Está en la página 1de 26

Tema: Teorías cognitivas del

aprendizaje:
● Aprendizaje
observacional
● Teoría de Bruner
● Aprendizaje significativo
de Ausubel
Responder a las siguientes preguntas

1. ¿Recuerdas alguna persona


influyente en tu infancia o
adolescencia?
2. ¿Eres una persona que le gusta
aprender observando a otros?
3. ¿Crees que puedes transmitir algo
a los demás a través de tu propia
forma de ser o de comportarte?
Teoría cognitiva del aprendizaje

● La Teoría Cognitiva del Aprendizaje


determina que los diferentes
procesos del aprendizaje pueden ser
explicados, en primer lugar, por
medio del análisis de los procesos
mentales.
● Considera la Teoría Social Cognitiva
(TSC) y la Teoría
Cognitivo-Conductual (TCC).
Teoría del aprendizaje
observacional o social

● Teoría del aprendizaje que pone de


relieve la capacidad de aprender
observando a un modelo o
recibiendo instrucciones, sin la
experiencia directa del sujeto.
● Es una forma de adquisición de
conocimiento que se produce
cuando una persona es expuesta al
comportamiento de otros individuos.
Teoría del aprendizaje social de
Albert Bandura

Albert Bandura, estableció su


Teoría de Aprendizaje Social
(re-bautizada más tarde como
Teoría Cognitiva Social) en base a
2 supuestos :
● La conducta humana es, en su
mayoría, aprendida, no innata.
● Gran parte del aprendizaje es
asociativo y simbólico.
Reciprocidad Triádica del
Funcionamiento Humano.
● Bandura estableció su teoría en
base a un modelo de
aprendizaje: Reciprocidad
Triádica del Funcionamiento
Humano.
● Este establece que el
aprendizaje se produce por la
determinación recíproca de tres
elementos: - factores personales
(cognitivos, emocionales, etc), -
ambiente y - conducta.
● Los tres componentes están
constantemente interactuando
(un cambio introducido en uno
de ellos tiene necesariamente
efectos en los otros).
● Se puede aprender tanto por
observación como por ejecución
directa o vicaria (a través de
terceras personas) y, por cierto,
por la combinación de ambas
fuentes de aprendizaje.
Teoría cognoscitiva del
aprendizaje observacional

● Proceso mediante el cual la


conducta de un individuo se
modifica como resultado de
observar, escuchar o leer sobre la
conducta de un modelo.
● Este modelo a imitar es valorado
positivamente por el observador, en
cuanto a status y prestigio.
● Los modelos pueden ser reales o
simbólicos.
El ser humano
según la Teoría del
Aprendizaje Social
● Capacidad
Simbolizadora
● Capacidad de Previsión
● Capacidad Vicaria
● Capacidad
Autorreguladora
● Capacidad de
Autoreflexión
Experimento: El muñeco
bobo En un clásico
experimento (1965)
Bandura demostró
que la gente puede
aprender una
conducta sin recibir
reforzamiento por
ella.
Bandura ha identificado 4 pasos a partir
de cual se da el aprendizaje por
observación:

1. Atención
2. Retención
3. Reproducción
Motora
4. Motivación
Factores que influyen en el
aprendizaje por observación

● Estado de desarrollo
● Prestigio y competencias
● Consecuencias vicarias
● Expectativas
● Establecimiento de metas
● Autoeficacia
Aprendizaje social
CONDUCTISMO

RADICAL: REVISADO:
EXPLICACIONES EXPLICACIONES
EMPÍRICAS COGNITIVAS

CONDICIONAMIENTO CONDICIONAMIENTO APRENDIZAJE


CLÁSICO OPERANTE OBSERVACIONAL

ESTUDIO EN ESTUDIO EN
CONTEXTO DE CONTEXTO DE CAMPO
LABORATORIO NATURAL, CONTEXTO
VARIABLES SOCIAL
CONTROLADAS
Teoría cognitiva de
Jerome Bruner

¿Cómo representamos la
realidad a través de nuestra
consciencia?
¿La Educación?
Para Bruner, la educación consiste en el
inculcamiento de habilidades y conocimientos
a través de la representación de lo ya conocido
y lo que se pretende conocer, buscando que el
individuo pueda generalizar el conocimiento
teniendo sin embargo en cuenta las
particularidades de cada conocimiento.
La teoría
cognitiva de
Bruner: sujeto
activo y teoría
de la
categorización ● Según la teoría cognitiva de Bruner, en el
proceso de conocer y aprender el ser humano
intenta categorizar los sucesos y elementos de
la realidad en conjuntos de ítems equivalentes
● La información recibida del exterior es trabajada
de forma activa, siendo codificada y clasificada
con una serie de etiquetas o categorías con el fin
de posibilitar la comprensión de la realidad.
● A partir de la categorización somos capaces de
generar conocimiento.
A la hora de enfrentarse a una realidad que
categorizar, el individuo puede establecer dos
tipos de procesos:

Concept Formation
El sujeto procede a aprender un concepto o categoría, generando por sí

mismo la información a clasificar en la categoría por él/ella creada.

Concept Attainment

El sujeto infiere los atributos principales de la categoría que se ha

formado, comparando y contrastando ejemplos que contiene los atributos

principales de la categoría con otros elementos que no los poseen.


Modos de representación mental de la realidad según
la teoría cognitiva de Brunner

El conocimiento se adquiere a
Representación través de la acción e
interacción directa con el
inactiva elemento a conocer.

Se conoce a través de un
Representación icónica dibujo o imagen.

Se obtiene la información a
través de símbolos, tales como
Representación simbólica palabras, conceptos.
Bruner y el aprendizaje por
descubrimiento
● Promueve que el alumno
(aprendiente) adquiera los
conocimientos por sí mismo.
● El docente no expone los contenidos
de un modo acabado.
● El objetivo del aprendizaje por
descubrimiento es que los alumnos
lleguen a descubrir cómo funcionan
las cosas de un modo activo y
constructivo.
Formas de descubrimiento

● Descubrimiento
inductivo
● Descubrimiento
deductivo
● Descubrimiento
transductivo
Aprendizaje significativo de David
Ausubel
● El conocimiento verdadero
sólo puede nacer cuando los
nuevos contenidos tienen un
significado a la luz de los
conocimientos que ya se
tienen.
● El conocimiento nuevo encaja
en el conocimiento viejo, pero
este último, a la vez, se ve
reconfigurado por el primero.
La Teoría de la Asimilación
David Ausubel explica la asimilación como un proceso
mediante el cual es incorporada a la estructura
cognitiva del aprendiz la nueva información. En este
proceso el individuo adquiere y retiene significados.
Principio de Asimilación
El principio de asimilación sucede
porque hay interacción entre ideas.
La asimilación secuencial da como
resultado:
1. Una diferencia progresiva de los
conceptos.
2. Refinamiento de los significados.
3. Una mayor potencialidad para
ofrecer anclaje a otros aprendizajes.
Tres tipos de aprendizaje significativo

La persona otorga significado a símbolos


Aprendizaje de
asociándolos a aquella parte concreta y objetiva
representaciones
de la realidad

Aprendizaje de Se asocia un símbolo a un objeto concreto y


conceptos objetivo, se relaciona con una idea abstracta,

Aprendizaje de En este aprendizaje el conocimiento surge de la


proposiciones combinación lógica de conceptos
Formas de aprendizaje significativo según la
Teoría de la Asimilación de Ausubel
Inclusión derivativa
Aprendizaje
subordinado
Inclusión correlativa

Aprendizaje
supraordinado

Aprendizaje
combinado

También podría gustarte