela de
la señorita Olga”, escuela experimental que se encontraba libre del normalismo
característico de la época en que se desarrolla dicha escuela. Basada en planes del
estado, era un desafío que demostraba una manera diferente de enseñar y aprender, con
los lineamientos de la escuela Nueva, inspirada en la reforma Rezzano que estuvo
vigente  entre 1920 y 1936. En dicho video se relatan experiencias de alumnos que
cursaron entre los años 1936 y 1950. Estos dan fe de una educación basada en el
experimento, el laboratorio y el contacto directo con la naturaleza, con el fin de formar
sujetos individuales y con conciencia demócrata activa.  Surge así el debate concerniente
al objetivo para el cual se prepara el alumnado;  afrontar el estudio universitario,
conservador y enciclopédico o guiarlos  para afrontar la vida como ciudadano demócrata. 

Tenemos  entonces los siguientes interrogantes: 

¿Docente que guía o docente que impone?, ¿Alumno pasivo o activo? , ¿Este tipo
de pedagogía prepara para la educación secundaria? , ¿Es de mayor utilidad preparar al
estudiante para el normalismo de las escuelas secundarias o para formar ciudadanos
demócratas formados para afrontar la vida adulta de una sociedad demócrata?

Por lo tanto, la pedagogía de la escuela citada, claramente es una crítica al


enciclopedismo, positivismo y normalismo.

Breve contexto político/ económico.

Se contextualiza dentro de la llamada "década infame" bajo el gobierno de


Uriburu.  Es  momento de huelgas, tensiones, siglo del empoderamiento obrero. En la
economía repercute primero el Crack de EEUU, se cierran exportaciones e importaciones,
por lo que surge la industria, surgen a su vez las villas miseria. Luego los efectos de la
guerra, con despidos de trabajadores, lo que produce huelgas. (Puiggrós 2003).
Comienzan divisiones en el radicalismo y también de dentro de las fuerzas armadas. El
fraude electoral se destaca en este período, de lucha entre liberales y conservadores.

En cuanto a la educación surgen las preguntas, ¿ésta tiene que tener  fines
prácticos? ¿Se tiene que saber “hacer”? ¿El maestro experto en el contenido académico o
pedagógico? ¿Niño activo o niño pasivo? ¿Éste es parte de una masa? No hay que
olvidar que se suprimen  los centros de estudiantes en los colegios secundarios y se
persiguen  a docentes que tuvieran posturas radicalizadas, laicistas y escolanovistas.

Por lo tanto se pone en discusión los alcances de la ley 1420, en cuanto a la


duración del periodo escolar, como en los aspectos pedagógicos y burocráticos, y el
laicismo vs educación religiosa. 

Corrientes pedagógicas: 

Se encuentra en un ambiente donde se debaten ideas filosóficas; krausismo vs


enciclopedismo. Dominaba el normalismo influenciado por el positivismo y
enciclopedismo, dónde según Puiggrós: 
3

“La corriente normalizadora, predominante en la docencia, se sentía apóstol del saber, y


se consideraba que educar al ciudadano era una  misión.  La antinomia civilización /
barbarie operaba en su pensamiento”.

Cómo nos aclara  Pineau en su video " Especial Ley 1420": método, disciplina,
organización escolar, panificación fueron defensores y dueños del saber: educación o
barbarie. Se sumaron espiritualistas y los docentes socialistas, también normalistas y
democráticos radicalizados que defendían la principalidad del estado, pero en oposición al
autoritarismo. Se unen los anarquistas que buscaban promover sociedades populares de
educación y consejos escolares de participación comunitaria. Así surge el rechazo al
Positivismo y nace el sindicalismo docente ligado al anarquismo.

Cómo explica Puiggrós en " La fundación del debate pedagógico" el  positivismo
estaba en retroceso y llega a una crisis, así en 1910, empiezan a nacer corrientes que
plantean la necesidad de una pedagogía latinoamericana; esto culmina con la reforma
universitaria en Córdoba. En 1918, de la mano de Teodoro Roca surge este movimiento
que buscaba dicha reforma ya que la desigualdad de condiciones era evidente.
Pretendían así mismo la liberación del sistema monástico implantado por la Iglesia
Católica, y la educación conservadora y elitista.  Cómo expresa el Manifiesto de la
Federación Universitaria de Córdoba  de 1918: 

  "Las universidades han llegado a ser así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes
que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil".

Se crean entonces los centros de estudiantes para difundir las ideas


revolucionarias. Se buscaba una universidad democrática dónde el estudiantado posea
representación y libertad de cátedra y cogobierno.
En este ambiente surge la escuela experimental de la Señorita Olga  basada en los
principios de  la Escuela Nueva.

Principios e ideologías de la Escuela Nueva: 

Para comprender dicha escuela, es necesario remitirnos entonces a los principios


e idearios de la Escuela Nueva. 

Tenemos en 1920-1936  la reforma Rezzano: reforma basada en la ley 1420, ya


que daba jerarquización a los contenidos y al lenguaje práctico y lúdico. La Escuela
Nueva se centra en ideas de Rousseau y  del filósofo norteamericano, John Dewey, anti
dogmático, anti idealista, por lo tanto opuesta claramente a la escuela tradicional. 

Se centraba en una educación con fines prácticos, es el hacer el centro, con


prioridad a las necesidades biológicas y psicológicas del niño.  Con talleres y laboratorio,
si busca la realidad es a través de lo observable.  Cómo dijimos opuesta  a las
metodologías e ideologías reinantes;  al escolasticismo, al aprendizaje por medio de la
repetición y la memoria. 
 
Dentro de un gobierno radical en la pedagogía, comparte con  el normalísimo, el
pensar al futuro en la escuela, pero como nos relata la profesora de filosofía Maite
Larrauri, según J. Dewey: "La educación no es una educación para la vida, sino que es
vida" .  Se educa para formar ciudadanos en una democracia. Las escuelas por lo tanto
4

tenían que crear una vida que mejore la cotidiana del hogar en algunos casos. El aula es
un laboratorio. Cómo objetivo principal tiene la  participación de la comunidad escolar en
la gestión educativa de la escuela. El alumno no es pasivo, ya que esta pedagogía busca
que el alumno  aprenda a ser un ciudadano activo y democrático. A su vez  buscaba el
fortalecimiento del vínculo entre la escuela y la naturaleza.
  
Pasando al rol del niño, éste tiene derecho a ser niño, es sujeto activo del proceso
del aprendizaje,  tiene derecho a hacer para saber. Éste comprende  el porqué del
estudio, él es el centro, respetándose le su meta cognición ya que se tiene en cuenta la
diversidad del aula. Aparece así  el Paidocentrismo, cómo nos aclara Arata y Marín, " El
niño tiene derecho a ser niño"; él  es el futuro ciudadano, él es el centro, pero centro
dentro del grupo. El foco se centra en los estudiantes, en lugar de ellos mismos y su
saber.
      
En cuanto al rol docente, escolanovismo; maestros de vocación, hombres
elegidos, ilustrados; el maestro estimula y favorece la enseñanza, no controla y castiga.
Citando el vídeo de " La escuela de la Señorita Olga" una de las maestras, haciendo
referencia a la manera de educar a los niños / as nos decía: " el aire, el sol, los árboles,
alguna breve conversación, los tornaba  apacibles, equilibrados en sus movimientos, en
sus preguntas, en sus pequeños trabajos. "   Por lo tanto existe relación deferente
docente/ alumno, donde la centralidad al docente desaparece. 

Esta pedagogía se da en 1920 en Europa en determinadas ligas, llega a Argentina


en 1930 a una sociedad que consideraba la escuela como instrumento disciplinador  
tanto del niño como también indirectamente de las familias, con una educación que 
buscaba la homogeneización de la sociedad heterogénea de la época. Pulir según
Sarmiento los excesos de la familia oligarca y la barbarie de la familia obrera. 

Basándose la Escuela Nueva en los idearios  en principios de Adolfo Ferriere,


proponían: 
- Respeto por la individualidad de cada niño, potenciando su espiritualidad, y sus
intereses.
- Disciplina y cooperación como valores pensados entre maestro y alumno. 
- Instrucción de ambos sexos.
- Ideal de ciudadanía, para llegar a ser un ciudadano pleno y consciente de su dignidad.

A su vez se establecían  principios como:


- Defender la coeducación de los sexos.
- Dar lugar a excursiones.
-  Estimular actividades manuales y de granja.

Hasta entonces para  los historiadores de la modernidad la infancia era


diferenciada de la adultez, por lo que el niño a su vez era   objeto de las miradas
pedagógicas. El niño es el heredero del porvenir, por lo tanto el centro de atención a
educar ya que éste, en oposición a las miradas de Rousseau donde el niño es un ser
inocente, es un ser con las pasiones sin dominar; un salvaje con maldad innata. Mirada
freudiana y por otro lado  también jesuita (basada en la existencia del pecado original, que
deja secuelas a dominar). Por estas razones se comprende también el delito infantil y
juvenil en los niños marginales no escolarizados. Por lo tanto en la modernidad teníamos
a ese niño representado como un salvaje y al maestro el disciplinador de dicho ser
rebelde y malvado. (Pineau 1898) 
5

En una sociedad en que por un lado, el niño como explica Sandra Carli,  era
considerado como un bárbaro al cual hay que educar y disciplinar dónde éste no poseía
derechos, es " una tabla rasa" la cual ha de ser completada por medio de los docentes y
por otro, dónde  el maestro  es el portador del saber y autoridad absoluta, autorizado a
disciplinar dicho salvaje si es necesario con castigos físicos,  vemos  a Sandra Carli que
nos dice al respecto: 

"En los proyectos de la modernidad la educación de la niñez fue una de las estrategias
nodales para la concreción de un orden social y cultural nuevo que eliminara el atraso y la
barbarie del mundo medieval y colonial. Un imaginario del cambio cultural y social que
favoreció la significación de la infancia a partir de la concepción de la niñez como germen
de la sociedad política y civil del futuro, y de su escolarización como garantía de un
horizonte de cambio social y de progreso."

Por lo tanto allí  el  maestro también poseía la patria potestad de los niños.  Surge
entonces  esta nueva pedagogía, con una escuela que buscaba modificar la sociedad
pero de la mano de J. Piaget, E. Pichón Reviere y Paulo Freire que aportaban Pedagogía
antiautoritaria, Psicoanálisis, Pedagogía institucional, Pedagogía Social y Pedagogía de la
liberación. Otro aporte es la Pedagogía de la recreación, con educación física orientada a
la expresión y lo lúdico, con inclinaciones hacia un nuevo vínculo con la naturaleza a
través de los campamentos para niños. 

Esta educación, no estuvo exenta  de críticas, confirmadas por los mismos


alumnos, cuando en la entrevista realizada a algunas de sus alumnas, ellas sostienen 
que las acusaban de no estar " preparadas " para ingresar a la universidad. Al respecto 
nos dicen: " Fue duro pasar de un clima de paz, de trabajo, de felicidad. Una vida donde
todo se vivía desde una óptica artística, a una escuela secundaria tan formal (…)"   Pero
cerramos aquí esta primer parte del trabajo con una frase que resume y responde uno de
los interrogantes, ¿Para qué sirve la escuela?

(…) “No nos preparó para esa realidad, pero nos preparó para toda mi realidad. Porque
toda mi vida afortunadamente ha sido llevada a cabo en base a las vivencia que he tenido en esa
escuela".    

2) Carta a Sarmiento
                                                                                          Quilmes, 30 de junio del 2020

Señor Don Domingo  Faustino Sarmiento.


ex presidente de la Nación Argentina

Estimado señor ex presidente:


                                               Me dirijo a usted para informarle de manera parcial, la
actualidad de la educación argentina. No estará librada de cierto tinte personal, ya que es
imposible informar sin imprimirle la huella individual y digo parcial, porque es dificultoso 
en unas pocas líneas relatarle todos los hechos transcurridos en tantos años. Por esto sin
más, le contaré la realidad presente. 
  
Hoy día  estamos viviendo una pandemia, por lo que el estado dispuso imponer 
una cuarentena a todos los ciudadanos del país, pero no un mes o dos….sino tres meses
6

y medio y todavía tiene planes de continuarla. Por esta razón impulsó la educación a
distancia, por medio de las tecnologías actuales. Pero, éstas requieren de determinado
poder adquisitivo para poseerlas  y  desgraciadamente por el alto índice de pobreza que
sufre nuestro país , un bajo porcentaje de la población puede disfrutar en su totalidad los
beneficios de los avances   tecnológicos  actuales.   Donde quedó de esta manera la
educación gratuita para todos, como nos recuerda el vídeo  “Zamba en la casa de
Sarmiento”?.

El estado ha propuesto e impuesto una manera de educar sin ofrecer los medios
necesarios para sostenerla. Esta misma semana nos enteramos de la renovación de la
Ley de Educación. Esto nos anuncia Infobae hoy:

"Poco más de dos semanas después de que el Congreso la haya aprobado, el Gobierno
promulgó este martes la modificación a la Ley de Educación que reglamenta la enseñanza
a distancia, método que ya se está aplicando en el país como consecuencia de la
pandemia del coronavirus."  

Más adelante nos dice: 

“Esta nueva normativa establece ciertos cambios en el artículo 109 de la ley 26.206, para
incluir “los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos”,

Por dar un ejemplo, le cuento que yo soy docente de música, profesora de piano.
Trabajo en la "Escuela de Arte de Florencio Varela" y no es dato menor, ni quisiera dejar
de informarle, que  tengo estudiantes  de piano, a los que no puede llegarles la educación,
ya que no tienen los medios necesarios que requiere la nueva modalidad de enseñanza.
Estos medios son internet, que requiere dinero para pagarlo,  instrumentos musicales 
propios o disponer de dispositivo electrónico  que sea adecuado para filmar o para poder
conectarse a un zoom, medio por el cual se dictan las clases virtuales. Así también  los
alumnos/as  necesitan un espacio físico en su casa particular para poder tomar la clase; 
nada de eso poseen. Sólo en 50% o menos, puede recibir en estado óptimo su clase. Lo
que me preocupa es que se habla de continuar utilizando de manera alternativa estas
nuevas tecnologías sin pandemia de por medio, lo que afectaría aún más a la población.
Para algunos niños y niñas, adolescentes y adultos  será una solución, y muy práctica,
hay que admitirlo, pero sólo para algunos….vuelvo al primer interrogante; dónde queda
entonces la educación gratuita para todos?. Estamos en el siglo de la igualdad, de los
derechos humanos, los derechos del niño, y nada de esto se refleja en la realidad. 

Cito la ley 1420 que usted bien debe conocer ya que fue   presidente del Consejo. 
En su artículo 2º nos dice que "La instrucción primaria debe ser obligatoria, gratuita,
gradual y dada conforme a los preceptos de la higiene". 

Cómo bien debe recordar  se argumentaba en una de estas ponencias que el


medio más adecuado para combatir el analfabetismo era la obligatoriedad y la gratuidad
de la enseñanza; ahora bien, también la gratuidad contribuía significativamente en
garantizar la educación. 

Refiriendo a Pineau, historiador y profesor actual de la UBA y FLACSO, la escuela


fue sinónimo de educación sobre otras prácticas educativas. La expansión y consolidación
de esta se realizó en base  a  la apropiación de pautas metodológicas ya existentes como
la formación religiosa y laboral y la eliminación de otras costumbres, como la
7

alfabetización familiar entre otras. Hoy en día en diferente ámbito esto está vigente. 
Como explica Pineau en “La escuela como máquina del saber”, la educación pasaba a ser
un fenómeno colectivo estrategia adoptada por la escuela al presentarse como una forma
de enseñanza grupal pero actualmente  se crítica al normalismo y enciclopedismo
impuesto por este tipo de educación, ya que han surgido nuevas pedagogías basadas en
filósofos posmodernos, igualmente no vamos a detenernos en este tema. 
   
      Puiggrós, en su capítulo "Organización del sistema educativo nacional", relata la
actividad realizada por usted para la fundación de escuelas, y la subvención otorgada por
el estado para dichas escuelas, por lo tanto, le cuestiono,  ¿dónde están esas 8000
escuelas  fundadas? ¿Se imagina señor ex presidente, las escuelas que con tanto
esfuerzo vio nacer, creadas éstas para formar maestros/ maestras y niños/  niñas,
hubieran sido desfinanciadas por el gobierno del ex presidente Carlos Menem, por medio
de la Ley de Transferencias (1991), la Ley Federal de Educación (1993), la Ley de
Educación Superior (1995) y normativa de menor nivel (decretos, resoluciones
ministeriales, circulares, etc.)?
Estás  llevaron adelante, casi sin distorsiones, ese proyecto político. Dónde acentúa la
descentralización del gasto y la centralización de los ingresos, impidiendo una justa
distribución de recursos entre Nación y provincias. Con un  gobierno netamente
neoliberal, y el propósito de achicar el estado, pagando deudas por medio de créditos del
Banco Mundial, organismo que a su vez impone las pautas para la reforma que se impuso
por medio de la Ley n° 24.049 bajo un contexto discursivo que aseguraba lo siguiente:
"(...) Estamos construyendo juntos una nueva educación pública de calidad" (…) "Será la
clave del crecimiento social y económico de nuestro país y de nuestra gente en las
décadas futuras (...)” .

Ahora bien, para  remitirnos  al siglo XIX, paso a citarle a la doctora en educación 
Sandra Carli que nos trae a la memoria sus ideales: 
 
“Sarmiento no rechazó la familia como núcleo constitutivo de la sociedad. Pretendía que la
escolaridad pública tuviera efectos sociales, y que a través de la educación pública se
constituyeran nuevos sujetos sociales"  

La escuela servía a los fines de socializar una serie de bienes culturales


compartidos, como las ideas de patria, un idioma común, un sistema político y unos
símbolos identitarios. La falta de educación era presentada como indicador de baja
capacidad para el protagonismo político y como legitimadora de la exclusión de la
sociedad nacional, y la élite sería, en cambio seleccionada de los estratos educados bajo
el hegemónico. Ahora bien, analizando los hechos actuales redactados, ¿no existe otra
oligarquía, no ya de terratenientes, pero oligarquía al fin, que dispone según su
conveniencia en vez de la del pueblo?

         No termina aquí señor Sarmiento, le hago un último cuestionamiento:


¿Se hubiera imaginado el cambio rotundo ,cuando en las décadas de los '80, '90 del siglo
XX a esas escuelas normales que asistían los mejores promedios, ahora sólo reciben el '
descarte' , o  que un mandatario, ex presidente de nuestro país, Mauricio Macri declare
públicamente "la terrible inequidad entre los que pueden ir a escuela privada y aquel que
tiene que caer en la escuela pública”. ¿Recuerda Don Domingo cuando escribió en
Recuerdos de Provincia?: “(...) Todo está allí, menos el genio del hombre, menos la
inteligencia y la libertad. ¡Los blancos se vuelven huarpes (...)”. ¿Qué fue del afán
educador que tanto te inspiró? En ese capítulo hablaste tan bien de los pueblos Huarpes y
8

comparabas el retraso de los españoles con respecto a esos indígenas. ¿Nuestra


sociedad degeneró tanto como para decaer como lo hicieron aquellos nativos en su
momento? ¿Cómo se sale de esto?

      Un último debate que perduró a lo largo de estos años, no quisiera pasarlo alto.
Miraba en estos días un video (La escuela de la Señora Olga) que presenta varias
entrevistas realizadas a alumnos de diversas escuelas del país. En él los estudiantes
demuestran descontento por el sistema pedagógico actual (normalismo cientificista). Uno
de sus comentarios hace referencia a la utilidad de la educación, "(…) la escuela nos
prepara para la facultad y luego, ¿ésta para que sirve (...)”? 

Adriana Puiggrós, la Secretaria actual del Ministerio de Educación trae a la


memoria tu objetivo pedagógico al dirigir la Educación desde un Departamento de
escuelas: 

        " (..) Esta última opción, que daba autonomía al sistema escolar respecto a la
universidad, estaba motivada en el interés de Sarmiento por abrir la escuela pública a una
educación práctica y democrática y diseñar caminos distintos respecto del circuito que
subordinaba la enseñanza a la cultura universitaria…”.

Dicho debate sufrió vaivenes en las décadas posteriores, hasta la actualidad pero
por lo visto, dicha polémica no ha sido resuelta aún.

Podría seguir páginas y páginas, y resulta difícil seleccionar un fragmento


significativo del panorama general actual de huelgas, maltrato a docentes, hambre  y
deficiencia  edilicia, asique mejor será que suspenda mí relato en este punto a la espera
de su respuesta. 
Sin más, me despido cordialmente. 

Ángeles Turco.

P.D. Posiblemente le lleguen más cartas, que ampliarán el panorama actual y espero que
no vuelva a morir del descontento que la presente y las futuras. 

Bibliografía:
9

CARLI, Sandra (2002) “Niñez, pedagogía y política.” “Transformaciones acerca de la


infancia en la historia de la educación argentina entre 1880-1955”. Miño y Dávila. Buenos
Aires. Capítulos I y II

PINEAU, Pablo (2001): “Escuela como máquina de educar.” Editorial Paidós Ibérica,
Buenos Aires.

PINEAU, y otros (2006) “El principio del fin. Políticas y memoria de la educación en la
última dictadura militar” (1976-1983). Editorial Coihue. Buenos Aires.

PUIGGRÓS, Adriana (2013) “La organización del sistema educativo nacional”;  “Qué pasó
en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente”. Galerna.
Buenos Aires.

SARMIENTO, Sarmiento (2003) “Recuerdo de provincia”. Biblioteca Virtual Universal.


Editorial Del Cardo.

Especial ley 1420 https://www.youtube.com/watch?v=7Pvk8K7Y6FY&t=215s 

Historia de la escuela Nueva:  https://youtu.be/XZauITNP6mM

La educación según John Dewey, Maite Larrauri: https://youtu.be/EE84Z5rAnrA

La reforma educativa argentina y el neoinstitucionalismo neoliberal de los 90? 


https://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/mengo1/La-reforma-educatiova-argentina-y-el-
neo.cid220776

“La escuela de la señorita Olga”:   https://www.youtube.com/watch?v=YJRzTcNWlTY

Ley1420
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/museoinicial/bajar/le
y1420.pdf

También podría gustarte