Está en la página 1de 5

Hongos

¿QUÉ SON LOS HONGOS?

Se llama comúnmente hongos a los seres vivos pertenecientes al Reino


fungi, uno de los grupos en que se clasifica a la vida conocida. Existen
más de 144.000 especies diferentes de hongos entre los que están
las levaduras, los mohos y las setas.

Los hongos existen a lo largo y ancho del mundo y en distintos hábitats,


apareciendo en distintas formas y presentaciones.

Característica:

Este Reino se caracteriza por ciertos su inamovilidad por tener una alimentación heterótrofa y por
presentar células con pared celular de quitina. La ciencia que estudia los hongos es la micología.

¿Cómo se clasifican los hongos?

 Hongos basidiomicetos (Basidiomycota). Aquellos que desarrollan setas (basidicarpos),


de las cuales nacen las esporas reproductivas del hongo.
 Hongos ascomicetos (Ascomycota). Aquellos que en lugar de setas tienen ascas, células
sexuales productoras de esporas.
 Hongos glomeromicetos (Glomeromycota). Micorrizas, o sea, uniones simbióticas entre
un hongo y las raíces de una planta, en la que el primero otorga nutrientes y agua, y las
segundas carbohidratos y vitaminas que no puede sintetizar.
 Hongos zigomicetos (). Mohos que forman zigosporas, es decir, esporas capaces de
soportar condiciones adversas durante mucho tiempo hasta que finalmente puedan
germinar.
 Hongos quitridiomicetos (Chytridiomycota). Aquellos hongos microscópicos y primitivos,
generalmente acuáticos, que se reproducen por esporas flageladas (zoosporas).
¿Cómo se reproducen los hongos?

Los hongos pueden reproducirse de modo sexual y asexual, pero siempre a través de esporas.


Estas son formas resistentes al medio ambiente que, dadas las condiciones óptimas para
desarrollarse, germinan y crean un nuevo ejemplar del hongo.

Importancia biológica de los hongos

Los hongos cumplen un importante rol ecológico, ayudando a descomponer la materia orgánica


de los suelos y de los animales o plantas muertos. Esta es una tarea que comparten con
las bacterias y algunas especies de insectos. En ese sentido, forman parte del departamento de
reciclaje de la naturaleza. La excepción son aquellos parásitos que por el contrario son
causantes de enfermedades.
Protozoos
¿Qué son los Protozoos?

Se conoce como protozoos o protozoarios a un conjunto de organismos microscópicos que habitan


en ambientes húmedos o medios acuáticos, que en algunos
sistemas de clasificación biológica forman un reino propio:
Protozoa, el cual se considera como el primer paso evolutivo en
el mundo de los seres eucariotas, anterior a los animales, plantas,
hongos y algas.

Hábitat de los protozoos

Los protozoarios requieren de medios húmedos o directamente acuáticos para subsistir, y ello se
puede dar en dos condiciones:

 Protozoos de vida libre


 Protozoos patógenos

Reproducción de los protozoos

Los protozoos se reproducen abundantemente, condición clave para su éxito biológico y evolutivo.
Este proceso puede darse tanto sexual o asexualmente, dependiendo de las condiciones del
medio, a través de diversos procesos:

 División binaria (asexual).


 Gemación (asexual).
 Esporulación (asexual).
 Meiosis (sexual).
Clasificación de los protozoos

Según la clasificación tradicional, los protozoos pueden ser de los siguientes tipos:

 Rizópodos. Se caracterizan por desplazarse mediante pseudópodos, es decir, formando


“dedos” con el citoplasma y la membrana plasmática que se proyectan hacia adelante.
Estas proyecciones se emplean también para capturar alimento e introducirlo al
citoplasma, en un proceso llamado fagocitosis.
 Ciliados. Su membrana plasmática está rodeada de cilios, es decir, filamentos similares
pero más pequeños y numerosos que los flagelos, que sirven para movilizar a la célula.
 Flagelados. Están dotados de uno o más flagelos, o sea, “colas” que permiten impulsar la
célula y movilizarla.
 Esporozoos. Se trata de parásitos, carentes de movilidad pero que poseen una fase de
división múltiple conocida como esporulación, y que son causantes de enfermedades,
como la malaria.

Importancia de los protozoos

Los protozoarios tienen gran importancia ecológica, los flagelos autótrofos, como productores de
materia orgánica en ambientes acuáticos, en tanto que los flagelados heterótrofos, muchos
ciliados y sarcodarios, al alimentarse con otros organismos actúan como depredadores y en la
descomposición de la materia orgánica.
protofitos
Los Protófitos (o Protófitas) son entre los vegetales los más simples y de organización más sencilla
y primitiva. Son unicelulares, y alguno no poseen ni cloroplastos, sino pigmentos
sintetizadores con clorofila en forma difusa. Sus características les sitúan en el
límite entre los Reinos Vegetal y el Reino Animal, de manera que muchos los
consideran como pertenecientes al Reino Mónera, perohay que considerar que
realizan procesos de fotosíntesis.

Unicelulares

Las plantas más simples constan de una sola célula a menudo desnuda, la cual, sin embargo, en los
seres unicelulares mayores puede alcanzar ya una sorprendente altura de organización. La forma
más sencilla que toman tales unicelulares desnudos, por lo menos en su estado de reposo muy a
menudo provistos de membrana. 

Cenobios

Cada división de un ser unicelular conduce a la estrangulación completa del protoplasto y a la


formación de nuevos individuos hijos que viven
libremente; la división celular representa, pues, a la
vez en este nivel de desarrollo un proceso de
multiplicación del número de individuos. Si los
individuos hijos quedan reunidos entre sí por una
masa gelatinosa producida en común o por la
membrana originaria, también común a ambas, se
originan consorcios celulares laxos o cenobios.

Muchos bacterios forman gelatinas mucilaginosas


(zooglea, por ejemplo, en los zumos de frutos) o masas
membranosas como por ejemplo, en las infusiones de heno).

Plasmodios

Son masas de plasma desnudas y plurinucleadas y se encuentran en los mixomicetes. Son capaces


de realizar movimientos de reptación extremadamente lentos y por tal procedimiento pueden
recorrer distancias apreciables (varios decímetros), compuestos de muchos millares de células que
viven libremente unas al lado de otras. Al llegar la madurez las células, dotadas de movimiento
ameboide, se reúnen, reptando, en cuerpos esporíferos que alcanzan un tamaño de varios
milímetros.

También podría gustarte