Está en la página 1de 18

GOBIERNO REGIONAL PUNO

PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA


Mayo 2020

1
Contenido
Objetivo ............................................................................................................................................... 3
DIAGNÓSTICO RÁPIDO ........................................................................................................................ 3
Contexto Regional ........................................................................................................................... 3
Análisis de Potencialidades Regionales ......................................................................................... 13
Mapeo de Iniciativas productivas del gobierno nacional en el marco del COVID19 .................... 13
Mapeo de iniciativas que se vienen implementando a través de los proyectos especiales
regionales del GORE Puno ............................................................................................................. 14
EL PLAN DE REACTIVACIÓN REGIONAL ............................................................................................. 15
1.- Estrategias para el reinicio de labores y funciones programadas para el 2020 ...................... 15
2.- Implementar una estrategia de reactivación económica complementaria a las acciones
funcionales del GORE Puno ........................................................................................................... 16
La Subsidiariedad ...................................................................................................................... 16
La Sostenibilidad ....................................................................................................................... 16
3.- La Estrategia ............................................................................................................................. 16
 Financiamiento con Capital de trabajo ............................................................................. 16
 Planes de negocio.............................................................................................................. 17
 Iniciativas de pequeña envergadura ................................................................................. 17
 Núcleos Ejecutores productivos ........................................................................................ 17
4.- Proceso de Implementación .................................................................................................... 17
Fase 1: Propuesta Inicial ............................................................................................................ 17
Fase 2: Mapeo de iniciativas productivas ................................................................................. 18
Fase 3: Priorización de propuestas............................................................................................ 18

2
Objetivo
Proponer un conjunto de estrategias que faciliten la reactivación económica de la Región Puno
para el año 2020.

DIAGNÓSTICO RÁPIDO

Contexto Regional
La economía mundial vive una crisis sanitaria, humana y económica sin precedentes en el último
siglo, caracterizado por estados de cuarentena y la paralización de la economía hacen que la
situación se torne a un estado de guerra pues nos enfrentamos a un virus al que la ciencia no ha
podido descifrar con exactitud y por tanto hace difícil su tratamiento y cálculo de los efectos
negativos que esta tendrá en el futuro.

El ministro de Salud señaló que el virus a demarcado un escenario de incertidumbre que sin
embargo exige que como gestión pública se pueda aprender a planificar y gestionar la
incertidumbre y sostener la oferta y demanda del país que implicará el uso de mecanismos de
política que alienten las capacidades productivas regionales con el objetivo de que están
sustenten el consumo en el corto y mediano plazo y a a la vez dinamicen la economía.

Es innegable los efectos negativos del COVID sin embargo la labor de la gestión regional tendrá
que estar orientada a amenguar dichos impactos especialmente en los sectores más pobres de la
población considerando una vez más la necesidad de adecuar estrategias en un entorno que irá
evolucionando permanentemente.

Un dato importante que se ha extraído de diversas discusiones en el entorno mundial es el


cuestionamiento del sistema económico y su capacidad de respuesta frente a la pandemia, se ha
cuestionado con mucha razón los niveles de precarización de las economías regionales
correlacionado a un abandono de los sistemas sanitarios y educativos, estos no son datos
irrelevantes, son más bien la punta del iceberg del cuestionamiento al modo productivo que se ha
implantado a partir del modelo neoliberal priorizando la ganancia privada, la precarización del
empleo, el abandono de la salud y la mercantilización del sistema educativo. No son ajenos
además temas inherentes a nuestro sistema productivo como: la rebaja de parámetros
ambientales que promueven una minería contaminante, el abandono del sector agrícola con la
aparición de actividades ilícitas como la producción de coca y la ingente tala de árboles siendo
todos estos factores de contaminación medioambiental y de depredación de nuestros recursos
naturales.

3
Este sistema instaurado a partir de los años 90 ha configurado un estado y región con
determinadas características que es necesario conocer en la idea de tener sustento para proponer
políticas de mejora respecto al rumbo de la gestión regional.

Población
Evolución población total según provincias censos 2007 -2017

(En número de habitantes)

350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0

Fuente: INEI

Elaboración Propia

Este es un primer dato que debemos tener en cuenta. La Región Puno como tal a nivel de todas
sus provincias ha decrecido poblacionalmente excepto la provincia de San Román. En total, la
población regional ha decrecido en 7% tomando como referencia el año 2007. En esa línea hay
algunas constataciones que debieran insumir nuestro análisis:

 La inversión regional está en correlato con el mayor crecimiento poblacional de la


provincia de San Román? En un contexto de futuras emergencias y entendiendo la
desatención de sectores como salud y servicios básicos en esos espacios cual es la
propuesta regional? Que alianzas, sinergias y compromisos se pueden generar con los
gobiernos municipales de esa jurisdicción?
 Ante el evidente repliegue de la población en las diversas provincias, cual fue el nivel de
respuesta a partir del gobierno regional a través de sus programas o proyectos especiales?
Hay correlación entre inversión y cantidad de población? Se considera la variable
población dentro de la estrategia de los proyectos especiales?

4
Evolución de población Rural por provincias según censos 2007-2017

(En número de pobladores)

120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0

Fuente: INEI

Elaboración Propia

Composición de población urbana y rural Región Puno 2007-2017

En porcentajes

Año 2007 Año 2017

542,04
568,350 9
urbano urbano
rural rural
700,091
630,64
8

Fuente: INEI

Elaboración propia

5
Informalidad
Casi en correlato a la evolución de la población regional total, el caso de la población rural
igualmente ha tenido un repliegue importante en un promedio de 30% teniendo como base el
2007 comparado con el censo del 2017 que nos generan igualmente algunas inquietudes:

 Siendo que la población de la mayor parte de provincias en la región son rurales, como
hemos estado interviniendo con nuestros proyectos especiales especialmente
productivos? Han ido también disminuyendo? Como han estado sus niveles de resultado
en relación a fortalecimiento de la organización campesina? Hay una política de freno al
abandono de la ruralidad dentro de sus estrategias de intervención?
 Cuál es nuestra política regional de fortalecimiento de la ruralidad en nuestra región
frente a estos datos?

El abandono del campo generalmente se traduce en la formación de grandes anillos poblacionales


en el contorno de las ciudades, la demanda de mayores servicios básicos y la búsqueda de empleo.
En esa línea una de las manifestaciones más evidentes son los niveles de informalidad y de trabajo
precario en la economía regional. En esa línea en nuestra región tenemos una de las más altas
tasas de informalidad y contradictoriamente tenemos los más bajas ingresos por ese rubro, en
pocas palabras nuestra informalidad no es productiva. Basta levantar la mirada y ver el tipo de
informalidad regional.

6
Población ocupada con empleo informal a nivel nacional III Trimestre 2019

En porcentaje

Huancavelica 91.2
Amazonas 90.6
Puno 87.5
Huánuco 87.2
Cajamarca 86.6
Apurímac 86.6
Ayacucho 85.8
San Martín 83.3
Cusco 81.1
Ucayali 79.3
Áncash 79.2
Junín 78.8
Piura 78.1
Loreto 77.7
Lambayeque 77.2
Pasco 76.3
La Libertad 74.6
Tumbes 74.3
Tacna 71.4
Madre de Dios 69.8
Arequipa 62.6 Perú: 71,1
Ica 61.5
Lima 57.2
Moquegua 57.0
Callao 54.3

Fuente: ENAHO-INEI 2019

Elaboración Propia

7
Ingreso promedio mensual de población ocupada con empleo informal a nivel nacional III
Trimestre 2019

En soles

San Martín 524.7


Madre de Dios 370.1
Arequipa 331.1
Tacna 299.8
Moquegua 290.4
Ica 284.9
Tumbes 283.1
Junín 275.6
Lambayeque 271.2
Áncash 269.3
Loreto 237.6
Apurímac 234.2
Cusco 234.1
Ucayali 218.7 Perú: s/. 287.1
Huánuco 213.5
Piura 213.4
La Libertad 209.6
Amazonas 208.0
Pasco 199.6
Huancavelica 179.8
Ayacucho 176.0
Cajamarca 157.1
Puno 152.7
Callao 332.3
Lima 382.8

Fuente INEI-ENAHO 2019

Elaboración propia

 Siendo que tenemos una economía regional altamente informal con muy bajos niveles de
rentabilidad, cual debiera ser nuestra respuesta como gestión en un contexto de
abandono de la ruralidad
 Cuál es la reflexión a partir de los espacios encargados de promover desarrollo económico
al interior de la gestión regional.

8
 Hay experiencia de algunos grupos poblacionales con inventiva propia que dentro de la
informalidad han podido generar propuestas técnicas y hasta tecnológicas cual es la
mirada que debemos tener en un contexto de futuras emergencias y en donde las
proyecciones relevan el hecho de construir economías auto sostenible económicamente.

Competitividad
Hay indicadores que nos sirven para medir el estado situacional de nuestra economía que en gran
medida es una fotografía de la evolución que tenemos como sociedad respecto a otras latitudes,
para el presente caso observaremos la composición del PBI y el indicador de competitividad
diseñado por el IPE por recomendación de PNUD.

Respecto al INCORE podemos ver que la región ha tenido una evolución positiva sin embargo se
encuentra ubicada dentro del cuarto inferior a nivel nacional en el puesto 21 con un indicador de
3.29. Cabe resaltar que para el 2019 se ha tenido una posición de 7 en el pilar institucional sin
embargo este está referido a una buena performance de la ejecución presupuestal, baja del índice
de criminalidad y eficiencia en la resolución de expedientes judiciales. Lo preocupante es la
deficiente ubicación en el pilar de salud, infraestructura y entorno económico (somos casi últimos
a nivel nacional) y tenemos una evolución mediocre en los pilares laboral y educación.

Ranking Regional INCORE 2019

2016 2017 2018 2019


Pilar Posición Posición Posición Posición
General 25 22 22 21
1. Entorno económico 23 25 24 22
2. Infraestructura 25 24 23 24
3. Salud 24 23 23 24
4. Educación 12 14 15 14
5. Laboral 23 14 22 19
6. Instituciones 14 11 11 7
Fuente: INCORE 2019

Elaboración propia

9
Posición regional según INCORE 2019

10.00
7.71
8.00 6.13
6.75 6.79 6.90
5.37
6.00 4.47 4.49
4.89 4.97 5.01 5.15
3.55 3.71 3.94 4.04 4.10 4.35
3.48 3.52
4.00 3.09 3.18 3.39
2.65 3.07

2.00
0.00

TUM (7)
LAL (10)
AYA (15)

CUS (11)

MOQ (4)
TAC (3)
AQP (2)
CJM (24)

LOR (22)
PUN (21)

ÁNC (13)

LIM PR (6)
ICA (5)

LIM* (1)
HVC (25)

HCO (23)

APC (20)
PAS (19)
AMZ (18)

PIU (12)
UCY (17)
SNM (16)

MDD (9)
LBY (8)
JUN (14)
Fuente: INCORE 2019

Elaboración propia

 Cuál es la mirada que tenemos respecto a generar la competitividad de nuestra región a


través de nuestras intervenciones
 Estamos claros que competitivamente en los últimos años no hemos evolucionado mucho
siendo pilares que se mantienen en alta deficiencia Salud, Infraestructura y Economía, que
grado de respuesta podríamos tener en la necesidad de construir respuestas sostenibles
amenazados por futuras emergencias?

Producción
El PBI es un indicador de producción de bienes y servicios y como tal representa el grado de
posicionamiento de una determinada economía frente a otras. Para nuestro caso nosotros
respecto a la macrosur aportamos con la octava arte de la economía macroregional siendo los
primeros Arequipa y cusco que juntos aportan casi el 70% del total.

Evolución PBI Macro Región Sur

En porcentaje

Región 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
P/
MR. Sur 15.3 15.1 14.5 15.0 14.6 14.7 15.6 15.4 15.2 15.2
Arequipa 5.3 5.2 5.1 5.0 4.9 4.9 5.9 6.0 5.9 5.9
Cusco 4.0 4.3 4.1 4.5 4.4 4.4 4.4 4.2 4.1 4.1
Madre de Dios 0.6 0.6 0.5 0.5 0.4 0.5 0.5 0.5 0.4 0.4
Moquegua 2.2 1.9 1.8 1.9 1.8 1.8 1.7 1.7 1.6 1.5
Puno 2.0 2.1 2.2 2.4 2.4 2.4 2.6 2.7 2.8 2.8
Tacna 1.5 1.5 1.6 1.6 1.7 1.9 1.8 1.9 2.0 2.4
Fuente: INEI Sistema nacional de cuentas nacionales

Elaboración propia

10
Nuestra economía se sustenta en la agricultura y el comercio aunque debemos considerar lo
señalado en cuadros atrás: el alto grado de informalidad y baja productividad respecto a estos
sectores. Comparado con otras economías regionales (Arequipa y cusco) y dejando de lado la
extracción de recursos naturales, estos vienen basando su desarrollo en función del
fortalecimiento de sus ejes de construcción, manufactura, transportes y servicios.

Composición del PBI Regional

En porcentaje

Actividad 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 P/
económica
Puno 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Agricultura y 16.1 15.4 14.8 14.7 15.0 15.8 14.8 15.1 15.3 13.9
ganadería 1/
Pesca y acuicultura 0.4 0.5 0.6 0.7 0.6 0.7 0.8 0.8 0.8 0.79
Extracción de 10.3 9.2 8.7 8.5 8.1 7.6 10.0 9.8 9.8 11.2
petróleo 2/
Manufactura 10.0 9.8 9.7 9.6 9.0 8.6 8.0 7.7 8.0 9.3
Elec., gas y agua 1.5 1.6 1.5 1.6 1.5 1.6 1.4 1.4 1.5 1.6
Construcción 9.1 9.3 9.5 10.8 10.7 8.7 9.6 10.1 9.5 7.6
Comercio 11.5 11.9 12.2 12.0 11.9 12.3 11.8 11.6 11.4 11.5
Transporte 3/ 7.2 7.6 7.8 7.7 7.7 8.0 7.7 7.7 7.7 7.7
Alojamiento y rest. 2.0 2.0 2.1 2.1 2.2 2.2 2.2 2.2 2.1 2.3
Telecomunicaciones 2.3 2.5 2.8 2.9 3.1 3.4 3.6 3.9 4.0 3.8
4/
Administración 7.4 7.7 7.8 7.5 7.8 8.0 7.8 7.7 7.8 7.6
pública y defensa
Otros servicios 22.2 22.3 22.4 22.0 22.3 23.0 22.2 22.1 22.2 22.7
1/Incluye caza y silvicultura

2/incluye gas y minerales

3/ incluye almacenamiento correo y mensajería

4/ incluye a otros servicios de información

Fuente: INEI Sistema nacional de cuentas nacionales

Elaboración propia

 Considerando que la macrosur ha generado dos pivotes de desarrollo con sus propias
características de desarrollo uno vinculado al desarrollo de su manufactura y el otro en la
producción turística y siendo Puno una región intermedia, cual deberá ser nuestra
estrategia de eslabonamiento?

11
 Se puede construir una estrategia que pueda identificar subsectores que construyan
articulaciones económicas con estas dos regiones aprovechando la posición de territorios
como Juliaca con grandes ventajas de posicionamiento geopolítico no solo hacia las dos
regiones sino hacia Bolivia?
 Cuál ha sido el rol y orientación de nuestros proyectos especiales y gerencias en esta
perspectiva y cual debiera ser la orientación en la idea de genera procesos de desarrollo
en nuestro territorio?.
 En un escenario donde las economías son más frágiles por su grado de articulación con
mercados externos y análogamente las que más contrarrestan los embates son aquellas
que han logrado construir basada en sus propios recursos, que aprendizajes debiéramos
recoger?

Exportaciones
Este es un tema que está muy vinculado al indicador del PBI puesto que cuanto más desarrollada
una economía mayores sus probabilidades de desarrollar su aparato productivo producto de la
articulación con mercados externo. Según el cuadro nosotros comparado a la región aportamos el
9% del total macroregional estando a la cabeza Arequipa, Moquegua y Cusco respectivamente.

Esta producción está sustentada en un 99% en productos tradicionales (minería-oro) y el restante


en productos no tradicionales.

Exportaciones por regiones a nivel de la macroregión sur

En millones de dólares

I Semestre
Región Variación
Participación
2018 2019 acumulada 1/
2018 (%)
2019/2018 (%)
Total 5,625.3 4,961.9 -11.8 100.0
Arequipa 2,714.1 2,386.4 -12.1 48.1
Cusco 1,062.1 994.2 -6.4 20.0
Madre de Dios 36.2 24.0 -33.8 0.5
Moquegua 929.8 1,039.9 11.8 21.0
Puno 793.0 429.1 -45.9 8.6
Tacna 90.1 88.3 -2.0 1.8
Fuente: SUNAT

Elaboración propia

 Siendo que nuestra articulación a mercados internacionales cual debiera ser la lógica de
intervención de nuestras líneas de acción y proyectos especiales? Cual debiera ser el
escenario construido en el marco de un sistema de planeamiento vinculado a fortalecer
nuestra economía y que esta escale a mercados extraregionales?

12
Análisis de Potencialidades Regionales1
De acuerdo a su plan de desarrollo regional, Puno tiene el siguiente potencial regional:

Agrícola:

 Papa 583,171 toneladas, representa el 14.32% del total nacional


 Quinua 32,740 toneladas, representa el 80% del total nacional
 Oca 32,728 toneladas, representa el 36,57% del total nacional
 Cañihua 4,464 toneladas, representa el 98,41% del total nacional
 Cebada grano 27,839 toneladas, segundo lugar a nivel nacional
 Cítricos 32,742 toneladas, cuarto lugar a nivel nacional
 Café 6,452 toneladas, sexto lugar a nivel nacional

Pecuario

 Alpacas 2’192,440 cabezas de ganado, 50,7% del total nacional


 Fibra de alpaca 2,736 toneladas

Ictiológico

 Trucha 15110 toneladas, primer productor a nivel nacional

Mapeo de Iniciativas de reactivación del gobierno nacional en el marco


del COVID19
Desde el gobierno nacional se vienen implementando un conjunto de programas orientados
igualmente a reactivar la economía desde diferentes propuestas que deben ser considerados
como referencia para plantear la estrategia de intervención regional

1.- Agroideas.- Es un programa de MINAGRI que frente a la coyuntura del COVID-19 destina S/65
millones en financiamiento no reembolsable a productores, a fin de trabajar proyectos
productivos a través de:

 Planes de Negocio bajo la estrategia de Asociatividad buscando la rentabilidad con un


componente de cofinanciamiento.
 Proyectos de reconversión están orientados a aquellos productos que ya no son rentables,
siendo el acompañamiento hasta de 3 años.

1
Según Plan de Desarrollo Regional Concertado Puno al 2021

13
2.- Turismo emprende.- Es un programa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que en la
presente coyuntura destina 2.8 millones como financiamiento no reembolsable a negocios
turísticos o artesanales siendo el plazo de presentación el 29 de mayo.

3.- Innovate.- Es un programa del ministerio de la producción que en la presente coyuntura ha


lanzado un programa con dos líneas de intervención: Innovemos y Validación de la innovación
empresarial.

4.-Apoyo al mantenimiento de infraestructura productiva.- Es un programa a cargo del Ministerio


de Agricultura con 150 millones para mantenimiento de canales y sistemas de riego a través de
IOARs.

5.- Reactivación de la actividad artesanal.- Es un programa del MINCETUR con 2 millones y medio
bajo el nombre “estrategia para reactivar y promover la actividad artesanal en el año 2020”

Mapeo de iniciativas que se vienen implementando a través de los


proyectos especiales regionales del GORE Puno
1.-Poyecto Especial Truchas del Titicaca.- Dedicado al trabajo con productores acuícolas tiene 1
millón 800 mil soles para atención en proyectos vinculados a la pesquería regional dividido en los
siguientes proyectos:

 Capacitación a empresas y conductores


 Articulación empresarial y acceso a mercados
 Servicios para el fomento de inversiones y ordenamiento acuícola
 Asistencia técnica y fomento de buenas prácticas de pescadores artesanales
 Innovación para el desarrollo de prácticas acuícolas

2.- Proyecto PRORRIDRE.- Dedicado a la inversión en infraestructura y sistemas de riego con un


presupuesto de 21 millones. Actualmente tiene 5 proyectos en ejecución.

3.- Proyecto PRADERA.- Dedicado al fomento productivo lechero y sus derivados. Tiene
actualmente 12 millones y medio de soles y los siguientes componentes:

 Mejora en la productividad de carne, leche y lana de ganado ovino


 Tecnificación de la cadena productiva de leche
 Tecnificación de la cadena productiva de vacunos

4.- Dirección de Agricultura.- Que tiene un conjunto de proyectos a través de los cuales interviene
en el sistema productivo regional. Actualmente tiene 28 millones de presupuesto.

 Manejo sostenible de vicuñas


 Granos Andinos orgánicos (Quinua, Cañihua Haba y Tarwi) (Programa Granos andinos)
 Capacitación a actores en Buenas prácticas en cadenas agroalimentarias focalizadas.

14
 Recuperación de áreas forestales con especies nativas
 Capacitación de productores agrarios para el uso eficiente de recursos hídricos
 Capacitación de productores agrarios para el uso de paquetes tecnológicos y acceso a
servicios de información
 Capacidad instalada para respuesta frente a emergencias y desastres
 Mejoramiento de capacidades empresariales hacia el mercado

5.- PROCOMPITE REGIONAL.- Iniciativa regional en el marco de la ley procompite con 10 millones
de soles orientado a un conjunto de cadenas productivas a través de concurso de planes de
negocios.

 Cadena productiva de lácteos


 Cadena productiva de trucha
 Cadena productiva de artesanía
 Turismo comunitario
 Cadena productiva de granos andinos
 Cadena productiva de café-cacao
 Cadena productiva de fibra de camélidos
 Cadena productiva de frutales

EL PLAN DE REACTIVACIÓN REGIONAL


En esencia el Plan de Reactivación Regional se basará en dos elementos claves:

1. Estrategias para el reinicio de labores y actividades programadas para el 2020


2. Estrategia de reactivación económica complementaria a las acciones y actividades del
GORE Puno.

1.- Estrategias para el reinicio de labores y actividades programadas para


el 2020
El reinicio de actividades y actividades dentro de las unidades de línea del GORE relacionadas a la
promoción económica está vinculada a las disposiciones emanadas por el gobierno central, entre
ellas el DS 080-PCM-2020, reinicio de actividades económicas y la RM 072-2020-TR guía para la
aplicación del trabajo remoto.

Tal como se entiende el reinicio será producto de un proceso por etapas y fases que deberán
respetar el cumplimiento de normas técnicas de salud y laborales. Una prioridad importante
aprobada por acuerdo de Directorio de Gerencia General, fue la necesidad de priorizar el reinicio
de inversiones en 5 proyectos para el sector Salud. Para ello se viene implementando la estrategia
de reinicio a partir de la elaboración de los planes para la vigilancia, prevención y control de covid-
19 en el trabajo”. La elaboración del Plan de Reinicio y vigilancia y prevención del COVID, implicará
el rediseño de procesos y presupuestos que desembocaran en modificaciones presupuestarias
vinculadas a una nueva gestión de los proyectos de inversión post COVID19.

15
La misma estrategia será la demarcada para las Direcciones Sectoriales y/o Proyectos Especiales.
Deberá haber un redimensionamiento de sus actividades en un entorno post COVID19 que
asegure en lo posible cumplir con la programación de actividades al inicio del año y/o reorientar
sus actividades hacia un contexto de emergencia a través de un plan de reactivación económica
propuesto por su sector.

2.- Implementar una estrategia de reactivación económica


complementaria a las acciones funcionales del GORE Puno

La reactivación económica propuesta por el GORE Puno la entendemos como una estrategia de
corto plazo que combine dos conceptos: subsidiariedad y sostenibilidad para el corto plazo.

La Subsidiariedad entendido como la obligación por parte del gobierno regional de atender a la
nueva PEA desocupada generada en la Región Puno producto de la movilización social de la capital
hacia las provincias.

Este concepto de subsidiariedad además implica que como GORE Puno entendemos que las
iniciativas del gobierno nacional y nuestros propios proyectos no serán suficientes para coberturar
la presente coyuntura post COVID19 que ha generado una PEA adicional a la existente y la
necesidad de generar ingresos en el corto plazo para un grueso segmento de nuestra población.

La Sostenibilidad significa tratar de que las iniciativas que deban apoyarse en el contexto de la
emergencia, deban en lo posible ayudar a capitalizar a las unidades productivas que reciban algún
tipo de apoyo.

3.- La Estrategia
Nuestra estrategia considera al tiempo como la principal variable condicionante para la
implementación de cualquier acción, es decir tener una capacidad de respuesta rápida ante la
emergencia.

El instrumento a través del cual proponemos deba implementarse una estrategia de reactivación
es el financiamiento económico mediante capital de trabajo a través de planes de negocio
simplificados orientado a iniciativas económicas de pequeña envergadura presentado por núcleos
ejecutores productivos.

Bajo dicha denominación tratamos de focalizar y caracterizar la estrategia, es decir nuestra


reactivación, es decir apuntamos a:

 Financiamiento para Capital de trabajo a través de inyección económica directa, este


mecanismo nos evitaría costos de transacción y administrativos, el relacionamiento es
beneficiario-GORE Puno2

2
Se podría identificar un intermediario, caja rural o financiera de carácter rural

16
 Planes de negocio serían el documento de sustento para el financiamiento. Para ello
recogemos la experiencia desarrollada años atrás siendo lo más cercano el procompite con
una diferencia sustancial: montos de financiamiento –pues apuntamos a financiar con
capital de trabajo que dinamice directamente la economía del agente económico- y por
otro lado no consideramos costos de acompañamiento técnico y capacitación pues se
parte de la idea de que apoyamos iniciativas que ya vienen funcionando.
 Iniciativas de pequeña envergadura en el entendido de que la gran mayoría de
emprendedores o productores son de un tamaño muy pequeño que generalmente no
alcanzan a acceder a los programas de financiamiento a través de los programas del
gobierno nacional.
 Núcleos Ejecutores productivos que sería el actor económico a través del cual se
implemente el proceso de reactivación. Esto nos aseguraría tener interlocutor formal.

4.- Proceso de Implementación


Fase 1: Propuesta Inicial
La implementación del Plan de Reactivación responde a una fase previa de identificación de
sectores estratégicos que consideran los productos potenciales de nuestra región los mismos que
están mapeados en nuestro Plan de Desarrollo concertado Regional. Esta propuesta inicial de
sectores es la siguiente:

 Sector Agrícola, que engloba la producción de granos andinos (quinua, cañihua, cebada,
oca), en la idea de fortalecer el proceso de recuperación de productos originarios
regionales que nos ayuden a construir una economía autosostenible que pueda enfrentar
futuros procesos epidémicos.
 Pecuario, como el cuy cerdo y pollos, que son animales menores cuya producción requiere
poco capital inicial, son de fácil crianza y rápida comercialización y que por tanto se
adecúan en una estrategia de reactivación inmediata y sostenible.
 Biohuertos, este es un sector escasamente visualizado como alternativas productivas pero
que dado nuestro contexto actual incluye dos enfoques interesantes a ser promovidos
como aprendizaje post COVID19. Los biohuertos se convierten en una alternativa
sostenible de producción ecológica y orgánica de alimentos en una era en la que la
producción de alimentos responden a factores químicos y manipulación genética, y por
otro lado, la producción de biohuertos pueden convertirse en una alternativa de
generación de recursos económicos en el corto plazo. Para nuestra propuesta hemos
considerado sectores como la floricultura, frutales y hortalizas.
 Otros, una cuarta opción está visibilizada en el rubro otros. Dentro de este sector hemos
querido incluir la actividad pesquera netamente artesanal, la actividad de servicios de
restaurantes pequeños para una primera fase de Delivery y el sector de innovación
tecnológica que significa apoyar a las iniciativas que incluyen mucho de la inventiva e
investigación de carácter regional.

17
Una característica transversal es de que estos aportes otorgados deben ser orientados
directamente al funcionamiento del negocio y por tanto tiene netamente la característica de ser
capital de trabajo y no inversión inicial o cosa parecida, en otras palabras son para emprendedores
que ya tienen en un funcionamiento su idea de negocio o bien tienen capacidades instaladas como
contraparte (por ejemplo en el caso de biohuertos o granjas de animales)

Fase 2: Mapeo de iniciativas productivas


Un segundo momento tiene el objetivo de validar la propuesta ofertada por el gobierno regional
contrastándola con la demanda efectiva de los emprendedores. Es decir mapear el conjunto de
iniciativas con acotaciones muy importantes:

 Recoger el tipo de organización que presenta la iniciativa, pues es importante que el


apoyo pueda ir en lo posible a organizaciones u empresas constituidas que puedan
garantizar cierto nivel de sostenibilidad a sus actividades
 Recoger un nivel de rango de financiamiento en la idea de que al ser emprendedores o
productores que tiene ya una idea de negocio pues saben igualmente la necesidad de
financiamiento y las etapas en las cuales necesitarían el mismo

Como resultado de esta fase contaremos con un mapeo de organizaciones u empresas formales,
su correspondiente identificación, el mapeo de actividades económicas validada y la necesidad de
financiamiento de las organizaciones dividida en partes.

Fase 3: Priorización de propuestas


La tercera fase de implementación implicará la identificación de organizaciones o empresas
beneficiarias. Este proceso implicará un trabajo de priorización según determinados criterios que
puedan asegurar coberturar un conjunto de iniciativas en la mayoría de provincias de la región.

18

También podría gustarte