Está en la página 1de 16

Periodontología 2000, vol. 63, 2013, 149–164 © 2013 John Wiley & Sons A / S.

© 2013 John Wiley & Sons A / S. Publicado por John Wiley & Sons Ltd
Impreso en Singapur. Todos los derechos reservados
PERIODONTOLOGÍA 2000

Resolución natural de en fl ammation

METRO ARCELO O. F REIRE & T HOMAS E. V UN re YKE

En fl La inflamación es un mecanismo esencial en la salud y la trófilos a través de la fagocitosis, falta de eliminación de apoptóticos en fl células
enfermedad humanas. los fi primera descripción de en fl ammation por el inflamatorias y un retraso de la apoptosis caracterizan la enfermedad crónica
romano, Cornelius Celsus, en el siglo I de fi ned los síntomas clínicos de y patológica lesión. los
en fl enfermedades inflamatorias Cuatro signos cardinales de en fl ammation se observa eliminación incompleta de leucocitos de una lesión en
fueron identi fi ed: rubor et tumor cum calore et dolore ( enrojecimiento e individuos susceptibles; agudo en fl La inflamación no se resuelve y las
hinchazón con calor y dolor). El desarrollo de la enfermedad fue de fi ned enfermedades crónicas y fi desarrollo de brosis (101). En consecuencia, la
como un desequilibrio de los cuatro signos cardinales (60, 61). En 1858, pérdida de resolución y la imposibilidad de devolver el tejido a la
Rudolph Virchow ' Las investigaciones de la base celular de la patología homeostasis da como resultado la destrucción mediada por neutrófilos y fl ammation
llevaron a la inclusión de un signo cardinal adicional, fucntio laesa pérdida (103), que es una causa importante de humanos en fl patologías
de función). Estudios posteriores incluyeron la teoría de los gérmenes de inflamatorias, que incluyen artritis, asma, cánceres, enfermedades
la enfermedad a fines del siglo XIX, propuesta por Robert Koch y Louis cardiovasculares y enfermedades periodontales. En pocas palabras,
Pasteur, que identi fi ed microorganismos como inductores principales de desde la época de Celso, hemos pensado en fl combustión en términos de
la aguda en fl respuesta inflamatoria Metchnikoff descubrió que cuando inducción. En los últimos años, tenemos identi fi ed los mediadores
los neutrófilos son ingeridos por macrófagos tisulares agudos moleculares de en fl inducción de ammación (citocinas y quimiocinas) a
medida que nuestra comprensión del proceso a nivel molecular ha
evolucionado. Nunca prestamos atención a la atenuación; como esta en fl ammation
apagado? Siempre supusimos que era un proceso pasivo causado por la
en fl ammation resuelve. Más recientemente, descomposición o el cese de inductores.
mecanismos celulares y moleculares avanzados que rigen el destino de fl
ammation han sido identi fi ed. Agudo en fl Se acepta que la inflamación
es una respuesta fisiológica que se produce en los tejidos
vascularizados para defender al huésped y mantener la homeostasis. Para mantener un estado saludable, tanto el inicio de la fase aguda
en fl ammation y su resolución debe ser ef fi cient. Se aceptó ampliamente
En fl La ammación se inicia como una respuesta protectora a los que la pérdida de pro-in fl mediadores amatorios fue el ' apagar ' señal de
desafíos con agentes patógenos o cuerpos extraños, o lesiones en fl ammation, terminando las respuestas posteriores de forma pasiva.
experimentadas por los tejidos del huésped. Este proceso se caracteriza Quizás el descubrimiento más importante de finales del siglo XX en fl ammation
por dilatación vascular, mayor permeabilidad de los capilares, aumento fue el
de sangre fl flujo y reclutamiento de leucocitos. Los neutrófilos
polimorfonucleares se encuentran entre los fi primeros respondedores de fi descubrimiento de Charles N. Serhan, que descubrió las moléculas
leucocitos para acumular en el fl sitio amed. Estas células son cruciales que median en la resolución de fl ammation (13, 54, 83). Resolución de
ya que fi primera línea de defensa del sistema inmune innato debido a en fl La inflamación y el retorno a la homeostasis no es simplemente
sus funciones fagocitóticas y microbicidas. A continuación, las células pasivo, sino un proceso bioquímico activo y altamente regulado que
mononucleares, monocitos y macrófagos entran en el fl sitio inflamatorio ahora se considera ' resolución programada ' a nivel del tejido. En este
y residuos celulares claros y neutrófilos polimorfonucleares apoptóticos contexto, los inmunoresolventes especializados comprenden un género
por fagocitosis sin prolongar en fl ammation; un proceso no flogístico (que de moléculas endógenas, que incluyen resolvinas, lipoxinas, proteinas y
no produce calor o fiebre) (79). maresinas, que impulsan activamente la terminación de fl ammation.
Estos mediadores desencadenan vías que señalan el final fisiológico de
la aguda en fl fase ammatoria (54,

Aunque el en fl La respuesta inflamatoria es protectora, no se eliminan


los materiales nocivos producidos por 91) Los estudios sistemáticos han revelado el papel de

149
Freire y Van Dyke

mediadores lipídicos pro-resolución en la resolución de fl ammation, que inducir la migración de células al sitio de infección. Una vez que los
son el tema de esta revisión. leucocitos sanguíneos salen de un vaso sanguíneo, son atraídos por
gradientes funcionales de factores quimiotácticos al sitio de la infección (76,
107). Las quimiocinas son sintetizadas por una variedad de células,
En fl respuesta inflamatoria incluidas las células endoteliales, epiteliales y estromales, así como por los
leucocitos.
El objetivo principal de la en fl La respuesta inflamatoria es detectar y
eliminar los factores que interfieren con la homeostasis. Un típico en fl La En un agudo clásico en fl respuesta inflamatoria, los eventos celulares
respuesta amatoria consta de cuatro componentes: en fl inductores se activan temporalmente. Tras la exposición inicial, la exudación de
inflamatorios; los sensores detectores; mediadores posteriores; y los proteínas aumenta y los leucocitos polimorfonucleares (neutrófilos) se
tejidos objetivo que se ven afectados. El tipo y el grado de en fl La acumulan en fl tejido amed. Neutrófilos en fi La filtración sigue una
respuesta inflamatoria activada depende de la naturaleza del fl desencadenante
respuesta rápida de las células centinela presatadas en los tejidos en el
inflamatorio (bacteriano, viral o parasitario) y su persistencia (64). Los momento de la lesión, incluidos los macrófagos y los mastocitos (61). La
patógenos bacterianos son reconocidos por los receptores de extravasación de neutrófilos polimorfonucleares en tejidos lesionados o
reconocimiento de patrones (1, 24), como los receptores tipo Toll, que infectados requiere la adhesión a las células endoteliales de los
se expresan por los macrófagos residentes en los tejidos. La unión de capilares, un proceso mediado por moléculas de superficie (selectinas
receptores tipo Toll induce la producción de fl citocinas, quimiocinas y
proina fl mediadores lipídicos inflamatorios como las prostaglandinas.
Estos en fl Los mediadores amatorios son los principales actores en el y integrinas) sobre polimorfonucleares
establecimiento de un fl respuesta inflamatoria y en el aclaramiento de neutrófilos y por moléculas de adhesión intracelular y moléculas de
las bacterias. Pro-en fl mediadores inflamatorios, como interleucina-1 adhesión celular vascular en células endoteliales (23, 24). Las
beta, interleucina-6, factor de necrosis tumoral alfa y prostaglandina E 2 se selectinas causan la rodadura de neutrófilos polimorfonucleares a lo
producen localmente en el fl tejidos gingivales amed. Las infecciones largo de la pared capilar y las integrinas median fi archivo adjunto rm,
virales inducen la producción de interferón alfa e interferón beta y la permitiendo

activación de linfocitos citotóxicos, mientras que los parásitos conducen diapedesis transcelular de neutrófilos al tejido infectado (23). Como
a la producción de interleucina-4, interleucina-5 e interleucina-13 por defensores primarios, los neutrófilos transmigran a los tejidos en
mastocitos y basófilos. Pro-en fl Las citocinas inflamatorias en la grandes cantidades para neutralizar los patógenos y promover la
circulación inducen leucocitosis y proteínas de fase aguda. Con la eliminación de desechos celulares y de otro tipo por fagocitosis. A
exposición continua, los antígenos solubles reaccionan con las medida que la lesión madura, los neutrófilos se acumulan en el tejido
muestras circulantes. fi c anticuerpo para formar complejos inmunes que local y mueren por apoptosis (muerte celular programada). La
se amplifican aún más en fl inflamación en los sitios de deposición. acumulación inicial de neutrófilos es seguida por una segunda ola de
células en fi filtración de fagocitos mononucleares (monocitos). La
diferenciación de monocitos en macrófagos promueve la eliminación de
neutrófilos apoptóticos y escombros por fagocitosis no logística. Los
macrófagos que han completado la eliminación de neutrófilos
apoptóticos se eliminan de la fl tejido inflamado por egresión al sistema
linfático o por apoptosis, mediante un proceso denominado eferocitosis.
Sintiendo el en fl La respuesta inflamatoria de las células inmunes Esta regulación temporal de en fl La inflamación requiere que este
innatas y las células residentes desencadena la producción de mediadores fenotipo celular conservado esté altamente regulado para eliminar la
que modulan el destino de fl ammation. Los neutrófilos, los macrófagos, las agresión original (79). Si no se resuelve el fl La respuesta inflamatoria, o
células dendríticas y los mastocitos producen proteínas de bajo peso activación continua de las respuestas, se vuelve dañina para el tejido y,
molecular. - en consecuencia, se convierte en la lesión crónica que llamamos fl enfermedades
citoquinas - que controlan el inicio de en fl la inflamación y su inflamatorias
mantenimiento y regular su amplitud y la duración de la respuesta. La
regulación genética que conduce a la secreción de pro-in fl Las citocinas
amatorias de una variedad de células generalmente dependen de la
activación transcripcional por la proteína nuclear, factor nuclear-kappaB
(11, 37). Las vías reguladas por el factor nuclear kappaB se activan
mediante receptores de reconocimiento de patrones, como el Durante muchos años, nuestra comprensión de en fl ammation se
lipopolisacárido, a través de una vía del receptor tipo Toll (37). Las limitó a una comprensión de pro-in fl mediadores amatorios. Actualmente,
quimiocinas son citocinas con funciones quimioatrayentes que nos damos cuenta de que hay pro-in fl señales amatorias que son
seguidas temporalmente por especi fi c señales que impulsan la
resolución de

150
En fl resolución de ammation

en fl ammation. Muchas de estas moléculas son lípidos. Ahora nos Las lipoxigenasas catalizan la formación de ácidos
damos cuenta de que, además de pro-in fl mediadores amatorios que se hidroxieicosatetraenoicos a partir del ácido araquidónico, lo que conduce
encienden en fl Además, hay un conjunto separado de mediadores a la formación de leucotrienos y otros compuestos biológicamente
lipídicos que actúan como agonistas endógenos para activar la activos (77). Los leucotrienos son producidos predominantemente por
terminación de fl ammation estimulando la resolución. Las siguientes en fl células amatorias,
secciones proporcionan una visión más detallada de pro-in fl mediadores incluyendo leucocitos polimorfonucleares, macrófagos y mastocitos.
de lípidos inflamatorios y resolución de fl mediadores de lípidos de Hay tres lipoxigenasas distintas que son células específicas fi c:
inflamación en el inicio y resolución de fl ammation. 5-lipoxigenasa en células mieloides; 12-lipoxigenasa en plaquetas; y 15
lipoxigenasa en células epiteliales / endoteliales. La activación celular
por patógenos e inmunocomplejos resulta en la activación de una
reacción enzimática secuencial que incluye fosfolipasa A citosólica 2

Pro-en fl mediadores de lípidos ammatorios de fl ammation


y 5-lipoxigenasa. 5-lipoxigenasa convierte
liberado ácido araquidónico al epóxido leucotrieno A 4, que se transforma
Una gran familia de mediadores de lípidos bioactivos, los eicosanoides por distintas vías, una de las cuales genera leucotrieno B 4, Un potente
(mediadores de 20 lípidos), están implicados en procesos regulador de la quimiotaxis de neutrófilos y la adhesión de leucocitos a
fisiopatológicos, incluidos los asociados con la defensa del huésped y las células endoteliales (31). Los productos finales de la 12-lipoxigenasa
en fl ammation (31, 36, 77). El ácido araquidónico es un precursor y la 15-lipoxigenasa son el ácido 12-hidroxieicosatetraenoico y el ácido
endógeno común para la biosíntesis de eicosanoides y se deriva de sn-2 15-hidroxieicosatetraenoico,
posición de los fosfolípidos de la membrana celular a través de la acción
de la enzima fosfolipasa A 2, respectivamente, que son más
metabolizado (Fig. 1).
que libera ácido araquidónico de la membrana de fosfolípidos. La Producción excesiva de en fl mediadores inflamatorios, como
liberación de ácido araquidónico constituye el paso determinante de la prostaglandinas y leucotrienos, con una respuesta de detección
velocidad en la generación de eicosanoides producidos por la mayoría de exacerbada en fl desencadenantes inflamatorios se correlaciona con la
las células fagocíticas e inmunes. El ácido araquidónico se convierte progresión de aguda en fl ammation a crónico en fl inflamación en muchas
rápidamente en varios mediadores lipídicos potentes en una célula enfermedades. Favorable en fl los procesos inflamatorios son
específica fi c manera por ciclooxigenasas, lipoxigenasas o epoxigenasas autolimitados, lo que implica la existencia de anti-in endógeno fl vías de
para producir prostaglandinas, leucotrienos y endoperóxidos, ammation y pro-resolución (82).
respectivamente.

Los mediadores de lípidos producidos localmente, como prostaglandinas,


prostaciclina y tromboxanos, actúan como autacoides. Mediadores lipídicos de resolución de en fl ammation
(moléculas de vida corta ese señal
inmediatamente adyacente a, o en el sitio de, síntesis). Estos
mediadores de lípidos se sintetizan a partir del ácido araquidónico El objetivo principal de la en fl La respuesta amatoria es la eliminación de
liberado por la membrana cuando las células se activan por estímulos, la agresión con resolución y restauración de la homeostasis tisular
como traumatismos y citocinas. El ácido araquidónico es metabolizado (102). Una eliminación rápida y completa de los leucocitos de una lesión
por dos vías enzimáticas principales: ciclooxigenasas y lipoxigenasas. es el resultado ideal. La restauración de la homeostasis tisular a través
Ciclooxigenasa-1 (ciclooxigenasa expresada constitutivamente) de las vías de resolución sigue una fase aguda fl respuesta inflamatoria
que genera mediadores lipídicos de fl ammation (leucotrienos).
es responsable de basal niveles de Resolución de en fl La iniciación se inicia mediante un cambio activo de
síntesis de prostaglandinas, mientras que la ciclooxigenasa-2 clase en los mediadores, como las prostaglandinas y leucotrienos
(ciclooxigenasa inducible) cataliza la conversión del ácido araquidónico en clásicos, para la producción de inmunoresolventes. Mediadores lipídicos
mediadores lipídicos durante fl ammation (96). Las prostaglandinas tienen 10 endógenos, incluidas las resolvinas,
subclases, de las cuales D, E, F, G, H y I son las más importantes en fl ammation
(33, 49). Speci fi básicamente, prostaglandina E 2 se genera a través de la
prostaglandina E sintasa en los leucocitos, mientras que la prostaglandina I 2 proteinas, lipoxinas y maresinas, son
se genera a través de la prostaciclina sintasa en las células endoteliales y biosintetizado durante la fase de resolución de aguda en fl ammation
los tromboxanos se generan a través de la tromboxano sintasa en las (15). Las vías que generan estas moléculas son complejas y se
plaquetas (31). describirán en la siguiente sección. Las lipoxinas se derivan de

151
Freire y Van Dyke

Exudado Neutrófilos Monocitos / Macrófagos

Hora

LXA 4 4 LXB 4 4
PGE 2 TXA 2 LTE 4 4

Resolvin E1 Resolvin E2 Maresin 1 Protectina D 1 /


Resolvin D1
AT-PD1

Figura 1. Agudo en fl mediadores de inflamación y lípidos. El agudo local en fl La vías para generar lipoxinas). Las lipoxinas se generan durante la biosíntesis
respuesta inflamatoria se caracteriza por la formación de exudado y el transcelular, que requiere dos tipos de células que implican distintas
reclutamiento inicial de neutrófilos seguido del reclutamiento de monocitos que se lipoxigenasas. Los interruptores de clase mediadores de lípidos producen
diferencian en macrófagos. Los mediadores de lípidos, como las prostaglandinas mediadores de lípidos pro-resolución como la lipoxina A 4 4 y las resolvinas
y los leucotrienos, y las citocinas y quimiocinas, regulan los eventos iniciales bien derivadas del ácido eicosapentaenoico (es decir, resolvina E1 y resolvina E2) y
coordinados de la enfermedad aguda en fl ammation. Ácido araquidónico liberado mediadores lipídicos derivados del ácido docosahexaenoico, incluidas las
de los fosfolípidos de membrana por la fosfolipasa A 2 puede metabolizarse resolvinas, proteinas y maresinas de la serie D. AT-PD1, la aspirina desencadena
adicionalmente mediante (i) ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2 para generar la proteina D1; DHA, ácido docosahexaenoico; EPA, ácido eicosapentaenoico;
prostanoides, que incluyen prostaglandinas y tromboxanos; (ii) lipoxigenasas HpETE, ácido hidroperoxieicosatetraenoico; LT, leucotrienos; LX, lipoxina; PG,
para generar leucotrienos e hidroxiácidos; y (iii) productos de interacción de prostaglandina; PGH 2, prostaglandina H2; PLA 2, fosfolipasa A 2; PUFA, ácido graso
lipoxigenasa (biosintéticos poliinsaturado; Rv, resolvin; TX, tromboxano.

ácidos grasos endógenos (ácido araquidónico), mientras que las


Lipoxinas
resolvinas, proteinas y maresinas se derivan de ácidos grasos dietéticos,
especi fi cally the X- 3 ácidos grasos encontrados en fi sh aceite. Las lipoxinas son moléculas pro-resolución naturales producidas a partir de
Funcionalmente, estos mediadores lipídicos especializados estimulan y ácidos grasos endógenos. Derivadas del ácido araquidónico, las lipoxinas
aceleran la resolución a través de mecanismos multifactoriales a nivel tienen un potente antiinflamatorio fl acciones de amparo y resolución (78, 86,
tisular (Fig. 2). 92). Lipoxinas A 4 4
y B 4 4 fueron fi primero aislado e identi fi ed como inhibidores

152
En fl resolución de ammation

Homeostasis Inflamación Resolución

Macrófagos
residentes

Neutrófilos

Células apoptóticas

Mediadores Respuesta tisular Mediadores Respuesta tisular


Inhibición de la
TNF, IL-1, IL-6
Resolvins
activación de la CCL2, CXCL8 Infiltración de leucocitos ROS Fagocitosis no flogística
Lipoxins
Prostaglandinas de enzimas hidrolíticas Reclutamiento de monocitos
Protectins
fagocitosis
histamina Apoptosis Eliminación de células apoptóticas
Maresisns
Fagocitosis

Periodontitis por

enfermedades

cardiovasculares por diabetes

Calor Tumor
Rubor Dolor
Pérdida de
función

Lipoxinas

Resolvinas

Protectinas

Maresinas

Figura 2. Natural en fl respuesta de resolución de ammation. Agudo en fl ammation tipo de factores y el grado en que están involucrados en la respuesta. La
es una respuesta autolimitante. En condiciones de homeostasis, las células resolución es el restablecimiento de la normalidad (homeostasis) y es un proceso
residentes mantienen condiciones normales y eliminan las células apoptóticas y activamente regulado y bien coordinado. En resolución, la inhibición de leucocitos
los desechos. Tras el desafío al tejido, el en fl comienza la respuesta amatoria. en fi La filtración, la fagocitosis no flogística y la función vascular y tisular vuelven
Los mediadores de la comunicación celular activan la quimioatracción, la a la normalidad. CCL2, ligando 2 de quimiocina (motivo CC); ECV, enfermedad
permeabilidad vascular y en fi ltración de leucocitos a la periferia. Los fagocitos cardiovascular; CXCL8, ligando 8 de quimiocina (motivo CXC); IL, interleucina;
captan los microorganismos y las células muertas. El resultado de aguda en fl ammationROS, especies reactivas de oxígeno; TNF, factor de necrosis tumoral.
(cronicidad, fi brosis o resolución) está en fl uenciado por el

de neutrófilos polimorfonucleares en fi filtración y como estimuladores del y 5-lipoxigenasa, seguida de hidrólisis enzimática, conduce a la
reclutamiento no flogístico de macrófagos (14, 58). Se han identificado producción de lipoxina A 4 4 y lipoxina B 4 ( 54) En la segunda vía, en los
tres vías principales de síntesis de lipoxina fi ed. En el fi Primera vía, en vasos sanguíneos, la 5-lipoxigenasa biosintetiza la lipoxina A 4, y
los tejidos de la mucosa humana como el tracto gastrointestinal, las vías 12-lipoxigenasa en plaquetas produce lipoxina B 4. Lipoxina A 4 4
respiratorias y la cavidad oral, oxigenación secuencial del ácido
araquidónico por la 15-lipoxigenasa regula las funciones celulares a través de la activación de especi fi receptores
c (lipoxina A 4 4 receptor / péptido de formilo

153
Freire y Van Dyke

receptor 2 y receptor 32 acoplado a proteína G); Estos receptores son factor de necrosis tumoral alfa. Las resolvinas de la serie D se dirigen al
expresados ​por neutrófilos y monocitos. La aspirina desencadena una receptor 32 acoplado a proteína G y a la lipoxina A 4 4 receptor / receptor
tercera vía sintética. de péptido formil receptor 2, y, como se muestra recientemente, el
La aspirina promueve el acetilación de receptor CB2 se expresa en plaquetas y neutrófilos polimorfonucleares
ciclooxigenasa-2, que conduce a un cambio en la actividad de la (Fig. 3). La activación de CB2 conduce a la inhibición de la expresión de
ciclooxigenasa-2 y en la quiralidad de los productos, que se denominan P-selectina, disminuyendo así la quimiotaxis de neutrófilos
lipoxinas activadas por aspirina. Serhan y Chiang (84) proporcionaron polimorfonucleares. Las resolvinas inducen las funciones distintivas de
una revisión completa de estas vías. Las células que expresan resolución de in fl inflamación, incluida la prevención de la penetración de
ciclooxigenasa-2 incluyen células endoteliales vasculares, células neutrófilos, fagocitosis de neutrófilos apoptóticos para eliminar la lesión y
epiteliales, macrófagos y neutrófilos. Además de la síntesis de lipoxina, mejorar la eliminación de fl ammación dentro de la lesión para promover la
la aspirina también bloquea la síntesis de prostaglandinas por regeneración de tejidos (13, 38, 80).
acetilación de ciclooxigenasa-2, inhibiendo en fl ammation (85).

Proteinas
Resolvinas
Las proteinas también se biosintetizan a través de una vía mediada por
Las resolvinas son mediadores de lípidos que se inducen de forma lipoxigenasa. Esta vía convierte el ácido docosahexaenoico en un
endógena durante la fase de resolución de fl ammation. Estos intermedio que contiene 17S-hidroxiperóxido que contiene
mediadores lipídicos se biosintetizan a partir del precursor esencial. X- 3 es rápidamente absorbido por
ácidos grasos poliinsaturados, ácido eicosapentaenoico y ácido leucocitos y convertidos en ácido 10,17-dihidroxidocosahexaenoico,
docosahexaenoico derivados de la dieta (13, 106). Los dos grupos conocido como protectina D1 (88) o neuroprotectina (17). El nombre
principales de la familia resolvina tienen estructuras químicas distintas: explica las acciones protectoras observadas en los tejidos neurales (57,
serie E, derivada del ácido eicosapentaenoico; y serie D, derivada del 66) y dentro del sistema inmune. La proteína D1 también es producida
ácido docosahexaenoico. Las resolvinas de la serie E son producidas por linfocitos de sangre periférica humana con un fenotipo T-helper 2;
por el endotelio vascular a través de la aspirina-modi fi ed reduce la secreción del factor de necrosis tumoral alfa y del interferón
ciclooxigenasa-2 que convierte el ácido eicosapentaenoico en ácido gamma, bloquea la migración de las células T y promueve la apoptosis
18R-hidroperoxieicoapentaenoico y ácido de las células T (4). Recientemente, se descubrió una nueva vía de
18S-hidroperoxieicoapentaenoico. Estos intermediarios son absorbidos síntesis de proteínas, llamada proteina D1 activada por aspirina, que
rápidamente por los neutrófilos humanos y son metabolizados a utiliza la ciclooxigenasa-2 activada por aspirina para sintetizar el
resolvina E1 y resolvina E2 por la 5-lipoxigenasa. La producción de hidroxiperóxido 17R epimérico a partir del ácido docosahexaenoico y ha
resolvina E1 aumenta en el plasma de las personas que toman aspirina mostrado una interacción positiva con la familia de receptores activados
o ácido eicosapentaenoico, lo que mejora los signos clínicos de fl ammation por el proliferador de peroxisomas CB2 y receptores (17, 95).
(42, 62, 69). Del mismo modo, se ha demostrado que las resolvinas
derivadas del ácido docosahexaenoico, serie D, reducen fl ammación por
disminución de plaquetas - La adhesión de leucocitos y la conversión de
ácido docosahexaenoico provocada por la aspirina produce moléculas
con doble antiina fl funciones amatorias y pro-resolución (82).

Maresins
Interacción entre resolvinas y especi fi Los receptores c modulan el
destino de las células inmunes innatas y contrarregulan la actividad en fl ammation.Mediadores de macrófagos en la resolución de fl ammation (maresins)
Los sitios diana selectivos para las resolvinas son receptores acoplados a fueron identi fi ed como moléculas primordiales producidas por
proteína G. El receptor 1 similar a la quimiocina (también conocido como macrófagos con funciones homeostáticas. Los enfoques
ChemR23) es un receptor acoplado a proteínas G que se expresa en metabolopidómicos en modelos de peritonitis condujeron a la identi fi catión
monocitos y células dendríticas. BLT1, un receptor de leucotrienos, es el de una nueva vía del metabolismo del ácido docosahexaenoico (82, 87,
receptor de resolvina E1 en los neutrófilos (7, 93). La fagocitosis de macrófagos de células apoptóticas desencadena
la biosíntesis de resolvina E1, proteina D1, lipoxina A 4 4 y maresina-1
8) Tras la unión selectiva a los receptores, resolvin E1 atenúa la (68). Se identificó la conversión del ácido docosahexaenoico en
señalización del factor nuclear-kappaB y la producción de pro-in fl citocinas 14-hidroxi diHA fi ed a
inflamatorias, incluidas

154
En fl resolución de ammation

Protectina D 1 / RvD1 / AT-RvD1 Lipoxina A 4 / ATL


AT-PD1
Resolvin E1

Maresin 1

CMK
LR1

Neutrófilos

Monocitos / Macrófagos
Linfocitos

Infiltración de PMN
Migración NF- K B
activación
Apoptosis

Fagocitosis Activación de
Adhesión de células T
MAPK Reclutamiento de
de migración a
monocitos
liberación vascular de

NF- K B activación IL-1, funciones TNF e IFN-y

inducidas por TNF Mediadores lipídicos Expresión CCR5

Acciones celulares

Células dendríticas
Células epiteliales

Osteoclastos

Proinflamatorio
citocinas Péptidos

Fosforilación de AKT de antimicrobianos


Migración de la
producción de IL-12 reabsorción ósea

Fagocitosis NF- K B activación

Fig. 3. Interacción del receptor celular acoplado a proteína G y mediadores lipídicos. Protein D1 / Protectina D1 activada por aspirina y maresina 1 aún no se han fi ned
Los mediadores lipídicos pro-resolución biosintetizados interactúan selectivamente sin embargo, se ha sugerido que los mediadores lipídicos de la proteina D1 se
con receptores acoplados a proteína G. Las interacciones de los receptores con los dirigen al receptor cannabinoide 2, CB2. Se encontró que las interacciones entre los
mediadores lipídicos se han descrito en parte. Lipoxina A 4 4 unión estereoselectiva a mediadores de lípidos y los receptores cognitivos en fl uence in vitro y en vivo funciones
los receptores lipoxina A 4 4 péptido formil receptor 2 y el receptor 32 acoplado a celulares con especificación de tipo celular fi ciudad. AKT, proteína quinasa B; ALX /
proteína G activa anti-en fl ammation y resolución. Se ha demostrado que la resolvin FPR2, receptor de lipoxina A4; AT-PD1, proteina D1 activada por aspirina; ATL,
E1 (agonista) y los receptores tipo 1 de tipo quimiocina y receptor de leucotrieno B4 lipoxina activada por aspirina; BLT-1, receptor de leucotrieno B4 tipo 1; CB2,
tienen efectos positivos en fl uences sobre el destino celular en fl ammation. Resolvin receptor de cannabinoides 2; CCR5, receptor 5 de quimiocinas (motivo CC);
D1 speci fi interactúa tranquilamente con ambas lipoxinas A 4 4 receptor y receptor 32 receptor 1 de tipo quimiocina; GPR32, receptor 32 acoplado a proteína G; IFN- C,
acoplado a proteína G en los fagocitos, lo que sugiere que cada uno juega un papel
en la resolución de enfermedades agudas fl ammation. Las interacciones específicas
del receptor para interferón gamma; IL, interleucina; MAPK, proteína quinasa activada por
mitógeno; NF- j B, factor nuclear kappaB; PNM, neutrófilos polimorfonucleares;
TNF, factor de necrosis tumoral.

ocurren a través de la vía de la 14-lipoxigenasa. Los macrófagos Nuevos conceptos de en fl resolución de


convierten rápidamente el ácido 14-H (p) docosahexaenoico recién ammation
preparado en productos bioactivos (93). Maresin-1 estimula eficazmente
la eferocitosis con células humanas y también tiene funciones Los mediadores de lípidos locales constituyen un nuevo género de
regenerativas. anti-en fl endógeno ammatorio y pro-resolutivo

155
Freire y Van Dyke

compuestos que han demostrado ser muy potentes en el tratamiento de ción de la salud de los tejidos a través de vías de resolución se inicia
una serie de fl Modelos de enfermedad humana asociados a la después de una enfermedad aguda fl respuesta inflamatoria que genera
ammación. Lipoxina A 4 / Se ha demostrado que las lipoxinas activadas mediadores lipídicos de fl ammation, incluidos los clásicos eicosanoides,
por aspirina y resolvin E1 inhiben el reclutamiento de neutrófilos, prostanoides, prostaciclinas y leucotrienos. El cambio de clase que inicia
atenúan la pro-in fl expresión génica inflamatoria y reducir la gravedad de la resolución da lugar a la síntesis de inmunoresolventes a través de
la colitis en un modelo murino. En fi La filtración de neutrófilos vías que son parcialmente conocidas (54, 83). El cambio de clase de
polimorfonucleares y la eliminación linfática de los fagocitos se mediador lipídico es impulsado, en parte, por las prostaglandinas E
observaron cuando resolvin E1, resolvin D2, protectina D1, lipoxina y derivadas de la ciclooxigenasa E 2 y D 2, a través de la regulación
maresina se utilizaron para mejorar la colitis (9, 45, 44). Más transcripcional de enzimas implicadas en la biosíntesis de lipoxinas. Los
recientemente, en un modelo similar, resolvin D1 se ha asociado con la inmunosolventes generados incluyen X- 6 ácidos grasos poliinsaturados,
regulación de microARN y genes diana y con la reducción de lipoxinas derivadas del ácido araquidónico, lipoxinas activadas por
leucotrieno B 4, prostaglandina D 2, aspirina, X- 3 ácidos grasos poliinsaturados, resolvinas derivadas del
ácido eicosapentaenoico, resolvinas D derivadas del ácido
docosahexaenoico, proteinas y maresinas.
tromboxano A 2, prostaglandina F2 una y tromboxano A 2 en exudados
peritoneales (29, 51). Se ha demostrado que el tratamiento con
maresina-1 estimula la regeneración tisular en planaria. De manera
consistente en modelos de enfermedad periodontal, la lipoxina A 4 / las En un intento por comprender el papel de los mediadores de resolución
lipoxinas desencadenadas por la aspirina previenen la pérdida de tejido en la prevención de enfermedades, se desarrollaron modelos animales
conectivo y hueso (104). El tratamiento de la periodontitis experimental para la periodontitis. La sobreexpresión de 15-lipoxigenasa tipo I en
con mediadores lipídicos resultó en la resolución completa de fl ammación conejos aumentó los niveles endógenos de lipoxina A 4, protegiendo al
y notable regeneración de tejidos blandos y óseos; una restauración de la huésped del desarrollo de enfermedad periodontal (103). Además, la
homeostasis. Se ha sugerido que la resolución defectuosa de fl mecanismos resolvina E1, cuando se aplica tópicamente a los tejidos, también mejoró
de ammation subyacen en el fl fenotipo inflamatorio presentado en los signos de actividad de la enfermedad, disminuyendo la pérdida ósea
enfermedades crónicas y que los mediadores de lípidos pueden rescatar en un 95% y reduciendo el número de neutrófilos tisulares. Leucocitos en fi La
este fenotipo. Es evidente que los mediadores de lípidos pro-resolución filtración también disminuyó cuando se utilizó resolvin-1 en un modelo de
juegan un papel como moléculas naturales en el mantenimiento de la bolsa de aire dorsal de ratón (47). Del mismo modo, en células humanas
homeostasis con un potencial prometedor como agentes terapéuticos obtenidas de sujetos con periodontitis agresiva localizada, resolvin E1 y
para enfermedades humanas (Tabla 1). lipoxina A 4 4 disminución de la producción de superóxido de neutrófilos en
respuesta al factor de necrosis tumoral alfa y al péptido sustituto
bacteriano, N-formilmetionil-leucil-fenilalanina,

en un 80% (30).
Implicaciones potenciales para las Recientemente, un ensayo clínico de pacientes con periodontitis
enfermedades periodontales moderada a grave evaluó la suplementación dietética de X- 3 ácidos
poliinsaturados y aspirina además de raspado y alisado radicular; se
Las enfermedades periodontales, incluidas la gingivitis y la periodontitis, redujeron las profundidades de las bolsas y se
se encuentran en fl enfermedades inflamatorias iniciadas por microbios bio fi los niveles eran
lms. Incontrolado en fl La ammación causa pérdida de función y aumentado, con niveles más bajos de fl mediadores inflamatorios en la saliva
progresión de la enfermedad. La respuesta del anfitrión a la biografía fi Destruyo
en comparación con la escala y el cepillado de la raíz solo (28). El potencial
el periodonto en la patogenia de la enfermedad. Mientras que un agudo para el tratamiento de las enfermedades periodontales con uno o una
en fl La respuesta inflamatoria que se resuelve de manera oportuna combinación de mediadores lipídicos especializados es claro y requiere más
previene la lesión tisular, la resolución inadecuada y la falta de retorno investigación.
del tejido a la homeostasis da como resultado la destrucción mediada por
neutrófilos y la fl ammation. Los estudios clásicos realizados en la década
de 1980 mostraron que el anti farmacológico fl Los productos inflamatorios
Impacto sistémico de periodontal no
previenen la progresión de la enfermedad periodontal (33, 41, 44, 94).
controlado en fl ammation
Ahora está claro que un objetivo esencial para la intervención en fl enfermedad
inflamatoria es el retorno a la homeostasis tisular. Restauración Sin control (crónico) en fl La inflamación es un sello distintivo de varias
enfermedades humanas, incluidas la diabetes, las enfermedades
cardiovasculares y la periodontitis. A pesar de los avances en nuestro
conocimiento de las causas y el riesgo

156
En fl resolución de ammation

Tabla 1. Resolución de acciones celulares mediadoras de lípidos

Mediador lipídico Función celular Referencias

Lipoxina A 4 / Disminuye la adherencia de los leucocitos. Papayianni y col. (71)


lipoxina activada por aspirina
Reduce la fuga vascular Takano y col. (98)

Reduce la prostaglandina E 2 niveles en exudados Pouliot y col. (73)

Reduce el número de neutrófilos apoptóticos. Perretti y col. (72)

Inhibe el reclutamiento de neutrófilos Serhan y col. (90)

Atenúa la expresión del gen del factor nuclear-kappaB Chiang y col. (20)

Bloquea la proteína-1 de adhesión leucocitaria y la quimiotaxis Ohira y col. (70)

Promueve la eliminación linfática de los fagocitos. Bannenberg y col. (13)

Activa la internalización del receptor FLRP2 / Lipoxin A4 Maderna y col. (59)


y fagocitosis

Inhibe la adhesión de células T al epitelio vascular y salival Chintamani y col. (21)

Mejora la función fagocítica microbiana Tobin y col. (100)

Resolvin E1 Inhibe los neutrófilos en fi filtración Serhan y col. (86)

Modula la síntesis de quimiocinas / citocinas Bannenberg y col. (13)

Promueve la curación de en fl tejidos amamantados y regeneración ósea Hasturk y col. (39)

Mejora la fagocitosis Schwab y col. (80)

Activa la eliminación linfática de los fagocitos. Van Dyke y col. (101)

Atenúa la producción sistémica de C-reactivo Hasturk y col. (38)


proteína e interleucina-1

Reduce el reclutamiento de eosinófilos y linfocitos. Aoki y col. (5)

Regula las adipocinas Gonzalez-Periz y col. (35)

Disminuciones en fl acciones inflamatorias de la ciclooxigenasa-2 Li y col. (56)

Atenuar la expresión del gen del factor nuclear-kappaB Ishida y col. (46)

Disminuye el número de monocitos. Li y col. (56)

Aumenta la expresión de CD55 en células epiteliales y Campbell y col. (18)


aclaramiento de células polimorfonucleares

Rescata la fagocitosis alterada en LAP Freedman y col. (30)


macrófagos del paciente

Evita el rechazo del aloinjerto Levy y col. (55)

Activa las señales antiapoptóticas. El Kebir y col. (27)

Resolvin D1 Inhibe el reclutamiento de neutrófilos Serhan y col. (89)

Propiedades anti-hiperalgésicas Albert y col. (2)

Acorta el intervalo de resolución Hong y col. (43)

Reduce el estrés oxidativo mediado en fl ammation Spite y col. (97)

Atenúa las moléculas de dolor agonista Bang y col. (12)

Induce la fagocitosis de macrófagos Krishnamoorthy y col. (52)

Estimula el fenotipo de macrófagos M2 Titos y col. (99)

Regula temporalmente los microARN Recchiuti y col. (75)

Reduce las citocinas en el lavado broncoalveolar fl uid Wang y col. (105)

Mejora la sensibilidad a la insulina. Hellman y col. (40)

Mejora el aclaramiento microbiano Chiang y col. (19)

Reduce los niveles de prostaglandinas y leucotrienos. Norling y col. (67)

157
Freire y Van Dyke

Tabla 1. ( Continuado)

Mediador lipídico Función celular Referencias

Protectina D1 / AT-PD1 Disminuciones en fl acciones inflamatorias de la ciclooxigenasa-2 Marcheselli y col. (63)

Inhibe los neutrófilos en fi filtración Bannenberg y col. (13)

Modula la síntesis de quimiocinas / citocinas Serhan y col. (88)

Regula la migración de células T Ariel y col. (6)

Regula la función de los macrófagos Duf fi eld y col. (25)

Regula positivamente la expresión de CCR5 en leucocitos apoptóticos Schwab y col. (80)

Previene la esteatosis de hepatocitos Gonzalez-Periz y col. (35)

Inhibe las señales de dolor Bang y col. (12)

Suprime la quimiotaxis y la adhesión de eosinófilos Miyata y col. (sesenta y cinco)

Maresin -1 Reduce el número de neutrófilos en el exudado. Serhan y col. (93)

Mejora las funciones fagocíticas de los macrófagos. Serhan y col. (87)

Disminuye la migración de células polimorfonucleares transendoteliales Shinohara et al. (95)

factores asociados con la periodontitis crónica, no hay signos de aclaramiento ineficaz de bacterias, lo que agrava la regulación sistémica
disminución en la prevalencia. Según los Centros para el Control de de la diabetes.
Enfermedades (2012), 64,7 millones de adultos tienen enfermedad En estudios de enfermedad cardiovascular, se demostró que la
periodontal (26). Las enfermedades periodontales, incluidas la gingivitis y la enfermedad periodontal es un factor contribuyente. La enfermedad
periodontitis, son impulsadas por leucocitos en fl enfermedades inflamatorias periodontal grave afecta a 10 - 15% de la población general y se ha
caracterizadas por pérdida de tejido blando y pérdida ósea mediada por relacionado con enfermedades cardiovasculares en estudios
osteoclastos (101) .La etiología de la periodontitis es reconocida por ser transversales y de cohortes (48, 74). Los estudios informaron que los
multifactorial y por una serie de factores de riesgo conductuales, marcadores elevados de células y citoquinas de fl inflamación, incluida la
ambientales, microbianos, sistémicos y genéticos en fl influyen en la proteína C reactiva, fi Brinogen y varias citocinas, están asociadas con
susceptibilidad del huésped y la progresión de la enfermedad (50). El enfermedades periodontales. Al reducir la progresión de la enfermedad
impacto de un desregulado en fl La respuesta inflamatoria tiene un daño periodontal, los niveles de fl marcadores inflamatorios comunes a ambas
potencial para la salud sistémica de los individuos. enfermedades (es decir, interleucina-6,

factor de necrosis tumoral alfa y


En fl Las enfermedades inflamatorias, como la diabetes tipo 2 y las Proteína C reactiva) disminuyen, lo que a su vez puede disminuir la gravedad
enfermedades periodontales crónicas, tienen una relación recíproca. de la enfermedad vascular. Después de ajustar los factores de riesgo, como
Entre los sujetos diagnosticados con diabetes, un tercio presenta el tabaquismo, la diabetes, la ingesta de alcohol, la obesidad y la presión
enfermedad periodontal grave, y los pacientes adultos con periodontitis arterial, los sujetos con enfermedad periodontal tenían un riesgo de 1,14 a
grave tienen un mayor riesgo de control glucémico deficiente, lo que 1,59 veces mayor de desarrollar enfermedad cardíaca cardiovascular en
aumenta el riesgo de complicaciones orales y sistémicas. La comparación con aquellos sin enfermedad periodontal (10).
hiperglucemia resultante de la diabetes tipo 2 puede afectar a los
neutrófilos polimorfonucleares y a los monocitos a través de varios
mecanismos, incluida la acumulación de productos finales de glicación Enfermedades asociadas con aguda no controlada en fl La
avanzada, que conduce a un aumento de la producción extracelular de inflamación se caracterizan por la falta de activación de los programas
superóxido por los leucocitos y una mayor secreción de pro-in. fl citocinas de resolución y por la liberación y mantenimiento inadecuados de altos
inflamatorias, como la interleucina-1 beta, el factor de crecimiento niveles de sustancias tóxicas y pro-in. fl mediadores inflamatorios, que
similar a la insulina, el factor de necrosis tumoral alfa y las pueden dañar los tejidos del huésped y prolongar la fl respuesta
metaloproteinasas de la matriz (53). Debido al fracaso de las vías de inflamatoria (13). En modelos animales experimentales, evidencia
resolución, aumentó en fl la ammación en periodontitis conduce a la convincente demostró las acciones de mediadores pro-resolución en la
activación prolongada de neutrófilos polimorfonucleares y monocitos regulación de mediadores locales y sistémicos de fl ammation, aclarando
con el papel de los mediadores endógenos en la resolución

158
En fl resolución de ammation

Tabla 2. Agonistas de en fl resolución de inflamación en modelos de enfermedades Modelos / especies de

enfermedades Comportamiento Referencias

Periodontitis / conejo Lipoxina A 4 / lipoxina activada por aspirina

Previene la pérdida de tejido conectivo y hueso Serhan y col. (90)

Acelera la curación de en fl tejidos amed Serhan y col. (90)

Cesa en fi filtración de neutrófilos Serhan y col. (90)

Resolvin E1

Reduce la pérdida ósea Hasturk y col. (39)

Regenera los tejidos blandos y óseos perdidos Hasturk y col. (38)

Peritonitis / ratón Lipoxina A 4 / lipoxina activada por aspirina

Detiene el reclutamiento de neutrófilos Bannenberg y col. (13)

Promueve la eliminación linfática de los fagocitos. Schwab y col. (80)

Resolvin E1

Disminuye la célula polimorfonuclear en fi filtración Arita y col. (7)

Regula la producción de quimiocinas y citocinas. Schwab y col. (80)

Promueve la eliminación linfática de los fagocitos. Bannenberg y col. (13)

Resolvin D1

Acorta el intervalo de resolución Spite y col. (97)

Regula los microARN Recchiuti y col. (75)

Reduce las concentraciones de leucotrienos B 4, Krishnamoorthy y col. (51) Norling y


prostaglandina D 2, prostaglandina F 2 y tromboxano A 2 col. (67)
en exudados

Reduce el requerimiento de antibióticos Chiang y col. (19)

Aumenta la supervivencia animal Chiang y col. (19)

Reduce los títulos bacterianos Chiang y col. (19)

Protectina D1

Promueve el aclaramiento local de células apoptóticas Bannenberg y col. (13)

Regula la eliminación linfática de fagocitos. Ariel y col. (6)

Modula la migración de células T Schwab y col. (80)

Maresin-1

Bloques en fi ltración de células polimorfonucleares en Serhan y col. (93)


el peritonio

Colitis / ratón Lipoxina A 4 / lipoxina activada por aspirina

Reduce la colitis severa Aliberti y col. (3)

Atenúa pro-in fl mediadores amatorios de la expresión Gewirtz y col. (34)


génica

Inhibe la pérdida de peso Gewirtz y col. (34)

Reduce la disfunción inmunológica Wallace y col. (104)

Resolvin E1

Mejora la tasa de supervivencia de los animales Arita y col. (7)

Reduce la pérdida de peso. Arita y col. (7)

Promueve la desintoxicación de lipopolisacáridos fi catión Campbell y col. (18)

Detiene el reclutamiento de neutrófilos Ishida y col. (46)

AT-Resolvin D1

Reduce el índice de actividad de la enfermedad. Bento y col. (17)

Atenúa pro-in fl mediadores amatorios de la expresión Bento y col. (17)


génica

Atenúa el reclutamiento de neutrófilos Bento y col. (17)

Resolvin D2

Mejora el índice de actividad de la enfermedad. Bento y col. (17)

Reduce la célula polimorfonuclear colónica en fi filtración Bento y col. (17)

159
Freire y Van Dyke

Tabla 2. ( Continuado)

Modelos de enfermedades / especies Comportamiento Referencias

Retinopatía / ratón Resolvin E1 / Resolvin D1 / Protectin D1

Protege contra la neovascularización Connor y col. (22)

Regeneración de tejidos / ratón Resolvin E1

Promueve la regeneración ósea en defectos de calvaria Gao y col. (32)

Regeneración tisular / planaria Maresin-1

Estimula la regeneración de tejidos después de un daño quirúrgico. Serhan y col. (87)

ing el agudo sistémico en fl procesos inflamatorios y en la regulación de 2. Albert CM, Campos H, Stampfer MJ, Ridker PM, Manson JE, Willett WC, Ma J. Niveles
en sangre de ácidos grasos n-3 de cadena larga y riesgo de muerte súbita. N Engl J
enfermedades (tabla 2).
Med 2002:
346: 1113 - 1118.
3. Aliberti J, Hieny S, Reis e Sousa C, Serhan CN, Sher A. Inhibición mediada por
Conclusión lipoxina de la producción de IL-12 por DC: un mecanismo para la regulación de la
inmunidad microbiana. Nat Immunol 2002: 3: 76 - 82)

El papel principal de la aguda en fl ammation es la protección del


4. Anderson P, Delgado M. Endogenous anti-in fl amatorio
anfitrión. Es iniciada por los neutrófilos en respuesta al desafío. El
neuropéptidos y mediadores lipídicos pro resolución: un nuevo enfoque terapéutico
destino de este proceso está determinado por el equilibrio entre la
para los trastornos inmunes. J Cell Mol Med 2008: 12: 1830 - 1847
presencia de mediadores y sensores que amplifican fl proceso amatorio o
controlar el retorno a la salud normal. Ahora es evidente que la 5. Aoki H, Hisada T, Ishizuka T, Utsugi M, Kawata T, Shimizu

resolución de fl La inflamación está modulada por mediadores Y, Okajima F, Dobashi K, Mori M. Resolvin E1 amortigua las vías respiratorias en fl inflamación
e hiperreactividad en un modelo murino de asma. Biochem Biophys Res Commun 2008:
protectores, como las lipoxinas derivadas del ácido araquidónico, las
lipoxinas activadas por aspirina, X Resolvinas derivadas del ácido
367: 509 - 515.
3-eicosapentaenoico de la serie E, resolvinas derivadas del ácido 6. Ariel A, Fredman G, Sun YP, Kantarci A, Van Dyke TE, Luster AD, Serhan CN. Los
docosahexaenoico de la serie D, proteinas y maresinas. La interacción neutrófilos apoptóticos y las células T secuestran quimiocinas durante la resolución

selectiva de los mediadores lipídicos con los receptores acoplados a la de la respuesta inmune mediante la modulación de la expresión de CCR5. Nat

proteína G de las células inmunes innatas induce el cese de los Immunol 2006: 7: 1209 - 1216.

leucocitos en fi filtración el retorno a la normalidad de la permeabilidad


7. Arita M, Bianchini F, Aliberti J, Sher A, Chiang N, Hong S, Yang R, Petasis NA, Serhan
vascular / edema; muerte de neutrófilos polimorfonucleares
CN. Asignación estereoquímica, antiina fl propiedades ammatorias y receptor del
(principalmente por apoptosis); no logístico en fi filtración de monocitos / mediador lipídico omega-3 resolvina E1. J Exp Med 2005: 201:
macrófagos; y eliminación (por macrófagos) de neutrófilos
polimorfonucleares apoptóticos, agentes extraños (bacterias) y restos 713 - 722.
8. Arita M, Ohira T, Sun YP, Elangovan S, Chiang N, Serhan CN. Resolvin E1 interactúa
necróticos del sitio. Estos eventos celulares logran el resultado ideal de fl inflamación,
selectivamente con el receptor de leucotrieno B4 BLT1 y ChemR23 para regular en fl ammation.
es decir, resolución, con retorno a la homeostasis previa a la
enfermedad. J Immunol 2007: 178: 3912 - 3917.
9. Arita M, Yoshida M, Hong S, Tjonahen E, Glickman JN, Petasis NA, Blumberg RS,
Serhan CN. Resolvin E1, un endógeno
mediador lipídico derivado de omega-3
ácido eicosapentaenoico, protege contra la colitis inducida por ácido
2,4,6-trinitrobencenosulfónico. Proc Natl Acad Sci USA
2005: 102: 7671 - 7676.
10. Bahekar AA, Singh S, Saha S, Molnar J, Arora R. La prevalencia e incidencia de la
Expresiones de gratitud enfermedad coronaria es significativa fi-
aumentado significativamente en periodontitis: un metaanálisis. Soy corazón J 2007: 154:

Apoyado en parte por USPHS otorga DE15566, DE19938 y 830 - 837.


11. Baldwin AS Jr. Las proteínas NF-kappa B e I kappa B: nuevos descubrimientos y
T32-DE007327.
conocimientos. Annu Rev Immunol 1996: 14:
649 - 683.
12. Bang S, Yoo S, Yang TJ, Cho H, Hwang SW. 17 (R) -resolvin D1 especi fi inhibe
Referencias claramente el potencial receptor transitorio del canal iónico vainilloide 3 que conduce
a la antinocicepción periférica.
1. Aderem A, Ulevitch RJ. Toll-like receptores en la inducción de la respuesta inmune Br J Pharmacol 2012: 165: 683 - 692.
innata. Naturaleza 2000: 406: 782 - 13. Bannenberg GL, Chiang N, Ariel A, Arita M, Tjonahen E, Gotlinger KH, Hong S, Serhan
787. CN. Circuitos moleculares de

160
En fl resolución de ammation

resolución: formación y acciones de resolvinas y proteinas. J Immunol 2005: 174: 4345 tratamiento de la periodontitis crónica con suplementos dietéticos diarios con ácidos
- 4355. grasos omega-3 y dosis bajas de aspirina. J Periodontol 2010: 81: 1635 - 1643.
14. Bannenberg G, Moussignac RL, Gronert K, Devchand PR, Schmidt BA, Guilford WJ,
Bauman JG, Subramanyam B, Perez HD, Parkinson JF, Serhan CN. Las lipoxinas y 29. Fredman G, Li Y, Dalli J, Chiang N, Serhan CN. Resolución autolimitada versus tardía de
los novedosos análogos de 15-epi-lipoxinas muestran un potente anti-in fl acciones la enfermedad aguda fl ammation: regulación temporal de mediadores pro resolución y
inflamatorias después de la administración oral. Br J Pharmacol 2004: microARN. Representante de ciencia 2012: 2: 639.

143: 43 - 52) 30. Fredman G, Oh SF, Ayilavarapu S, Hasturk H, Serhan CN, Van Dyke TE. Fagocitosis
15. Bannenberg G, Serhan CN. Mediadores lipídicos pro-resolutivos especializados en fl respuesta deteriorada en periodontitis agresiva localizada: rescate por Resolvin E1. Más uno 2011:
amatoria: una actualización. Biochim Biophys Acta 2010: 1801: 1260 - 1273.
6: e24422.
16. Bazan NG, Eady TN, Khoutorova L, Atkins KD, Hong S, Lu 31. Funk CD. Prostaglandinas y leucotrienos: avances en biología eicosanoide. Ciencias 2001:
Y, Zhang C, Jun B, Obenaus A, Fredman G, Zhu M, Winkler JW, Petasis NA, Serhan 294: 1871 - 1875.
CN, Belayev L.Nueva neuroprotectina desencadenada por aspirina atenúa la lesión 32. Gao L, Faibish D, Fredman G, Herrera BS, Chiang N, Serhan CN, Van Dyke TE,
isquémica cerebral después de un accidente cerebrovascular experimental. Exp Gyurko R. Resolvin E1 y el receptor 1 de tipo quimiocina median la preservación
Neurol 2012: 236: ósea. J Immunol
122 - 130 2013: 190: 689 - 694.
17. Bento AF, Claudino RF, Dutra RC, Marcon R, Calixto JB. Los mediadores derivados de 33. Gemmell E, Marshall RI, Seymour GJ. Citocinas y prostaglandinas en la homeostasis
los ácidos grasos omega-3, el ácido 17 (R) -hidroxi docosahexaenoico, la resolvina inmune y destrucción de tejidos en la enfermedad periodontal. Periodontol 2000 1997:
D1 activada por aspirina y la resolvina D2 previenen la colitis experimental en
ratones. J Immunol 14: 112 - 143.
2011: 187: 1957 - 1969 34. Gewirtz AT, Collier-Hyams LS, Young AN, Kucharzik T, Guilford WJ, Parkinson JF,
18. Campbell EL, MacManus CF, Kominsky DJ, Keely S, Glover LE, Bowers BE, Scully M, Williams IR, Neish AS, Madara JL. Los análogos de la lipoxina a4 atenúan la
Bruyninckx WJ, Colgan SP. La fosfatasa alcalina intestinal inducida por Resolvin E1 inducción de la proína epitelial intestinal fl expresión génica inflamatoria y reducir la
promueve la resolución de fl inflamación a través de la desintoxicación de LPS fi catión. gravedad de la colitis inducida por sulfato de sodio dextrano.

Proc Natl Acad Sci USA 2010: 107: 14298 - 14303. J Immunol 2002: 168: 5260 - 5267.
19. Chiang N, Fredman G, Backhed F, Oh SF, Vickery T, Schmidt BA, Serhan CN. La 35. Gonzalez-Periz A, Horrillo R, Ferre N, Gronert K, Dong B, Moran-Salvador E, Titos E,
infección regula los mediadores pro-resolución que reducen los requerimientos de Martinez-Clemente M, LopezParra M, Arroyo V, Claria J. La resistencia a la insulina
antibióticos. Naturaleza inducida por la obesidad y la esteatosis hepática son aliviado por ácidos grasos
2012: 484: 524 - 528. omega-3: un papel de resolvinas y proteinas. FASEB J 2009: 23:
20. Chiang N, Takano T, Arita M, Watanabe S, Serhan CN. Un nuevo receptor de lipoxina
A4 de rata que se conserva en estructura y función. Br J Pharmacol 2003: 139: 89 - 98) 1946 - 1957
36. Hamberg M, Svensson J, Samuelsson B. Thromboxanes: un nuevo grupo de
21. Chinthamani S, Odusanwo O, Mondal N, Nelson J, Neelamegham S, Baker OJ. Lipoxin compuestos biológicamente activos derivados de endoperóxidos de prostaglandina. Proc
A4 inhibe la unión de las células inmunes al epitelio salival y al endotelio vascular. Natl Acad Sci USA
1975: 72: 2994 - 2998.
Am J Physiol Cell Physiol 2012: 302: C968 - C978. 37. Hanada T, Yoshimura A. Regulación de la señalización de citocinas y en fl ammation. Factor
22. Connor KM, SanGiovanni JP, Lofqvist C, Aderman CM, Chen J, Higuchi A, Hong S, de crecimiento de citoquinas Rev 2002: 13:
Pravda EA, Majchrzak S, Carper 413 - 421.
D, Hellstrom A, Kang JX, Chew EY, Salem N Jr, Serhan CN, Smith LE. El aumento 38. Hasturk H, Kantarci A, Goguet-Surmenian E, Blackwood A, Andry C, Serhan CN, Van
de la ingesta dietética de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 reduce la Dyke TE. Resolvin E1 regula en fl inflamación a nivel celular y tisular y restaura la
angiogénesis retiniana patológica. Nat Med 2007: 13: 868 - 873. homeostasis tisular in vivo. J Immunol 2007: 179: 7021 -

23. Cotran RS, Majno G. La fuga vascular retrasada y prolongada en fl ammation. I. 7029.
Topografía de los vasos con fugas después de una lesión térmica. Am J Pathol 1964: 39. Hasturk H, Kantarci A, Ohira T, Arita M, Ebrahimi N, Chiang N, Petasis NA, Levy BD,
45: 261 - 281. Serhan CN, Van Dyke TE. RvE1 protege de la entrada local fl ammación y destrucción
24. Darveau RP. Periodontitis: una interrupción polimicrobiana de la homeostasis del ósea mediada por osteoclastos en periodontitis. FASEB J 2006:
huésped. Nat Rev Microbiol 2010: 8: 481 - 490.
25. Duf fi campo JS, Hong S, Vaidya VS, Lu Y, Fredman G, Serhan 20: 401 - 403.
CN, Bonventre JV. Resolvin D series y protectin D1 mitigan la lesión renal aguda. J 40. Hellmann J, Tang Y, Kosuri M, Bhatnagar A, Spite M. Resolvin D1 disminuye la
Immunol 2006: 177: 5902 - 5911. acumulación de macrófagos en el tejido adiposo y mejora la sensibilidad a la insulina
26. Eke PI, Dye BA, Wei L, Thornton-Evans GO, Genco RJ, Cdc Grupo de trabajo de en ratones obesos y diabéticos. FASEB J 2011: 25: 2399 - 2407.
vigilancia de enfermedades periodontales: James Beck GDRP. Prevalencia de
periodontitis en adultos en los Estados Unidos: 2009 y 2010. J Dent Res 2012: 91: 914 41. Hirata H. Un papel de las prostaglandinas en la patogenia de la enfermedad
- 920. periodontal. Estudios sobre la acción liberadora de calcio de las prostaglandinas del
27. El Kebir D, Gjorstrup P, Filep JG. Resolvin E1 promueve la apoptosis de neutrófilos hueso y cambios de sus niveles en las encías (autor ' s transl). Hiroshima Daigaku
inducida por fagocitosis y acelera la resolución pulmonar en fl ammation. Proc Natl Shigaku Zasshi 1980:
Acad Sci USA 2012: 109: 14983 - 14988. 12: 252 - 264.
42. Ho KJ, Spite M, Owens CD, Lancero H, Kroemer AH, Pande
28. El-Sharkawy H, Aboelsaad N, Eliwa M, Darweesh M, Alshahat M, Kantarci A, Hasturk R, Creager MA, Serhan CN, Conte MS. La lipoxina activada por aspirina y la
H, Van Dyke TE. Adjunto resolvina E1 modulan el músculo liso vascular

161
Freire y Van Dyke

fenotipo y se correlacionan con aterosclerosis periférica. análogos con mayor actividad biológica. FASEB J 1998: 12:
Am J Pathol 2010: 177: 2116 - 2123. 487 - 494.
43. Hong S, Gronert K, Devchand PR, Moussignac RL, Serhan CN. Nuevos docosatrienos 59. Maderna P, Cottell DC, Toivonen T, Dufton N, Dalli J, Perretti M, Godson C. La
y 17S-resolvinas generadas a partir del ácido docosahexaenoico en el cerebro expresión e internalización del receptor FPR2 / ALX son críticas para la lipoxina A4 y
murino, la sangre humana y las células gliales. Autacoides en anti-in fl ammation. J la fagocitosis estimulada por péptidos anexados. FASEB J 2010:
Biol Chem
2003: 278: 14677 - 14687. 24: 4240 - 4249.
44. Howell TH. Bloqueo de la progresión de la enfermedad periodontal con anti-in fl agentes 60. Majno G. La mano sanadora. Hombre y herida en el acento
inflamatorios J Periodontol 1993: 64: 828 - 833. Mundo. Cambridge: Harvard University Press, 1975.
45. Hudert CA, Weylandt KH, Lu Y, Wang J, Hong S, Dignass A, Serhan CN, Kang JX. Los 61. Majno G, Joris I. Células, tejidos y enfermedades. Osxford: Oxford
ratones transgénicos ricos en ácidos grasos omega-3 endógenos están protegidos Universidad, 2004.
de la colitis. Proc Natl Acad Sci USA 2006: 103: 11276 - 11281. 62. Makriyannis A, Nikas SP. Metabolitos de EFA desencadenados por la aspirina. Chem
Biol 2011: 18: 1208 - 1209.
46. ​Ishida T, Yoshida M, Arita M, Nishitani Y, Nishiumi S, Masuda A, Mizuno S, Takagawa 63. Marcheselli VL, Hong S, Lukiw WJ, Tian XH, Gronert K, Musto A, Hardy M, Gimenez
T, Morita Y, Kutsumi H, Inokuchi H, Serhan CN, Blumberg RS, Azuma T. Resolvin JM, Chiang N, Serhan CN, Bazan NG. Los nuevos docosanoides inhiben la isquemia
E1, un lípido endógeno mediador derivado del ácido eicosapentaenoico, previene la cerebral mediada por reperfusión
colitis inducida por dextrano sulfato sódico. leucocito en fi ltración y pro-
en fl Expresión génica inflamatoria. J Biol Chem 2003: 278:
En fl amm intestino dis 2010: dieciséis: 87 - 95) 43807 - 43817.
47. Ishizuka T, Hisada T, Aoki H, Mori M. Resolvin E1: un nuevo mediador lipídico en la 64. Medzhitov R. In fl ammation 2010: nuevas aventuras de un
resolución de las vías respiratorias alérgicas en fl ammation. Experto Rev Clin antiguo fl ame. Célula 2010: 140: 771 - 776.

Immunol 2008: 4: 669 - 672. 65. Miyata J, Fukunaga K, Iwamoto R, Isobe Y, Niimi K, Takamiya R, Takihara T,
48. Janket SJ, Baird AE, Chuang SK, Jones JA. Metaanálisis de enfermedad periodontal y Tomomatsu K, Suzuki Y, Oguma T, Sayama K, Arai H, Betsuyaku T, Arita M, Asano
riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Oral Surg Oral Med K. Síntesis desregulada de Proteína D1 en eosinófilos de pacientes con asma grave.
Oral Pathol Oral Radiol Endod J Allergy Clin Immunol 2013:
2003: 95: 559 - 569.
49. Kalinski P. Regulación de las respuestas inmunitarias por prostaglandina E2. J Immunol 131: 353 - 360. e351 - 352
2012: 188: 21 - 28. 66. Mukherjee PK, Marcheselli VL, Serhan CN, Bazan NG. Neuroprotectina D1: un
50. Kinane DF, Demuth DR, Gorr SU, Hajishengallis GN, Martin MH. Variabilidad humana docosatrieno derivado del ácido docosahexaenoico protege las células epiteliales del
en la inmunidad innata. Periodontol 2000 2007: 45: 14 - 34. pigmento retiniano humano del estrés oxidativo. Proc Natl Acad Sci USA 2004: 101:

51. Krishnamoorthy S, Recchiuti A, Chiang N, Fredman G, Serhan CN. Estereoselectividad 8491 - 8496.
del receptor Resolvin D1 y regulación de in fl microARN de inflamación y 67. Norling LV, Dalli J, Flower RJ, Serhan CN, Perretti M. Resolvin D1 limita el
proresolución. Am J Pathol 2012: 180: 2018 - 2027. reclutamiento de leucocitos polimorfonucleares en fl loci inflamatorios: acciones
dependientes del receptor. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2012: 32: 1970 - 1978
52. Krishnamoorthy S, Recchiuti A, Chiang N, Yacoubian S, Lee CH, Yang R, Petasis NA,
Serhan CN. Resolvin D1 une a los fagocitos humanos con evidencia de receptores 68. Norling LV, Serhan CN. Pro fi ling en resolver en fl amatorio
proresolventes. Proc Natl Acad Sci USA 2010: 107: 1660 - 1665. exudados identi fi es novedoso anti-in fl mediadores amatorios y pro-resolutivos y
señales de terminación. J Intern Med 2010: 268: 15 - 24.
53. Lalla E, Papapanou PN. Diabetes mellitus y periodontitis: una historia de dos
enfermedades interrelacionadas comunes. Nat Rev Endocrinol 2011: 7: 738 - 748. 69. Oh SF, Pillai PS, Recchiuti A, Yang R, Serhan CN. Acciones de resolución y biosíntesis
estereoselectiva de resolvinas de la serie 18S en leucocitos humanos y murinos en fl ammation.
54. Levy BD, Clish CB, Schmidt B, Gronert K, Serhan CN. Cambio de clase de mediador J Clin Investig 2011: 121: 569 - 581.
lipídico durante la fl ammation: señales en resolución. Nat Immunol 2001: 2: 612 - 619.
70. Ohira T, Bannenberg G, Arita M, Takahashi M, Ge Q, Van Dyke TE, Stahl GL, Serhan
55. Levy BD, Zhang QY, Bonnans C, Primo V, Reilly JJ, Perkins CN, Badwey JA. Un análogo estable de la lipoxina A4 activada por aspirina bloquea
DL, Liang Y, Amin Arnaout M, Nikolic B, Serhan CN. Los mediadores pro-resolutivos la fosforilación de leucocitos específicos fi c proteína 1 en neutrófilos humanos.
endógenos lipoxina A4 y resolvina E1 preservan la función del órgano en el rechazo
del aloinjerto. Prostaglandinas Leukot Essent Ácidos Grasos 2011: 84: 43 - 50 J Immunol 2004: 173: 2091 - 2098.
71. Papayianni A, Serhan CN, Phillips ML, Rennke HG, Brady HR. Biosíntesis transcelular
56. Li N, He J, Schwartz CE, Gjorstrup P, Bazan HE. Resolvin E1 mejora la producción de de lipoxina A4 durante la adhesión de plaquetas y neutrófilos en la glomerulonefritis
lágrimas y reduce fl ammation en un modelo de ratón de ojo seco. J Ocul Pharmacol del complejo inmune experimental. Riñón Int 1995: 47: 1295 -
Ther 2010: 26:
431 - 439. 1302.
57. Lukiw WJ, Cui JG, Marcheselli VL, Bodker M, Botkjaer A, Gotlinger K, Serhan CN, 72. Perretti M, Chiang N, La M, Fierro IM, Marullo S, Getting SJ, Solito E, Serhan CN.
Bazan NG. Un papel para la neuroprotectina D1 derivada del ácido Anti-in endógeno derivado de lípidos y péptidos fl Las vías inflamatorias generadas
docosahexaenoico en la supervivencia de las células neurales y la enfermedad de con el tratamiento con glucocorticoides y aspirina activan el receptor de lipoxina A4. Nat
Alzheimer. J Clin Investig 2005: 115: Med 2002: 8: 1296 - 1302.
2774 - 2783.
58. Maddox JF, Colgan SP, Clish CB, Petasis NA, Fokin VV, Serhan CN. La lipoxina B4 73. Pouliot M, Clish CB, Petasis NA, Van Dyke TE, Serhan CN. Los análogos de la lipoxina
regula la adherencia y motilidad de monocitos / neutrófilos humanos: diseño de A (4) inhiben el reclutamiento de leucocitos a Porphyromonas gingivalis: un papel
lipoxina B4 estable para la ciclooxigenasa-2 y

162
En fl resolución de ammation

lipoxinas en la enfermedad periodontal. Bioquímica 2000: 39: tiado por el tratamiento con aspirina que contrarresta la proína fl Señales de ammación. J

4761 - 4768. Exp Med 2002: 196: 1025 - 1037.

74. Pussinen PJ, Nyyssonen K, Alfthan G, Salonen R, Laukkanen JA, Salonen JT. Los 90. Serhan CN, Jain A, Marleau S, Clish C, Kantarci A, Behbehani B, Colgan SP, Stahl GL,
niveles de anticuerpos séricos contra Actinobacillus actinomycetemcomitans Merched A, Petasis NA, Chan L, Van Dyke TE. Reducido en fl inflamación y daño
predicen el riesgo de enfermedad coronaria. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2005: 25: 833 tisular en conejos transgénicos que sobreexpresan 15-lipoxigenasa y
- antiinflamatorios endógenos. fl mediadores de lípidos ammatorios. J Immunol
838.
75. Recchiuti A, Krishnamoorthy S, Fredman G, Chiang N, Serhan CN. MicroRNAs en 2003: 171: 6856 - 6865.
resolución de aguda en fl ammation: identi fi catión de nuevos circuitos resolvin 91. Serhan CN, Levy BD, Clish CB, Gronert K, Chiang N.Lipoxins, análogos estables de
D1-miRNA. FASEB J 15-epi-lipoxina activados por aspirina y sus receptores en anti-in fl ammation: una
2011: 25: 544 - 560. ventana para la oportunidad terapéutica. Taller de Ernst Schering Res Found
76. Rossi D, Zlotnik A. La biología de las quimiocinas y sus receptores. Annu Rev Immunol 2000:
18: 217 - 242. 2000: 31: 143 - 185
77. Samuelsson B, Borgeat P, Hammarstrom S, Murphy RC. Leucotrienos: un nuevo grupo 92. Serhan CN, Maddox JF, Petasis NA, Akritopoulou-Zanze I, Papayianni A, Brady HR,
de compuestos biológicamente activos. Res de prostaglandina tromboxano avanzado Colgan SP, Madara JL. Diseño de análogos estables de lipoxina A4 que bloquean la
1980: 6: 1 - 18. transmigración y la adhesión de neutrófilos humanos. Bioquímica 1995: 34:
78. Samuelsson B, Dahlen SE, Lindgren JA, Rouzer CA, Serhan CN. Leucotrienos y
lipoxinas: estructuras, biosíntesis y efectos biológicos. Ciencias 1987: 237: 1171 - 1176. 14609 - 14615.
93. Serhan CN, Yang R, Martinod K, Kasuga K, Pillai PS, Porter TF, Oh SF, Spite M.
79. Savill J, Drans fi campo I, Gregory C, Haslett C.Una explosión del Maresins: nuevos mediadores de macrófagos con potente antiin fl acciones amatorias
pasado: el aclaramiento de las células apoptóticas regula las respuestas inmunes. Nat y pro-resolutivas. J Exp Med 2009: 206: 15 - 23)
Rev Immunol 2002: 2: 965 - 975.
94. Seymour RA, Heasman PA. Drogas y periodonto. J
80. Schwab JM, Chiang N, Arita M, Serhan CN. Resolvin E1 y protectin D1 se activan en fl programas
de resolución de ammación. Naturaleza 2007: 447: 869 - 874. Clin Periodontol 1988: 15: 1 - dieciséis.

95. Shinohara M, Mirakaj V, Serhan CN. La metabolómica funcional revela nuevos


81. Serhan CN. Una búsqueda de mecanismos endógenos de antiin fl ammation descubre productos activos en el metaboloma del DHA. Frente Immunol 2012: 3: 81)
nuevos mediadores químicos: eslabones perdidos para la resolución. Histochem Cell
Biol 2004: 122: 305 - 321. 96. Smith WL, DeWitt DL, Garavito RM. Ciclooxigenasas: biología estructural, celular y
82. Serhan CN. Enfoque de sistemas para en fl resolución de ammation: molecular. Annu Rev Biochem 2000: 69: 145 - 182
identi fi catión de novela anti-en fl mediadores amatorios y pro-resolutivos. J Thromb
Haemost 2009: 7 ( Supl 1): 44 - 48. 97. Rencor M, Summers L, Porter TF, Srivastava S, Bhatnagar A, Serhan CN. Resolvin D1
83. Serhan CN, Chiang N. Mediadores derivados de lípidos en antiinflamatorios endógenos fl controla en fl ammación iniciada por conjugados glutatión-lípidos formados durante el
inflamación y resolución: lipoxinas y 15-epi-lipoxinas activadas por aspirina. Scienti fi cWorldJournal estrés oxidativo. Br J Pharmacol 2009: 158: 1062 - 1073.
2002:
2: 169 - 204 98. Takano T, Fiore S, Maddox JF, Brady HR, Petasis NA, Serhan CN. La 15-epi-lipoxina
84. Serhan CN, Chiang N. Nuevas moléculas pequeñas endógenas como controladores de A4 (LXA4) activada por aspirina y los análogos estables de LXA4 son potentes
puntos de control en fl ammation y resolución: entrada para resolomics. Rheum Dis inhibidores de fl ammation: evidencia de anti-en fl receptores ammatorios.
Clin North Am
2004: 30: 69 - 95) J Exp Med 1997: 185: 1693 - 1704.
85. Serhan CN, Chiang N. Endogenous pro-resolving and antiin fl mediadores lipídicos 99. Titos E, Rius B, Gonzalez-Periz A, Lopez-Vicario C, MoranSalvador E,
inflamatorios: un nuevo género farmacológico. Br J Pharmacol 2008: 153 ( Supl. 1): Martinez-Clemente M, Arroyo V, Claria J. Resolvin D1 y su precursor del ácido
S200 - S215. docosahexaenoico promueven la resolución del tejido adiposo en fl ammation
86. Serhan CN, Clish CB, Brannon J, Colgan SP, Chiang N, Gronert K. Nuevos conjuntos provocando polarización de macrófagos hacia un fenotipo tipo M2.
funcionales de mediadores derivados de lípidos con antiína fl acciones inflamatorias
generadas a partir de ácidos grasos omega-3 a través de antiína ciclooxigenasa 2-no J Immunol 2011: 187: 5408 - 5418.
esteroidal fl Fármacos inflamatorios y procesamiento transcelular. J Exp Med 100. Tobin DM, Roca FJ, Oh SF, McFarland R, Vickery TW, Ray JP, Ko DC, Zou Y, Bang
ND, Chau TT, Vary JC, Hawn TR, Dunstan SJ, Farrar JJ, Thwaites GE, King MC,
2000: 192: 1197 - 1204. Serhan CN, Ramakrishnan L.Host genotipo específico fi c terapias pueden optimizar
87. Serhan CN, Dalli J, Karamnov S, Choi A, Park CK, Xu ZZ, Ji RR, Zhu M, Petasis NA. El la in fl respuesta inflamatoria a las infecciones por micobacterias. Célula 2012: 148: 434
mediador proresolvente de macrófagos maresina 1 estimula la regeneración de los - 446.
tejidos y controla el dolor. FASEB J 2012: 26: 1755 - 1765.
101. Van Dyke TE. Determinantes de susceptibilidad celular y molecular para periodontitis. Periodontol
88. Serhan CN, Gotlinger K, Hong S, Lu Y, Siegelman J, Baer T, Yang R, Colgan SP, 2000 2007: 45:
Petasis NA. Anti-adentro fl acciones inflamatorias de neuroprotectina D1 / protectina 10 - 13.
D1 y sus estereoisómeros naturales: asignaciones de docosatrienos que contienen 102. Van Dyke TE, Kornman KS. En fl ammation y factores que
dihidroxi. J Immunol 2006: 176: 1848 - 1859 puede regular en fl respuesta inflamatoria J Periodontol 2008:
79: 1503 - 1507.
89. Serhan CN, Hong S, Gronert K, Colgan SP, Devchand PR, Mirick G, Moussignac RL. 103. Van Dyke TE, Serhan CN. Resolución de en fl ammation: un
Resolvinas: una familia de productos bioactivos de los circuitos de transformación de nuevo paradigma para la patogenia de las enfermedades periodontales. J Dent Res 2003:
ácidos grasos omega-3 ini- 82: 82 - 90

163
Freire y Van Dyke

104. Wallace JL, Fiorucci S. Una bala mágica para la protección de la mucosa ... ¡y la aspirina es 106. Yang R, Chiang N, Oh SF, Serhan CN. Metabolómica-lipidómica de eicosanoides y
el desencadenante !. Trends Pharmacol Sci 2003: docosanoides generados por fagocitos. Curr Protoc Immunol 2011; Capítulo 14:
24: 323 - 326. Unidad
105. Wang B, Gong X, Wan JY, Zhang L, Zhang Z, Li HZ, Min S. Resolvin D1 protege a los 14 26.
ratones de la lesión pulmonar aguda inducida por LPS. Pulm Pharmacol Ther 2011: 24: 107. Zlotnik A, Yoshie O. Chemokines: una nueva clase fi sistema catiónico
434 - 441. tem y su papel en la inmunidad. Inmunidad 2000: 12: 121 -
127)

164

También podría gustarte