Está en la página 1de 3

31-8-2020 Caso Ryanair

Marketing Estratégico

Alumno(a): Nicole Ulloa


Profesor: Felipe Morgan
1. Para el análisis general y respuesta a las preguntas es importante realizar un análisis de
Porter para tener una mejor “panorámica” de la situación global. ¿Cuál es su evaluación
del ambiente competitivo en el que Ryanair quiere participar? Desarrolle una matriz de
Skateholders

Ingreso de competidores: En este punto, es difícil el ingreso de nuevos competidores debido a que
para crear una aerolínea se necesita una inversión muy grande y una gran preparación, por lo que
no cualquiera puede ingresar. Por lo que el ingreso de competidores es bajo.

Amenaza de opciones sustitutas: En el caso, mencionan que los clientes estaban insatisfechos con
los precios elevados que entregaban las aerolíneas y que era común que prefirieran viajar en tren,
ya que era mas económico. Por lo que la amenaza de opciones sustitutas es alta.

Rivalidad entre las empresas: De acuerdo al texto, las empresas se unían para estipular algunas
regularizaciones y acuerdos, como fue cuando tuvieron que impedir que EEUU entrara en el
mercado. Aun así, las aerolíneas tratan de captar con diferentes estrategias a los potenciales
clientes de las otras aerolíneas para que les compren un pasaje a ellos. Por lo que la rivalidad entre
las empresas es alta.

Poder de negociación de los proveedores: Según el texto, en esa época había mucha competencia
por nueva tecnología para los aviones. Por otro lado, existían pocos proveedores de aviones, por
lo que el poder de negociación de los proveedores es alto.

Poder de negociación de los clientes: el poder de negociación que tienen las personas que quieren
comprar un pasaje de avión es bajo debido a que los precios ya están establecidos. Lo que si
puede pasar es que la aerolínea baje su precio para que mas personas compren en su aerolínea,
pero esa decisión solo la toma la aerolínea, no los compradores. Por lo que el poder de
negociación de los clientes es bajo (por lo menos en low cost).

2. Haga un detallado análisis de los principales ítems de costos que tiene una aerolínea
comercial e identifique en cuáles de ellos la estrategia low cost puede tener una
oportunidad para sacar el negocio adelante

1. Entregar un buen servicio: Era muy común que las empresas entregaban muchos más
servicios que solo trasladarse en un avión, como tener asientos de primera clase, daban
comida arriba del avión, alcohol, entre otras cosas, que claramente eran costos externos al
simple hecho de solo volar. Hoy en día aún existen, pero muchas aerolíneas han optado
por el sistema low cost al darse cuenta que existía una gran cantidad de pasajeros que
preferían pagan menos dinero a cambio que no le dieran comida (si no que es opcional ya
que lo venden en el avión), llevar un equipaje de mano en vez de una maleta grande, entre
otras cosas. Esto significa que las empresas si pueden bajar el precio de sus tickets ya que
solo pagan el servicio de trasladar a una persona de un lugar a otro y no cosas extras.
2. Limpieza, mantenimiento y combustible: Este conjunto de costos es muy importante para
las aerolíneas, ya que son costos fijos y normalmente lo utilizan en cada parada. Es uno de
los puntos donde no se puede negociar ni disminuir su frecuencia de uso. Estas actividades
son indispensables para que el avión pueda volar.

3. No vender todos los asientos: cuando una aerolínea no vende todos los tickets de su
vuelo, no es conveniente e incluso dependiendo del porcentaje de asientos no vendidos es
mejor cancelar el vuelo. Una de las consecuencias de esto es que sube el costo filo por
persona al momento del vuelo, en este caso es mejor vender el pasaje mas barato a no
completar todos los asientos del avión.

3. ¿Qué opina de la estrategia seguida por Ryanair? ¿Es factible que ganen dinero a
$98 libras? Calcule un número estimativo de las ganancias o pérdidas.
Me parece que es una buena estrategia ya que al disminuir la tarifa mas personas prefieren
comprar un pasaje en Ryanair, logrando tener mayor cantidad de pasajeros que las otras
aerolíneas.

Debería ser factible si compran todos los tickets del avión, ya que si el avión esta incompleto es
probable que no sea factible.

4. ¿Cómo esperan que Aer Lingus y BA respondan? ¿Cuán sustentable es esta potencial
reacción? ¿por qué?
Que se adapten o simplemente que se retiren, debido a que es complicado bajar los costos y
entregar un buen servicio al mismo tiempo. La probabilidad de quebrar es alta. De igual forma,
está la opción que sí logren reducir sus costos y puedan sigan dentro de la competencia de forma
sustentable. Por otro lado, las aerolíneas pueden responder compitiendo no en precio, si no en
mejorar sus servicios, logrando que los pasajeros que prefieren pagar por un mejor servicio se
queden en esa aerolínea. Mejorar los servicios va de la mano con disminuir la ganancia de la
empresa, lo que no sería sustentable para ellos.

También podría gustarte