Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONSECUENCIAS
La contaminación del suelo plantea un serio desafío para la productividad agrícola, la seguridad
alimentaria y la salud humana, pero se sabe muy poco sobre la escala y la gravedad de la amenaza,
según advierte un nuevo informe de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).
“La contaminación de los suelos afecta a la comida que comemos, el agua que bebemos, el aire
que respiramos, y la salud de nuestros ecosistemas”, comentó la directora general adjunta de la
FAO, Maria Helena Semedo, al inicio del citado simposio.
“El potencial de los suelos para hacer frente a la contaminación es limitado y, por eso, la
prevención de la contaminación de los suelos debería ser una prioridad en todo el mundo”, añadió.
Hasta ahora no se ha realizado una evaluación sistemática del estado de la contaminación del
suelo a nivel mundial, señala el informe. Los estudios que se han llevado a cabo se han limitado, en
su mayoría, a las economías desarrolladas.
China, por su parte, ha clasificado el 16% de todos sus suelos -y el 19% de sus suelos agrícolas-,
como contaminados. Hay aproximadamente 3 millones de lugares contaminados en la Zona
Económica Europea y en los Balcanes occidentales.
“Estos datos nos ayudan a entender la clase de peligros que la contaminación plantea a los suelos,
pero no reflejan la complejidad de la contaminación del suelo en el mundo y ponen de relieve la
insuficiente información disponible y las diferencias en el registro de sitios contaminados en
diversas regiones geográficas”, remarcan desde la ONU.
Y, por supuesto, el suelo contaminado con elementos peligrosos (por ejemplo, arsénico, plomo y
cadmio), productos químicos orgánicos como BPC (bifenilos policlorados) y HAP (hidrocarburos
aromáticos policíclicos) o productos farmacéuticos -como antibióticos o disruptores
endocrinos- plantea graves riesgos para la salud humana.
De lejos, la mayor parte de la contaminación del suelo se debe a actividades humanas: actividades
industriales -incluidas la minería, la fundición y la fabricación-; desechos domésticos, ganaderos y
urbanos; plaguicidas, herbicidas, fertilizantes utilizados en la agricultura; productos derivados del
petróleo que se liberan o descomponen en el medio ambiente; gases generados por el transporte,
etc.
28 agosto, 2019