Objetivo.- Preparar el Libro Caja para una empresa
CONCEPTO El libro Caja es un libro en el que se registran las entradas (ingresos) y salidas (Egresos) de dinero, cheques, giros, originadas por las diversas operaciones comerciales que realiza la empresa. Tiene Foliación doble.
Clases de Libro Caja:
Hay una serie de métodos en la forma de llevar el libro Caja, siendo los principales: a. Caja italiana o simple o de doble columna b. Caja analítica o Tabular americana
Caja Italiana o simple o de doble columna:
Este libro controla el movimiento de dinero en forma sencilla. Es aplicable con más frecuencia en casas comerciales de poco volumen o en caso de comercio individual. Su rayado: El rayado del Libro Caja es igual que el rayado del Libro Diario: se diferencia porque el Libro Caja es de doble foliación, es decir, uno para el registro de las entradas (Debe) y el otro para las salidas (Haber). Partes: El Libro Caja consta de las siguientes partes: a. Una columna para anotar Las fechas en que se efectúa la operación, tanto en el DEBE como en el haber. b. Otra columna para anotar el Detalle o concepto con las indicaciones de las cuentas que se Debitan o se Acreditan. c. Una columna para registrar los importes parciales, tanto en el DEBE como en el HABER. d. Una columna para anotar EL IMPORTE TOTAL, es decir la suma total de las operaciones realizadas en un período. En esta columna también se registra el SALDO DEL MES ANTERIOR, EN EL DEBE. REGISTRO DE LAS OPERACIONES a. Como se mencionó anteriormente, en el Libro Caja, se registran las entradas y salidas, en efectivo y con cheques, producto de cobros y pagos u otro tipo de operaciones. Todos los INGRESOS O ENTRADAS a Caja se registran en el lado izquierdo o del DEBE, y en el lado derecho o del HABER. TODAS LAS SALIDAS O EGRESOS DE CAJA. b. Todo registro en el Libro Caja debe ser Cronológico por orden riguroso de fechas y de acuerdo a un “Documento fuente” que da origen a la operación. c. Al finalizar un período, se debe practicar un RESUMEN, el cual debe contener el movimiento, tanto de los ingresos como de los egresos, efectuado durante ese período para practicar luego el ASIENTO DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO. d. En las operaciones con cheques bancarios, sobre todo los pagos con cheques que efectúa la empresa, se debe Dar ingreso en el DEBE de caja a la cuenta banco con el importe y número de cheque y, simultáneamente EN EL HABER SE DA SALIDA AL MISMO IMPORTE con la cuenta que dio origen al desembolso.