Está en la página 1de 23

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

UNIDAD IV
Diagnostico en Psicología Educativa
DINAMIC
A
Logro de
Aprendizaje
Al finalizar la sesión de clase, el estudiante logrará planificar un
programa de intervención en el área educativa teniendo en cuenta el
proceso psicodiagnostico, basado en fundamentos teóricos.
Sesión N° 9

TEMAS A DESARROLLAR:

Psicodiagnostico en el área
educativa Programa de intervención
Saberes Previos

¿Qué importancia tiene el diagnostico educativo en un


programa de intervención?

¿Qué esperas obtener si logras un buen diagnostico para


iniciar una intervención en el área educativa?
Motivación

https://www.youtube.com/watch?v=xkBeKoChRQY
Tecnicas de intervencion psicológica en el campo educativo
EVALUACION y DIAGNOSTICO EDUCATIVO

La Psicología Educativa es un disciplina distinta, con sus propias teorías,


métodos, problemas y técnicas de investigación.

Se diferencia de otras ramas de la psicología porque su principal


objetivo consiste en la comprensión y el mejoramiento de la
educación.
El objetivo de trabajo es la reflexión e intervención
sobre el comportamiento humano, en situaciones
educativas.

El Psicólogo de la Educación desarrolla su actividad


PSICÓLOGO profesional principalmente en el marco de los
EDUCATIVO sistemas sociales dedicados a la educación en todos
sus diversos niveles y modalidades

Interviene en todos los procesos psicológicos que


afectan al aprendizaje, o que de este se derivan,
independientemente de su origen personal, grupal,
social, de salud etc.,
Función del psicólogo educativo
https://www.youtube.com/watch?v=sARKLG6mr7E
COMPONENTES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA ESCOLAR
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL:
SOCIAL: Visión, Misión, Objetivos
Diagnostico FODA Estratégicos, Metas, Grupo / PARADIGMAS PSICOLOGICOS
Proyecto de Equipo, Clima PARADIGMAS EDUCATIVOS
Desarrollo Organizacional
PSICOLOGIA Liderazgo GESTION Y ADMINISTRACION INVESTIGACION
DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA: EDUCATIVA: PSICOLOGICA
COMUNICACION: PEI – PCI – RI – PAT – MOF Planificación, Programación, EDUCATIVA
Elementos Proyectos de Innovación Monitoreo, Supervisión, Control Proyectos – Informes
Canales LEGISLACION EDUCATIVA Adaptación de Pruebas
EDUCACION INTEGRAL Programas – Talleres
Paradigmas
PREVENCION Educativos
PSICOLOGIA TUTORIA / CONVIVENCIA PSICOL
EDUCATIVA EVALUACION
COGNITIVA / PSICOLOGIA
CONDUCTUAL OGIA DIAGNOSTICO
CLINICA:
DESARROLLO AFECTIVO INFORMES 
EDUCACION SEXUAL Ansiedad, Angustia,
PSICOLOGIA
ORIENTACION
EDUCA
PSICOLOGIA
CONSEJERIA Depresión, Adicciones
DEL
VOCACIONAL ESCOLAR ORIENTACION
APRENDIZAJE:
ESCUELA DE PADRES TIVA NECESIDADES
Observación
EDUCATIVAS
Análisis
PSICOMOTRICIDAD PLANES – PROGRAMAS ESPECIALES:
Modificación de
PROB. APRENDIZAJE EDUCATIVOS NACIONALES: Sensoriales
Conducta
Buen Trato, Escuelas Saludables, Cognitivas
PSICOLOGIA Físicas
GENERAL: PROGRAMACION EDUCATIVA: Bulying, Municipio Escolar,
Brigadas Sociales
Bio-Psico-Social Plan de Estudios – Horarios Escolares –
Procesos Talleres – Programación Anual – Sesión Ecológicas, Policías Escolares
Psicológicos: de Aprendizaje – Actividades
Atención, Percepción, Extracurriculares
Memoria…
Desarrollo Personal Fuente: LUIS ALBERTO BARBOZA ZELADA 2013
Motivación - Interés
FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO

1. Intervención ante las Necesidades Educativas de los Alumnos


2. Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional
3. Preventivas
4. Intervención en la Mejora del Acto Educativo
5. Formación y Asesoramiento Familiar
6. Intervención Socioeducativa
7. Investigación docente
DIAGNOSTICO EN EDUCACION

Diagnosticar es examinar para localizar sus características peculiares. Un examen diagnóstico


es una investigación y estudio que se hacen acerca de las cualidades y circunstancias de un
hecho que puede culminar en la predicción, intervención o en la evaluación
El examinador evalúa respuestas de diferente tipo : afectivas, cognoscitivas, psicomotrices,
contextuales que son indicadores o signos del las características del hecho educativo. Se centra
en la recogida y registro de datos que posteriormente se sistematizará, interpretará y valorará
diagnósticamente.
Pronosticar. Es la característica del pronóstico en relación entre situación y futuro, es decir la
anticipación temporal. La secuencia seria:

Anamnesis- Exploración- Valoración- Pronóstico- Intervención


PERSPECTIVA ACTUAL
DEL DIAGNOSTICO
ESCOLAR
A partir de la década de los 80 van a aparecer nuevas contribuciones en diagnóstico :
• Aportaciones ambientalistas resaltando la importancia del conocimiento y el análisis de las
situaciones, no pudiéndose explicar la conducta del sujeto teniendo en cuenta solamente las
variables internas de personalidad
 Las aportaciones de la psicología cognitiva que contemplan a la persona como un ser activo
ante la información que llega , con capacidad para seleccionar la información, codificarla,
procesarla. Siendo necesario comprender los procesos mentales, estrategias de
pensamiento y demás elementos configuradores de la actividad mental
• Actualmente hay que convivir con conceptos como multiculturalidad,
globalización , inmigración, por lo que el diagnóstico tiene que adaptarse
a nuevos contextos, nuevos destinatarios y nuevas metodologías (x ej.,
pedagogía social, pedagogía laboral)
• Esta evolución sitúa el diagnóstico ante una realidad diferente tanto
por su finalidad como por sus objetivos.
• Se pasa del diagnóstico del estado al diagnóstico del proceso . Interesa
el diagnóstico de la situación actual y de la variación en el proceso,
y como va interrelacionándose.
• Interesa el Diagnóstico basado en normas para conocer las diferencias
individuales en relación a un grupo normativo. Le interesa detectar las
competencias puestas en juego para conseguir un objetivo de
aprendizaje.
ETAPAS DE UN PROCESO
DIAGNOSTICO
1. Planificación. Objetivos, necesidades, recursos, personal, medios, tiempo.

2. Recogida. Anamnesis, observación ambiente, familiares, académicos.

3. Exploración. Evaluación integral con pruebas psicológicas y rendimiento escolar.

4. Estudio de datos. Análisis y síntesis de la


información.
5. Valoración. Aspectos positivos y negativos.

6. Pronostico. Planeamiento de previsión.

7. Comunicación de resultados. A profesores, tutores y


padres.
8. Tratamiento. Toma de decisiones: Prevenir, reforzar Y corregir.

9. Evaluación de resultados.
ESQUEMA DE INTERVENCION
Actividad Práctica

Haciendo uso del caso educativo elegido sigue el


procedimiento de diagnosticar y planificar el programa de
intervención.
Cierre

¿Cuál es la importancia de la intervención psicológica en el


campo educativo?
¿De que manera servirá este tipo de intervención
psicológica?
Recordatorio

Recuerda resolver el caso educativo y planificar el


programa de intervención en la primera sesión y subirlo al
Canvas.

Participa en el foro intercambiando ideas acerca del tema


Referencias Bibliográficas

Evaluación y diagnostico en Psicología educativa. Recopilado de:


https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

:Oaiitersictact
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •



























• :T
: e.c.n:o.1Qg it:, •



































·del
:• • • • • • • • • • •
• • • •









• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Perú·
• • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • ■ • • • ■ ■ • • • • • •
• • • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • ■ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

También podría gustarte