Está en la página 1de 6

EVALUACION PERMANENTE 3ro Preescolar

LISTA DE COTEJO
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN

Nombre del Alumno:

Fecha:

ASPECTO EN EL QUE ORGANIZA


COMPETENCIAS: LENGUAJE ORAL
Obtiene y comparte información mediante diversas forma de expresión oral
Estándare de Español: Componente 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos
Avances Evaluaciòn Permanente
INDICADORES DE LOGRO 1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte
Inicial Intermedia Intermedia Final

Es congruente con lo que se le pregunta


Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre si mismo, del lugar
donde vive y de su familia
comparte sus preferencias por juegos, alimentos , deportes, cuentos, películas y
por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela.
Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mas sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno
Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien,
al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas
Intercambia opiniones y explica porque esta de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema
solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas
Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar
juguetes, preparar alimentos asi como para organizar y realizar diversas
actividades
Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a
la suya
Memoriza y comparte; poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes

Interpreta y ejecuta pasos para realizar juegos y experimentos.


Comenta eventos o sucesos sucedidos en su casa haciendo referencia temporal y
espacial
Organiza sus ideas para exponer

Crea en grupo o equipo cuentos y rimas

Sigue la secuencia de una receta para preparar alimentos

Explica si esta de acuerdo y porque con los otros sobre un tema

Utiliza los tiempos de forma correcta al comunicarse

Conoce palabras que encuentra en los textos y sabe su significado

Utiliza el verbo correctamente al hablar


Construye ideas mas completas y secuenciadas al expresarse
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás
Estándares de Español: Componente 5. Actitudes hacia el lenguaje
Avances Evaluaciòn Permanente
INDICADORES DE LOGRO 1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte
Inicial Intermedia Intermedia Final
Usa el lenguaje para relacionarse con otros
Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro
y fuera de la escuela
Se comunica con adultos y niños

Muestra interés en la actividad

Se reconoce por su nombre y dice su nombre completo


Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de
manera cada vez mas precisas

Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demas

Dialoga para resolver conflictos

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas y


expresa como reacción que sucesos o pasajes le provocan gusto, sorpresa,
miedo o tristeza
Proporciona ayuda al que lo necesita al realizar diferentes tareas
Explica actividades que ha realizado durante la jornada
Reconoce el nombre de familiares y compañeros
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral
Estándares de Español: Componente 4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje
Avances Evaluaciòn Permanente
INDICADORES DE LOGRO 1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte
Inicial Intermedia Intermedia Final
Mantiene la atención y sigue la lógica de las conversaciones

Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia


concreta , asi como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y
temporales cada vez mas precisas
Narra sucesos reales o imaginarios
Respeta turnos de habla de sus compañeros
Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia
Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura
Estándares de Español: Componente 1. Procesos de lectura e interpretación de textos
Avances Evaluaciòn Permanente
INDICADORES DE LOGRO 1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte
Inicial Intermedia Intermedia Final
Utiliza expresiones como; aquí, alla, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes,
primero, después, tarde, mas tarde, para construir ideas progresivamente mas
completas, secuenciadas y precisas
Propone ideas y escucha la de otros para establecer acuerdos que faciliten el
desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula, proporciona ayuda durante el
desarrollo de actividades en el aula
Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país y sabe su
significado

Identifica personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la


suya

Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que
dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los
textos y comprende su significado
COMPETENCIAS: LENGUAJE ESCRITO
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de
alguien
Estándares de Español: Componente 1. Procesos de lectura e interpretación de textos
Avances Evaluaciòn Permanente
INDICADORES DE LOGRO 1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte
Inicial Intermedia Intermedia Final
Primer nivel: buscan un criterio para distinguir los modos básicos de
representación gráfica del dibujo y la escritura
Reconocen dos de las características básicas de cualquier sistema de escritura. A.
que las formas son arbitrarias ( porque las letras no reproducen las formas de los
objetos. B. y que están ordenadas en forma lineal (a diferencia del dibujo).
Presenta características de linealidad en sus producciones escritas.
Presenta características de arvitrariedad en sus producciones escritas.
Realiza trazos continuos en cada una de sus producciones.
Realiza trazos discontinuos en cada una de sus producciones

A medida que avanzan en este nivel establecen exigencias cuantitativas en sus


producciones(cuántas letras debe tener como mínimo una palabra) y/o exigencias
cualitativas (que variaciones debe haber entre las letras). Principios organizadores
del sistema de escritura.
Reconoce las propiedades de los textos por su funciòn

Reconoce las propiedades de los textos por su relaciòn con lo "real".

Reconoce las propiedades de los textos por el autor y/o autores que utiliza

Presenta un control progresivo de las variaciones cualitativas y cuantitativase4n la

construcción de los modos de diferenciación entre escrituras.


Establece relaciòn entre el tìtulo y el contenido de un texto
Establece los tiempos o modos verbales de un texto
Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del
sistema de escritura
Estándares de Español: Componente 2. Produción de textos

Avances Evaluaciòn Permanente


INDICADORES DE LOGRO 1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte
Inicial Intermedia Intermedia Final
Conoce el valor del nombre escrito para identificar objetos de su pertenencia

2do. Nivel: los niños trabajan con el signo lingúistico de la palabra a partir del
Establece cierto control sobre la cantidad de grafías que utiliza, de acuerdo
significado y uso dedeloslosignificantes
con la extensión que escribe, depone
las palabras
mayor cvomo parte
o menor de un todo.
cantidad de
grafias. En cuanto al aspecto cualitativo, no establece diferenciación:
todas sus grafías son similares.
Establece diferenciación entre las grafías que utiliza (aspecto cualitativo) son
similares a las letras, aunque no establñece control sobre la cantidad de grafías
utilizadas.
Las exigencias cuantitativas y cualitativas se extienden a las relaciones entre las
palabras. Los niños no admiten que dos escrituras iguales puedan servir para decir
cosas diferentes.
Establece difrencias del dibujo- escritura como parte de las propiedades del
sistema de escritura
Reconoce los tipos de letras como parte de las propiedades del sistema de
escritura
Reconoce aspectos de ortografìa como parte de las propiedades del sistema de
escritura
Reconoce aspectos de puntuaciòn como parte de las propiedades del sistema de
escritura
Reconoce aspectos de separaciòn entre palabras como parte de las propiedades
del sistema de escritura
Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar
por escrito sus ideas
Estándares de Español: Componente 4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje
Realizan comparaciones entre los nombres de los integrantes del grupo y
descubren que.
Los nombres iguales se escriben igual
Los nombres distintos se escriben diferentes
La escritura de nombres parecidos es similar
Hay nombres largos y nombres cortos
nombres muy distintos pueden empezar y acabar con las mismas letras
Las mismas letras pueden aparecer, en diferente orden en nombres diferentes.

La escritura de diminutivos y sobrenombres es distinta a la del nombre y según los


casos, llevan más, menos u otras letras.
Utiliza marcas gráficas o dibujos para establecer comunicación

3er. Nivel comienzan ha establecer relaciòn entre los aspectos sonoros y los
aspectos gràficos de la escritura.
Hipòtesis silàbica emplea una letra para representar cada sìlaba. La producciones
no estàn vinculadas con los aspectos sonoros de la palabra y suele ser constitutiva
de la escritura convencional de ésta.
Hipòtesis silàbica emplea una letra para representar cada sìlaba. La cuàl esta
vinculada con los aspectos sonoros de la palabra y suele ser constitutiva de la
escritura convencional de ésta.
Hipòtesis silàbica alfabètica osila entre una letra para cada sìlaba, y una letra para
cada sonido.

Hipòtesis alfabètica cada letra representa un sonido. Implica que las escrituras
que representan tenga las caracterìsticas de la escritura convencional.

Hipòtesis silàbica alfabètica osila entre una letra para cada sìlaba, y una letra para
cada sonido. Incluye sìlabas representadas con una ùnica letra y otras con màs de
un letra.

Emplea categorìas gramàticales en los diferentes tipos de textos que analiza

Uso del nombre propio para identificarse

Analiza y compara los nombres de sus compañeros con el suyo propio

Identifica las letras que componen los nombres

Buscan palabras que empiezan igual que el nombre propio

Adivina nombres escritos de sus compañeros


Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características
Estándares de Español: Componente 1. Procesos de lectura e interpretación de textos
Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y
chistes
Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia de
sucesos
Crea colectivamente cuentos y rimas
Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su

propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto


Explica hechos reales o fantásticos utilizando lo que sabe o la información que le
proporciona el texto
Describe a los personajes de un cuento.
Interpreta el contenido de una nota periodistica, poema o canciòn. .
Amplia y utiliza un léxico apropiado en las diversas situaciones que se le
presentan.

También podría gustarte