Está en la página 1de 33

Aspectos metodológico

Item ITEM DEL PROYECTO

2 Justificación del proyecto

3 Marco lógico del proyecto

4 Planteamiento del problema


5 Delimitación del problema

Objetivo general (Coherencia problema


6 objetivo)

Objetivos Específicos (Sirven para alcanzar


7 el objetivo general)

Diseño de la investigación (Es coherente


8 con el problema y objetivos)
Aspecto Marco lógico "teórico y arg
Item ITEM DEL PROYECTO

Está(n) descrita(s) la(s) línea(s) teórica(s)


1 conducente(s) al alcance del objetivo del
proyecto.

El marco lógico del proyecto está


2 sustentado. (Mínimo 2 citas por cada idea
propuesta)

Las fuentes de apoyo del marco lógico son


3 coherentes con el desarrollo del mismo.

El desarrollo del marco lógico del proyecto


4 facilita dar respuesta al objetivo del
proyecto.
Es suficiente la contextualización teórica del
5 proyecto

Estudio de mercados (
Item ITEM DEL PROYECTO

Está planteado el problema de investigación


1 del estudio de mercados

Es coherente el objetivo del estudio de


2 mercados frente al problema

Sirven los objetivos específicos para cumplir


3 el objetivo general del estudio de mercados
Es coherente el diseño del estudio de
4 mercados frente a su objetivo general

Es claro y suficiente el análisis del macro


5 entorno

Es claro y suficiente el análisis del micro


6 entorno

Están plenamente identificadas las


características del beneficiario del
7 producto/servicio o beneficio objeto del
proyecto.
Existe suficiente información para realizar
8 las proyecciones de mercado del proyecto.

Las conclusiones del estudio de mercado


9 permiten preparar el diseño de ingenieria
del proyecto.

Ingeniería del Proyecto I "Estud


Item ITEM DEL PROYECTO

Está planteado el problema de


1 investigación del estudio técnico

Es coherente el objetivo del


2 estudio técnico frente al problema
Sirven los objetivos específicos
5 para cumplir el objetivo general
del estudio técnico

Es coherente el diseño del estudio


6 técnico frente a su objetivo
general

Es suficiente el detalle de
ingeniería de planta o
5 necesidades de capacidad
instalada

Es suficiente el detalle de
6 ingeniería de producto, servicio o
beneficio
Están plenamente identificadas
7 las características del producto,
servicio o beneficio

Están plenamente descritas las


cadenas de abastecimiento y
8 distribución y logística para el
producto, servicio o beneficio.

Las conclusiones del estudio de


9 técnico permiten continuar con el
diseño de ingenieria del proyecto.

Presentada por : Maria Lucey Guevara; su cedula 1023931044 - Corr


Programa académico: Comunicación Social

Referencias que soportan esta actividad (Mínimo 5 tomadas de bibli


1Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de p
2 Marco metodológico para la definición de un perfil profesion
3 Proyectos organizacionales
4 Identificación, formulación y evaluación de proyectos público
5 Formulación y evaluación de proyectos (Córdoba Padilla, Ma
6 Propuesta de herramienta para la integración de BIM a la tom
7 Técnicas para la evaluación de riesgos en la etapa de formula
8Rediseño de los procesos de formulación, seguimiento y eva
9Técnicas para la evaluación de mercado en la etapa de formu
10
Maria Lucey Guevara
ASIGNACIÓN ACTIVIDAD - CURSO 82782 2/5 ACTIVIDAD 1 SEMANA 2

IDENTIFIQUE REQUERIMIENTOS Y DESCRIPCIÓN DE LOS ÍTEMS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INV

Aspectos metodológicos (1)


INSUMOS REQUERIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM / EN

Se debe identificar el que se va a hacer, porque se va a El proposito de este Item en un proyecto de inversion es identificar
hacer, para que y como se va a hacer. Con el analisis del nuestro proposito, siempre dentro de las politicas y los contextos le
objetivo y de los involucrados en cada caso se puede impacto social que tendria al generar cambios notorios dentro de
crear una reaccion logica sobre el proyecto o trabajo a privada que surgen de iniciativas generales de los organism
realizar.

Para la identificacion del marco logico como en todos los El proposito del marco logico dentro de cualquier proyecto siempre
conceptualizacion, diseño y ejecucion. Fue creado para poder de
demas proyectos suele ser muy util para generar la teoricos que ya debemos poseer, yendo mas a fondo de cada u
orientacion de objetivos o comunicación entre los analiticamente beneficiarios e involucrados dentro de el y todo e
beneficiarios del mismo, esto nos ayuda a tener en proyecto nos da un alcance mas real para llegar a definir los resulta
cuenta cada paso del proyecto y una mejor planificacion, problemas e ideas que al final siempre se transforman en objetivos
para generar un enfoque predeterminado. uno para incurrir en las posibles soluciones de

Con el arbol de problemas convertido en ideas u objetivos especific


continuar con el problema o necesidad que se desea resolver
profundizamos en los estudios que tenemos mas objetivamente. co
Al momento de planteamiento se genera una lluvia de plan de negocios y ampliar el mercado, siempre y cuando se verifi
ideas con el fin de contribuir a ordenar el camino quer se podemos dar a conocer fracasos anteriores o debilidades, para subs
debe continuar para el desarrollo del proyecto, tambien mas hallazgos, podemos referenciar en torno al proyecto de inversio
como punto de analisis para verificar, rechazar o costos y logrando equilibrar de manera general ya sea un negoc
proponer con base a las circustancias del proyecto rendimiento, cada una de ella debe tener un planteamiento del pro
referente. sus recursos y su manera competitiva desarrollando una planificac
todos los tratamientos de resultado con calidad de criterios y calidad
de estudio comparativo para cuestionar la funcion y r
La delimitacion del problema en este caso de inversion se debe em
problema que deseamos solucionar, el porque decidimos investigar
una solucion, en un tema exacto, un lugar y una empresa o compañi
El tema debe ser lo bastante claro, para asi facilitar la en mejorar la calidad de vida de cada uno de los empleados y funci
investigacion del proyecto. Todo el proceso, ya sean generar una base de beneficios e ideas que ayuden a cada uno de e
objetivos, justificacion, interrogantes estos deben tener que queremos tratar dentro de ella. Con esto podemos hacer un e
un delimitante, como los mas importantes tiempo, relacionar una solucion pára esto, manteniendo el foco de la investig
poblacion y lugar. Esto definiticamente ayuda a tener un lo imposible que a surgido hasta el momento. Todo esto a lo que s
foco en la investigacion. servir en nuestra investigacion para asi tener mas clara la meta
conocimiento, evaluando las ausencias y dando nun punto de vista
que podemos tener en un momento dado de

Para poder llegar al objetivo general de nuestro proyecto, antes se d


que se va a tratar y descubrir que es lo que realmente esta afectan
esta generando los ingresos suficientes para poder crear una inv
Se hace con el fin de confirmar el punto central del momento principales. No podemos incurrir en los errores frecuente
falta de recursos o de algun software, porque estariamos llegando a
problema, sin determinar una solucion o efectos del este objetivo sin llegar a un punto de investigacion donde digamos q
proyecto. (Medir y analizar) bastante especifico al momento de describirlo, ejemplo: Genera
podemos desplegar en un angulo logico y metodologico con sus dife
de alli poder crear una verdadera solucion o mejora a nuestra comp
mismo. Convirtiendo en positivo nuestro arbol de problemas.

Los objetivos especificos son los que nos ayudan a alcanzar nuestro
nos ayudan a concretar mas nuestra idea principal. Si en este ca
inversion, no solo nos podemos centrar en las pautas principales, si
Medir desempeño en tiempo real, cumplimiento y la nos da una perspectiva mas clara para nuestra base, cada objetivo
dentro del mismo, en estos si podemos describir todas las acciones
integridad para llegar al fin general. inversion, como comprar, adquirir, referenciar entre otros. Teniendo
hacer, podemos irnos al fondo del problema encontrando soluciones
para concretar nuestro sistema final, teniendo en cuenta que sea r
sobre todos nuestro recursos disponibles, basados en la problematic

Cuando se tiene una estrategia concreta, ya con todos los pasos a


estrategia clara y real, con nuestro arbol de objetivos se realiza
resultados con nuestros recursos necesarios, estableciendo priorid
Como ciclo de vida del proyecto, para un buen diseño se nuestro objetivo general, ya con estas prioridades que se convierte
requiere programar y definir objetivos, estrategias, podemos controlar un poco mas el manejo de cada una de ellas, si
actividades y factores externos. se salen de control no le debemos dar mayor relevancia, ya que me
podemos de alguna manera tercerirar estos para que sean mas que
proceso de inversion y convertirlos en puntos positivos o por lo men
cada uno de ellos.
Aspecto Marco lógico "teórico y argumentativo" (2)
INSUMOS REQUERIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM / EN

Teniendo clara las lineas teoricas de nuestro proyecto podemos dec


las areas de interes que serian la parte comercial y productiva de l
investigaciones o diovulgaciones que se tenga de la misma, para po
Identificar las metas a cumplir, o que los resultados mismo, con enfoques predeterminados para llegar a un proposito el
tema teorico plasmado, nos volvemos mas argumentativos frente
obtenido de la misma nos pueda llevar a ella. bibliograficas claras y demas temas relacionados con el estudio de la
inversion exacta, pero que esta no solo le de un impulso a la compañ
en el transcurso del tiempo y espacio. Brindando una calidad de vid
esta. no solo un alcance rapido, sino algo continuo que

Podemos con este cuadro generar analisis de forma sistematica y lo


Aquí se define si realmente todo el proceso como lo es la justificacio
realmente a resolver o generar mejora a nuestro proceso controlad
Tiene la capacidad de demostrar que tan exitoso puede que pueda influir en el exito del mismo, y no llegue un punto dond
llegar a ser el proyecto, nos da bases y nos proporciona positivosTodo
deficit. este proyecto nos va a servir para mejorar y conveti
mejorados, y satisfactorios. Todo de una manera contributi
principios basicos. tiene que tener en cuenta los beneficios que se van a presentar ya
(Logical Framework) fue concebido en el año 1969 por la firma consu
Concepts Inc. Leon Rossenberg y Lawrence Posner, bajo contrato
Internacional Development).

Los analisis respectivos de los objetivos dentro del marco logico nos
Analiza los problemas, los objetivos y nos genera encontrandonos con un conocimiento relamente interesante para d
alternativas de desarrollo para determinar la estrategia donde queremos proyectarnos,
que nos ayuda a identificarnos y orientarnos de una
dirigirnos y realmente hacerlo por el camino corr
correcta. siempre y cuando nuestro resultado final sea nuestro objetivo gene
tengan una calidad de vida diferente, la compañia sea prospera y pod

La planificacion del marco logico no debe carecer de presicion, debe


de estos con un enfoque real, con alcance de responsabilidad . Si ten
Este nos ayuda directamente a concretar los objetivos de que tenemos cierta ventaja dentro del ambito negativo analizand
proyecto. esto nos da una vision mas amplia de lo que realmente
principio a fin, con este solo cuadro nos da una idea salido de contexto. Una estructura solida del mismo, con un fin coh
solida de la informacion mas importante del proyecto. energia, envez de quitarnos tiempo y prioridades. Una imagen cl
finalizar el proyecto nos motiva a tener puntos claros frente al mism
de la compañia sin afectar ningun proceso que se maneje en ella.
Todo es un conjunto de conceptos y de relaciones, pero el apoyo d
Es importante, pero siempre se debe manejar el que el resultado final sea prospero y enriquecedor, podemos decir
este nos ayuda a crear el marco logico de una manera mas comple
contexto teorico y metodologico del mismo para tener nos complementa y nos guia para sacar cada pauta mas concreta
una oportunidad de analisis, diseño y objetividad conceptos logicos y al mismo tiempo primarios y secundarios d
operacion.

Estudio de mercados (3)


INSUMOS REQUERIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM / EN

En esta etapa de planteamiento del problema como un estudio de


ciertas caracteristicas que pueden llegar a influir en un futuro proxi
toda la informacion recopilada desde el momento cero, hasta el m
Recopilacion de informacion, analisis del mercado, ilustracion mas clara de las afectaciones directas e indirectas que
reconocimiento del producto, reconocimiento de debidamente sistematizado frente a un estudio financiero, toda eta
amenazas y debilidades. mas a fondo de los que queremos conseguir, y que tan viable p
beneficios que se puede llegar a tener con la inversion de la
imperfecciones en el mercado y todo el monitoreo predeterminado
dentro del mismo.

Con todo este analisis del estudio de mercado podemos definir nu


todas las empresas o compañias que forman parte de este proyect
que puede tener este proyecto ya sea economicos, sociales , poli
Analizar, conocer, comprender las posibilidades y puedan estar involucrados en este proceso teniendo en cuenta el m
todas nuestras pautas externas. Caracterizando bien los usuarios a
delimitar un area. como va ser manejado con oferta de bienes y servicios. Como se m
ellas y en que linea se va a generar. Para de esta manera seguir co
desviarnos y poder dar un resultado real y razonable dentro de la co
general.

Despues de que estos objetivos especificos esten claros nos van a a


mas informacion, sobre todos los requerimiento o necesidades
funcionarios, ya que es una investigacion mas a fondo sobre cada
son medio cuantificables que nos llevan a alcanzar el estrategias y la mejor manera de adaptarlas a las necesidades del p
objetivo general. Nos indica la direccion a seguir, nos da una inversionfinalidad
todo esto su siempre estara dentro de los objetivos social
es de manera economica, sino estos nos ayuda a mejo
una ideal clara de los logros del proyecto. dejando en una mejor ubicacion a la compañia. Con posibilidades de
en ocasiones no manejamos a la perfeccion. Todo dentro del analis
mismo, esto siempre dispondra el exito o el fracaso de nuestro p
investigacion para crear de manera sana y competitiva un lucha de m
El objetivo general planteado, nos da una idea clara y especifica de l
plazo dentro de la compañía. Esto sin dejar a un lado todo los pun
continuar con la idea, el reconocimiento del mismo nos da pie para
Se definen las fuentes principales, como un esquema llegar a tomar una desicion y saber realmente lo que esto implica,
basico frente al objetivo y asi poder saber un estado real metodologias que nos brinden mas apoyo y nos den estrategias y t
del ptoyecto. nuestro proyecto, para asi lograr lo que realmente dijimos en nues
que podamos encontrar por el camino, nos llenaran de interrog
lleguemos al final y cumplamos nuestra meta nos daremos cuenta q
ve es realmente importante para el paso a paso de nuestra investigac

Un analisis de macro entorno dentro de la empresa, debe estar regi


legal y cultural. Cada punto de eso va a marcar una base dentro de
Se determina un grado de incidencia en los seguir un paso mas estable de cada una de las necesidades o de
componentes de control, y se identifican contextos siempre en cuenta el comportamiento de cada uno de los comprad
favorables a futuro, ya sea para generar ingresos o con requerimiento de estudio previo para asi poder tomar una d
cambios dentro de la compañía. enfrentando, para mantener y establecer esta compañia. Una invers
en la psicologico y moral que se le pueda brindar, ya que si tenemo
es una a largo plazo, y solo estos entornos empresariales nos van a d

Estos factores externos que tenemos alrededor de esta compañía


menos importantes, por el contrario son los que le dan la base solida
El microentorno nos da factores externos, que no clientes o competidores y demas estos entornos son realmente cont
la empresa, dependemos de ellos y al momento de ternerlos bien d
ejercen ningun control sobre la empresa o compañía que que queremos lograr cada uno. De ellos depende la manera fija en
se va a generar el proyecto. que nos afecta directamente en la capacidad de servir a lo
predeterminada que nos da un aval para poder manejar la parte ex
fracaso.

Los beneficiarios de este proyecto, son personas y/o funcionarios qu


mismo, tenemos los de tipo directo, que estos son los que van a p
darle una vision mas amplia de lo que queremos lograr, y una idea m
Quienes son los beneficiarios y como van a recibir sus Ellos son la parte fundamental de esta implementacion, porque nos
resultados, y sobre que ambito se encuentran para raiz y nos ayudan a implementar una solucion a los requerimien
acceder a los beneficios beneficiarion indirectos, que son los que no ayudan a implementar
funcionando y es algo mas palpable y real, estan viendo los re
menciono mas atras lo ideal no es que sea solo un beneficio de mo
cautela e investigacion y asi poder suplirlo a futuro para los demas fu
A este punto del estudio, se puede decir que la informacion sumistri
estudio de mercado, ya que cada uno esta ligado con el anterior y la
cabe aclarar que la informacion suministrada es parte fundamenta
Se genera presicion, validez y disponibilidad con analisis punto, con un poco mas de coherencia y realidad frente a la realidad
respectivos que combine tecncias de pronostico. la misma. Para poder generar un analisis sobre las proyecciones d
consiguiendo el detenimiento frente a cada una de estas pautas,
incurrir en fallas sobre lo mismo. Con suficiente investigacion podem
se peude hacer un poco mas para que no se decaiga.

Para un diseño de ingenieria de proyecto, debemos tener en cuen


Permite identificar diversas coherencias, que surgen con mismo, el tipo de tecnologia adeacuada y costos y beneficios socia
todo el analisis para poder preparar el diseño de Pero con toda la parte teorica se puede deducir que este estudio de
ingenieria y que todo realice su funcion deseada. amplia de lo que se quiere alcanzar. Para asi finalmente generar una
ser absorbida por los beneficiarios, sin que extralimiten en sus labore

Ingeniería del Proyecto I "Estudio técnico" (4)


INSUMOS REQUERIDOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM /

Este estudio tecnico dentro de la operatividad del proyecto, identifi


deba utilizar en el transcurso del proyecto para conseguir llegar a la
servicios que se requieren para suplir las necesidades que se m
El estudio tecnico nos da una objetividad acerca del predeterminada, nos da un tamaño optimo de la poblacion y nos ind
campo tecnologico que se debe manejar. reduciendo los mismos. Ya que el analisis de viabilidad de este es un
correr y de toda la informacion que se pone en riesgo para crear me
de un espacio fisico y metodologico

El objetivo del estudio tecnico frente al problema da un punto de p


real que nos da un nivel para los costos de la operación, mantenimie
alternativas que podamos encontrar dentro del mismo nos va a g
Determina una localizacion optima, y verifica la inversiion, todas las caracteristicas del prooducto o servicio son com
factibilidad dentro de ella. los dias y este es un contecto mas real de lo que queremos lograr, co
servicios,creando eficiencia y eficacia con toda la maquinaria y equ
del mismo. Ideas sobre un ramillete de un arbol, que cada vez mas
gastos de lo general propues
Estos objetivos nos arrojan a una realidad mas especifica de la instal
va a impleentar para llegar a nuestro objetivo principal, toda la dis
hasta determinar estrategicamente la parte legal y juridica de la m
Que los objetivos especifico sean mucho mas claro que desarrollo para crear una inversion amigable a nuestro publico o p
el general y nos de una ruta medida para generar el costos directos o indirectos, cada descripcion debe llevar ua investi
alcance. que podemos utilizar de forma correcta para la operacion del proye
elmercado y para el consumidorde el como ocupacion efec
opera con los menores costos totales o la má
económica. (Baca, 2010)

Toda la investigacion, nos arroja diferentes etapas y ninguna de ellas


se debe anejar aislado de el. Porque por mas pequeño que sea nos
que en ocasiones pasamos por alto y con esto llegaremos a una com
No se realiza de una manera aislada de los estudios que podemos encontrar las pautas negativas dentro de nuestro arbo
ya se tienen sobre el objetivo. negativas en unas realmente positivas, con amplio rango de producc
hablamos de rentabilidad del proyecto, este diseño del estudio tecn
con los que contamos y si realente nos los esta

El detalle de la planta y de lo que se debe implementar realmente d


la misma para verificar los recursos tecnicos y tecnologicos que vamo
Se requiere un analisis de profundidad para obtener los afectar en la implementacion de nuestra inversion con variaciones
requerimientos de la operación y el porcentaje de la intermediarios.laAnalizando
nos permitan operacion normal dentro de la planta y no afecte
y determinando el tamaño de las inssta
inversion. tan necesaria en este punto para determinar cada paso y estrateg
sola realidad, sino tenemos una mente abierta frente a la mis
organizacion.

Cada recurso o referencia que nos indiquen a traves de la implemen


para la realizacion del mismo, ya que debemos tener en cuenta recu
para que el beneficio que se va a brindar no sea imposible de crea
Cada detalle nos dara hasta lo as optimo por neecesidad, terminos y que cada una de las etapas sean una alternativa viable p
requerimiento o remuneracion. temor al fracaso y que todos los equipos y tecnologias implem
Asegurandonos del tamaño y de la poblacion tratante ya que la
importante para evitar todo tipo de tiempos muertos y que la prod
dia a dia.
Los beneficiarios de este proyecto, son personas y/o funcionarios qu
mismo, tenemos los de tipo directo, que estos son los que van a p
darle una vision mas amplia de lo que queremos lograr, y una idea m
Se deben tener las caracteristicas del mismo, para asi Ellos son la parte fundamental de esta implementacion, porque nos
identificar los beneficios de la inversion sobre el raiz y nos ayudan a implementar una solucion a los requerimien
producto y/o servicio a prestar dentro de la compañía. beneficiarion indirectos, que son los que no ayudan a implementar
funcionando y es algo mas palpable y real, estan viendo los re
menciono mas atras lo ideal no es que sea solo un beneficio de mo
cautela e investigacion y asi poder suplirlo a futuro para los demas fu

Comencemos por definir la cadena de suministro como la preparac


venta. De allí que se tenga presente el proceso de compra que el usu
Todas las cadenas deben estar plenamente identificadas sus manos. Implementar este proceso en tu empresa, no solo te ga
ya que pone en orden o practica todos nuestros cliente, también te ayudará a crear una ventaja competitiva centrad
implementos secundarios. cliente. Expertos aseguran que este uno de los valores que más c
logrando alcanzar los beneficios que acabamos de mencionar, ya
cliente, soluciona una problemática que este tenga e involucra al cl

Todos los respectivos analisis para el estudio tecnico Para un diseño de ingenieria de proyecto, debemos tener en cuen
dentro de un proyecto de inversion nos detalla la Pero coneltoda
mismo, tipo de tecnologia adeacuada y costos y beneficios socia
la parte teorica se puede deducir que este estudio de
estructura basica y la deterinacion social y juridica del amplia de lo que se quiere alcanzar. Para asi finalmente generar una
mismo. ser absorbida por los beneficiarios, sin que extralimiten en sus labore

ucey Guevara; su cedula 1023931044 - Correo electrónico Cun = maria.gueva


municación Social

esta actividad (Mínimo 5 tomadas de biblioteca CUN)


el marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación
ico para la definición de un perfil profesional en educación superior
acionales
mulación y evaluación de proyectos públicos Repositorio Institucional Digital
aluación de proyectos (Córdoba Padilla, Marcial)
amienta para la integración de BIM a la toma decisiones financieras en proye
valuación de riesgos en la etapa de formulación de proyectos By: Castillo Mo
rocesos de formulación, seguimiento y evaluación de los proyectos sociales d
valuación de mercado en la etapa de formulación de un proyecto
CURSO 82782 2/5 ACTIVIDAD 1 SEMANA 2
1023931044
CIÓN DE LOS ÍTEMS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

ógicos (1)
BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM / ENTREGABLE

El proposito de este Item en un proyecto de inversion es identificar el area financiera como ente central de
nuestro proposito, siempre dentro de las politicas y los contextos legales y economicos del pais. Tambien el
impacto social que tendria al generar cambios notorios dentro de la compañia, con una inversion pubica o
privada que surgen de iniciativas generales de los organismos populares o algunas entidades.

proposito del marco logico dentro de cualquier proyecto siempre sera una ayuda para facilitar el proceso de
conceptualizacion, diseño y ejecucion. Fue creado para poder definir diferentes aspectos dentro de los
teoricos que ya debemos poseer, yendo mas a fondo de cada uno de los problemas, suministrando
analiticamente beneficiarios e involucrados dentro de el y todo en un solo cuadro. Esrte dentro de cada
proyecto nos da un alcance mas real para llegar a definir los resultados esperados, relacionado un arbol de
problemas e ideas que al final siempre se transforman en objetivos y de este modo podemos analizar uno a
uno para incurrir en las posibles soluciones de manera adecuada.

Con el arbol de problemas convertido en ideas u objetivos especificos, nos da una conclusion mas clara para
continuar con el problema o necesidad que se desea resolver, con todas las hipotesis alrededor,
profundizamos en los estudios que tenemos mas objetivamente. con el fin de ampliar el limite para crear un
plan de negocios y ampliar el mercado, siempre y cuando se verifique la viabilidad del proyecto y con esto
odemos dar a conocer fracasos anteriores o debilidades, para subsanarlas con los propositos previstos. Con
as hallazgos, podemos referenciar en torno al proyecto de inversion con segmentos de mercado, reduciendo
costos y logrando equilibrar de manera general ya sea un negocio pequeño o una compañia con alto
rendimiento, cada una de ella debe tener un planteamiento del problema en inversion para la limitacion de
sus recursos y su manera competitiva desarrollando una planificacion cuidadosa antes de poner el marcha
odos los tratamientos de resultado con calidad de criterios y calidad total en los campos de estudio en modo
de estudio comparativo para cuestionar la funcion y rendimiento de las mismas.
La delimitacion del problema en este caso de inversion se debe empezar investigando mas a fondo sobre el
roblema que deseamos solucionar, el porque decidimos investigar esto y de que manera podemos encontrar
na solucion, en un tema exacto, un lugar y una empresa o compañia especifica, si nuestra base esta centrada
en mejorar la calidad de vida de cada uno de los empleados y funcionarios de la misma compañia, podemos
generar una base de beneficios e ideas que ayuden a cada uno de ellos y delimitando aun mas la poblacion
que queremos tratar dentro de ella. Con esto podemos hacer un estudio mas detallado del que y del como
lacionar una solucion pára esto, manteniendo el foco de la investigacion y generando control dentro de todo
lo imposible que a surgido hasta el momento. Todo esto a lo que se le llama imposible, es lo que nos va a
servir en nuestra investigacion para asi tener mas clara la meta y el objetivo general. Ratificando los
onocimiento, evaluando las ausencias y dando nun punto de vista sobre todos los temas contraproducentes
que podemos tener en un momento dado dentro del proyecto.

ra poder llegar al objetivo general de nuestro proyecto, antes se debio hacer una investigacion a fondo de lo
ue se va a tratar y descubrir que es lo que realmente esta afectando en este caso a la compañía, lo cual no
ta generando los ingresos suficientes para poder crear una inversiion a proyectos secundarios o en su
omento principales. No podemos incurrir en los errores frecuentes de describir el objetivo general como la
lta de recursos o de algun software, porque estariamos llegando a la solucion del problema de inmediato en
te objetivo sin llegar a un punto de investigacion donde digamos que esta realmente es la falencia. Debe ser
astante especifico al momento de describirlo, ejemplo: Generar Inversion. Ya despues de esto si nos
odemos desplegar en un angulo logico y metodologico con sus diferentes matrices y rangos a describir, para
e alli poder crear una verdadera solucion o mejora a nuestra compañia, viendo los matices y la parte real del
ismo. Convirtiendo en positivo nuestro arbol de problemas.

s objetivos especificos son los que nos ayudan a alcanzar nuestro objetivo general, de alguna u otra manera
os ayudan a concretar mas nuestra idea principal. Si en este caso estamos hablando de un proyecto de
version, no solo nos podemos centrar en las pautas principales, sino aveces lo que esta a nuestro alrededor
os da una perspectiva mas clara para nuestra base, cada objetivo especifico es como si fuera un proyecto
entro del mismo, en estos si podemos describir todas las acciones que queremos tomar con nuestra idea de
version, como comprar, adquirir, referenciar entre otros. Teniendo una idea mas a fondo de lo que queremos
acer, podemos irnos al fondo del problema encontrando soluciones premeditadas pero que al final son claras
ara concretar nuestro sistema final, teniendo en cuenta que sea realistas y claros y sobretodo estrategicos
bre todos nuestro recursos disponibles, basados en la problematica. A corto o a mediano plazo.

uando se tiene una estrategia concreta, ya con todos los pasos antes de llegar aquí podemos deducir una
trategia clara y real, con nuestro arbol de objetivos se realiza un resumen mas tecnico para adquirir
sultados con nuestros recursos necesarios, estableciendo prioridades que se enfocan en dar resultado a
uestro objetivo general, ya con estas prioridades que se convierten en estrategias para mejorar cada pauta,
odemos controlar un poco mas el manejo de cada una de ellas, si realmente vemos que existen puntos que
salen de control no le debemos dar mayor relevancia, ya que mejorando los que tenemos en los objetivos
odemos de alguna manera tercerirar estos para que sean mas que un inconveniente, un apoyo para nuestro
oceso de inversion y convertirlos en puntos positivos o por lo menos disminuir un poco el plano negativo de
da uno de ellos.
y argumentativo" (2)
BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM / ENTREGABLE

eniendo clara las lineas teoricas de nuestro proyecto podemos decir que la union de cada una de ellas como
las areas de interes que serian la parte comercial y productiva de la empresa o compañía y entre otras las
investigaciones o diovulgaciones que se tenga de la misma, para poder generar un resumen contextual del
mismo, con enfoques predeterminados para llegar a un proposito el cual es el objetivo general, con todo este
tema teorico plasmado, nos volvemos mas argumentativos frente a diferentes panoramas, con referencias
bliograficas claras y demas temas relacionados con el estudio de la investigacion. Para asi poder generar una
version exacta, pero que esta no solo le de un impulso a la compañia momentaneo, sino que se vea reflejada
en el transcurso del tiempo y espacio. Brindando una calidad de vida estable y real para los funcionarios de
esta. no solo un alcance rapido, sino algo continuo que se pueda seguir trabajando.

odemos con este cuadro generar analisis de forma sistematica y logica respecto a los objetivos del proyecto.
quí se define si realmente todo el proceso como lo es la justificacion, el planteamiento y el diseño nos llevan
almente a resolver o generar mejora a nuestro proceso controladamente sin tropiezos o contradicciones. y
ue pueda influir en el exito del mismo, y no llegue un punto donde despues de una ardua labor, genere un
eficit. Todo este proyecto nos va a servir para mejorar y convetir un punto varios realmente en procesos
ositivos mejorados, y satisfactorios. Todo de una manera contributiva de ambas partes. La parte interesada,
ene que tener en cuenta los beneficios que se van a presentar ya sean directos o indirectos. El marco lógico
ogical Framework) fue concebido en el año 1969 por la firma consultora Practical
oncepts Inc. Leon Rossenberg y Lawrence Posner, bajo contrato con la USAID (United States Agency for
ternacional Development).

s analisis respectivos de los objetivos dentro del marco logico nos dan una vision mas amplia de los mismos,
ncontrandonos con un conocimiento relamente interesante para desarrollar dentro de nuestro proyecto, ya
ue nos ayuda a proyectarnos, identificarnos y orientarnos de una manera coherente, podemos definir hacia
onde queremos dirigirnos y realmente hacerlo por el camino correcto. Asi se modifique en repetidas veces
empre y cuando nuestro resultado final sea nuestro objetivo general, que al generar cierta inversion, todos
ngan una calidad de vida diferente, la compañia sea prospera y podamos generar mas empleos.

planificacion del marco logico no debe carecer de presicion, debe contar con multiples objetivos y cada uno
e estos con un enfoque real, con alcance de responsabilidad . Si tenemos en cuenta todo esto, vamos a notar
ue tenemos cierta ventaja dentro del ambito negativo analizando metas, riesgos y aspectos criticos del
oyecto. esto nos da una vision mas amplia de lo que realmente queremos lograr, con un ideal real y no
lido de contexto. Una estructura solida del mismo, con un fin coherente, que nos ayude y nos proporcione
nergia, envez de quitarnos tiempo y prioridades. Una imagen clara de lo que queremos al momento de
nalizar el proyecto nos motiva a tener puntos claros frente al mismo, y buscar una mejora o solucion dentro
e la compañia sin afectar ningun proceso que se maneje en ella.
do es un conjunto de conceptos y de relaciones, pero el apoyo del uno sobre el otrro es el que nos lleva a
ue el resultado final sea prospero y enriquecedor, podemos decir que el contexto teorico esta completo y
te nos ayuda a crear el marco logico de una manera mas completa y definida, no solo nos ayuda sino que
os complementa y nos guia para sacar cada pauta mas concreta y real. Nos da bases solidas para generar
nceptos logicos y al mismo tiempo primarios y secundarios de los mismo sin perder el rumbo de la
peracion.

ados (3)
BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM / ENTREGABLE

n esta etapa de planteamiento del problema como un estudio de mercado, se puede decir que se definen
ertas caracteristicas que pueden llegar a influir en un futuro proximo en el tema economico de la empresa,
da la informacion recopilada desde el momento cero, hasta el momento de llegar aca, nos va a dar una
stracion mas clara de las afectaciones directas e indirectas que podamos llegar a tener. todo debe estar
ebidamente sistematizado frente a un estudio financiero, toda etapa de evolucion nos debe dar una pauta
as a fondo de los que queremos conseguir, y que tan viable puede llegar a ser, evaluando siempre los
eneficios que se puede llegar a tener con la inversion de la compañia, considerando existencia de
mperfecciones en el mercado y todo el monitoreo predeterminado para concluir avances y etapas de diseño
entro del mismo.

on todo este analisis del estudio de mercado podemos definir nuestras principales competencias, que son
das las empresas o compañias que forman parte de este proyecto. Debemos conocer los efectos posibles
ue puede tener este proyecto ya sea economicos, sociales , politicos, competitivos, legales y demas que
uedan estar involucrados en este proceso teniendo en cuenta el macroentorno y el microentorno que nos da
das nuestras pautas externas. Caracterizando bien los usuarios a los que va proyectados, y en un futuro
mo va ser manejado con oferta de bienes y servicios. Como se manjea la calidad de vida de cada una de
as y en que linea se va a generar. Para de esta manera seguir con el enfoque que se viene manejando sin
esviarnos y poder dar un resultado real y razonable dentro de la compañia, y manejar un estandar de calidad
neral.

espues de que estos objetivos especificos esten claros nos van a ayudar dentro de la investiacion a aportar
as informacion, sobre todos los requerimiento o necesidades que tenga ya sea la compañía o sus
ncionarios, ya que es una investigacion mas a fondo sobre cada una de estas fases y nos da definicion de
trategias y la mejor manera de adaptarlas a las necesidades del publico o poblacion que delimitamos, con
do esto su finalidad siempre estara dentro de los objetivos sociales, economicos y administrativos, no solo
na inversion es de manera economica, sino estos nos ayuda a mejorar varios campos dentro de este ambito,
ejando en una mejor ubicacion a la compañia. Con posibilidades de seguir mejorarndo y con un mercado que
n ocasiones no manejamos a la perfeccion. Todo dentro del analisis de las necesidades contundentes de la
ismo, esto siempre dispondra el exito o el fracaso de nuestro proyecto. Es tan fundamental una buena
vestigacion para crear de manera sana y competitiva un lucha de mercado.
objetivo general planteado, nos da una idea clara y especifica de lo que queremos lograr, a corto o mediado
azo dentro de la compañía. Esto sin dejar a un lado todo los puntos secundarios que nos dan un aval para
ntinuar con la idea, el reconocimiento del mismo nos da pie para crear todo el diseño e investicacion para
gar a tomar una desicion y saber realmente lo que esto implica, encontrar funentes, ideas, bases, datos y
etodologias que nos brinden mas apoyo y nos den estrategias y tecnicas que podamos manejar dentro de
uestro proyecto, para asi lograr lo que realmente dijimos en nuestro principal objetivo. Todos los recursos
ue podamos encontrar por el camino, nos llenaran de interrogantes y bases sin sentido, pero cuando
guemos al final y cumplamos nuestra meta nos daremos cuenta que cada parte pequeña, por poco que se
es realmente importante para el paso a paso de nuestra investigacion.

n analisis de macro entorno dentro de la empresa, debe estar regido por lo economico, natural, tecnologico,
gal y cultural. Cada punto de eso va a marcar una base dentro de nuestra labor, ya que nos va a ayudar a
guir un paso mas estable de cada una de las necesidades o deseos de la oferta de mercado. Teniendo
empre en cuenta el comportamiento de cada uno de los compradores o inversionistas escogido y deseados,
n requerimiento de estudio previo para asi poder tomar una decision de que es a lo que nos estamos
nfrentando, para mantener y establecer esta compañia. Una inversion no solo se basa en lo economico, sino
n la psicologico y moral que se le pueda brindar, ya que si tenemos beneficiarios felices podemos decir que
una a largo plazo, y solo estos entornos empresariales nos van a dar la razon frente a esto.

tos factores externos que tenemos alrededor de esta compañía o empresa, no quiere decir que sean los
enos importantes, por el contrario son los que le dan la base solida a cada una, como lo son los proveedores,
entes o competidores y demas estos entornos son realmente controlables y estan en constante contacto con
empresa, dependemos de ellos y al momento de ternerlos bien definidos, esto nos ayudara bastante en lo
ue queremos lograr cada uno. De ellos depende la manera fija en normas y procesos, es un marketing total
ue nos afecta directamente en la capacidad de servir a los clientes, es una estructura solida y
edeterminada que nos da un aval para poder manejar la parte externa con mas naturalidad y sin miedo al
acaso.

s beneficiarios de este proyecto, son personas y/o funcionarios que obtienen algo por la implementacion del
ismo, tenemos los de tipo directo, que estos son los que van a participar en el proyecto y nos ayudaran a
arle una vision mas amplia de lo que queremos lograr, y una idea mas clara del porque lo estamos haciendo.
os son la parte fundamental de esta implementacion, porque nos ayudan a descubrir la necesidad desde su
iz y nos ayudan a implementar una solucion a los requerimientos que estos tengan. Estan tambien los
eneficiarion indirectos, que son los que no ayudan a implementar el proyecto, pero si despues de que esta
ncionando y es algo mas palpable y real, estan viendo los resultados de estos esfuerzos, y como se
enciono mas atras lo ideal no es que sea solo un beneficio de momento, sino que se pueda tratar con mas
utela e investigacion y asi poder suplirlo a futuro para los demas funcionarios y directivos.
este punto del estudio, se puede decir que la informacion sumistrida es mas que suficiente para empezar un
tudio de mercado, ya que cada uno esta ligado con el anterior y la investigacion es bastante amplia, aunque
be aclarar que la informacion suministrada es parte fundamental de cada avance que se realice en este
unto, con un poco mas de coherencia y realidad frente a la realidad o problematica que se maneja dentro de
misma. Para poder generar un analisis sobre las proyecciones de mercado y lo que realmente estamos
nsiguiendo el detenimiento frente a cada una de estas pautas, debe ser exhaustivo y cauteloso para no
currir en fallas sobre lo mismo. Con suficiente investigacion podemos dar mejoras y resultados, pero siempre
peude hacer un poco mas para que no se decaiga.

ra un diseño de ingenieria de proyecto, debemos tener en cuenta tres fases como lo son la esencia del
ismo, el tipo de tecnologia adeacuada y costos y beneficios sociales que podemos conseguir realizandolo.
ero con toda la parte teorica se puede deducir que este estudio de mercado permite conseguir una idea mas
mplia de lo que se quiere alcanzar. Para asi finalmente generar una alternativa moderna y practica que pueda
r absorbida por los beneficiarios, sin que extralimiten en sus labores y requerimientos.

Estudio técnico" (4)


BREVE DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM / ENTREGABLE

Este estudio tecnico dentro de la operatividad del proyecto, identifica toda la parte tecnologica o lo que se
deba utilizar en el transcurso del proyecto para conseguir llegar a la meta. Todo lo determinado en bienes y
servicios que se requieren para suplir las necesidades que se manejen para mejorar con la inversion
redeterminada, nos da un tamaño optimo de la poblacion y nos indica la tuta a seguirl identificando costos y
duciendo los mismos. Ya que el analisis de viabilidad de este es una parte fundamental del riesgo que se va a
orrer y de toda la informacion que se pone en riesgo para crear mejores beneficios con la necesidad suplida
de un espacio fisico y metodologico del mismo.

El objetivo del estudio tecnico frente al problema da un punto de partida claro, con un angulo de vision tan
eal que nos da un nivel para los costos de la operación, mantenimiento y reparacion ya sea su caso. Todas las
alternativas que podamos encontrar dentro del mismo nos va a generar un analisis mas amplio del esta
versiion, todas las caracteristicas del prooducto o servicio son como una demanda proyectada con el paso de
s dias y este es un contecto mas real de lo que queremos lograr, con un ideal de la utilizacion de los bienes y
servicios,creando eficiencia y eficacia con toda la maquinaria y equipo tecnologico ya implementado dentro
del mismo. Ideas sobre un ramillete de un arbol, que cada vez mas nos llevan a cualificar y a cuantificar los
gastos de lo general propuesto.
stos objetivos nos arrojan a una realidad mas especifica de la instalacion y el funcionamiento de todo que se
va a impleentar para llegar a nuestro objetivo principal, toda la distribucion de nuestras cosas y tecnologia
hasta determinar estrategicamente la parte legal y juridica de la misma, sin dejar al lado la objetividad del
desarrollo para crear una inversion amigable a nuestro publico o poblacion predeterminada. Determinar
costos directos o indirectos, cada descripcion debe llevar ua investigacion a fondo de suministros e insumos
que podemos utilizar de forma correcta para la operacion del proyecto, que esta nos brinde estabilidad para
elmercado y para el consumidorde el como ocupacion efectiva. Se considera óptimo cuando
opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad
económica. (Baca, 2010)

oda la investigacion, nos arroja diferentes etapas y ninguna de ellas se debe dejar atrás, por el contrario nada
se debe anejar aislado de el. Porque por mas pequeño que sea nos puede definir ciertas palabras y critieros
ue en ocasiones pasamos por alto y con esto llegaremos a una comercializacion adecuada, y de paso con esto
podemos encontrar las pautas negativas dentro de nuestro arbol de ideas, convertiendo proyecciones
egativas en unas realmente positivas, con amplio rango de produccion y beneficios no tan acostumbrados. Si
ablamos de rentabilidad del proyecto, este diseño del estudio tecnico nos indica la capacidad de los recursos
con los que contamos y si realente nos los estamos desperdiciando.

detalle de la planta y de lo que se debe implementar realmente debe ternet el suficiente detalle dentro de
misma para verificar los recursos tecnicos y tecnologicos que vamos a utilizar y que estos realmente nos va a
ectar en la implementacion de nuestra inversion con variaciones en los niveles de produccion, y que estos
os permitan la operacion normal dentro de la planta y no afecten ningun trabajo de materias primas y/o
termediarios. Analizando y determinando el tamaño de las insstalaciones u organizacion. La creatividad es
n necesaria en este punto para determinar cada paso y estrategia, porque no estamos delimitados a una
la realidad, sino tenemos una mente abierta frente a la misma y con estopodemos generar mejor
ganizacion.

ada recurso o referencia que nos indiquen a traves de la implementacion del proyecto nos deben dar un aval
ara la realizacion del mismo, ya que debemos tener en cuenta recursos financieros ya sean propios o ajenos,
para que el beneficio que se va a brindar no sea imposible de crear y que se genere balance dentro de los
erminos y que cada una de las etapas sean una alternativa viable para asi culminar con nuestro objetivos sin
temor al fracaso y que todos los equipos y tecnologias implementadas nos permitan esa libertad.
Asegurandonos del tamaño y de la poblacion tratante ya que la flexibilidad entre ellos es realmente
mportante para evitar todo tipo de tiempos muertos y que la productividad se vea reflejada con el paso del
dia a dia.
s beneficiarios de este proyecto, son personas y/o funcionarios que obtienen algo por la implementacion del
ismo, tenemos los de tipo directo, que estos son los que van a participar en el proyecto y nos ayudaran a
arle una vision mas amplia de lo que queremos lograr, y una idea mas clara del porque lo estamos haciendo.
os son la parte fundamental de esta implementacion, porque nos ayudan a descubrir la necesidad desde su
iz y nos ayudan a implementar una solucion a los requerimientos que estos tengan. Estan tambien los
eneficiarion indirectos, que son los que no ayudan a implementar el proyecto, pero si despues de que esta
ncionando y es algo mas palpable y real, estan viendo los resultados de estos esfuerzos, y como se
enciono mas atras lo ideal no es que sea solo un beneficio de momento, sino que se pueda tratar con mas
utela e investigacion y asi poder suplirlo a futuro para los demas funcionarios y directivos.

Comencemos por definir la cadena de suministro como la preparación y distribución de un producto para su
enta. De allí que se tenga presente el proceso de compra que el usuario realiza antes de tener el producto en
sus manos. Implementar este proceso en tu empresa, no solo te garantizará el prestar un buen servicio a tu
iente, también te ayudará a crear una ventaja competitiva centrada en la satisfacción de las expectativas del
cliente. Expertos aseguran que este uno de los valores que más competitividad genera a las empresas,
logrando alcanzar los beneficios que acabamos de mencionar, ya que le facilita el acceso del producto al
cliente, soluciona una problemática que este tenga e involucra al cliente en el proceso de creación de valor.

ra un diseño de ingenieria de proyecto, debemos tener en cuenta tres fases como lo son la esencia del
ismo, el tipo de tecnologia adeacuada y costos y beneficios sociales que podemos conseguir realizandolo.
ero con toda la parte teorica se puede deducir que este estudio de mercado permite conseguir una idea mas
mplia de lo que se quiere alcanzar. Para asi finalmente generar una alternativa moderna y practica que pueda
r absorbida por los beneficiarios, sin que extralimiten en sus labores y requerimientos.

orreo electrónico Cun = maria.guevaras@cun.edu.co

iblioteca CUN)
de proyectos de investigación
ional en educación superior

blicos Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de la Amazo


Marcial)
toma decisiones financieras en proyectos de construcción.
mulación de proyectos By: Castillo Monsalve, Alejandro; Montealegre López, L
evaluación de los proyectos sociales de la empresa Anglo American By: Rivera
mulación de un proyecto
nal de la Amazonia Peruana (UNAP)

ealegre López, Luisa María. In: Cali, Mediateca 1er. Piso, T658.404 C352t CD-R
rican By: Rivera Carrillo, Gonzalo Patricio. Universidad de Chile, 2016 Langua
404 C352t CD-ROM ; Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura ; Un
e, 2016 Language: Spanish; Castilian, Base de datos: Networked Digital Librar
naventura ; Universidad de San Buenaventura - Cali; Colombia, South Americ
d Digital Library of Theses & Dissertations
a, South America: Universidad de San Buenaventura - Cali, Ingenierias, Especi
enierias, Especialización en Gestión Integral de Proyectos, Cali, 2015. Languag
2015. Language: Spanish; Castilian, Base de datos:

También podría gustarte