Está en la página 1de 84

5

LIBRO DE CONSULTA

ÁLGEBRA
ÁLGEBRA - LIBRO DE CONSULTA

MBIO
Y CA
NCIA
ALE
Q UIV
AD, E
RID
EGULA
DER
MAS
O BLE
PR
VE
UEL
RES
ÁLGEBRA 5
El libro de ÁLGEBRA 5, para el quinto año de educación secundaria, se complementa con el
CUADERNO DE TRABAJO ÁLGEBRA 5 y ha sido elaborado por el Departamento Académico de la
Editorial Ingenio & YHO S.A.C. ubicado en Av. Tacna 407 interior 301 Cercado de Lima, Lima.
Título de la obra: Álgebra 5
Título de la colección: Logi Matic Educación Secundaria
Equipo Pedagógico: Elvis Valerio Solari
Víctor Hugo Ávalos Jamanca
Anibal Trucios Espinoza
Diseño y Diagramación: Katherine Karen Rivera Escuel
Rosa Nieves Bardales Luque
Paul Escobar Tantaleán
Luis Martín Angulo Chiok
Corrección de Estilo: Víctor Francisco Bautista
Fotografía: Yuri Hernández Oblea
Páginas web
Primera edición: Noviembre 2016
Tiraje: 6000 ejemplares

© Derechos de autor reservados BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ


Juana Mery Oblea Acosta Centro Bibliográfico Nacional

© Derechos de edición reservados TS Oblea Acosta, Juana Mery, 1964-


512 Álgebra 5 : libro de consulta / [Juana Mery Oblea Acosta].-- 1a ed.--
Editorial Ingenio & YHO S.A.C. 5-O25 Lima: Edit. Ingenio & YHO, 2016 (Lima : Lettera Gráfica).
2016 84 p. : il. col., diagrs. ; 28 cm + 1 cuaderno de trabajo.-- (Logi matic
Editado por: educación secundaria)
Editorial Ingenio & YHO S.A.C. Subtítulo de la cubierta.
"Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio"--Cubierta.
Av. Tacna N° 407 Of. 301 - Lima Texto para el quinto año de educación secundaria.
Telefax: (511) 426–4853 D.L. 2016-15238
www.editorialingenio.pe ISBN 978-612-4302-19-0

E-mail: editorial.ingenioyho@gmail.com 1. Álgebra - Textos escolares - 5º I.S. 2. Álgebra - Cuadernos de trabajo -


5º I.S. 3. Álgebra - Problemas, ejercicios, etc. - 5º I.S. I. Título II. Serie
Impreso en Enero 2017 BNP: 2017-0031 S-21354
Copyright © 2016

Impreso en:
LETTERA GRÁFICA
Av. La Arboleda 431 - Ate - Lima - Perú Teléfono 340 - 2200
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin previa autorización escrita del autor y
de la editorial.
Número de Proyecto Editorial: 31501011601276
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201615238
ISBN: 978-612-4302-19-0
PRESENTACIÓN
AL MAESTRO:
El Estado peruano dirige la política educativa a través del Ministerio de Educación. Sin embargo,
la tarea educativa es responsabilidad de todos los peruanos, en especial de los profesores, los
alumnos, las autoridades docentes y los padres de familia.
El Diseño Curricular Nacional (DCN) de Educación Básica Regular, formulado por el Ministerio
de Educación, fija el marco de nuestro trabajo educativo, labor que desarrollamos con los textos
escolares de Matemática Logi Matic de educación secundaria.
Compartimos la propuesta de “ofrecer una educación integral a los estudiantes mediante una
formación científica, humanística y técnica. Afianzar su identidad personal social. Profundizar los
aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Orientar al desarrollo de capacidades
que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en
permanente cambio. Formar para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la
ciudadanía y para niveles superiores de estudio. Tenemos en cuenta las características, las nece-
sidades y los derechos de los púberes y adolescentes“.
La labor docente, particularmente en Matemática, es una tarea apremiante en la que Logi Matic
pretende apoyar, por lo que esperamos que este texto sea una herramienta útil y eficiente que
aligere el trabajo con sus estudiantes.

AL ESTUDIANTE:
¿Qué piensas de la Matemática? El concepto que tengas de la Matemática es muy importante
para tu aprendizaje. Algunos piensan que la Matemática es un conjunto de reglas y fórmulas que
hay que memorizar para el examen. Otros piensan que es un invento de muchos genios, difícil
de comprender. Ambas ideas pueden perjudicar tu aprendizaje.
La Matemática es lógica y sentido común. Si en una caja pones 10 manzanas y le agregas 5
más, tendrás 15 manzanas. Si manejo un carro que yendo a 100 kilómetros por hora y frena en
50 metros, el sentido común me dice que necesito unos 100 metros por adelante, para que en
caso de una emergencia tenga tiempo de reaccionar y frenar con tranquilidad. En caso contrario,
debo bajar la velocidad.
Los conocimientos matemáticos son muy útiles para resolver problemas de cuantificación, como
calcular áreas de terrenos, cantidad de materiales para construcción, estimar el tiempo de pro-
ducción de un artefacto, etc.
Este libro te ofrece una oportunidad para involucrarte en el maravilloso mundo de las ideas ma-
temáticas, donde no hay límites para tu curiosidad, donde puedes explorar, imaginar, cuestionar,
verificar, proponer, preguntar, responder preguntas desde tu punto de vista, compartir tus inquie-
tudes y trabajar en equipo.
En este texto encontrarás los conocimientos matemáticos siempre asociados a una aplicación
práctica que te servirá de guía para que hagas lo mismo con los ejercicios de la actividad. Ade-
más, cuentas con alcances en la columna derecha, que te reforzarán, ayudarán e informarán
sobre el tema principal.
Los cuatro textos van acompañados por un cuaderno de trabajo que contiene ejercicios similares
a los de la actividad y otros, seleccionados en tres niveles de dificultad, para que puedas practicar,
reforzar y profundizar tus conocimientos.

3
ESTRUCTURA DEL TEXTO

Sección inicial de la unidad


01 Imagen motivadora
Unidad

Número de la unidad Fotografía ilustrada que conecta una situa-


ción real con el tema de aprendizaje.
Título de la unidad
EXPRESIONES ALGEBRAICAS, OPERACIONES
Imagen secundaria
Lectura motivadora
RIEGO POR GOTEO
Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en

Imagen que muestra un detalle relacio-


forma de gotas a través de emisores, comúnmente denominados
“goteros”. Los goteros están ubicados cada 20 cm o más y abas-
tecidos por los emisores que son las cintas de goteo. La descarga

Explica la relación entre la Matemática y


de los emisores fluctúa en el rango de 2 a 4 litros por hora por
gotero.

nado con el tema de la lectura.


- Calcula la cantidad de agua que se necesita por hora para regar h
hectáreas de terreno, con cintas de goteo separados 1 metro y goteros
ubicados cada c centímetros y descargan 3 litros por hora.

una situación objetiva. Además formula


http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf

APRENDIZAJES ESPERADOS
Usa estrategias y Argumenta
Traduce condiciones Comunica su comprensión
procedimientos para afirmaciones sobre
y datos a expresiones sobre las relaciones

preguntas que propician el análisis y


encontrar reglas relaciones de cambio y
algebraicas algebraicas

Aprendizajes esperados y actitudes


generales equivalencia
• Traduce relaciones entre • Representa en forma • Elabora diversas estrate- • Justifica el uso de los nú-
los conjuntos numéricos gráfica y simbólica las rela- gias para resolver proble- meros reales en la resolu-
de una situación proble- ciones entre los conjuntos mas con números reales. ción de problemas.
mática al contexto mate- numéricos.

reflexión sobre el tema.


• Resuelve problemas y • Propone ejemplos de apli-
mático. • Representa en forma sim- ejercicios de productos cación de los productos
• Utiliza los productos no- bólica los productos nota- notables, cocientes nota- notables, cocientes nota-

Contiene el listado de las capacidades


tables, cocientes nota- bles y factorización. bles y factorización. bles y factorización.
bles y la factorización. • Emplea esquemas para la • Resuelve problemas apli- • Argumenta el uso del nú-
• Aplica el número combi- división algebraica por el cando el número combi- mero combinatorio y el
natorio y el binomio de método de Rufini y Horner. natorio y el binomio de binomio de Newton en la
Newton. • Expresa el desarrollo del Newton. resolución de problemas.
binomio de Newton.

que desarrollarás en la unidad. 6

Sección central
Título del capítulo
Número de capítulo 05
CAPÍTULO

NÚMERO COMBINATORIO
En la pizarra se tiene un
Generación del conflicto cognitivo
¿De cuántas maneras

Es una pregunta que tendrás que responder


problema que en su Solución
utiliza el factorial de un diferentes; 3 brasileños, 2
número y el principio de la argentinos y 3 peruanos
multiplicación, en otras pala- pueden sentarse en fila de

Recuperación de saberes previos


bras se hace uso del análisis
I BIMESTRE

modo que los de la misma


combinatorio.
nacionalidad siempre se

con el desarrollo o al terminar el capítulo.


sienten juntos?

Plantea situaciones que te servirán de


Veamos:
Los brasileños se pueden sentar juntos de 3 × 2 × 1 = 6 maneras diferentes.
Los argentinos se pueden sentar juntos de 2 × 1 = 2 maneras diferentes.
Los peruanos se pueden sentar juntos de 3 × 2 × 1 = 6 maneras diferentes.
Ahora tomando a cada uno de ellos como si fueran un solo elemento:
3 × 2 × 1 = 6 maneras diferentes.

base para iniciar el tema nuevo. Es algo


Información complementaria
2

Ten Presente

que conoces o has tratado en los capítulos Brasileños 3 × 2 × 1 = 6 Argentinos: 2 × 1 = 2 Peruanos 3 × 2 × 1 = 6


1. Factorial de 1
n! = (n – 1)!n

Lecturas, notas, observación, historias,


Para n = 1:
3×2×1=6 1! = 0!⋅1 ⇒ 1! = 1

anteriores.
En total se pueden ordenar de 6 × 2 × 6 × 6 = 432 maneras diferentes.
2. En consecuencia
Factorial de un número

recursos tecnológicos, que contribuyen a


a=0


Si a! = 1 ⇒ ∨
Se llama factorial de un número na- Notación: n! n n a=1

tural "n" al producto de los "n" pri- Se lee: "factorial de n" ∴ n! existe ⇔ n  +
meros números enteros positivos.
n! = 1⋅2⋅3⋅4⋅ ... n ó

Además se define: 0! = 0 = 1

Ejemplos:
n! = n(n – 1)(n – 2)... ⋅3⋅2⋅1 n +
reforzar y recrear el tema.
3! = 3 × 2 × 1 = 6

Formalización
5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120

Propiedades:
1. n! = (n – 1)!n 2. a=0  b=1


Problemas
o

Contiene las definiciones y conceptos de


• 8! = 7! 8 Si: a! = b! a=1  b=0
o
• 9! = 7! 8 ⋅ 9
a = b con a, b  +

los términos matemáticos. Plantea una aplicación desarrollada del


20

tema.

CAPÍTULO 05 NÚMERO COMBINATORIO

Problema 3: P3 × P3=3! × 3! = 6 × 6 =36


Un grupo formado por 3 mujeres y 3 hombres se
• Segundo caso: Iniciando una mujer se pueden sen-
sientan de modo que ellas alternadas con ellos. ¿De
tar así: M1; V1; M2, V2; M3; V3 es una permutación:
cuántas maneras pueden hacerlo en una fila de 6
asientos? P3 × P3 = 3! × 3! = 6 × 6 = 36

Solución: Como ambos casos son eventos excluyentes, el to-


Analizando: tal de formas en que se pueden sentar es:
I BIMESTRE

Problemas
• Primer caso: Iniciando un varón se pueden sentar  36 + 36 = 72.
así: V1; M1; V2; M2; V3; M3 es una permutación: Rpta.: 72

Problema 4: Solución:
Un estudiante debe responder cualquiera de 8 pre- –  Es una combinación.

Plantea una aplicación desarrollada del


guntas en el examen de aritmética que contiene 12 –   Son 12 preguntas y va a elegir 8 de ellas, así:
preguntas. ¿De cuántas formas posibles puede ele- 12×11×10×9
C128 = C124 = = 495
gir las 8 preguntas a responder? 4×3×2×1
Rpta.: 495

Actividad 05 tema.
Actividad 1 Halla el valor de x si (3x + 4)(3x + 3)! = 25!

A) 3 B) 5 C) 7 D) 9
(UNALM-10-I)
E) 11
6 De un grupo de 7 mujeres y 4 varones. ¿Cuántos
grupos de 3 mujeres y 3 varones se pueden formar
para sentarse alrededor de una mesa, sin que las
mujeres deban estar juntas?
(n + 7)!(n + 5)! (UNAL-13-I)

Es un conjunto de preguntas de análisis,


2 Si = 13!, determina el valor de n.
(n + 6)!+(n + 5)! A) 1500 B) 1680 C) 1400 D) 880 E) 1800
(UNALM-11-I) 7 Diana desea llamar a su amiga Estrella y el nú-
A) 7 B) 6 C) 5 D) 8 E) 4 mero telefónico es de 6 dígitos pero solo sabe el
primer, tercer y último dígito. ¿De cuántas ma-

reflexión, de valoración, demostración,


1! 2! 3! 4! n! 4 neras diferentes podía llamar a su amiga?
3 Si + + + +...+ =
3! 4! 5! 6! (n+2)! 9 (U. DE LIMA-16-I)
calcula (n – 14)3 A) 120 B) 210 C) 150 D) 200 E) 100
(UNTECS-10-II) (n+7)!(n+5!)
8 Si = 10!, determina el valor de "n".

cálculo, búsqueda de relaciones, para que


A) 8 B) 1 C) 27 D) –8 E) –1 (n+6)!+(n+5)!
A) 7 B) 6 C) 5 D) 8 E) 4
4 Si C21 + Cn2 + Cn3 = 12 halla el valor de C2n
6
(UNMSM-09-I) 9 Halla K en: C19 19 20
7 + C 6 = Ck
(URP-13-II)
A) 56 B) 28 C) 24 D) 210 E) 14

desarrolles, individual o colectivamente, con


A) 249 B) 19 C) 6 D) 7 E) 8
5 Según el gráfico de cuantas maneras se puede ir
de "A" hacia "D". (x – 3)! + (x – 2)! + (x–1)!
10 Calcula el valor de:
(x–1)!
(UNAL 12-I)
A B C D

apoyo de tu profesor o tus compañeros.


A) x+2 B) x+1 C) x+1
x–1 x–2 x+2
(UNAL-12-II)
x–1 x+1
A) 40 B) 42 C) 48 D) 49 E) 50 D) E)
x–2 x+2

22

4
ÍNDICE
ACTIVIDAD
SECCIÓN INICIAL SECCIÓN CENTRAL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Capítulo 01: Números reales 7 Actividad 01 10

01 Conjuntos numéricos
Sistema de los números reales
Capítulo 02: Multiplicación algebraica 11

Actividad 02 13
Producto notable
Capítulo 03: División algebraica 14 Actividad 03 16
Métodos de división pligonal
Cocientes notables
Capítulo 04: Factorización I 17 Actividad 04 19
EXPRESIONES Métodos de factorización
Capítulo 05: Número combinatorio 20 Actividad 05 22
ALGEBRAICAS, Propiedades de los números combinatorios
OPERACIONES Capítulo 06: Binomio de Newton 23 Actividad 06 25
6 Desarrollo del binomio de Newton con exponente natural

Capítulo 07: Cantidades imaginarias 27 Actividad 07 29

02 Operaciones con números imaginarios


Capítulo 08: Números complejos
Número complejo
30 Actividad 08 32

Capítulo 09: Ecuaciones I 33 Actividad 09 36


Ecuación lineal con una incógnita
Ecuación de 2° grado con una incógnita
Capítulo 10: Ecuaciones II 37 Actividad 10 39
Ecuación polinomial de grado n con una incógnita
ECUACIONES E Capítulo 11: Inecuaciones I 40 Actividad 11 42
INECUACIONES Solución de inecuaciones de primer grado
Inecuaciones cuadráticas o de segundo grado
Capítulo 12: Inecuaciones II 43 Actividad 12 45
26 Inecuaciones polinómicas de grado superior al segundo

Capítulo 13: Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto 47 Actividad 13 49

03 Valor absoluto
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
Capítulo 14: Matrices y determinantes 50 Actividad 14 53
Matrices
Determinantes
Capítulo 15: Sistema de ecuaciones I 54 Actividad 15 56
Sistema de ecuaciones lineales
Métodos de solución de sistemas lineales
SISTEMA DE Capítulo 16: Sistema de ecuaciones II 57 Actividad 16 58
Método gráfico
ECUACIONES E
Capítulo 17: Sistema de ecuaciones III 60 Actividad 17 62
INECUACIONES Sistema de inecuaciones lineales con 2 incógnitas
Capítulo 18: Programación lineal 63 Actividad 18 64
46 Programación lineal

Capítulo 19: Funciones 67 Actividad 19 69

04 Función real de variable real


Funciones especiales
Capítulo 20: Trazado de gráficos

70 Actividad 20 73
Trazados de gráficos
Propiedades gráficas de funciones
Capítulo 21: Funciones especiales 74 Actividad 21 76
Función inversa
Función composición de funciones
FUNCIONES Capítulo 22: Álgebra de funciones 77 Actividad 22 79
Composición de funciones
Capítulo 23: Logaritmos 80 Actividad 23 82
66 Logaritmo de un número
Capítulo 24: Función exponencial y logarítmica 83 Actividad 24 84
Función exponencial
Función logarítmica

5
01
Unidad

EXPRESIONES ALGEBRAICAS, OPERACIONES


RIEGO POR GOTEO
Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en
forma de gotas a través de emisores, comúnmente denominados
“goteros”. Los goteros están ubicados cada 20 cm o más y abas-
tecidos por los emisores que son las cintas de goteo. La descarga
de los emisores fluctúa en el rango de 2 a 4 litros por hora por
gotero.
- Calcula la cantidad de agua que se necesita por hora para regar h hec-
táreas de terreno, con cintas de goteo separados 1 metros y goteros
ubicados cada c centímetros y que descargan 3 litros por hora.
http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf

APRENDIZAJES ESPERADOS
Usa estrategias y Argumenta
Traduce condiciones Comunica su comprensión
procedimientos para afirmaciones sobre
y datos a expresiones sobre las relaciones
encontrar reglas relaciones de cambio y
algebraicas algebraicas
generales equivalencia
• Traduce relaciones entre • Representa en forma • Elabora diversas estrate- • Justifica el uso de los nú-
los conjuntos numéricos gráfica y simbólica las rela- gias para resolver proble- meros reales en la resolu-
de una situación proble- ciones entre los conjuntos mas con números reales. ción de problemas.
mática al contexto mate- numéricos. • Resuelve problemas y • Propone ejemplos de apli-
mático. • Representa en forma sim- ejercicios de productos cación de los productos
• Utiliza los productos no- bólica los productos nota- notables, cocientes nota- notables, cocientes nota-
tables, cocientes nota- bles y factorización. bles y factorización. bles y factorización.
bles y la factorización. • Emplea esquemas para la • Resuelve problemas apli- • Argumenta el uso del nú-
• Aplica el número combi- división algebraica por el cando el número combi- mero combinatorio y el
natorio y el binomio de método de Rufini y Horner. natorio y el binomio de binomio de Newton en la
Newton. • Expresa el desarrollo del Newton. resolución de problemas.
binomio de Newton.

6
01

CAPÍTULO
NÚMEROS REALES
En el diagrama se observa la relación entre los
  conjuntos numéricos.
Naturales Reales El número que resulta de la expresión:
0; 1; 2; 3; ... M =
2 × 18 2 ,
+

I BIMESTRE
Irracionales 9 1
1+
Enteros 2
Infinitos decimales ¿es natural?
... -2; -1; 0; 1; 2; ...
no periódicos

Racionales (fracciones) π; 2; 3;e


± 2 ; 5,3 ; 1,32
3

Desarrollando la expresión tenemos:

2 × 18 2 36 2 6 4 2 4 ⇒M=2∈
M= + = + = + = +
9 1 9 3 9 3 3 3
1+
2 2

M es un número natural.

Conjuntos numéricos
Conjunto de los números naturales:  = {0; 1; 2; 3; ...}

Conjunto de los números enteros:  = {...;


–3; –2; –1; 0; 
1; 2; 3; ...} Recuerda

π
– +
Enteros negativos Enteros positivos

a
Conjunto de los números fraccionarios: F = / a, b  – {0},  a  bº 
b
Ejemplos:
Número irracional famoso
• Son fracciones: 2 ; 5 ; ... Pi es un número irracional fa-
3 2 moso. Se han calculado más de
10 0 15 un millón de cifras decimales y
• No son fracciones: ; ; ; ...
2 8 3 sigue sin repetirse. Las prime-
ras cifras son:
Conjunto de los números racionales:  = a / a, b   b  0
b 3,1415926535897932384626433
832795 (y sigue)
Son números racionales: – 9 ; –1; 0 ; 3 ; 8 ; 5,4 ...
(

4 3 5 2

Conjunto de los números irracionales (I): Está formado por los números
que no son racionales. Se caracterizan porque tienen infinitas cifras decima-
les no periódicas:

Son números irracionales ; –p; 2; 3 + 7 ; ...


2
Conjunto de los números reales (): Está formado por la unión de los racio-
nales y los irracionales:  =   I.

7
CAPÍTULO 01 NÚMEROS REALES

Sistema de los números reales


El sistema de los números reales está formado por el conjunto de los números reales () dotado de las operaciones
internas, adición y multiplicación, y la relación de orden "mayor que" (>), que obedecen a los siguientes axiomas.

Axiomas de adición y multiplicación:

AXIOMAS ADICIÓN MULTIPLICACIÓN


I BIMESTRE

1. Clausura a, b  ⇒ (a + b)  a, b  ⇒ (a · b) 

2. Conmutatividad a+b=b+a a·b = b·a


3. Asociatividad (a + b) + c = a + (b + c) (a · b)c = a(b · c)
4. Elemento neutro  0  / a + 0 = 0 + a = a,  a   1  / a · 1 = 1 · a = a,  a 

5. Elemento recíproco  a  (–a)  / a + (–a) = (–a) + a = 0  a  – {0},  a–1  / a · a–1 = a–1 · a = 1

6. Distributividad por la izquierda: a(b + c) = ab + ac


7. Distributividad por la derecha: (b + c)a = ba + ca

Axiomas de igualdad: ( a, b ) Axiomas de orden: ( a, b )


1. Dicotomía: a = b o a  b 1. Ley de tricotomía: para dos nú-
meros a, b , uno, y sólo uno,
2. Reflexividad: a = a de los siguientes enunciados es
3. Simetría: si a = b  b = a verdadero:
a < b, a = b, a > b.
4. Transitividad:
Si a = b  b = c  a = c 2. Ley transitiva:
Si a < b  b < c  a < c
5. Unicidad de la adición:
Si a = b  a + c = b + c,  c  3. Leyes de monotonía:
a) Si a < b  a + c < b + c,  c 
6. Unicidad de la multiplicación:
b) Si a < b  c > 0  a · c < b · c
Si a = b  a · c = b · c,  c  c) Si a < b  c < 0  a · c > b · c

Problema 1: Solución:
Si "x" es un número par, y además "y" es Como x es par, entonces x es múltiplo de 2, por lo tanto, x2
un número impar, ¿cuál de los siguientes es múltiplo de 4. Luego, x2/2 es múltiplo de 2, es decir, es
números no es impar? par.
• x + y • x + x + 1 • x2/2
• (y + y)/2 • xy + 1 Rpta.: x2/2

Problema 2: Solución:
Indica la verdad o falsedad de las propo- Analizando cada enunciado.
siciones:
I. 9 = +3, entonces I es falso.
I. 9 = ±3
II. 9 ⇒ x = ±3, entonces II es falso.
x2 =
II. x2 = 9 entonces x = 3
III. Entre 4 y 5 no hay números enteros, entonces III es falso.
III. Entre dos números enteros diferentes,
IV. 2 es primo y es par, entonces IV es falso.
existe una infinidad de números ente-
ros. Por lo tanto: FFFF.

IV. Todos los números primos son impares. Rpta.: FFFF

8
NÚMEROS REALES CAPÍTULO 01

Problema 3: Problema 4:
Si a, b y c ∈ , tales que a < 0; b > 0 y c > 0, entonces Determina la veracidad (V) o la falsedad (F) de las
indica el orden de verdad de las siguientes afirma- siguientes afirmaciones:
ciones: I. Si a > 0 y –1 < b < 0, entonces ab + a > 0
I. ac < b II. c < ab III. – c2 > a2 II. Si c > 0; d > 0 y 2d ≠ 3c, entonces d > 1– 3c
3c 4d
Solución:

I BIMESTRE
Analizando cada enunciado. Solución:
I. ac < b Analizando cada caso.
a < 0 y c > 0 ⇒ ac < 0 y b > 0 ⇒ ac < b ... (V) I. a > 0 y –1 < b < 0 ⇒ 0 < b + 1 < 1 ⇒ b+1 > 0
II. c < ab
a(b+1) > 0 ⇒ ab+a > 0 ...V
c>0 ⇒ c >0
a < 0 y b > 0 ⇒ ab < 0 ⇒ c > ab ... (F) II. Como 2d ≠ 3c ⇒ (2d – 3c)2 > 0
III.– c2 > a2 4d2 – 12cd +9c2 > 0 (dividiendo entre 12cd)
c > 0 ⇒ c >0 ⇒ – c < 0
2 2
d – 1 + 3c > 0 ⇒ d > 1 – 3c ...V
3c 4d 3c 4d
a < 0 ⇒ a2 > 0 ⇒ – c2 < a2
... (F)
Por lo tanto: VFF Por lo tanto: VV
Rpta.: VFF Rpta.: VV

Problema 5: Problema 6:
Sean a, b ∈  (números reales positivos). ¿Cuáles
+ ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdade-
de las desigualdades siguientes son siempre verda- ras para todo a∈, a ≠ 0?
deras? (UNMSM 16-II)
a+b≥ a b
I.
2 ab II. + ≥ 2 III. a2 + b2 ≥ 4ab I. a2 + 12 ≥ 2
b a
(CANTUTA 16) a
Solución: II. a2 + 12 < 2
a+b≥ a
I. ab
2
a, b ∈ → al elevar al cuadrado la desigual-
+ III. a2 + 1 ≥ 2
a
dad se mantiene:
IV. a2 – a > 2
(a + b) ≥ 4ab 2

a2 + 2ab + b2 ≥ 4ab
Solución:
a2 – 2ab + b2 ≥ 0
Se sabe que:
(a – b)2 ≥ 0 → verdadero
1
a2 > 0 ⇒ a2 + ≥ 2
a + b ≥ 2 ; a, b ∈+ al multiplicar por "ab" la a2
II.
b a Entonces:
desigualdad se mantiene:
I. Es verdadero
a2 + b2 ≥ 2ab
II. Es falso
a2 – 2ab + b2 ≥ 0
(a – b)2 ≥ 0 → verdadero III. Si a = –1 → (–1)2 + ≥ 2 → 0 ≥ 2, es falso

III. a2 + b2 ≥ 4ab observamos que si: a = b = 1 IV. Si a = +1 → (+1)2 – (1) > 2 → 0 > 2 es falso

12 + 12 ≥ 4(1)(1) Rpta.: Solo I es verdadero.


2 ≥ 4 → falso
Rpta.: Solo I y II

9
Actividad 01
1 Si k > 0, podemos afirmar que el valor de 7 En el conjunto Q = {1; 3; 5; 7} se define la opera-
ción "∇", según la siguiente tabla:
k + 1 es mayor o igual a:
k
(UNFV 2012-I) ∇ 5 7 3 1
A) 1 B) 4 C) 3 D) 2 E) 5 7 7 1 5 3
3 3 5 1 7
2 Si a < b < 0, indica si es verdadero (V) o falso (F) 1 1 3 7 5
I BIMESTRE

a3 <
I. ba2 II. a4–ba3 > 0 III. b2a3 < 0 5 5 7 3 1
(PUCP 2013-I) Luego sea x–1 el inverso de x ∈ Q según la ope-
A) VVF B) VVV C) FVV D) FFF E) FVF ración ∇. Halla:
–1 –1
E = 3 –1 + 5–1
3 Si "p", "q", "r" y "z" representan a los conjuntos de 7 +1
(UNI 2010-I)
los números naturales, racionales, irracionales y 1 3 1
A) B) C) 1 D) E) 3
enteros, respectivamente, indica el valor de ver- 3 5 3
dad de las siguientes afirmaciones.
p ⊂ q
I. II. z ⊄ p III. r ∩ q=φ 8 Si en los números reales definimos la operación
(PUCP-2014-II) * como a * b = a + b + 1, determina el valor de
verdad de las siguientes proposiciones.
A) VFV B) VVV C) VVF D) FVV E) FFV
I. La operación * es conmutativa.
4 Sean los números reales x, y, z, tales que II. La operación * es asociativa.
x < y e y < z. Designa la alternativa que repre- III. –1 es el elemento neutro de la operación *.
senta un número positivo. (CEPRE-UNMSM-2011-II)
(UNAC-2013 - I)
A) VVF B) VVV C) FVV
A) x – y B) (x – y)(y – z)(x – z)
D) FFV E) FVF
C) (x – y)(y – z)
D) (x – y)(z – x) E) (x – y)
9 Determina el valor de verdad de las siguientes
5 En los números reales, se define la operación: proposiciones:
1 1 1
a*b = a +b + 5. Calcula (3 –1 * 4–1)*(2–1*6–1), I. Si 0 < a < c < b entonces > >
a c b
donde a–1 es el elemento inverso de a mediante 1 > 1
II. Si a < x < b entonces
la operación *. x–a b–a
(UNAC-2013-I)
III. Si – a2 < b < a2+1 entonces a4 < b2 < (a2+1)2
A) –45 B) –40 C) –38 D) 65/4 E) –5
(CEPRE UNMSM 2011-II)
6 Para la operación φ definida en el conjunto
A) FVV B) FVF C) VVV
A = {1; 2; 3; 5} mediante la siguiente tabla:
D) VVF E) FFV
φ 1 2 3 5
5 1 2 3 5 10 En  se define la operación  por:
3 2 1 0 3 ab = a + ab + b
3
2 3 0 1 2
¿Cuáles de las siguientes proposiciones son ver-
1 5 3 2 1 daderas?
Se afirma: I. La operación  es conmutativa.
I. Es cerrada en el conjunto A.
II. Es conmutativa. II La operación  es asociativa.
III. Posee elemento neutro. III. La operación  tiene elemento neutro.
Son ciertas:
(CEPRE UNMSM 2011-II)
(UNI 10-I)
A) Solo I B) I y II C) II y III A) I y III B) I y II C) I, II y III
D) I y III E) I, II y III D) II E) III

10
02

CAPÍTULO
MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA
En el diagrama se observa un ac bc c2

c
cuadrado de lado a + b + c. ¿Es
verdadera la siguiente afirmación?
ab b2 bc

b
(a+b+c)2=a2+b2+c2+2(ab+bc+ca)

I BIMESTRE
a2 ab

a
ac

a b c

Del área de un cuadrado tenemos: A = L2 ⇒ A = (a + b + c)2


De la figura, el área del cuadrado es: A = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2bc + 2ac
Igualando las áreas:
(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2bc + 2ac
Por lo tanto, la afirmación es verdadera y es un caso de producto notable.

PRODUCTO NOTABLE Recuerda


Es el nombre que reciben las multiplicaciones de expresiones algebraicas que
cumplen ciertas reglas fijas, cuyo resultado se puede escribir mediante sim- Identidades de Legendre
ple inspección, sin verificar la multiplicación.
(a + b)2 + (a – b)2 = 2(a2 + b2)

(a + b)2 – (a – b)2 = 4ab


Binomio y trinomio al cuadrado
(a + b)4 – (a – b)4 = 8ab(a2 + b2)

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2(ab + bc + ac)
(a – b)2 = a2 – 2ab + b2

Diferencia de cuadrados, suma y diferencia de cubos

(a + b)(a2 – ab + b2) = a3 + b3
(a + b)(a – b) = a2 – b2 Recuerda
(a – b)(a2 + ab + b2) = a3 – b3

Producto de binomios con término común Identidades de Gauss


a3 + b3 + c3 – 3abc = (a + b + c) 
(x + a)(x + b) = x2 + xb + ax + ab  (x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab (a2 + b2 + c2 – ab – bc – ac)

1
Binomio y trinomio al cubo a3 + b3 + c3 – 3abc =
2
(a + b + c) 

[(a – b)2 + (b – c)2 + (a – c)2]


(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 (a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3
a3 + b3 + c – 3abc = (a + b + c) ·
= a3 + b3 + 3ab(a + b) = a3 – b3 – 3ab(a – b)
[(a + b + c)2 – 3(ab + bc + ac)]

(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a + b)(b + c)(a + c)


= a3 + b3 + c3 + 3(a + b + c)(ab + bc + ac) – 3abc
= a3 + b3 + c3 + 3a2(b + c) + 3b2(a + c) + 3c2(a + b) + 6abc

11
CAPÍTULO 02 MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA

Igualdades condicionales
a. Si a + b + c = 0 se cumple:

• a2 + b2 + c2 = –2(ab + bc + ac) • (ab + bc + ac)2 = a2b2 + b2c2 + a2c2


• a3 + b3 + c3 = 3abc • (a2 + b2 + c2)2 = 2(a4 + b4 + c4)
a2+b2+c2 a3+b3+c3 a5+b5+c5 a2+b2+c2 a5+b5+c5 a7+b7+c7
• ⋅ = • ⋅ =
I BIMESTRE

2 3 5 2 5 7

b.

Si a2 + b2 + c2 = ab + bc + ac  a, b, c   a = b = c
En general: si a2n + b2n + c2n = anbn + bncn + ancn  a, b, c , n   a = b = c Historia

KARL FRIEDRICH GAUSS


c. Si a2 + b2 + c2 = 0  a, b, c   a = b = c = 0

Problema 1: Problema 2:
Efectúa: Simplifica:
1 2 1 P = (m+n)(m–n)+n2 ; m > 0
E = (2 3 + 1)(2 3 – 2 3 + 1)
(PUCP) Solución:
Aplicando diferencia de cuadra-
Solución: dos.
1
Haciendo: 2 3  = a P = (m+n)(m–n)+n2
Reemplazando en E: m2–n2
(1777 - 1855) Matemático, físico
E = (a + 1)(a2 – a + 1) ⇒ E = a3 + 1 P = m2–n2+n2 y astrónomo alemán.
Reemplazando el valor de a: P = m2 Este gran matemático alemán
1 llevó las Matemáticas del siglo
E= (2 3 )3 + 1 = 2 + 1 ⇒ E = 3 P=m XIX a cumbres insospechadas
Rpta.: m unas décadas antes y elevó la
Rpta.: 3 Aritmética Superior a la cima
de las matemáticas, citando sus
propias palabras, "la matemáti-
ca es la reina de las ciencias y la
Problema 3: Problema 4: aritmética la reina de las mate-
Efectúa: Si x2 – 4x + 1= 0, calcula: máticas.
z =  a + x + a – y   a + x – a–y H = x2 + x–2
(PUCP 16-I) Solución:
Solución:
De la condición:
De la condición:
x2 4x 1 1
)2 – + =0 ⇒ x+ =4
z=( a+x )2 –( a–y x x x x
z = a + x – (a – y) Elevando al cuadrado tenemos:
z= a +x– a +y 2

x+ 1  = 42 ⇒ x2 + 12 + 2 = 16
z=x+y  x x
Rpta.: x + y ⇒ x2 + x–2 = 14
Rpta.: 14

12
MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA CAPÍTULO 02

Problema 5: Problema 6:
Si x + x–1 = 2 , calcula x9 + x–9. (UNMSM) Si 1 + 1 + 1 = 0, halla el valor numérico de:
a b c
Solución: (3a + 2c + b)2 + (3b+ 2a + c)2 + (3c + 2b + a)2
M= ;
Elevando al cubo la condición: a2 + b2 + c2
a≠0;b≠0;c≠0
(x + x–1)3 = ( 2 )3
(x + x–1)3 = x3 + x–3 + 3x· x–1(x + x–1) (CEPRE UNMSM 2016-I)

I BIMESTRE
Solución:
( 2 )3 = x3 + x–3 + 3( 2 )
2 2 – 3 2 = x3 + x–3 ⇒ x3 + x–3 = – 2 I. De: 1 + 1 + 1 = 0 ⇒ bc + ac + ab = 0
a b c abc
2 + b2 + c2) + 2(11ac + 11bc + 11ab)
Nuevamente al cubo. 14(a
II. M =
a2 + b2+ c2
(x3 + x–3)3 = (– 2 )3 ⇒ x9 + x–9 = 2
Rpta.: M = 14
Rpta.: 2

Actividad 02
1 Efectúa abreviadamente: 6 Si x2y2 = b, x6 – y6 = a3 + 3ab, con 0 < b < a, enton-
E = (m + 1)(m – 1)(m2 + 1) + 1 ces el valor de x2 – y2 es: (UNC-09-II)
(UNFV-08-II)
A) ab B) a + b C) a2 D) b E) a
3 B)
A) –m m3 C) –m4 D) m4 E) m
7 Si x4 – 3x2 + 1 = 0,
2 Si x2 – 3x + 1 = 0, x8+x6–x4+x2+1
halla: E =
x2
halla: E = x2 + 12 (UNTECS-09-II)
x
(UNFV-08-I)
A) 2 B) 4 C) 10 D) 5 E) 3
A) 5 B) 6 C) 12 D) 8 E) 7
8 Si x2 + y2 + z2 + 4 = 2(x + 2y + 3z) – 10 ∧
3 Si a + b = 3 y ab = 1, x, y, z , halla el valor de: M = x2 + y2 – z2
(UNFV-13-I)
halla: a4 + a2 + a + b2 + b + b4
(UNFV-09-I) A) –4 B) –5 C) –6 D) –3 E) –1
A) 7 B) 4 C) 57 D) 75 E) 47 an bn
9 Si + = 7; a, b +,
bn an
4 Si la suma de dos números es 1 y la suma de sus an + bn
cuadrados es 2, halla la suma de sus cubos. el valor de R = n n es:
(UNFV-09-I) 2 2
a b (UNFV-12-I)
A) 1/2 B) 5/2 C) 3 A) 2 B) 1 C) 3 D) 3 E) 2
D) –3/2 E) 3/2

10 Si 1 +
1
=
1
, halla el valor de:
5 Si a a – 3  = b ba – 3  con ab ≠ 0,
  a b a+b
b (a+b)6–6(a6+b6)
K=
calcula: M = (a – b + 2)3 – (a – b – 2)3 (ab)3

(UNTECS-10-II)
(UNALM-13-I)
A) 18 B) 16 C) 8 D) 32 E) 24 A) –12 B)–11 C) –15 D) –10 E) –9

13
03
CAPÍTULO
DIVISIÓN ALGEBRAICA
Se muestra el desa-
rrollo de una división 4x3+3x2–5x+2 x–3
3 2
algebraica por el –4x +12x 4x2+15x+40
método clásico. 2
15x – 5x
¿Cuáles son los ele- –15x2 + 45x
I BIMESTRE

mentos de la división
algebraica? 40x+2
– 40x+120
122

MÉTODOS DE DIVISIÓN POLINOMIAL


Observamos que los elementos son:
1. Dividendo: D(x) = 4x3 + 3x2 – 5x + 2 3. Divisor: d(x) = x – 3
2. Cociente: q(x) = 4x2 + 15x + 40 4. Residuo: r(x) = 122 2

Ten Presente
Por ser una división algebraica se debe cumplir: D(x) = d(x) · q(x) + r(x)

Regla de Ruffini Identidad fundamental de


la división:
Esta regla es recomendable para divisores de la forma: x  a
Esquema de la regla de Ruffini: D(x) d(x)
r(x) q(x)
Dividendo
D(x)  d(x)q(x) + r(x)
x=±a
Dividendo Cociente
Cociente Resto
Divisor Resto o
residuo

Ejemplo 1: Por la regla de Ruffini:

Halla el residuo de la división: 2 –3 1 –6 CLASES DE DIVISIÓN


2x3 – 3x2 + x – 6 x=2 4 2 6 División exacta (r(x)  0)
x–2 2 1 3 0
D(x)  d(x)q(x)
Solución: q(x) = 2x2 + x + 3
r(x) = 0 Rpta.: 0 División inexacta (r(x) 0)

D(x)  d(x)q(x) + r(x)

Método de Horner PROPIEDAD DE LOS GRADOS


Los coeficientes de los elementos de la división se completan, ordenan y se Grado del Grado del
distribuyen según el siguiente esquema: 
dividendo divisor

d DIVID ENDO N.° de columnas Grado Grado


i para el resto máximo = del –1
Cambian v del resto divisor
i
de signo s
Numéricamente
o
r igual al grado
Cociente Resto del divisor

14
DIVISIÓN ALGEBRAICA CAPÍTULO 03

Ejemplo 2: ÷3 4 –4
Realiza la siguiente división:
6x4 + 7x3 – 5x2 + 2x + 6 2 6 7 –5 2 6
2x2 + x – 1 –1 –3 3
y halla el resto. 1 –2 2
2 –2
Solución:
3 2 –2 6 4

I BIMESTRE
Utilizando el Método de Horner
tenemos: q(x) = 3x2 + 2x – 2
Grado del cociente: 4 – 2 = 2 r(x) = 6x + 4
Grado del residuo: 2 – 1 = 1 Rpta.: 6x + 4

TEOREMA DEL RESTO O DE DESCARTES


El resto de la división de un polinomio P(x) entre (x – a) es igual al valor nu-
mérico del polinomio P(x) para x = a, es decir, el resto es P(a).

En general: P(x) ÷ (x  – a) ⇒ r(x) = P(a)

Nota
Ejemplo 3: Por el teorema del resto:
Halla el resto de la división: x–3=0
x=3 Las divisiones de la forma:
x9 – 3x8 + 3x – 2
x–3 Como: P(x) = x9 – 3x8 + 3x – 2 xm ± yn
r(x) = P(3) = (3)9 – 3(3)8 + 3(3) – 2 = 7 xa ± yb
Solución: Rpta.: 7
generan cocientes notables
exactos sí, y solo sí:
COCIENTES NOTABLES (CN) m
=
n
= k, k ∈ +
a b
Son aquellos cocientes que se escriben por simple inspección, sujetándose a k = número de términos
reglas fijas y sin realizar la división. del CN

En general los cocientes notables son de la forma:

Son exactos Es inexacto


xn–yn xn+yn xn–yn xn+yn
x–y x+y x+y x–y
 n   n  0 Si n impar Si n par R = 2yn

Término general del desarrollo de un cociente notable


x3 – y3 = x2 + xy + y2
xn ± yn n–1 ± • x – y
=x xn–2y + xn–3y2 ± ... ± yn–1
x – y
x4 – y4
Divisor de la forma x – y Divisor de la forma x + y • x + y = x3 – x2y + xy2 – y3

tk = xn – kyk–1 tk = (–1)k+1xn – kyk –1
x3+ y3 2 2
n, k , n  k • x + y = x – xy + y

15
CAPÍTULO 03 DIVISIÓN ALGEBRAICA

Ejemplo 4: Ejemplo 5:
Si (x + 1) es un factor de x2 + cx – 2 y (2x – 1) es un x30 – xm
Si el cociente notable n  2 tiene 10 términos, ha-
factor de dx2 + 5x – 4, entonces el valor de d/c es: x – y
lla el valor de (m + n).
(UNMSM)
(UNMSM)
Solución:
Solución:
Por el teorema del resto: x + 1 = 0 ⇒ x = –1
Del número de términos de un cociente notable:
Luego r(x) = 0 ⇒ (–1)2 + c(–1) – 2 = 0 ⇒ c = –1
I BIMESTRE

30 m
También: = 10 ⇒ n = 3; = 10 ⇒ m = 20
n 2
   2x–1 = 0 ⇒ x = 1/2
  r(x) = 0 Finalmente:
 d(1/2)2 + 5(1/2) – 4 = 0 ⇒ d=6 m + n = 20 + 3 = 23
Finalmente: d/c = 6/–1 = – 6 Rpta.: 23
Rpta.: – 6

Actividad 03

1 El resto de dividir el polinomio: 6 Si los polinomios P(x) = x2 + ax + 6 y


P(x) = x3 – x2 + mx + n entre (x + 4)(x – 1) Q(x) = x2 + bx + 3 son divisibles por H (x) = 2x + c
entonces ac – bc es igual a:
es 14x – 11. Halla: –m + n
(UNAC-10-II)
(UNTECS-09-I)
A) 5 B) 4 C) 8 D) 6 E) 7
A) 3 B) –3 C) 1 D) 2 E) 7
3(x – 5)3 + 4(x – 6)6
2 Halla el cociente al dividir: 7 Halla el resto de dividir:
x2 – 11x+30

– 2

P(x) = 3x4 + x3 + x2 + x – 2 entre (x+1)x (UNALM-10-I)
3
(UNI-13-I)
A) 3x + 1 B) x + 9 C) 9 – x
A) 2(x2 – 1) B) 3(x2 + 2x) C) 4(x2 + 4) D) 3x – 1 E) x + 3
2
D) 3(x + 1) E) 3(x2 – 2) xn+2 – y2n–5
8 Para que la expresión sea un cociente
x2 – y3
3 Al dividir P(x) = x3 + 3mx2 + x + 3
notable, el valor de n debe ser:
por D(x) = x2 + 2mx + m, se obtiene el cociente de (UNTECS-08-II)
la forma nx + b y como resto, 2. Halla el valor de
mb + n. (UNTECS-12-I) A) 12 B) 4 C) 20 D) 16 E) 8

A) 2 B) 0 C) 1 D) –1 E) 3 9 Halla el valor numérico del quinto término del


x4–x2+2 (x+2)16 – (x–2)16
4 El resto de la división es: desarrollo de , en x = 1.
x2 – 3 2(x2+4)
(UNTECS-08-II) (UNTECS-10-I)

A) 3 B) 6 C) 14 D) 12 E) 9 A) 126 B) –81 C) 729 D) 243 E) –729

10 El término idéntico en los desarrollos de:


5 Encuentra el resto de la siguiente división:
x75 – y100 x102 – y68
x98 – 16x94 + 2x2 – 1 y 3 2
x –y 2 4 x – y es:
4x + 8 (UNAC-09-II)
(UNTECS-08-I) A) x12y12 B) x15y8 C) x45y36
A) 6 B) 5 C) 7 D) 4 E) 3 D) x15y9 E) x30y40

16
04

CAPÍTULO
FACTORIZACIÓN I
Se muestra una factori- Factoriza:
zación por el método de
agrupación. x3+x2+x+1=(x3+x2)+(x+1)
Observa que la expre-
=x2(x+1)+1(x+1)
sión se ha convertido en

I BIMESTRE
una multiplicación de =(x+1)(x2+1)
sus factores.

FACTORIZACIÓN

La factorización de una expresión algebraica consiste en escribirla como la


multiplicación de sus factores primos.

Métodos de factorización
2

1. Método del factor común: Ten Presente


Consiste en extraer, de cada término, el factor que se repite elevado a su
menor exponente.
FACTOR PRIMO
Ejemplo: Se dice que un polinomio F(x)
x2 + 6x = (x)(x) + (6)(x) = x(x + 6)
es primo si no se puede des-
componer en más de un factor.
2x2y + 2xy2 = (2xy)(x) + (2xy)(y) = 2xy(x + y) Ejemplo:

Sea el polinomio:
2. Por agrupación:
P(x) = (x + 1)(x + 2)2, entonces
Cuando no es evidente el factor común, se agrupa tratando de formar un
sus factores primos son:
factor común polinomio.
(x + 1) y (x + 2)
Ejemplo: ax + bx + ay + by = (ax + bx) + (ay + by)
= x(a + b) + y(a + b) CANTIDAD DE FACTORES
= (a + b)(x + y) Dado P(x) = A(x)aB(x)bC(x)c
con A(x), B(x) y C(x) primos,
3. Por identidades: entonces:

Utiliza los productos notables en sentido inverso: • Tiene 3 factores primos.


• El número de factores es:
• a2 + 2ab + b2 = (a + b)2 • a2 – 2ab + b2 = (a – b)2
• a2 – b2 = (a + b)(a – b) • a3 + b3 = (a + b)(a2 – ab + b2) #factores = (a + 1)(b + 1)(c + 1) – 1
• a3 – b3 = (a – b)(a2 + ab + b2) • a2 + b2 + c2 +2(ab + bc + ac) = (a + b + c)2

Ejemplo 1: K(a;x) = [(1 + ax) + (a + x)][(1 + ax) – (a + x)]


Factoriza y da como res- K(a;x) = (1 + ax + a + x)(1 + ax – a – x)
puesta la suma de los facto- K(a;x) = [(1 + a) + (x + ax)][(1 – a) – (x – ax)]
res primos de: K(a;x) = [(1 + a) + x(1 + a)][(1 – a) – x(1 – a)]
K(a;x) = (1 + ax)2 – (a + x)2 K(a;x) = (1 + a)(1 + x)(1 – a)(1 – x)
Solución: • La suma de sus factores primos es:
Factorizamos aplicando pri- = (1 + a) + (1 + x) + (1 – a) + (1 – x)
mero la diferencia de cua- =4
drados y luego agrupando. Rpta.: 4

17
CAPÍTULO 04 FACTORIZACIÓN I

Métodos del aspa


1. Aspa Simple: 2. Aspa doble:
Para polinomios de la forma: Para polinomios de la forma:
P(x) = ax2n + bxn + c P(x; y) = Ax2n + Bxnym + Cy2m + Dxn + Eyn + F
P(x; y) = ax2n + bxnym + cy2m
Se descomponen los extremos en dos factores. La Términos ⇒ 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º
I BIMESTRE

suma de los productos en aspa debe dar el término Se forman tres aspas simples:
central. 1.º, 2.º y 3.º, 3.º, 5.º y 6.º, 1.º, 4.º y 6.º

Ejemplo 2: Ejemplo 3:
2+
Factoriza: x 6x + 8 Factoriza: x2 – 3xy + 2y2 + 8x – 13y + 15
Solución:
Solución:
x2 + 6x + 8 Término de comprobación
x +4 +4x +
x2 – 3xy + 2y2 + 8x – 13y + 15
x +2 +2x x –2y +3
+6x x –1y +5
Los factores se toman de manera horizontal, es
decir: x2 + 6x + 8 = (x + 4)(x + 2) ⇒ (x – 2y + 3)(x – y + 5)

Rpta.: x2 + 6x + 8 = (x + 4)(x + 2) Rpta.: (x – 2y + 3)(x – y + 5)

3. Aspa doble especial:


Para polinomios de 1 variable de la forma Ax4+Bx3+Cx2+Dx+E o genéricamente, Ax4n+Bx3n+Cx2n+Dxn+E

Ejemplo 4: Término de comprobación

Factoriza: x4 + 5x3 + 12x2 + 17x + 5 N(x) = x4 + 5x3 + 6x2 + 6x2 + 17x + 5


Solución: x2 2x 5
2   3x
Tiene 5 términos, el término central es x2 y el aspa x 1
de comprobación es x2.
Si el aspa de comprobación es 6x2, y el polinomio
Obtengamos el aspa de comprobación con los tér- tiene 12x2, entonces el término central será:
minos extremos.
12x2 – 6x2 = 6x2 ⇒ (x2 + 2x + 5)(x2 +3x + 1)
Rpta.: (x2 + 2x + 5)(x2 + 3x + 1)

Problema 1: Problema 2:
Factoriza: Factoriza: H = (a + b + c)3 – a3 – b3 – c3
x4 + x2y2 + y4
Solución:
Solución:
Utilizando la identidad:
Como artificio, sumemos y restemos x2y2.
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a + b)(b + c)(a + c)
Entonces se tiene:
Entonces reemplazando la identidad en H:
= x4 + x2y2 + x2y2 + y4 – x2y2
H = (a + b + c)3 – a3 – b3 – c3
= (x4 + 2x2y2 + y4) – x2y2
= (x2 + y2)2 – (xy)2 H = a3 + b3 + c3 + 3(a + b)(b + c)(a + c) – a3 – b3 – c3
= (x2 + y2 + xy)(x2 + y2 – xy) H = 3(a + b)(b + c)(a + c)
Rpta.: (x2 + y2 + xy)(x2 + y2 – xy) Rpta.: 3(a + b)(b + c)(a + c)

18
FACTORIZACIÓN I CAPÍTULO 04

Problema 3: b – c c2 – b2 b2c – bc2


Halla la suma de los factores : a=c bc – c2 – b2c + bc2
G(a; b; c) = a2(b – c) + b2(c – a) + c2(a – b)
b – c – b2 + bc 0
Solución:
a=b b2 – bc
Suponiendo que la variable es a, aplicamos los divi-
sores binomios. b – c 0
Ordenando la expresión en función de "a".

I BIMESTRE
G = a2(b – c) + b2c – ab2 + ac2 – bc2 Entonces:
G = a2(b – c) + (ac2 – ab2) + b2c – bc2 G(a; b; c) = (a – c)(a – b)(b – c)
G = a2(b – c) + a(c2 – b2) + b2c – bc2 La suma de sus factores primos es:
Por divisores binomios, haciendo a = c y luego = (a – c) + (a – b) + (b – c)
a=b = 2a – 2c
Rpta.: 2a – 2c

Actividad 04
1 La expresión f(x)=ax2 – 8ax (a > 0), es equivalente a: 6 Factoriza en  el polinomio:
(PUCP-14-II) P(x)=(x2 – 5x + 4)2 – 3x2 + 15x – 22.
A) a(x – 4)2 – 12a B) a(x + 4)2 + 12a El número de factores primos es:
C) a(x – 4)2 – 16a D) a(x + 4)2 + 16a (UNAC-10-I)
E) a(x + 4) + 16a A) 1 B) 5 C) 3 D) 2 E) 4
2 Al factorizar 9x8 + 16y6 – 24x4y3 se obtiene una 7 Halla la suma de los términos independientes
expresión de la forma: (ax4 + by3)2. Halla ab. de los factores primos de: P(x)=x3 – 13x + 12
(PUCP-10-II) (UNFV-08-I)

A) 81 B) 1/81 C) –1/81 D) –81 E) 80 A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

8 Factoriza 13(a + 1)3(a – 1) – (a – 1)3(a + 1) – 4a2 + 4


3 Factoriza P(x)=x6 + x5 + x3 + x – 1, en . La suma
(UNFV-12-II)
de coeficientes de los factores primos es:
(UNAC-10-II) A) 4(a + 1)(a – 1)(3a – 1)(a + 2)
B) 4(a + 1)(a – 1)(3a – 1)(a – 2)
A) 4 B) 6 C) 7 D) 5 E) 8 C) 4(a + 1)(a – 1)(3a + 1)(a + 2)
D) 3(a + 1)(a – 1)(3a + 1)(a + 2)
4 Factoriza el polinomio P(x;y)=4x4 + 625y4 en Z.
E) 4(a – 1)2(3a + 1)(a – 2)
La suma de los coeficientes de uno de sus facto-
res primos es: 9 Halla el factor cuadrático primo de:
(UNAC-09-II) 15a2x2 – 30a2x3 + 90a2x4 – 75a2x5
A) 25 B) 18 C) 29 D) 35 E) 37 (UNALM-11-II)
A) x2 + 5x + 1 B) 6x2 + 2x – 1 C) 5x2 – x – 1
5 Dados los polinomios:
D) –5x2 + x – 1 E) –5x2 – x + 1
P(x)=2x4 + 3x3 + 8x2 + 6x + 5
Q(x)=x4 – x 10 Se tiene P(x)=x3 – 7x – 6. Halla Q(x) si sus raíces
son 2 unidades más que las raíces de P(x).
halla la suma de los coeficientes del MCD
(UNTECS-09-I)
[P(x), Q(x)]
(UNTECS-10-I) A) 2x3 – 6x2 + 4x – 1 B) x3 + 6x2 + 5x – 12
C) x3 – 6x2 + 5x
A) 4 B) 5 C) 6 D) 1 E) 3 D) x3 + 2x2 – 5x – 2 E) 2x3 – 4x2 + x – 3

19
05
CAPÍTULO
NÚMERO COMBINATORIO
Se tiene un problema en cuya ¿De cuántas maneras dife-
Solución utiliza el factorial de rentes; 3 brasileños, 2 argen-
un número y el principio de
la multiplicación. En otras pa-
tinos y 3 peruanos pueden
labras se hace uso del análisis sentarse en fila de modo que
I BIMESTRE

combinatorio. los de la misma nacionali-


dad siempre se encuentren
juntos?

Veamos:
Los brasileños se pueden sentar juntos de 3 × 2 × 1 = 6 maneras diferentes.
Los argentinos se pueden sentar juntos de 2 × 1 = 2 maneras diferentes.
Los peruanos se pueden sentar juntos de 3 × 2 × 1 = 6 maneras diferentes.
Ahora tomando a cada uno de ellos como si fueran un solo elemento:
3 × 2 × 1 = 6 maneras diferentes.

Ten Presente

1. Factorial de 1
n! = (n – 1)!n
Brasileños 3 × 2 × 1 = 6 Argentinos: 2 × 1 = 2 Peruanos 3 × 2 × 1 = 6
Para n = 1:
3×2×1=6 1! = 0!⋅1 ⇒ 1! = 1
En total se pueden ordenar de 6 × 2 × 6 × 6 = 432 maneras diferentes.
2. En consecuencia
Factorial de un número 
a=0
Si a! = 1 ⇒ ∨
Se llama factorial de un número na- Notación: n! n n a=1

tural n al producto de los n prime- Se lee: "factorial de n" ∴ n! existe ⇔ n  +
ros números enteros positivos.
n! = 1⋅2⋅3⋅4⋅ ... n ó
Además se define: 0! = 0 = 1
n! = n(n – 1)(n – 2)... ⋅3⋅2⋅1 n +

Ejemplos:

3! = 3 × 2 × 1 = 6

5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120

Propiedades:
1. n! = (n – 1)!n 2. a=0  b=1


o
• 8! = 7! 8 Si: a! = b! a=1  b=0
o
• 9! = 7! 8 ⋅ 9
a = b con a, b  +

20
NÚMERO COMBINATORIO CAPÍTULO 05

Número combinatorio

Para n, k Z y 0  k  n 5! 3! 4 · 5
• C53 = = = 10 Forma práctica:
Se define: 3!2! 3! · 2
Índice superior n(n – 1)(n – 2)...(n –  k + 1)
7! 4! 5 · 6 · 7 Cnk =
• C74 = = = 35 1· 2 · 3 · ... · k
n n! 4!3! 4! · 6
= Cnk =

I BIMESTRE
  k  k!(n – k)! 8·7·6
10! 8! 9 · 10 C83 = = 56
Índice inferior • C10
2 = = = 45 1· 2 · 3 
2! 8! 2 · 8!

Propiedades de los números combinatorios

1. C1n = n Cnn = 1 2. Combinatorios complementarios



• C10 • k=r


C 15
= 10 =1
2

1 15 n
C k = Cnn – k Si Cnk = Cnr ⇒ ∨ Ten Presente
k+r=n

3. Degradación de índices 4. Suma de combinatorios


1. Permutaciones (P(n))
a) Ambos índices b) Índice Superior
Cnk + Cn = Cn+1 k+1 P(n) = n!
k+1
n n
Cnk = Cn–1 Cnk = Cn–1 • C73 + C74 = C84
k k–1 n–k k 2. Variaciones (Vnr)

• C84 + C85 + C96 = C10
6
c) Índice inferior n!
P(n; k) = Vnk =
n–k+1 n (n – k)!
Cnk = C k–1
k

Problema 1: Resolviendo la ecuación:


n!(n! – 3) (x – 24)(x + 3) = 0 ⇒ x=24
Si = 18 , determina el valor
n!+4 Luego:
de: k = n2 – 4n + 9 n! = 24 = 4! ⇒ n=4 2

Solución: Nos piden: Ten Presente


k= (4)2 – 4(4) + 9 ⇒ k = 3
Haciendo n!=x
x(x – 3) Principio multiplicativo
= 18 ⇒ x2  –  21x  –  72 = 0 Rpta.: 3 Si un evento A puede ocurrir
x + 4
de m formas distintas y un
evento B puede ocurrir de n
Problema 2: los apretones son: formas diferentes, entonces el
Diez parejas están en una fiesta. Si número de formas en las que
20 × 19
C20
2 = =190 pueden ocurrir A y B es igual a:
cada persona saluda al resto con un 2×1
apretón de mano excepto a su propio m×n
Como no se consideran los apre-
acompañante, determina el número
tones entre parejas, el total de
total de apretones de mano posibles.
apretones es: 190  – 10 = 180
Solución:
Rpta.: 180
En 10 parejas hay 20 personas y los
apretones se dan de 2 en 2, entonces

21
CAPÍTULO 05 NÚMERO COMBINATORIO

Problema 3: P3 × P3=3! × 3! = 6 × 6 =36


Un grupo formado por 3 mujeres y 3 hombres se
• Segundo caso: Iniciando una mujer se pueden sen-
sientan de modo que ellas se alternan con ellos. ¿De
tar así: M1; V1; M2, V2; M3; V3 es una permutación:
cuántas maneras pueden hacerlo en una fila de 6
asientos? P3 × P3 = 3! × 3! = 6 × 6 = 36

Solución: Como ambos casos son eventos excluyentes, el to-


Analizando: tal de formas en que se pueden sentar es:
I BIMESTRE

• Primer caso: Iniciando un varón se pueden sentar 36 + 36 = 72.


así: V1; M1; V2; M2; V3; M3 es una permutación: Rpta.: 72

Problema 4: Solución:
Un estudiante debe responder cualquiera de las 8 – Es una combinación.
preguntas en el examen de aritmética que contiene – Son 12 preguntas, y va a elegir 8 de ellas, así:
12 preguntas. ¿De cuántas formas posibles puede 12×11×10×9
C128 = C124 = = 495
elegir las 8 preguntas a responder? 4×3×2×1
Rpta.: 495

Actividad 05

1 Halla el valor de x, si: (3x + 4)(3x + 3)! = 25! 6 De un grupo de 7 mujeres y 4 varones, ¿cuántos
(UNALM-10-I) grupos de 3 mujeres y 3 varones se pueden formar
para sentarse alrededor de una mesa, sin que las
A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) 11 mujeres queden juntas?
(n + 7)!(n + 5)! (UNAL-13-I)
2 Si = 13!, determina el valor de n.
(n + 6)!+(n + 5)! A) 1500 B) 1680 C) 1400 D) 880 E) 1800

(UNALM-11-I) 7 Diana desea llamar a su amiga Estrella, pero
A) 7 B) 6 C) 5 D) 8 E) 4 solo sabe el primer, tercer y último dígito del
número telefónico de 6 dígitos. ¿De cuántas ma-
1! 2! 3! 4! n! 4 neras diferentes puede llamar a su amiga?
3 Si + + + +...+ = ,
3! 4! 5! 6! (n+2)! 9 (U. DE LIMA-16-I)
calcula: (n – 14)3 A) 120 B) 210 C) 150 D) 200 E) 100
(UNTECS-10-II) (n+7)!(n+5!)
8 Si = 10!, determina el valor de n.
A) 8 B) 1 C) 27 D) –8 E) –1 (n+6)!+(n+5)!
A) 7 B) 6 C) 5 D) 8 E) 4
4 Si C21 + Cn2 + Cn3 = 12, halla el valor de: C2n
6
(UNMSM-09-I) 9 Halla K en: C19 19 20
7 + C 6 = Ck
(URP-13-II)
A) 56 B) 28 C) 24 D) 210 E) 14
A) 249 B) 19 C) 6 D) 7 E) 8
5 Según el gráfico, de cuántas maneras se puede ir
de "A" hacia "D". (x – 3)! + (x – 2)! + (x–1)!
10 Calcula el valor de:
(x–1)!
(UNAL 12-I)
A B C D x+2 x+1 x+1
A) B) C)
x–1 x–2 x+2
(UNAL-12-II)
x–1 x+1
A) 40 B) 42 C) 48 D) 49 E) 50 D) E)
x–2 x+2

22
06

CAPÍTULO
BINOMIO DE NEWTON
Observamos el desarrollo de un
binomio elevado a un exponente (a+b)1 = a + b
natural. Los coeficientes de los
términos del desarrollo de cada (a+b)2 = a2 + 2ab + b2
binomio se obtienen empleando el (a+b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

I BIMESTRE
Binomio de Newton.
(a+b)4 = a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4

Desarrollo del binomio de Newton con exponente natural


El binomio de Newton nos permite desarrollar cualquier binomio elevado a
un exponente natural. Para ello hace uso del número combinatorio.

Una expresión que presenta la forma:


Exponente
(a + b)n
Primera Segunda
base base 2

Ten Presente
Se denomina binomio de Newton

Ejemplos: En el desarrollo de (x – y)n; los


4 términos de lugar par poseen
• (2x + 3)3 • (3x – 2y)4 •
 2x + 9 
 3 2x2 signo negativo.

Dado (x+a)n, donde x, a ≠ 0 y n un entero positivo, su desarrollo es: • (x – y)5 = x5 – 5x4y + 10x3y2
– 10x2y3 + 5xy4 – y5

(x + a)n = Cn0 xn + Cn1xn –1a + Cn2xn – 2a2 +...+ Cnn –1x an –1 + Cnn an

Abreviadamente se puede escribir así:

n
(x + a)n = ∑ Cnk xn – kak 2

Ten Presente
k=0

Ejemplo 1:
(2x2 + y3)4 = C40(2x2)4 + C41(2x2)3(y3) + C42(2x2)2(y3)2 + C43(2x2)(y3)3 + C44(y3)4 Cnk =  n  ⇔ n, k ∈Z+0
k
= (1)(16x8) + (4)(8x6)(y3) + (6)(4x4)(y6) + (4)(2x2)(y9) + (1)(y12)
= 16x8 + 32x6y3 + 24x4y6 + 8x2y9 + y12

Ejemplo 2:

(2 – 3y)4 =  4  24 –  4  23 · 3y +  4   22 · (3y)2 –  4   2(3y)3 + 4  (3y)4


         
0 1 2 3 4
 = 16 – 96y + 216y2 – 216y3 + 81y4

23
CAPÍTULO 06 BINOMIO DE NEWTON

Término de lugar "k + 1" en el desarrollo de un binomio


Si se quiere hallar un término particular del binomio, sin necesidad de realizar todo el desarrollo, se puede
utilizar la siguiente fórmula, que permite hallar el término de un lugar "k" determinado.

Tk+1 = Cnkxn – kak
I BIMESTRE

Ejemplo 3:  3 4
T5 = T4 + 1 = C104 (a2)10 – 4  b 
Calcula, sin desarrollar el binomio, el término que
10 · 9 · 8 · 7 (a12) 81
ocupará el lugar 5 en el desarrollo de a2 + 3  .
10
T5 =  b4 
b 4·3·2·1
Resolución: 17 010a12
Como nos piden el quinto lugar, el valor de k es 4, T5 =
b4 12
entonces: Rpta.: 17 010a
4
b

Problema 1: Problema 2:
Halla (n – k) si el cuarto término del desarrollo de Halla el término que contiene a x18 en el desarro-
(x+2)n es 80xk. llo de (x2+x)12.
Solución: Solución:
Del término general:
Del término general:
Tk+1 = C12k  (x2)12 – kxk ⇒ Tk+1 = C12
k  x
24 – k
Tk+1 = Cnk (x)n – k2k ⇒ T4 = Cn3(x)n – 323 = 80xk
Como el número contiene a x18, igualamos los
 ⇒ n – 3 = k ⇒ n = k + 3
exponentes: 18 = 24  –  k ⇒ k = 6.
Igualando los coeficientes: El término que lo contiene es:
Cn3 × 23= 80 ⇒ Cn3 = 10 ⇒ n = 5
T6+1 = C12 2 12–6x6
6   (x )

El valor de k es: 12 × 11 × 10 × 9 × 8 × 7 12 6
T7 = x x
5=k+3⇒k=2 6×5×4×3×2×1

T7 = 924x18
Finalmente: n – k = 5 – 2 = 3
Rpta.: 3 Rpta.: 924x18

Problema 3: Problema 4:
2 20 30
En el desa rrollo de 3x2 +  , halla el término ¿Qué lugar ocupa el término de  5x4 + 32  que no
 x   x 
independiente de x. depende de x?
Solución:
Solución:
Si el término es independiente de x, su exponente
debe ser cero, entonces: Buscamos el término de lugar k + 1:
2  k 20–k k
tk+1 = C20k  (3x2)20 – k  =3
k
× 2k × C20k  x40 –2k – 2 30 4 30 – k
   3 
x  tk+1 = C k  (5x  )  x2 

Luego:
k No depende de x cuando el exponente de x es cero.
40  –  2k  – = 0 ⇒ k = 16
2 Exponente de x: 4(30 – k) – 2k = 0 ⇒ k = 20
Finalmente:
40–2(16)– 16 = 34 × 216 × C20
Por lo tanto, el término independiente ocupa el
t = 320–16 × 216 × C20
16x
17 2 16 lugar k + 1, es decir, el lugar 21.
Rpta.: 34 × 216 × C20
16
Rpta.: 21

24
BINOMIO DE NEWTON CAPÍTULO 06

Ejemplo 5: n  n n – 7 7
¿Cuántos términos presenta el desarrollo de ∗ T8 = C7  8 x y
n n  n  n – 7
x + y  si los términos de lugares séptimo y oc- coef.(T8) = Cn7  8 
8 
tavo tienen igual coeficiente? (CEPRE UNI)  n  n
Condición: Cn6  8 n – 6 = Cn7  8 n – 7
Solución:
 nn – 7 n - 7 + 1 n  n n – 7
El número de términos del desarrollo es "n + 1". Cn6  8 ⋅ n = C6  8 
8 7

I BIMESTRE
Además: n- 6
⇒ n= ; de aquí: n = 48
8 7
n  n n – 6 6
∗ T7 = C6  8 x y ∴ El número de términos del desarrollo es 49.
 n  n – 6
coef.(T7) = Cn6  8  Rpta.: 49

Actividad 06

1 ¿Qué lugar ocupa el término central del desarro- 6 Halla el término independiente de x, si existe,
n+1 5n+2 en la expansión de:
llo de la potencia del binomio x + an   , si 9
a x 1
x +4
en su expansión hay 13 términos? x
(CEPRE UNI-06-1)
A) 84º B) 240 C) 48 D) 34 E) 102
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

7 El término independiente en el desarrollo de


2 Halla el coeficiente de x3 en el desarrollo del bi- 12
nomio [2x + (2x)–1]11. (UNMSM-09-2) x + 13   es: (UNAC-12-1)
x
A) 2640 B) 330 C) 660
D) 1320 E) 5280 A) 280 B) 220 C) 310
D) 169 E) 26
3 Uno de los términos en el desarrollo del bino-
3 12 8 Encuentra el número natural n para que los
mio x y – y x es mx9y8. términos de lugares 9 y 7 en el desarrollo de:
n
Determina el valor de m. (UNMSM-10-2) 13x y2 posean el mismo coeficiente.
+
A) C12
8 B) C12
7 C) C12
4
2
A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) 24
D) C12
9 E) C12
6

9 Halla el coeficiente del término central del de-


4 Halla el término independiente de x e y en el
sarrollo del binomio (2x + 3y)8.
desarrollo de:
2x3 y4 12 A) 90027 B) 90270 C) 90072
+
y2 4x6 D) 90720 E) 90207
A) 495 B) 490 C) 470 D) 300 E) 500
10 Indica el lugar que ocupa el término indepen-
5 Halla el término independiente de x en: diente en el desarrollo de:
9 13
3 2 1 x2 – 1
x –
3x 23 x
2 x

A) 7/18 B) 18/7 C) 9/7 A) 2 B) 5 C) 7 D) 10 E) 14


D) 1 E) 3/7

25
02
Unidad

ECUACIONES E INECUACIONES
LA ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear en forma de calor se obtiene de la división del
núcleo atómico (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión
nuclear). El calor de la energía nuclear se transforma en energía
eléctrica en las centrales nucleares, aunque se puede utilizar en
muchas otras aplicaciones. El principio fue descubierto por Albert
Einstein con su famosa ecuación E=mc2.
- ¿Crees que mediante una ecuación se puede descubrir leyes físicas?
www.energia-nuclear.net/es
icas
Partículas subatóm

APRENDIZAJES ESPERADOS
Argumenta
Traduce condiciones Comunica su Usa estrategias y
afirmaciones sobre
y datos a expresiones comprensión sobre las procedimientos para
relaciones de cambio y
algebraicas relaciones algebraicas encontrar reglas generales
equivalencia
• Determina el origen de • Representa en forma grá- • Emplea diversas estrategias • Justifica el uso de los
los números imaginarios y fica y simbólica el número y procedimientos para redu- números imaginarios y
complejos. complejo. cir operaciones con números complejos.
• Traduce situaciones proble- • Representa en forma imaginarios y complejos. • Propone ejemplos de
máticas del contexto real simbólica las ecuaciones • Elabora diversas estrategias aplicación de las ecua-
al matemático empleando lineales, cuadráticas o de para resolver problemas em- ciones lineales, cuadráti-
ecuaciones lineales, cua- grado superior extraídas pleando ecuaciones lineales, cas o de grado superior.
dráticas o de grado supe- de los problemas. cuadráticas o de grado supe- • Argumenta el uso de
rior. • Emplea esquemas y gráfi- rior. las inecuaciones lineales,
• Aplica propiedades para cos para resolver inecua- • Resuelve problemas y ejer- cuadráticas o de grado
efectuar inecuaciones li- ciones lineales, cuadráti- cicios de inecuaciones linea- superior.
neales, cuadrática o de cas o de grado superior. les, cuadráticas o de grado
grado superior. superior.

26
07

CAPÍTULO
CANTIDADES IMAGINARIAS
La operación está formada
por cantidades imaginarias ¿Cuál es el resultado de
elevadas a un exponente na- la siguiente operación?
tural. Para hallar el resultado
debemos conocer qué es un i2 +i4 + i6
número imaginario y cómo
operar con sus potencias. Sabiendo que: i = -1

Cantidad imaginaria.- Es aquel número que resulta de extraer la raíz de


índice par a un número real negativo.

Ejemplos: –1;   –3; – 4;   –24

Unidad imaginaria.- Es la cantidad imaginaria elemental que resulta de


extraer la raíz cuadrada de –1, y se denota por i.

II BIMESTRE
i= –1 ⇔ i2 = –1

Ejemplos:

• – 4 = 4 –1 = 2i • – 9 = 9 –1 = 3i

• –5 = 5 –1 =   5i • –6 = –1 6= 6i

Operaciones con Números Imaginarios Observación


Con los números imaginarios se pueden realizar todas las operaciones que
se realizan con los números reales. Cuatro potencias enteras y
consecutivas de i suman cero.
1. Adición y sustracción:
i1 + i2 + i3 + i4 = 0
Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Halla el valor de P = 4i + 8i – 3i. Halla el valor de T = –16 + –25. En general

Solución: Solución: ik + ik+1 + ik+2 + ik+3 = 0


P = 12i  –  3i T = 4i + 5i
P = 9i • i23 + i24 + i25 + i26 = 0
T = 9i
Rpta.: 9i Rpta.: 9i • i50 + i51 + i52 + i53 = 0

2. Multiplicación y división:
Se desarrollan igual que con los números reales, pero al multiplicar o di-
vidir los "i", debemos tener en cuenta las potencias de "i".

Ejemplo 3: Ejemplo 4:
Halla el valor de M = (4i)(3i). Halla el valor de T = –18 ÷ –2.
Solución: Solución:
M = (4)(3)i × i 18 ) ÷ (i 2)
T = (i
M = 12i2
M = 12(–1) T= 9 ∴ T = 3
M = –12
Rpta.: 3
Rpta.: –12

27
CAPÍTULO 07 CANTIDADES IMAGINARIAS

Potencias enteras de la unidad imaginaria


Las potencias de la unidad imaginaria se caracterizan porque forman un
período, es decir, cada cierta cantidad de potencias se vuelven a repetir:
Ejemplo 5:
i1 = i i5 = i4 · i = (1)(i) = i i9 = i8 · i = (1)(i) = i
i2 = –1 i6 = i4 · i2 = (1)(–1) = –1 i10 = i8 · i2 = (1)(–1) = –1
i3 = i2 · i = (–1)(i) = –i i7 = i4 · i3 = (1)(–i) = –i i11 = i8 · i3 = (1)(–i) = –i
i4 = i2 · i2 = (–1)(–1) = 1 i8 = i4 · i4 = (1)(1) = 1 i12 = i8 · i4 = (1)(1) = 1
Observación
Y así empiezan a repetirse las potencias.

En general para n ∈N: Siendo: i = –1


• (1+i)2 = 2i
4n+3
i4n = 1 i4n+1=i 4n+2
i = –1 i = –i
• (1– i)2 = –2i
1+i
• =i
Problema 1: Problema 2: 1– i
Reduce: Reduce:
II BIMESTRE

1–i
4 i8 + i13 + i32 • = – i
Z = (1 + i) + (1 – i)4 + (1 + i)8; – i; i = –1 1+ i
W=
2 – i17 + i18 – i23
i= –1 • (1 + i)4 = – 4
Solución: Solución:
• (1 – i)4 = – 4
Z = (1 + i)2  2+
(1 – + (1 +i)2  2 i)2  4 Recordando potencias naturales
Z = [2i]2 + [–2i]2 + [2i]2 de i tenemos:
Z = 4i2 + 4i2 +16i4 1+i+1
W= – i
Z = 4(–1) + 4(–1) + 16(1) 2–i–1+i

Z = – 4 + – 4 + 16 W=2+i–i


Z = 8 W=2 2

Rpta.: 2 Ten Presente


Rpta.: 8

Problema 3: Problema 4: i–n = (–1)n · in ; n ∈ N;

Reduce: Calcula: i= –1
3+i 3–i
Q= + i2343 + i331 + i542 + i300
3–i 3+i i–55 = (–1)55 · i55
i–55 + i–242 + i–328 °
= –1 · i4+3
Solución: Solución:
= –1 (–i)
M.C.M. = (3 + i)(3 – i) • 2 343 = 4 + 3;
º

(3 + i)2 + (3 – i)2 i–55 = i


Q= º
(3 + i)(3 – i) • 300 = 4 ;
º
• 331 = 4 + 3;
(9 + 6i + i2) + (9 – 6i + i2)
Q= º
• 542 = 4 + 2;
32 – i2
i3 + i3 + i2 + 1 –2i
18+2i2 18 + 2(–1) 16 = = –2
= 9 – i2 = 9 – (–1) = 10 = 1,6
Q i + i2 + 1 i
Rpta.: –2
Rpta.: 1,6

28
CANTIDADES IMAGINARIAS CAPÍTULO 07

Problema 5: Solución:
1 + 2i 1 + 20i
Calcula: M= 1+i+ ... +
1–i 2–i 20 – i
1 + 2i 1 + 20i
M= 1+i+ ... + ;i= –1 1 + ai
Los sumandos (fracciones) son de la forma a – i
1–i 2–i 20 – i
cumpliéndose que: 1 + ai = i
a–i
M = i + i + i + ...+ i = 20i
20 sumandos
Rpta.: 20i

Actividad 07

1 Si S = i + i2 + i3 + .... + i2011, donde i2 = –1, enton- 7 Si:


ces S es igual a: 1+i
(UNAC-10-2) w= ;i= –1 ,

II BIMESTRE
1– i
A) i B) i –1 C) –1 D) 0 E) 1 halla:

16
L = w + 2w2 + 3w3 + 4w4 + ... + 12w12
1+i
2 Resuelve: E = ;i= –1
2 UNALM-12-1) A) 12 – 12i B) 6 – 2i C) 2 – 6i
A) 1 B) –1 C) 2 D) –2 E) 3 D) 6 – 6i E) 0

8 Evalúa:
3 Calcula: E =  3 + 4i +  3 – 4i ; i = –1
(UNFV-11-2) E = 2–38(1 + i)77 + 1 + i,

A) 41 B) i C) 3 D) 4 E) –i donde "i" es la unidad imaginaria.


(UNAL-12-I)
4 Reduce: I = 1 + i + i2 + i3 + ... + i12 ; i = –1
A) –2 B) –1 C) 0
A) 1–i B) 1+i C) –1 D) 1 E) 0 D) 1 E) 2

5 Si (1 + i)9 = m + ni, halla el valor de m + n ;


9 Simplifica:
donde i = –1 .
1+i 1– i 8
A) 8 B) 16 C) 32 D) 64 E) 128 E=
+ + ;i= –1
1– i 1+ i (1+i)4

6 Reduce la siguiente expresión:


A) 1 B) 2 C) –1
1 – i –1 D) –2 E) –3
M= ;i=
1+i
1+
1+i
1–
1+i 10 Simplifica:
1–
1+
.. (1+i)9
. F= ;i= –1
1+i9
1+i
1– i A) 16 B) 2 C) 10
A) 1 B) i C) –i D) –1 E) 0 D) 8 E) 13

29
08
CAPÍTULO
NÚMEROS COMPLEJOS
En la pizarra tenemos
la solución de una La solución de la ecuación
ecuación de segundo
grado, cuya raíz no es x2 + x + 1 = 0
un número real sino un
número complejo. es x = –1 ± i   3 ; i = –1
2

NÚMERO COMPLEJO
2

Es todo número de la forma a + bi. Se denota por "z" y se puede expresar Ten Presente
como un par ordenado.
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA
z = (a; b) = a + bi ; i = –1 DE UN NÚMERO COMPLEJO
Re(z) = 8
Parte real: Re(z) = a z = 8 + 12i
Im(z) = 12 Y Eje imaginario
II BIMESTRE

Parte Imaginaria: Im(z) = b b (a,b) = z


Radio Afijo
vector del de z
Tipos de números complejos complejo z
X
a
Complejo real o Complejo Complejo nulo Polo Eje real
puramente real imaginario puro

z = (8; 0) = 8 z = (0; –5) = –5i z = (0; 0) = 0

Conjugado y opuesto de un complejo Ten Presente

Opuesto de z se puede denotar:




Dado el complejo Conjugado de z: z = (x, –y) = x – yi


z* = zop
z = (x, y) = x + yi Opuesto de z: z* = (–x; –y) = – x – yi

Ejemplos:
Y z
z = 3 – 2i w
• Para z = 3 + 2i
z* = –3 – 2i X
w = –4 – i w w*
• Para w = –4 + i
w* = 4 – i z
z*

Operaciones con números complejos


ADICIÓN SUSTRACCIÓN

• (4 + 3i) + (5 – 2i) = 9 + i • (5 + 3i) – (2 + i) = 3 + 2i

30
NÚMEROS COMPLEJOS CAPÍTULO 08

MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN
2

Para dividir dos números complejos Ten Presente


• 8(3 – 4i) = 24 – 32i
se multiplica ambos términos por la
conjugada del divisor. En este capítulo daremos por
8i2 = 8 + 12i
• 2i(6 – 4i) = 12i –  entendido que:
–8 1+2i 1+2i 2–3i 2 – 3i + 4i – 6i2
• = ×· = –1
2+3i 2+3i 2–3i 22 – (3i)2 i=

6i2
• (3 + 2i)(5 – 3i) = 15 – 9i + 10i – 
= 21 + i –6 2 + i – 6(–1) 8 + i
= =
4 – 9(–1) 13

Módulo o valor absoluto de un número complejo 2

Ten Presente
Im
Dado z = a + bi, el módulo o valor
absoluto de z, es el número real no b (a + bi)
FORMA POLAR O TRIGONO-

b2
negativo denotado por z y defini- MÉTRICA DE UN NÚMERO
+
do por: a2 COMPLEJO
=

Y
z

(a, b) = z = a + bi

II BIMESTRE
z = a2 + b2 b
Re
a

z
b
q
0 
a a X

Del triángulo sombreado:


Problema 1: Problema 2:
Halla la raíz cuadrada de: a = z cosq
Halla un complejo cuyo conjuga-
do multiplicado por (1 + i) da el b = z senq
3 + 4i
complejo: b
Solución: donde: tanq =
870 a
2
11+13i 3 + 4i   = (x + yi)2

Solución: 3 + 4i = x2 + 2xyi + y2 · i2 Reemplazando en z = a + bi:


Sea el complejo: z = z cosq + z senq⋅i
3 + 4i = (x2 – y2) + 2xyi
Z = a + bi ⇒ z = a – bi
z =  z (cosq + isenq) = z cisq
Luego: (x2 – y2)2 = (3)2 ... (1)
870
(a – bi)(1 + i) = (2xy)2 = (4)2 ... (2)
11 + 13i
(1): x4 – 2x2y2 + y4 = 9 +
(2): 4x2y2 = 16
870 11–13i
a + ai – bi + b = · x4 + 2x2y2 + y4 = 25
2

11+13i 11–13i Ten Presente


(a + b) + (a – b)i = 33 – 39i  (x2 + y2)2 = 25

⇒ a + b = 33 x2 + =5 y2 z =|z|(cosq + isenq)
x2 – y2 = 3
a – b = –39
  (–) ⇒ zn =|z|n(cosnq) + isen(nq))
2y2 = 2
a = –3
  y = ± 1    Aplicación:
b = 36
x = ± 2 z = 2(cos5º + isen5º)
⇒ Z = a + bi = –3 + 36i
 ⇒ 3 + 4i = ± (2 + i) z3 = 23(cos(3×5) + isen(3×5))
Rpta.: –3 + 36i Rpta.: ± (2 + i) z3 = 8(cos15º + isen15°)

31
CAPÍTULO 08 NÚMEROS COMPLEJOS

Problema 3: 2
E4 =  3 + 4i +  3 – 4i

Indica uno de los complejos resultantes de:
4
 3 + 4i +  3 – 4i E = 3 + 4i + 3 – 4i + 2 9 + 16
4
E = 6 + 2 25
Solución:
E4 = 6 + 10 ⇒ E4 = 16
E=  3 + 4i +  3 – 4i
E = 2 Rpta.: 2

Actividad 08
1 8 Sea:
1 Si z = 1 + i, halla E = z4 + 4 ; i = –1
z
(UNALM-13-1) (1 + i) – 2 + 6 i ( 2i )
2 2
E= ;i= –1
2 2
A) – 12 B) –
11
C) –
17
D) –10 E) –9 – 6i + 6i
7 23 4 2 2 2 2
Indica cuál de las siguientes proposiciones es
II BIMESTRE

i verdadera:
2 Si z1 = 1 + 2i; z2 = 12 + 2i; z3 = –5 – i; z4 = 2 – ;
2
z1 – z3 I. Re(E) = 1 – 3 II. Im(E) = 1 + 3
i = –1 , halla + z4 (UNALM-09-2) 2 2
z2
7p
E= 2 cis –
III.
26 26 23 12
A) B) C) D) 2 E) 5
4 2 2 (UNI-12-1)
A) I B) II C) III
3 Si i2 = –1, el módulo del número complejo z, so- D) I y III E) I, II y III
lución de la ecuación 2z + iz = 6 + 9i, es:
n+m
(UNAC-09-2) 9 El número (1 + i) 3 , para n, m N; i = –1
puede representarse como: (UNI-08-2)
A) 13 B) 11 C) 17 D) 14 E) 15
n+m
(n + m)p (n + m)p
A) 2 3
cos + isen
4 Si la raíz cuadrada del número complejo 1 + i es 6 6
–1
x + yi, halla el valor de x – x  . n+m
(n + m)p (n + m)p
y y 
B) 2 3
cos + isen
3 6
A) 1 B) 2 C) –1 D) –2 E) 2
n+m (n + m)p (n + m)p
C) 2 6
cos 12 + isen 12
5 Si z = (1 + i)8, halla z en forma binomial; i = –1
n+m (n + m)p (n + m)p
(CEPREUNI-2014-II) D) 2 6
sen 12 + icos 12

A) 16 + 0i B) –16 – 2i C) 16 + 16i n+m (n + m)p (n + m)p


E) 2 2
sen 3 + icos 3
D) 0 + 16i E) 0 – 16i

6 Encuentra el complejo (3 + 7i)(p + qi); p, q ∈ Z+, 10 Sea el número complejo:


11
i = –1 sabiendo que es el imaginario puro de [cos12º+isen12º]4 2  (cos8º+isen8º)
menor módulo. W=
[cos6º + isen6º]31 [sen80º + icos80º]
A) 50i B) 50 C) 58 D) 58 + i E) 58i
La forma polar de W es: (UNI-08-2)
7 Si z+ z = 3 – 3i , (z = a + bi), halla z;
A) 8 2 cis(60º) B) 16 2 cis(30º)
i= –1 (UNALM-10-2)
C) 16 2 cis(60º) D) 32 2 cis(30º)
A) 1/2 B) 1 C) 4 D) 2 E) 9 E) 32 2 cis(60º)

32
09

CAPÍTULO
ECUACIONES I
Al desarrollar y reducir la primera
ecuación se obtiene un solo valor
Las ecuaciones
para x. En la segunda ecuación se mostradas:
obtienen 2 valores, por lo tanto,
• (x+3)2 = (x+2)2+7
las ecuaciones no tienen el mismo
conjunto solución. Además, la • (x–1)(x+3) = 0
primera ecuación, al reducirse se
convierte en una ecuación lineal y ¿Tienen el mismo
la segunda en una ecuación cua- conjunto solución?
drática o de segundo grado.

ECUACIÓN LINEAL Ó DE 1.er GRADO CON UNA INCÓGNITA

Toda ecuación de primer grado con una incógnita se puede reducir a la forma:
Si: a  0  x = – b ⇒ COMPATIBLE DETERMINADO


a (Tiene solución única)


ax + b = 0 a, b R Si: a = 0 y b  0  ES INCOMPATIBLE
(No tiene solución) ¡! Interesante

II BIMESTRE
Si: a = 0 y b = 0  COMPATIBLE INDETERMINADO
(Tiene infinitas soluciones)
LA VIDA DE DIOFANTO
Ejemplos:
x–1=1 ¡Caminante! Aquí fueron se-
• 3x – 7 = x – 11 • x – 3 +  pultados los restos de Diofanto.
2 2
Resolución de una ecuación lineal Y los números pueden mostrar,
¡oh, milagro!, cuán larga fue su
Resolver una ecuación lineal consiste en hallar el valor de la variable que
vida cuya sexta parte constitu-
hace cierta la igualdad.
yó su hermosa infancia.
Recuerda
Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro restando. Si está Había transcurrido además
restando pasa sumando. una duodécima parte de su
Si un número multiplica a todos los elementos de un miembro pasa al otro vida, cuando de vello cubriose
dividiendo, y si los divide, pasa multiplicando. su barbilla y la séptima parte
Ejemplo 1: 90x – 144 – 24 + 15x – 12x = 4x – 16 de su existencia transcurrió en
un matrimonio estéril. Pasó un
Resuelve 15x – 24 – 8 – 5x – x = 2x – 8 Pasando las variables a un solo
quinquenio más y le hizo di-
2 4 6 miembro:
Solución: choso el nacimiento de su pre-
90x + 15x – 12x – 4x = –16 + 144 + 24 cioso primogénito que entregó
MCM (2; 4; 6)=12
    
89x = 152 su cuerpo, su hermosa existen-
Eliminando el denominador y redu- cia, a la tierra, que duró tan solo
     x = 152/89
ciendo. la mitad de la existencia de la
C.S. = {152/89}
6(15x – 24) – 3(8 – 5x) – 12x = 2(2x – 8) de su padre. Y con profunda
Rpta.: 152/89
pena descendió a la sepultura,
habiendo sobrevivido cuatro
ECUACIÓN DE 2.do GRADO Ó CUADRÁTICA CON UNA INCÓGNITA años al deceso de su hijo.

Epitafio redactado en forma de pro-


Toda ecuación cuadrática se puede reducir a la forma: ax2 + bx + c = 0 ; a  0 blema y conservado en la antología
griega.
• 3x2 – 2x + 1 = 0 • (x – 1)2 = 2x + 1 • x2 – 3x = 3(1 – 2x)

Resolución de una ecuación cuadrática


Toda ecuación cuadrática se puede reducir a la forma (mx + n)(px + q) = 0,

33
CAPÍTULO 09 ECUACIONES I

m ≠ 0 , p ≠ 0; esto es, una multiplicación de dos factores cuyo producto es


cero. Esto sucede sí, y solo sí, cuando uno de los factores es igual a cero.

Solución por aspa simple:


Sea 8x2 – 18x – 5 = 0
8x2 – 18x – 5 = 0 ⇒ (4x + 1)(2x – 5) = 0
4x 1 4x + 1 = 0 ∨ 2x – 5 = 0
Historia
2x –5
x=– 1 x= 5
4 2 ECUACIONES DE SEGUNDO
5
C.S.=  – 1 ; GRADO
  4 2
La solución de las ecuaciones
Solución por fórmula general: de segundo grado fue introdu-
El primer miembro de una ecuación cuadrática reducida no siempre se pue- cida por Abraham Bar Hiyya,
de factorizar por aspa simple, en tal caso se aplica la fórmula general. matemático judeo español,
que vivió entre los años 1065
ax2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0 y 1136.
4aax2 + 4abx + 4ac = 4a⋅0
2
(2ax) + 2(2ax)(b) + b2 – 
b2 + 4ac = 0
II BIMESTRE


T.C.P.
(2ax + b)2 = b2 – 4ac

2ax + b = ± b2 – 4ac
Discriminante:
x = –b ± b2 – 4ac
2a  = b2 – 4ac
(https://sites.google.com/site/salonsosanz/
ecuacionesdesegundogrado)

Ejemplo 2: –(–2) ± (–2)2 – 4(3)(–5)


x=
Resuelve 3x2 – 2x – 5 = 0. 2(3)
Solución:
x = 5 ∨ x = –1
Ubicando los valores de a, b y c 3
a = 3, b = –2, c = –5 C.S. =  5; –1
3
Reemplazando los valores en la fór- 5
Rpta.: C.S. =   ; –1
mula general: 3

Análisis de las raíces de una ecuación cuadrática


La naturaleza de las raíces de una ecuación cuadrática dependen del valor
del discriminante, como se muestra a la derecha.

Ejemplo 3:
Para ax2 + bx + c = 0, a  0
¿Cómo son las raíces de la ecua-
discriminante:  = b2 – 4ac
ción x2 – 6x + 9 = 0?
Solución: 1.  > 0 → raíces reales
Hallando su discriminante: 2.  > 0 → 2 raíces distintas
∆ = (– 6)2 – 4(1)(9) = 36 – 36 = 0 3.  = 0 → 2 raíces iguales
Como es cero, tiene 2 raíces reales
4.  < 0 → raíces no reales
e iguales.
complejas y conjugadas
Rpta.: Reales e iguales

34
ECUACIONES I CAPÍTULO 09

Propiedades de las raíces de una ecuación cuadrática


Sean 7 y – 5 las raíces de una ecua- Sean x1 y x2 raíces de:
ción cuadrática, entonces: ax2 + bx + c = 0 ; a ≠ 0
(x – 7)(x + 5) = 0
de donde la ecuación es: dividimos entre "a": x2 + b x + c = 0
a a
x2 – 2x – 35 = 0 Entonces:
–[7 + (–5)] (7)(–5) x2 + b x + c ≡ (x – x1)(x – x2)
a a
2+ bx+ c
Ecuación: x ≡ x2 – (x1 + x2)x + x1x2
a a

(
raíces ) (
x2 – Suma de x + Producto = 0
de raíces ) c 1 1
x1 + x2 = – b x1x2 = x + x = –
a 1 2
b
c
2

a
Ten Presente

Formación de una ecuación cuadrática a partir de sus raíces 1. Para que las raíces de una
En una ecuación cuadrática se ecuación cuadrática sean
racionales el discriminante
cumple esta propiedad, la cual nos
permite establecer la ecuación a ( ) (
x2 – Suma de x + Producto = 0
raíces de raíces ) debe ser cero o un cuadrado

II BIMESTRE
partir de sus raíces. perfecto.

• 2x2 – x – 10 = 0
Ejemplo 4: Producto de raíces: (–5)(9) = – 45  = (–1)2 – 4(2)(–10) = 81 = 92
Las raíces de una ecuación de se- Entonces:
Raíces:
gundo grado son –5 y 9. Halla la x2 – 4x +(– 45) = 0
2x2 – x – 10 = (2x – 5)(x + 2)
ecuación. x2 – 4x – 45 = 0
2x –5
Solución: ⇒ x1 = 5 , x2 = –2
x 2  2
Suma de raíces: –5 + 9 = 4 Rpta.: x2 – 4x – 45 = 0
Raíces
racionales

Problema 1: Problema 2:
Dada la ecuación: Una de las raíces aditivas de 2. Si una de las raíces tiene la
(n + 1)(x2 + 2x) = (n + 3)(3x + 5) es forma + , entonces la otra
x3y4 + x2y2 = 3xy, x > 0; y > 0
la inversa aditiva de la otra. Halla raíz es de la forma .
3
calcula el valor de xy2 el valor de n. (UNMSM-2013-I)
• Si 2 es una de las raí-
(UNMSM 13-I) Solución:
ces, entonces la otra raíz es
Solución: Ordenando los términos de la
+ 2.
De la ecuación: ecuación, se obtiene:
(n+1)x2 – (n+7)x – 5(n + 3) = 0
x3y4 + x2y2 = 9x2y2
Siendo sus raíces r y – r (Por ser
Reducimos: x3y4 = 8x2y2 inversas aditivas)
Dado que: x > 0 ∧ y > 0 ⇒ xy2=8 Se verifica si: n+7 = 0
3
∴ xy 2= 2 Luego: n = –7 Rpta.: –7
Rpta.: 2

Problema 3: Solución:
Si a y b son las raíces de la ecua- Como a y b son raíces → a + b = 6 ... (1)
ción: x2 – 6x + c = 0, entonces el ab = c ... (2)
a2 + b2 + 2c Elevando (1) al cuadrado:
valor de , es igual a:
9 a2 + b2 = 36 – 2c
(CEPREVI-11)
a2 + b2 + 2c 36 – 2c + 2c 36
→ = = =4
9 9 9

35
CAPÍTULO 09 ECUACIONES I

Problema 4:
Solución: a2 – ab + b2 a3 + b3
Halla el valor de x en la ecuación: a a2 b b2 =
– + – =1 ab abx
a a b b b bx a ax
1– + 1– =1 (a + b)(a2 – ab + b2)
b x a x a b a2 b2 x=
–1+ = + a2 – ab + b2
(CEPREVI - 09) b a bx ax
a b a2 b2 x=a+b
–1+ = +
b a bx ax Rpta.: a + b

Actividad 09
1 Si se aumenta en 4 unidades el lado de un cua- 6 Al producto de dos números enteros positivos
drado, su área aumenta en 64. Halla el lado. consecutivos se resta la suma de los mismos y se
(UNALM-10-II) obtiene 71. El número mayor es:
(UNFV-13-I)
A) 1 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6 A) 10 B) 19 C) 18
D) 11 E) 12
II BIMESTRE

2 Halla 1 + 1 = 1 + 1
x+a x+b x–b x–a
7 Si x1, x2 son raíces de la ecuación:
(UNALM-13-I)
x2 – (m – 3)x + m = 1,
m–5
calcula el valor de si x1 + x1 = 4
2 1 2 5
A) a + b B) b – a C) 2a + b
D) ab E) 5ab (UNFV-11-2)

3 Si las ecuaciones 2 x  + 2 = 5 y ax2 + bx + 8 = 0 A) 1 B) 2 C) 3


x D) 4 E) 5
tienen las mismas raíces, halla a + b.
(UNI-11-I) x21 x22
8 Si x2 + 2x – 1 = 0, halla E = x +1 + x +1
1 2
A) –34 B) –32 C) –30
(UNALM-11-2)
D) –26 E) 24
A) 0 B) 1 C) 2
4 Resuelve: D) 3 E) –4
3 3
5 + 4x + 1 = 10 + 6 – x
9 Si una raíz de la ecuación
(UNALM-13-I)
(n + 1)(x2 + 2x) = (n + 3)(3x + 5)

A) 5 B) 3 C) 6 es la inversa aditiva de la otra, halla el valor de n.


D) 2 E) 8 (UNMSM-13-I)

A) 5 B) –6 C) 7
5 Resuelve:
D) –7 E) 6
a + x+ a – x
= b (UNALM-12-1)
a+x– a – x a 10 Si la ecuación 2x2 – (n + 1)x + (x + 1) = 0 tiene dos
raíces complejas, halla el menor valor entero de
a2 2 a2 2 a2 b
A) B) C) (n + 2). (UNTECS-09-2)
b2 b a2 + b 2
A) 5 B)3 C) 1
2 a2 b 2 2ab
D) 2 E) D) 2 E) 4
a + b2 a+b

36
10

CAPÍTULO
ECUACIONES II
Si factorizamos la ecuación,
obtenemos: (3x + 1)(x 2 – 2) = 0 La ecuación:
de donde concluimos que las
3x3 + x2 – 6x – 2 = 0
soluciones de la ecuación son:
–1/3; –     2 ; 2 , es decir 3 ¿tiene 3 soluciones?
soluciones.

ECUACIÓN POLINOMIAL DE GRADO n CON UNA INCÓGNITA 2

Ten Presente
Fórmula general:

P(x) = a0xn + a1xn–1 + a2xn–2 +...+ an RAÍZ Y SOLUCIÓN


La ecuación:

– a0, a1, a2, ..., an son coeficientes (a0 ≠ 0) (x–2)3(x–1)2(x+2)(x+3) = 0

II BIMESTRE
– n es el grado de la ecuación (n ∈) Tiene 7 raíces
– x incógnita x = 2 raíz de multiplicidad 3
– a0 coeficiente principal x = 1 raíz de multiplicidad 2
– an término independiente x = –2 es una raíz simple
x = –3 es otra raíz simple
Fórmula abreviada: P(x) = 0 Tiene 4 soluciones:

• n = 1; ax + b = 0 Ec. lineal (1.er grado) C.S.={2; 1; –2; –3}


• n = 2; ax2 + bx + c = 0 Ec. cuadrática (2.er grado)
• n = 3; ax3 + bx2 + cx + d = 0 Ec. cúbica (3.er grado)
• n = 4; ax4 + bx3 +...+ e = 0 Ec. cuártica (4.to grado)
Se llaman ecuaciones de grado superior a partir de las ecuaciones de tercer 2

grado.
Ten Presente
Raíz de una ecuación polinomial
En toda ecuación polinomial
Si en una ecuación polinomial se tiene que x = a, entonces P(a) = 0, entonces Pn(x) = 0 con coeficientes reales,
a es una raíz de la ecuación. se cumple:
– Si una de las raíces es a+bi
Ejemplo 1: (a, b ∈Q ∧ b ≠ 0) entonces a – bi
Resuelve la ecuación x3 – x2 – 4x + 4 = 0. es la otra raíz.
– Si tiene coeficientes raciona-
Solución: les (a, b ∈Q ∧ b > 0 ∧ b  ∈Q)
Sea P(x) = x3 – x2 – 4x + 4 cuando y a + b  es una de las raíces
x = 2 ⇒ P(2) = (2)3 – (2)2 – 4(2) + 4 = 8 – 4 – 8 + 4 = 0 entonces otra de sus raíces es
Entonces factorizamos por Rufffini. a – b .
1 –1 – 4 4
(x – 2)(x + 2)(x – 1) = 0 – Si n ≥ 4 y tiene coeficientes ra-
Las raíces son: x = 2; x = –2; x = 1 x = 2 2 2 – 4
cionales, entonces si a + b
1 1 – 2 0 (a, b ∈Q+) ∧ a  ∉Q ∧ b  ∉Q,
entonces las otras tres raíces
x2 + x – 2 = (x + 2)(x – 1) son:
x = –2 ∨ x = 1 a – b , – a + b  ; – a  – b 
Rpta.: {–2; 1; 2 }

37
CAPÍTULO 10 ECUACIONES II

Teorema fundamental del Álgebra


Toda ecuación polinomial P(x)=a0xn + a1xn–1 + a2xn–2 + ... + an = 0 donde a0 ≠ 0 y los coeficientes son de

cualquier conjunto numérico, tiene por lo menos una raíz compleja.

Teorema de Cardano - Viette


En toda ecuación polinomial P(x)=a0xn+a1xn–1 + a2xn–2 + ...+an con a0 ≠ 0, y raíces: x1, x2, x3, ... , xn
Se cumple:
a a2
1. x1 + x2 + x3 + ... + xn= – a1 3. x1x2 + x1x3 + ...+ xn–1xn = + a
0 0
a3 an
2. x1x2x3 + x1x2x4 +...+ xn–2xn–1xn = – a 4. x1x2x3 ... xn=(–1)n a
0 0

Problema 1: Problema 2:
Resuelve la ecuación polinomial:
Si la ecuación x4 – 12x – 5 = 0 tiene dos raíces que
suman dos, calcula la suma de las inversas de x3 – x2 – 2x + 2 = 0
las otras dos raíces: Solución:
II BIMESTRE

Solución: Factorizamos la ecuación y obtenemos:


Sean las raíces x1; x2; x3 y x4. x3 – x2 –2x + 2 = 0

Por tanto, x1 + x2 = 2. ⇒ x2(x – 1) – 2(x – 1) = 0
⇒ (x – 1)(x2 – 2) = 0
1 1
Se pide calcular x + x ⇒ (x – 1)(x – 2 )(x + 2 ) = 0
3 4
Por Cardano: ⇒ x = 1 ∨ x = 2  ∨ x = – 2 
S1 = x1 + x2 + x3 + x4 = 0 ⇒ x3 + x4 = –2 Son las soluciones de la ecuación.
   Rpta.: – 2 ; 1; 2
    2

S2 = x1x2 + x1x3 + x1x4 + x2x3 + x2x4 + x3x4 = 0

⇒ x1x2 + x3(x1+x2) + x4(x1+x2)+x3x4 = 0 Problema 3:
Las raíces de la ecuación x2 – 6x + 4 = 0 son m ∧ n.
2 2
⇒ x1x2 + x3x4 + 2(x3 + x4) = 0 Identifica la ecuación cuadrática cuyas raíces son:

-2 1 ∧ x =n+ 1
x1 = m + m
⇒ x1x2 + x3x4 = 4 ... (1) 2 n
(UNCP-2015-I)
S3 = x1x2x3 + x1x2x4 + x2x3x4 + x1x3x4 = 12 Solución:
⇒ x1x2(x3 + x4) + x3x4(x1 + x2) = 12 m + n = 6 ∧ mn = 4

–2 2
⇒ –2x1x2 + 2x3x4 = 12 ⇒ x2 –  m + 1 + n + 1  x +  m + 1   n + 1  = 0
 m n  m  n
⇒ –x1x2 + x3x4 = 6 ... (2)
x2 –  6 + 6 x +  4 + m n 1
n  + m + 4  = 0
 4 
Sumando (1) y (2):
2x3x4 = 10 ⇒ x3x4 = 5 x2 – 30 x +  4 + 1 +28  = 0
4  4 4
1 1 x3 + x4 –2
∴ + = =
x3 x4 x3x4 5 4x2 – 30x + 45 = 0
Rpta.: –2/5
Rpta.: 4x2 – 30x + 45 = 0

38
Problema 4: Solución:
x1, x2 y x3 son las raíces de la ecuación x3 + ax + 12 ≡ x3 + 0x2 + ax + 12 = 0
x3 + ax + 12 = 0, ⇒ x1 + x2 + x3 = – 0 = 0
1
calcula: x31 + x32 + x33.
⇒ x31 + x32 + x33 = 3x1x2x3 = 3 – 12  = –36
1

Rpta.: –36

Actividad 10
1 Si una raíz es x1 = –3, halla el producto de las 7 Se sabe que 2 es raíz doble de la ecuación
otras tres raíces de la ecuación: ax3 + bx + 16 = 0, halla a + b. (UIGV-12-2)
x4 + 5x3 – 19x2 – 144x – 180 = 0 A) –9 B) –11 C) –10 D) –12 E) –8
(UNALM-11-2)
A) 40 B) 60 C) 20 D) 9 E) 4

II BIMESTRE
8 La suma de todas las soluciones positivas de la
ecuación
2 Calcula a en la ecuación: x3 + ax2 + bx + 7 = 0 10 = 6 – x – x2 es:
si una de las raíces es 1+   8 i 1 + x + x2
(UNI-09-2)
(UNALM-12-1)
11 11 7 -2 - 5 + 17 -2 + 5 + 17
A) 7 B) 2 C) D) – E) A) B)
9 5 9 9 11 2 2
2 + 5 + 17 -3 + 5 + 17
3 Si x1 = 2 y x2 = –1 son raíces de x4 – ax2 + b = 0, C) D)
2 2
halla a – b.
(UNI-12-1) 3 + 5 + 17
E)
2
A) –1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3
9 Halla la suma de las soluciones reales de la
ecuación:
4 Si a y – a son raíces del polinomio
5(x – 9)(x – 1)32 + (x – 1)35 = 0 (UNMSM-13-1)
P(x) = x3 – 3x2 – x + m, determina P(2). 3
(UNTECS-10-2) A) 9 B) 1 C) 6 D) 7 E) 5

A) –3 B) 3 C) 4 D) 5 E) 7
10 Las ecuaciones de segundo grado:

5 Si 3  e i son raíces del polinomio x2 + bx + c = 0 y x2 + b'x + c' = 0


b tienen raíz común si (c – c')2 + (b – b') (bc' – bc') = 0
P(x)=x4 + bx2 + c, donde b, c ∈Q, halla .
c Determina la condición para que las ecuaciones
(UNTECS-09-1) x3 + px + q = 0 y x2 + x + r = 0
3 2 tengan una raíz común:
A) 2 B) C) 3 D) –2 E) 4 (UNI-10-2)
2
2
A) (r – p – r)(r – pr + q) = 0
2 2
6 Si 2 + 5  es raíz de P(x)=x3 + 3x2 + bx + c, con B) (r + q) + (r – p – 1)(r – pr + q) = 0
b, c ∈R, entonces b + c es igual a: C) (r + q)2 + (r2 – pr + q) = 0
2
(UNAC-10-1) D) (r + q) + (r – p – 1) = 0
2 2
E) (r + q) – (r + p + 1)(r – pr + q) = 0
A) 22 B) –36 C) –10 D) 36 E) 30

39
11
CAPÍTULO
INECUACIONES I
¿Cuál es el conjunto
3x – 1
solución de estas 2x – 3  7 >5
4
inecuaciones?

2x – 3  5
–3 <
3

A pesar de que el proceso de resolución de las ecuaciones e inecuaciones


son similares, el conjunto solución de las inecuaciones es por lo general un
intervalo.

Resolución de inecuaciones de primer grado 2

Ten Presente
Resolver una inecuación es encontrar los valores de la incógnita para los
cuales se cumple la desigualdad. La solución de una inecuación es, por lo
II BIMESTRE

general, un intervalo o una unión de intervalos de números reales, por ello PROPIEDADES DE LA
es que se puede representar haciendo uso de intervalos en la recta numérica. DESIGUALDAD
•a<b ⇔ a+c<b+c
Las reglas para la resolución de una inecuación son prácticamente las mis-
mas que se emplean para la resolución de ecuaciones, pero debe tenerse pre- ac < bc si c > 0


sentes las propiedades de las desigualdades. •a<b ⇔
ac > bc si c < 0

Ejemplo 1: • Si a < 0 ⇒ a–1 < 0


x ∈ 106; + ∞
  25 Si a > 0 ⇒ a–1 > 0
Resuelve
x –1 +  1 ≤  x – 3 1 <1
 –3 5 2
106 • Si 0 < a < b ⇒ 0 <
b a
25
Solución: 1<1<0
Si a < b < 0 ⇒
b a
–10x + 10 + 6 ≤ 15x – 90
–25x ≤ –106
  ∴ x ∈ 106; + ∞ • Si 0 < a < x < b ⇒ a2 < x2 < b2
25
Si a < x < b < 0 ⇒ a2 > x2 > b2 > 0
 25x ≥ 106
Rpta.: x ∈ 106, + ∞
25
x ≥ 106 • Si ab < 0  a  x  b, entonces:
     25
0 ≤ x2 ≤ b2 si a < b 
0 ≤ x2 ≤ a2 si b < a 
Inecuaciones cuadráticas o de segundo grado
Las inecuaciones cuadráticas son aquellas que se pueden reducir a una de
las siguientes formas:

ax2 + bx + c > 0 ; a ≠ 0

ax2 + bx + c < 0 ; a ≠ 0

ax2 + bx + c ≥ 0 ; a ≠ 0

ax2 + bx + c ≤ 0 ; a ≠ 0

40
INECUACIONES I CAPÍTULO 11

Solución por aspa simple:


2x2 + x – 15 ≥ 0
1. Llevamos a la forma estándar.
2. Factorizamos por aspa simple. 2x –5
x 3
3. Determinamos los puntos críticos (P.C.) que
son los ceros del polinomio. (2x – 5)(x + 3) ≥ 0
4. Graficamos los puntos críticos en la recta 5
P.C.= ; –3
real. 2
5. En cada intervalo determinado por los pun-
inicia con el signo +
tos críticos, y de derecha a izquierda, se es-
criben los signos +, –, +, ... alternadamente. + – +
6. Como el signo de la inecuación es mayor, el –3 5/2
C.S. es la unión de los intervalos con signos 2

positivos, y por incluir el signo igual (≥) in- C.S.=〈–∞; –3 ] ∪


5
; +∞
Ten Presente
cluye los puntos críticos. 2

Solución por fórmula general: • x2 ≥ 0,  x R

No siempre es posible factorizar una inecuación cuadrática por aspa simple. • x2 > 0,  x R –{0}
En tal caso se determinan los puntos críticos por la fórmula general de la
• x2 ≤ 0 ⇒ x = 0
ecuación cuadrática.
Una vez determinados los puntos críticos, se procede igual que en el caso • x2 < 0 ⇒ x  R

II BIMESTRE
anterior.

Ejemplo 2: – 6 ± 2 2 
x= ⇒ P.C.= {–3 + 2 ; –3 – 2 }
Resuelve x2 + 6x + 7 < 0. 2
Solución: + – +
–6 ± 6 4(1)(7) – 6 ± 8 
2–
– 3 – 2  – 3 + 2 
x= =
2(1) 2
C.S.= 〈–3– 2 ; –3+ 2 〉

Rpta.: C.S.= 〈–3– 2 ; –3+ 2 〉


Recuerda

Problema 1: Problema 2:
ax2 + bx + c = 0 , a ≠ 0
+ ∧
Si {a, b}  ⊂ R a + b = 8, halla el me- Resuelve x4 – 8x2 – 9 ≥ 0 e indica
el menor valor positivo de x. – b ± b2 – 4ac
nor entero x que satisface la inecua- ⇒ x=
Solución: 2 a
ción:
x–b+x–a≥2 Por aspa simple: Discriminante:
a b x4 – 8x2 – 9 ≥ 0
x2  – 9  = b2 – 4ac
(PUCP 2016 - I)
2
Solución: x   +1
Eliminando denominador:
(x2 – 9)(x2 + 1) ≥ 0
xb – b2 + ax – a2 ≥ 2ab siempre +
 x(a+b) ≥ a + 2ab +
2 b2 ⇒ (x2 – 9) ≥ 0
    x(a+b) ≥ (a+b)2 (x + 3)(x – 3) ≥ 0
x      ≥   a + b
    
+ – +
 8
–∞ –3 3 ∞
   x≥8
x ∈〈– ∞; – 3] ∪ [ 3; +∞〉
∴ x = 8 es el menor valor
∴ Menor valor positivo: 3
Rpta.: 8
Rpta.: 3

41
CAPÍTULO 11 INECUACIONES I

Problema 3: 5x – 65 (x – 13)
El número máximo de enteros positivos que satis- x–7 <0 ⇒ x–7 <0
facen la inecuación
4x – 3 x es igual a: + – +
10 + 2 – <
x–7 x – 7 x – 7 7 13
(UNAC-10-I)
Solución: C.S.= 〈7; 13〉 ⇒ {8; 9; 10; 11; 12}
Hay 5 números enteros.
10 + 2 – 4x + 3 – x < 0
x–7 Rpta.: 5

Actividad 11
1 Determina por extensión el conjunto: 6 Halla el valor de a R, para que la inecuación
A = {5x + 1 < 3x + 11 < 4x + 10/x Z} (a2 – 14)x2 – 4x + 4a ≤ 0, tenga como solución el
La suma de los elementos de A es: conjunto [–2; 4]
II BIMESTRE

(UNFV 08-I) (UNI 10-II)


A) 3 B) 4 C) 5 D) 9 E) 11 A) –6 B) –4 C) –2 D) –1 E) –1/2

2 El cuadrado de la edad de José menos 3 es ma- 7 Halla los valores de m tal que:
yor que 165. En cambio el doble de su edad más x2 + 4x + (m – 2)2 > 0, x   R
3 da un número menor que 30. ¿Cuántos años
(UNTECS-11-II)
tiene José?
(UNFV-09-I) A) –; 4  7; – B) 0; 4
A) 17 B) 11 C) 12 D) 15 E) 13 C)  D) R
E) –; 0  4; +
3 Si el intervalo [a, b] es el conjunto solución de la
inecuación x2 – 9 ≤ 16, halla el valor de a + 2b. 8 La secuencia de números enteros positivos a1 = 1,
a2, a3 están en progresión aritmética de razón
(UNTECS 08-II)
positiva. Calcula el menor valor de a1 + a2 + a3
A) 5 B) 4 C) – 4 para que la ecuación a1x2 + a2x + a3 = 0 tenga dos
D) –3 E) 6 raíces reales distintas.
(UNAC 12-I)
4 Si (2x – 3)  –x + 1; x + 3], encuentra el intervalo
A) 30 B) 27 C) 24 D) 21 E) 18
al que pertenece (5 – x).
(UNTECS 11-II)
9 La suma de los números enteros que simultá-
 11 4  neamente cumplen las inecuaciones:
A) 4; 6] B)  - ; -1 C) ;6
 3 3 
5
6x + > 4x + 7 (1)
7
 11  4
D)  -1; E)  -6 ; 3 x 2 + 75
 3  3 > 2x2 - x (2) es:
2
(UNALM 12-II)
5 Resuelve la siguiente inecuación:
A) 30 B) 39 C) 42 D) 49 E) 60
5x + 7
″3
x+5 10 Halla el conjunto solución de x2 - 1 - x < 0 .
(UNTECS 08-I) (UNALM 08-I)
A) –5; 3] –5; 4
B) [–5; 4 C)  A) 0; + B)  C) [–1; 1]
D) –5; 4] E) –5; 3 D) –; –1]  [1; + E) [1; +

42
INECUACIONES
12

CAPÍTULO
DE GRADO SUPERIOR
Se trata de una inecua-
ción de grado superior
a dos. Su desarrollo es ¿Cuál es el conjunto
parecido a las ecuacio- solución de la
nes de grado superior. inecuación?
Se deben hallar sus
puntos críticos y encon- (x – 2)(x – 3)(x + 1) ≤ 0
trar los intervalos que la
satisfacen.

INECUACIONES POLINÓMICAS DE GRADO SUPERIOR AL SEGUNDO 125304


Matemática
en la vida
Una inecuación polinómica de grado superior al segundo se presenta, en su
forma normal, bajo la expresión: LAS INECUACIONES EN LA
VIDA DIARIA
P(x) = anxn + an–1xn–1 + an–2xn–2 +...+ a1x + a0 ≶ 0 ; an ≠ 0 Las inecuaciones están presen-

II BIMESTRE
tes en nuestra vida cotidiana.

Si P(x) se puede descomponer en factores de primer o segundo grado. La Esta señal de tránsito se utiliza
para indicar el máximo de ve-
resolución de la inecuación se basará en la regla de los signos del producto.
locidad permitida en un tramo
de vía para cualquier medio
Ejemplos: de transporte. Su fin es evitar
accidentes.
Son inecuaciones de grado superior:
• x3–x2–6x < 0 • x3 – 3x2 + 3x + 1 < 0

50
• (x + 3)2(2x2 – x + 3)(x – 1)(x – 2) ≥ 0 • x4 + 1 < 0
• x4 – 3x2 ≥ 0 • 8x3 – 27 ≥ 0
• (x + 1)2(x + 2)3 ≤ 0 • x3 – 1 < 0
MÁXIMA
• (x + 1)2(x – 1)2 > 0 • (x2 + 1)(x2 – 1) > 0

Resolución de una inecuación de orden superior


Nota
Para resolver una inecuación de orden superior, seguiremos los siguientes
pasos:
– Si luego de factorizar, la
– Escribir la inecuación en la forma general, es decir, realizar las operacio-
inecuación contiene facto-
nes necesarias para que toda la expresión polinómica quede a un lado de
res primos cuadráticos se
la inecuación y el cero en el otro lado.
analiza su discriminante.
– Factorizar el polinomio. Si no se puede factorizar, encontrar los puntos
– Si el discriminante es po-
donde el polinomio es igual a cero.
sitivo se aplica la fórmu-
– Hallar los intervalos de prueba. Esto se logra determinando los valores la general de la ecuación
en que cada factor es cero. Estos puntos determinarán los límites de los cuadrática para hallar los
intervalos en la recta numérica. puntos críticos.
– Seleccionar un punto de prueba en cada intervalo para determinar el sig- – Si el discriminante es ne-
no en cada intervalo. gativo se puede cancelar,
puesto que siempre será
– La solución la conforman todos los intervalos que hacen que la desigual-
positivo para cualquier
dad sea cierta. La solución se puede expresar algebraica (como intervalo)
valor de la variable.
y gráficamente.

43
CAPÍTULO 12 INECUACIONES DE GRADO SUPERIOR

Ejemplo: 2 –1 –7 6
3
Resuelve: 2x – x2 – 7x + 6 < 0 x=1 2 1 –6
2 1 –6 0
Solución:
2x2 + x – 6 = (2x – 3)(x + 2)
1; 2; 3; 6

Posibles =  Divisores de 6 = ±  1; 2; 3; 1; 3; 6 2x –3
ceros Divisores de 2 2 2 x 2
3
1; 2 ⇒ (x – 1)(2x – 3)(x + 2) < 0 ⇒ P.C. = 1; ; –2
2
P(1) = 2(1)3 – (1)2 – 7(1) + 6 = 0
– + – +
⇒ x – 1 es un factor de P(x). –2 1 3/2
Dividimos entre x – 1 por Ruffini:
3
C.S.= 〈– ∞; 2〉 ∪ 1; 2
II BIMESTRE

Problema 1: (x + 1)2(x2 – x + 1)2(x – 1)2(x2+x+1)2(x–2)


≥0
Calcula el mayor valor entero negativo que satis- (x+1)(x+3)
face la inecuación:
(x + 1)2(x – 1)2(x – 2)
(x6 – 1)2(x4
+ 1)3(x – 2) ≥ 0 ≥0
(x+1)(x+3)
2
x + 4x + 3
– + – – +
(CEPRE CALLAO)
Solución: – ∞ –3 –1 1 2 + ∞
Factorizando, se tiene: x ∈ 〈 –3; –1〉 ∪ {1} ∪ [2; ∞〉

(x3 + 1)2(x3 – 1)2(x4 + 1)3(x – 2)
≥0 El mayor valor entero negativo que cumple es el –2.
(x+1)(x+3)
Rpta.: –2

Problema 2: Problema 3:

Calcula el conjunto solución de: Si x ∈ [5; 10], halla 32M – 17N tal que:

x3 +1 ≥ x2 + x (CEPRE CALLAO) 2x – 1
N≤ ≤M (CEPRE CALLAO)
3x + 2
Solución:
x3 +1 ≥ x2+x Solución:

x3 – x2 – x + 1 ≥ 0 ⇒ (x + 1)(x – 1)2 ≥ 0 2x – 1 2 7
= –
3x + 2 3 3(3x + 2)
Puntos críticos:
Como: 5 ≤ x ≤ 10
9 2 7 19
– + + ≤ – ≤
17 3 3(3x + 2) 32

– ∞ –1 1 + ∞
19 9
M= ∧ N=
32 17
∈[ –1;+ ∞〉
x 
Rpta.: x ∈[ –1;+ ∞〉 32M – 17N =10 Rpta.: 10

44
INECUACIONES DE GRADO SUPERIOR CAPÍTULO 12

Problema 4: (x – 5)48 (x2 – 4)2(x2 + 4)2(3x + 2)17(x – 1)17 ≤ 0


Indica la suma de los números enteros que satis-
facen la inecuación: x=5 x = ±2 x=–2 x=1
par par 3
(x – 5)48(2x4 – 32)2(3x2 – x – 2)17 ≤ 0
+ + – + + +
CEPRE CALLAO
–2 –5 1 2 5
Solución: 3
(x – 5)48(2x4 – 32)2(3x2 – x – 2)17 ≤ 0 x ∈ – 5; 1 ∪ {±2; 5} ⇒ –1 + 1 + 2 – 2 + 5 = 5
3
Rpta.: 5

Actividad 12
1 Halla el intervalo solución de: x3 – 5 < x3 – 7
(UNALM-11-II) x2 + 2 x 2 + 3
(x2 – 2x + )(x2 + 2)(x + 3)7 A) 1 B) 0 C) –1 D) –2 E) 2
≥0
x(x – 2)5
6 Resuelve la inecuación:

II BIMESTRE
A) [–1; 0]  [2; +
–4x3(x2 – 9)2(x2 – 4x + 4)(x – 2)
B) [–3; 0]  1; +  ≤ 0
(x2 – 4)3(x2 + 3x)
C) [–3; –1  [3; +  {0}
D) –1; 0  3; + e indica a + b + c + d si el conjunto solución es:
E) [–3; 0  [2; +  {1} –; a  b; + – {c; d} (CEPRE UNI-07-I)
A) –1 B) –3 C) –2 D) 1 E) 0
2 Determina el conjunto solución de:
x+1 7 Si A = –; a]  [b; c es el conjunto solución de:
x3 + 8x2 + 14x + 12 < 0
(UNI-12-II) x2 – 5x + 4 < 7 – x
A) x ∈ –2; 1 B) x ∈ –6; –1 encontes calcula el valor de a + b + c.
C) x ∈ –3; –1 D) x ∈ –2; 3 (CEPRE UNI-07-I)
E) x ∈ 1; 6 A) 10 B) 4 C) 6 D) 8 E) 5

3 Resuelve la inecuación: 8 Resuelve


3
x – 1 (2x + 3)3(x + 1)4(3 – x)5 < 0, in-
(x2 – 3x + 2)(x + 4)301(x2 – 49) dicando un intervalo solución. (PAMER UNI)
≤0
x(x – 3)(x40 + 8)(x+7)
A) 〈–3/2; 1〉 B) 〈1; 3〉
y determina la suma de las soluciones enteras. C) [3; ∞〉 D) 〈–3/2; 1〉 – {–1}
(UNTECS-12-I) E) Hay dos respuestas
A) 16 B) 13 C) 11 D) 15 E) 12
9 Resuelve (x2 – x – 6)(x2 – 5x + 6) ≤ 0
4 Halla el conjunto solución de: (UNI-12-II) Indica el intervalo solución. (PAMER UNI)

x–1 A) 〈–∞; –2] ∪ [2; +∞〉 B) 〈–∞; –2〉 ∪ 〈2;+∞〉


≥ –1 C) [–2; 2] D) [–2; 2] ∪ {3}
x2 +x–6
E) 〈–2; 2〉 ∪ {4}
A) x∈ 〈–3; 1] ∪ 〈2; +∞〉 B) x∈ 〈–1; 0] ∪ [ 2; +∞〉
C) x∈ 〈–3; –1] ∪ 〈1; +∞〉 D) x∈ 〈–2; 1] ∪ 〈3; 6〉 10 Resuelve x5 > x e indica su intervalo solución:
E) x∈ 〈–1; 1] ∪ 〈2; 3〉 (PAMER UNI)
A) 〈– ∞; –1〉 ∪ 〈0;1〉 B) 〈– 1; 0〉 ∪ 〈1; +∞〉
5 Indica el mayor valor entero que no verifica la
C) 〈– ∞; 0〉 ∪ 〈 1; +∞〉 D) 〈– ∞ ; 1〉 ∪ 〈 2; +∞〉
inecuación: (PAMER UNI)
E) 〈–1; 0〉 ∪ 〈2; +∞〉

45
03
Unidad

SISTEMA DE ECUACIONES E INECUACIONES


AUTOS ELÉCTRICOS
Los autos eléctricos son impulsados por energía eléctrica. Por la
abundancia de la energía eléctrica se recargan en cualquier par-
te. Los motores eléctricos son superiores a los de combustión,
el ahorro de los consumidores (precio electricidad vs precio del
combustible), reducción de emisiones en las zonas pobladas, el
impacto ambiental positivo en el largo plazo, etc., son algunas
ventajas de estos vehículos frente a los que usan combustible
fósil.
- Evalúa las ventajas y desventajas del auto eléctrico frente a los de
combustión interna.
http://autolibre.blogspot.com/2013/11/vehiculos-electricos-informe-especial.html#more

APRENDIZAJES ESPERADOS
Usa estrategias y
Traduce condiciones Comunica su Argumenta afirmaciones
procedimientos para
y datos a expresiones comprensión sobre las sobre relaciones de
encontrar reglas
algebraicas relaciones algebraicas cambio y equivalencia
generales
• Traduce problemas de la • Representa en forma • Elabora diversas estra- • Justifica el uso de métodos
vida cotidiana al lenguaje gráfica y simbólica los tegias para resolver pro- para resolver problemas de
matemático a través de sis- sistemas de ecuaciones y blemas con sistemas de sistema de ecuaciones y pro-
temas de ecuaciones y pro- la programación lineal. ecuaciones y programa- gramación lineal.
gramación lineal. • Representa en forma ción lineal. • Propone ejemplos de aplica-
• Utiliza las propiedades gráfica el conjunto • Resuelve problemas y ción de las matrices y deter-
para resolver ecuaciones e solución de una ecuación ejercicios de ecuaciones minantes.
inecuaciones con valor ab- e inecuación con valor e inecuaciones con valor • Argumenta el uso de las
soluto. absoluto. absoluto. propiedades para determinar
• Opera con matrices y cal- • Emplea esquemas para • Resuelve problemas el conjunto solución de una
cula la determinante de 2x2 operar matrices y deter- aplicando las matrices y ecuación e inecuación con
y 3x3. minantes. determinantes. valor absoluto.

46
ECUACIONES E INECUACIONES
13

CAPÍTULO
CON VALOR ABSOLUTO
¿Quién está más cerca del origen de coordenadas?

Ana Beto

– 4 0 4
Ana y Beto se encuentran a la misma distancia del origen de coordenadas.
Dicha distancia debe ser siempre positiva y se calcula empleando lo que en
matemática se conoce como valor absoluto.

VALOR ABSOLUTO

El valor absoluto de un número real x, de-


x; x ≥ 0 Ten Presente
notado por x, es un número no negativo x =
definido por: - x ; x < 0

1. x ≥ 0;  x R
Ejemplos:
2. x = 0 ⇔ x = 0
• 5 =5 • –3 = 3 • –8 = –(–8) = 8
3. x2 = x2;  x R
Ecuaciones con valor absoluto 4. x2 = x; ∀x∈R
Para resolver ecuaciones con valor absoluto se debe utilizar estos teoremas:
5. x = –x;  x R
1. |x|= a ↔ a ≥ 0  (x = a ∨ x = – a)
6. xy = x y,  x, y R
2. |x|=|y|↔ x = y ∨ x = –y
x x
7. y = y , ∀x, y∈R ∧ y ≠ 0

III BIMESTRE
Ejemplo 1:
8. x = y ⇔ x2 = y2;  x, y R
Resuelve x + 2 = 7x – 10.
9. x + y ≤ x + y,  x, y R
Solución:
(desigualdad triangular)
x + 2 = 7x – 10 → x+2 = 7x – 10 ó x + 2 = – (7x – 10)
– 6x = –12 ó 8x = 8 10. x + y < x + y ⇒ xy < 0
x = 2 ó x = 1 x + y = x + y ⇒ xy ≥ 0
También:
10
7x – 10 ≥ 0 → x ≥
7
Entonces solo cumple: x = 2 Rpta.: C.S.= {2}

Inecuaciones con valor absoluto


Para resolver las inecuaciones con valor absoluto debemos aplicar los si-
guientes teoremas:

1. |f(x)|≤ a ↔ a ≥ 0  – a ≤ f(x) ≤ a
2. |f(x)|≥ a ↔ f(x) ≤ –a ∨ f(x) ≥ a

47
CAPÍTULO 13 ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

Ejemplo 2: • De (3): 3x – 1 ≤ 3 – 2x ⇒ x ≤ 0,8 ⇒ x –; 0,8] = S3


Resuelve: |3x – 1|≤ 3 – 2x
En (I):
Solución: S1  (S2  S3):
Aplicamos propiedad 2:
(2)
⇒ 
3 – 2x ≥ 0  (2x – 3 ≤ 3x – 1 ≤ 3 – 2x) –2 0,8 1,5
(1) (3) [–2; 0,8]
• De (1): 3 ≥ 2x ⇒ x ≤ 1,5 ⇒ x –; 1,5] = S1 ⇒ x  [–2; 0,8]
• De (2): 2x – 3 ≤ 3x – 1 ⇒ x ≥ – 2 ⇒ x [–2; += S2 Rpta.: C.S. = [–2; 0,8]

Problema 1: Solución:
Resuelve: 4x – 3≤ 2x – 1⇒4x – 32 ≤ 2x – 12 + – +
2 1
4x – 3 ≤ 2x – 1, ⇔ (4x – 3 + 2x – 1) (4x – 3 – 2x + 1) ≤ 0 3
e indica como respuesta (6x – 4) (2x – 2) ≤ 0
el mayor de los números
↓ ↓
enteros que pertenece a su 2
conjunto solución. x= ∨ x=1
3 Rpta.: 1

Problema 2: Solución: (2x – 7)(2x2 – 6x + 9)


≤0
Si el conjunto solución de Elevando al cuadrado: (x2 – 4x + 8)2(x – 1)2
x–1 2 1 2
la inecuación
x2 – 4x + 8   ≤ x – 1   → x ∈ – ∞; 7 – {1}
2
x–1 < 1 Luego:
x2 – 4x + 8 x–1 ∴ a + b + c = 7 + 2 + 1 = 10
a x–1 1 x–1 1
tiene la forma: – ∞; – {c}, x2 – 4x + 8 – x – 1 x2 – 4x + 8 + x – 1 ≤ 0
b
III BIMESTRE

halla a + b + c. x2 – 2x + 1 – x2 + 4x – 8 x2 – 2x + 1 + x2 – 4x + 8


  ≤0
(x2 – 4x + 8)(x – 1) (x2 – 4x + 8)(x – 1) Rpta.: 10

Problema 3: Cálculo de (a):


11
Al resolver: x + 4– 3x – 1 = 4, indica –(x + 4) + 3(x – 1)= 4 → x = ∩ 〈– ∞; – 4 ]
2
como respuesta la suma de sus raíces.
(CEPRE CALLAO) x ∈f
Solución: Cálculo de (b):
3
x+4=0 ∨ x – 1= 0 (x + 4) + 3(x – 1)= 4 → x = ∩ 〈– 4; 1 ]
4
  x = – 4 x=1 x=3
4
Cálculo de (q):
x + 4 – 3 x – 1 = 4 3
(x + 4) – 3(x – 1)= 4 → x = ∩ 〈1; +∞]
2
–∞ –4 1 +∞
x=3
Analizamos por tramos: Luego: 2
x∈〈– ∞ ; –4] ... α a ∩ b ∩ q ⇒ ; 3 3
4 2
x∈〈– 4; 1] ... b
9
∴ 3 + 3 = 4 Rpta.: 9
x∈〈1; +∞〉 ... q 4 2 4

48
ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO CAPÍTULO 13

Problema 4: (I) x < –3 ⇒ |x – 5|= –x + 5;


Resuelve: |x + 1|= –x – 1 y |x + 3|= –x – 3
|x – 5|+|x + 1| = |x + 3| En la ecuación: –x + 5 – x – 1 = – x – 3
⇒ x = 7 (No cumple x < –3)
(II) –3 ≤ x < – 1 ⇒ –x + 5 – x – 1 = x + 3
Solución:
⇒ x = 1/3 (No cumple –3 ≤ x < –1)
Puntos críticos: {5; –1; –3}
(III) –1 ≤ x < 5 ⇒ –x + 5 + x + 1 = x + 3
(I) (II) (III) (IV) ⇒ x = 3 (Solución)
(IV) x ≥ 5 ⇒ x – 5 + x + 1 = x + 3
–3 –1 5
⇒ x = 7 (Solución) Rpta.: x = 7

Actividad 13
1 Halla la suma de las raíces de:|2x – 3|= 5 7 Sea el conjunto:
(UNALM-12-I) M = x ∈ N/|x – 3|2 + 2|3 – x|– 15 < 0.
A) 4 B) –1 C) 3 D) 2 E) 5 Halla la suma de los elementos de M.
(UNTECS-10)
2 Halla el producto de valores de x que verifican
A) 16 B) 15 C) 64 D) 128 E) 8
la ecuación  3x – 2– 2 = 5.
(UNMSM-10-II)
x + 1 2x
8 Sea la inecuación : ≤
A) –3 B) –1/5 C) –1/3 x – 1 x
D) –15/9 E) –5 Si S es el conjunto solución, se puede afirmar
que: (UNI-12-I)
3 Si x∈R y |2x + 6|=|x + 3|, halla 3x – 1.
(UNTECS-08-I) A) –1; 1 ⊂ S B) S – [–1; 4] ≠ ∅

III BIMESTRE
C) S – –1; 1 = ∅ D) 0; 2 ⊂ S
A) 10 B) –3 C) –10 D) –7 E) 8
E) [–1; 1]
4 Halla la suma de las soluciones positivas de la
ecuación: (UNTECS-11-I) 9 Determina el conjunto solución de la inecuación
|x – 2| ≤ 1 +|x|. (UNTECS-09-I)
x – 6 – 12 – 2 x + 30 – 5x= 16
A) [1; + B) R C) R+
A) 20 B) 4 C) 22 D) 12 E) 8
1
D) 1; +∞ E) 2 ; 2
5 Halla la suma de los valores de x en: 2
6(x – 1)2 – 13|x – 1|– 5 = 0 (UNALM-09-II)
10 Sean los conjuntos:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 A = {x ∈ R/|x – |x||≤ 1} y
B = {x ∈ A/|x – |x|–1|≤ 1}
6 Halla el conjunto solución de la inecuación:
Entonces podemos decir que A – B es:
(|x – 1|+|x – 2|)⋅(|1 – x|–|2 – x|) ≥ x2 – 6
(UNI-09-II)
(UNMSM-13-II)
1
A) –; 3] B) –; 1] A)  B) – 1; 1 C) – ; 0
2 2 2
C) [–1; 3] D) –; 1]  [3; 
E) [3;  D) – 1; 0 E) [0; 
2

49
14
CAPÍTULO
MATRICES Y DETERMINANTES
El bingo es un juego
muy popular en nuestro
país. Está formado por
números del 1 al 75 que
se encuentran distribui-
dos en filas y columnas. 2

En otras palabras el Ten Presente


Bingo forma una matriz
de orden 5×5.
TIPOS DE MATRICES
MATRICES 1. Matriz cuadrada
(# filas = # columnas)
0 –1 5
Una matriz es un arreglo, en for- a11 a12 a13 ...
a1j ... a1n A = 4 –2 7
ma rectangular, de elementos a21 a22 a23 ... a2j ... a2n
2 4 –2
distribuidos en filas y columnas.     
Diagonal Diagonal
Estos elementos están encerrados
ai1 ai2 ai3 ... aij ... ain secundaria principal
entre paréntesis o corchetes, y Sólo en matriz cuadrada
pueden ser números, funciones o     
Traza.- Es la suma de los
inclusive matrices mismas. am1 am2 am3 ... amj ... amn elementos de la diagonal
principal. En la matriz del
ejemplo:
Ejemplos:
Matriz de dimensión u orden Traza de A = 0 – 2 – 2 = – 4
0 –2 3 Se denota por Traz(A) = – 4
3 4 mn (m filas y n columnas) cuyos
A 2×2 = A 3×3 = 1 2 7 elementos son aij (i = 1; 2; ... m y Tipos de matrices cuadradas
filas 1 7
columnas 3 7 –1 j = 1; 2; 3; ... n) a. Matriz b. Matriz
diagonal identidad

Operaciones con matrices 7 0 0 1 0 0


0 –1 0 0 1 0
1. Adición y sustracción de matrices:
0 0 3 0 0 1
III BIMESTRE

2 7 –1 1 0 3 2+1 7+0 –1+3 3 7 2


c. Matriz d. Matriz
Sean A = 4 5 –2 y B = 5 –2 7 ⇒ A + B = 4+5 5 –2 –2+6 = 9 3 4 triangular triangular
1 –3 6 3 7 –1 4 –2 2 superior inferior
1+3 – 3+1 6 – 4
2 0 0 3 7 –2
2. Multiplicación de matrices:
–1 3 0 0 4 –1
a) Multiplicación de una matriz fila por una matriz columna:
4 –2 4 0 0 3
7

Si A = (2 3 5) y B = –2 ⇒ AB = (2 ⋅ 7 + 3(–2) + 5 ⋅ 4) ⇒ AB = (28) 2. Matriz nula


Todos sus elementos son ceros
4 0 0 0 0 0
• •
b) Multiplicación de una matriz de n columnas por otra de n filas: 0 0 0 0 0

2 –3 4 3. Matriz fila
(4 6) (4 6) (4 6)
4 6 2 –3 4 5 1 3 3 5 –2 3
Si A = y B= ⇒ AB =
5 1 5 1 3 2 –3 4 4. Matriz columna
(5 1) (5 1) (5 1) 2
5 1 3
–7
38 – 6 34
AB = 6
15 –14 23

50
MATRICES Y DETERMINANTES CAPÍTULO 14

DETERMINANTES
El determinante de una matriz cuadrada es una función que aplicada a la
matriz cuadrada la convierte en un escalar. El determinante de la matriz
cuadrada A se denota por |A| o det(A).
Matriz de orden 1 Matriz de orden 2 Matriz de orden 3
a b a b c
Si A = (3)
Si A= Si A = m n p
x y
⇒|A|= 3
2

⇒|A|= ay – xb
x y z Ten Presente
|A|= (anz + bpx + myc)
– (xnc + ypa + zmb)
1. Transpuesta de una matriz
Regla de Sarrus
2 3 4
Dada una matriz, la regla consiste en a b c Si A =
repetir las dos primeras columnas a A = m n p 5 1 6
continuación de las ya existentes. x y z
2 5
Hallamos el producto de los elemen- ⇒ AT = 3 1
tos contenidos en las diagonales, con a b c a b
4 6
signo positivo los que van hacia abajo m n p m n
y con signo negativo los que van ha- Transpuesta de A
x y z x y
cia arriba, y luego sumamos.
2. Matriz simétrica

|A|= (anz + bpx + cmy) A es simétrica ↔A = AT


– (xnc + ypa + zmb) 3 5 2
A= 5 7 4
Ejemplo 1: Solución: 2 4 1
El determinante de A es: 1 2 3 1 2 3 1 2 3. Matriz antisimétrica
1 2 3 A = 3 2 1 → 3 2 1 3 2 A es antisimétrica ↔ A = – AT

A = 3 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 0 4 0 – 4

III BIMESTRE
2 1 1 A= → AT=
A= (1)(2)(3) + (2)(1)(2) + (3)(3)(1) – 4 0 4 0
– (3)(2)(2) – (1)(1)(1) – (2)(3)(3) 0 4
 = 6 + 4 + 9 – 12 – 1 – 18 –AT = =A
– 4 0
 = – 12 Rpta.: –12
∴ A es antisimétrica

Matriz inversa PROPIEDADES DE LA


Dada una matriz cuadrada no singular, si existe una matriz cuadrada B MATRIZ INVERSA
única y del mismo orden que A, tal que AB = BA = I (matriz identidad), Sean A y B matrices no singu-
entonces B es matriz inversa de A y se denota por A–1. lares:
1. (AB)–1 = B–1·A–1
Ejemplo 2: 3 –4
A–1 = 1 2. (A–1)–1 = A
3 4 29 5 3
Siendo A = , halla A–1. 3. [λA]–1 = λ–1A–1
–5 3 3 – 4
1
Solución: –1 = 29 29 4. A–1 = A–1 =
A 3
a b y –b 5 A
1 29 29
Si A = ⇒ A–1 =
x y A –x a 3 – 4
29 29
3 4 Rpta.: A–1 = 5 3
|A| = = 3 × 3 – (–5)4 = 29
29 29
–5 3

51
CAPÍTULO 14 MATRICES Y DETERMINANTES

Problema 1: Solución:
Calcula el valor de xyuv si x+y u+v 5 3
Si = entonces
las matrices: x–y u–v 3 –1
x+y u+v 5 3 x+y=5
y ⇒ x = 4; y = 1
x–y u–v 3 –1 x–y=3
son iguales. u+v=3
⇒ u = 1; v = 2
u – v = –1
∴ xyuv = 4 × 1 × 1 × 2 = 8 Rpta.: 8

Problema 2: Solución:
1 2 De la matriz A:
Si A = y A2X=AT, 1 2 1 2 7 12
3 5 A2 = A×A= → A2 =
3 5 3 5 18 31
halla la matriz X. 2

∧ A2=A2 = 1 Ten Presente


Como:
A2X = AT → A–2 ⋅ A2 X = A–2AT - Si se multiplican todos los
→ X = A A –2 T elementos de una fila (o
de una columna) por un
31 –12 1 3 7 33 número, el determinante
X= → X= queda multiplicado por
–18 7 2 5 – 4 –19
ese número.
7 33 - Si dos filas o dos columnas
Rpta.:
– 4 –19 de una matriz son iguales,
el determinante es cero.
- Si todos los elementos de
Problema 3: Solución: una fila o columna son ce-
Calcula los valores reales Para que tenga inversa: A ≠ 0 ros, entonces su determi-
de x que hacen que la ma- x2 – 3 1 nante es cero.
→ ↔ x2 – 3 – 2x ≠ 0
triz: 2x 1 - Si en un determinante, los
III BIMESTRE

↔ x2 – 2x – 3 ≠ 0 elementos que se encuen-


x2 – 3 1
A= tran sobre y/o debajo de
2x 1 ↔ (x – 3)(x + 1) ≠ 0
la diagonal principal son
↔ x ≠ 3 ∨ x ≠ –1 puros ceros, entonces su
tenga inversa. ∴ x∈R – {3; –1} determinante es igual al
Rpta.: x∈R – {3; –1}
producto de los elementos
que forman la diagonal
principal.
Problema 4: a m b a m
Considerando m ≠ 0, halla la suma a m x a m = 0
de las soluciones de la ecuación. x m b x m

a m b
→ amb + mx2 – bmx – axm = 0
a m x = 0
m(x2 – bx – ax + ab) = 0
x m b x2 – (a + b)x + ab = 0
(x – a)(x – b) = 0
con a, b datos. (UNI 2013 - I)
→ x1 = a ∨ x2 = b
Solución: → x1 + x2 = a + b
Por Sarrus: Rpta.: a + b

52
1 Encuentra el producto de los valores de x, si –1 5 2
x – 1 2 –4 6 –8
= 4. (UNTECS-11-I) 6 –3 9
1 x
la cual se puede expresar como (RPQ)A, donde
A) –6 B) –1 C) 2 D) 3 E) 6 RPQ son matrices de orden 3 × 3 no singulares.
Determina A. (UNI-12-II)
2 Considera la ecuación matricial:
1 5 2 5 1 2 –2 –5 1
1 3 4 0
X = A) –4 6 –8 B) 3 2 1 C) 3 4 1
2 7 –1 2
6 –3 9 –1 2 3 1 3 –1
donde X es una matriz. Calcula det(X).
(UNI-10-I) 2 –1 4 4 3 –5
A) 6 B) 7 C) 8 D) 11 E) 19 D) 4 3 –1 E) 1 –1 2
1 2 –1 2 0 3
3 Sea A una matriz cuadrada de orden 2 × 2. Si su
determinante es ∆ y la traza de la matriz A2 es T, 8 Si a, b y c son constantes positivas y
determina el valor [traza(A)]2. 1 1 1 1
(UNI-13-I) x a 0 0
= 0, determina el valor de x.
A) T + ∆ B) T2 + 2 ∆ C) 2∆ + T x 0 b 0
x 0 0 c (UNI-09-I)
D) ∆ + 2T E) ∆2 + 2T
abc abc bc ac + ab
A) B) C) a +
a + b + c ab + ac + bc b c
4 Halla la suma de todos los valores reales que
puede tomar λ en la siguiente expresión: a + b + c a c
D) E) + b +
x1 abc bc ac ab
1 2 x1
=λ donde x1 ≠ 0 y x2 ≠ 0
2 1 x2 x2 – 1 –1 –1
(UNI-12-I) 9 Si A = 0 0 0 , calcula S = A42 + A55.
A) –1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3 (UNI-10-I)
0 0 1

5 Si A y B son matrices 3×3 y r ≠ 0, un número real, A) 0 0 1 B) 0 0 –1 C) 0 0 1

III BIMESTRE
indica la secuencia correcta después de determi- 0 0 0 0 0 0 0 0 0
nar si la proposición es verdadera (V) o falsa(F). 0 0 2 0 0 2 0 0 –2

I. det(AB) = det(A) det(B) D) 0 0 –1 E) 0 0 1


II. det(A + B) = det(A) + det(B) 0 0 0 0 0 0
0 0 –2 0 0 3
III. det(rA) = r det(A)
(UNI-08-II) 10 En un antiguo texto se encuentra la matriz
A) VVV B) VVF C) FVV
1 x 0
D) VFF E) FFF
A = 0 0 y , y, del producto A2AT, la última co-
1 0 0 0 0 z
– 6
6 Sea la matriz M = 1 1 0 . lumna, la cual es 2 . Halla la matriz A.
1 1 1 –1 (UNI-09-II)
Si T = M3, halla t23 – t33 . (UNTECS-11-II)
A) 1 3 0 B) 1 2 0 C) 1 1 0
A) –3 B) –1 C) –6 D) 1 E) 3 0 0 2 0 0 3 0 0 2
0 0 –1 0 0 –1 0 0 1
7 Las siguientes operaciones elementales: D) 1 1 0 E) 1 1 0
c1 ↔ c2 ; 3f3 ; f2 – f3
0 0 3 0 0 2
en este orden, transforman la matriz A en: 0 0 2 0 0 3

53
15
CAPÍTULO SISTEMA DE ECUACIONES I
La operación mostrada corres-
ponde a un sistema de ecuacio- Resuelve:
nes. Resolverlo significa hallar x + 5y = 5
los valores de las incógnitas que
la hacen verdadera. En este caso, 3x – 5y = 3
las ecuaciones se cumplen para
x = 2; y = 3/5.

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES


Un Sistema de Ecuaciones Lineales, es aquel que tiene variables de Primer
Grado y tiene ya sea dos, tres o más incógnitas. El Número de Variables de-
pende del Número de Ecuaciones. 2

La forma General de un Sistema de Ecuaciones Lineales es: Ten Presente


Sistema 2 × 2 Sistema 3 × 3
a1x + b1y = C1 a1x + b1y + c1z = d1 SISTEMAS EQUIVALENTES

a2x + b2y = C2 a2x + b2y + c2z = d2 Dos sistemas son equivalentes


si tienen el mismo conjunto
a3x + b3y + c3z = d3 solución.

Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales x+y=8


C.S. = {(5; 3)}
2x – y = 7
De acuerdo al conjunto solución, los sistemas se clasifican en:
x–y=2


1. Sistema compatible: C.S. = {(5; 3)}
x + 2y = 11


Determinado: Tiene un número limitado de soluciones


Tiene al menos una
solución Indeterminado: Tiene infinitas soluciones Estos dos sistemas son equiva-
lentes.
III BIMESTRE

2. Sistema incompatible: No tiene solución. Su conjunto solución es ∅.


Para resolver un sistema de
ecuaciones se le transforma en
MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE SISTEMAS LINEALES sistemas equivalentes más sen-
cillos hasta obtener la solución
Método de sustitución en una de las incógnitas.

Ejemplo:
3x – 4y = –6
Dado el sistema:
2x + 4y = 16

Debemos despejar una incógnita de una de las ecuaciones.


En este caso 2x + 4y = 16 Luego, debemos 3x – 4y = – 6
se despejó la 16 – 2x reemplazar el va- 3x – 4 4 – 1x = – 6
y de ambas y= lor en la otra ecua- 2
4
ecuaciones. ción y se resuelve: 3x – 16 + 2x = –6
y = 4 – 1x
2 x=2
Para finalizar con este método analítico debemos encontrar el valor de la
otra incógnita reemplazando la hallada en la otra ecuación.
y = 4 – 1x → y = 3 C.S. = {(2; 3)}
2

54
SISTEMA DE ECUACIONES I CAPÍTULO 15

Método de igualación
Ejemplo:
3x – 4y = – 6

2x + 4y = 16
Debemos despejar la misma incógnita de cada una de las ecuaciones:

En este caso se des- 2x + 4y = 16 3x – 4y = –6


pejó la y de ambas
ecuaciones: y=4–1x y=3+3x
2 2 4

Luego, debemos igualar las ecuaciones y se resuelve:

4 – 1x = 3 + 3x ⇒ x = 2
2

2 2 4 Ten Presente
Para finalizar con este método analítico debemos encontrar el valor de la
otra incógnita reemplazando la hallada en una de las ecuaciones. ANÁLISIS DE UN SISTEMA
y = 4 – 1 x ⇒ y = 3 C.S.={(2; 3)} LINEAL DE 2 ECUACIONES CON
2 2 INCÓGNITAS
Dado el sistema:
a1x + b1y = c1


Método de reducción o de Gauss a2x + b2y = c2

Es:
El método de reducción consiste en sumar o restar miembro a miembro las
ecuaciones del sistema, multiplicadas previamente por factores convenien- (1) Compatible determinado
tes, de tal manera que se elimine una de las incógnitas. (tiene solución única)
a1 b1
Repitiendo reiteradas veces el proceso se logra eliminar las incógnitas a Si ≠
excepción de una, cuyo valor se halla. El valor de las otras incógnitas se a2 b2
obtiene sustituyendo los valores encontrados en las ecuaciones anterio-
res. (2) Compatible indeterminado
(tiene infinitas soluciones)

III BIMESTRE
Problema 1: Problema 2: a1 b1 c1
Si = =
Resuelve: x + 2y – 3z = 7 ...(1) a2 b2 c2
Hace 12 años, la edad de Marilú
2x – y + 2z = –9 ...(2) era 6 veces la edad de Carmen,
3x – 2y + z = –13 ...(3) dentro de 12 años, su edad será (3) Incompatible o inconsistente
solo el doble de la que tenga Car- (no tiene solución)
Solución:
men. Halla la edad de Marilú. a1 b1 c1
(1) + (3): 4x – 2z = –6 Si = ≠
(SENCICO 2016) a2 b2 c2
2x – z = –3 ... (4)
Solución:
(1) + 2(2): 5x + z = –11 ... (5)
M = Edad actual de Marilú
(4) + (5): 7x = –14 C = Edad actual de Carmen
x = –2 Por datos:
M – 12 = 6(C – 12) (1)
x = –2 en (4): 2(–2) – z = –3
M + 12 = 2(C + 12) (2)
z = –1
Resolviendo:
En (1): –2 + 2y – 3(–1) = 7 C = 18; M = 48
y=3
Rpta.: La edad de Marilú es 48
C.S. = {(–2; 3; –1)} años.

55
CAPÍTULO 15 SISTEMA DE ECUACIONES I

Problema 3: Solución:
Calcula el valor de x + y del sistema lineal: El sistema es equivalente a:
(a + 2b)x – (a – 2b)y = 6ac (I) (a + 2b)x + (2b – a)y = 6ac

(a + 3c)y – (a – 3c)x = 6ab (II) (3c – a)x + (a + 3c)y =4ab



(3c + 2b)x + (2b + 3c)y = 2a(3c + 2b)
considera 2b + 3c ≠ 0
Como: 3c + 2b ≠ 0 → x + y = 2a
Rpta.: 2a

Actividad 15

1 Una bicicleta y un par de patines cuestan, 6 La suma de tres números es igual a 26. Si el pri-
S/. 300. Si dos bicicletas cuestan tanto como 3 mero menos el segundo es 1/6 del tercero, y el
pares de patines, ¿cuántas bicicletas se puede tercero menos el segundo es 3/4 del primero.
comprar con S/. 1260 soles? Halla el primero por el tercero. (UNAM-10-1)
(UNTECS-08-2)
A) 48 B) 49 C) 50 D) 96 E) 34
A) 5 B) 8 C) 9 D) 6 E) 7
7 Al resolver el siguiente sistema:
2 Si el par (1; a) es solución del sistema
x + 2y – z = 2
3x – y = k
2x – y + 3z = 9
5x + y = k – 2
halla el valor de a. (UNMSM-11-1) 2x – y + z = 3
La terna ordenada de la solución es:
A) 2 B) 5 C) –5 D) 1 E) –2
(UNALM-13-1)
3 Halla k si el sistema: A) (3; 2; 1) B) (2; 3; 1) C) (1; 2; 3)
(k – 3)x + 4y = k + 6 (1) D) (3; 1; 2) E) (2; 1; 3)

6x + (k + 2)y = k + 7 (2)
III BIMESTRE

x 2 y 2 13 2 2
8 Si + = , x + y = 5, x < 0 < y y |y|<|x|,
es incompatible (UNAC-10-1) y2 x2 6
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 halla el valor de S = 2 y + 3 x (UNFV-08-2)

4 Del sistema: A) –2 B) –1 C) 0 D) 1 E) 2
3 6 1
x - y =6

 9 Si 3 2 x - 79(3 x + y ) =
2(9 y + 2 )
2 + 3 =1 
 x 2 + 2 xy + y 2 - 12 x - 12 y + 36 = 0 ,
 x y 2 

determina el valor de 3x – y. (UNAC-08-2) halla el valor de la expresión
x2 - 2y + 2
A) 1 B) 1/2 C) –1 D) –2 E) 0 (UNMSM-09-2)

5 El sistema de ecuaciones:  2 x + by A) 3 B) 19 C) 5 D) 14 E) 7
 ax = 32
2 10 Determina la suma de todos los valores reales
 bx - y
3 = 81 de a, de modo que el sistema:
 3 ay
6x – ay = y
tiene solución única (x; y) sí y solamente sí:
(UNALM-09-1) 2x + 3y = ax
tenga infinitas soluciones. (UNMSM-08-1)
A) a ≠ b B) a2 – b2 ≠ 1 C) a = b
D) a + b ≠ 1
2 2 E) a2 + b2 = 1 A) 1 B) –1 C) 0 D) 2 E) –2

56
16

CAPÍTULO
SISTEMA DE ECUACIONES II
4
¿Cuál es el con-
3
junto solución del
sistema mostrado x – 3y = –6 2
en la gráfica? 2x – y = 3

–4 –2 2 3 4

–2

–4

Las ecuaciones del sistema se cortan en un punto del plano cartesiano, espe-
cíficamente en (3; 3), esto quiere decir que los valores de las variables son x = 2

3; y = 3. La forma de resolver un sistema de ecuaciones mediante la represen- Ten Presente


tación de sus rectas se conoce como método gráfico.
Método gráfico
L
Consiste en despejar la incógnita "y" en ambas ecuaciones. Luego se constru- (–2; 2)
4 (1; 2)
ye, la tabla de valores correspondientes para cada una de las dos funciones y =–
–3 4 (2; 1)
de primer grado obtenidas. Ambas rectas se representan en un sistema de 2 x
2x + 3
coordenadas y se comprueba si se cortan. Si lo hacen, las coordenadas del y=
3
punto de corte son los únicos valores que satisfacen las incógnitas.

Ejemplo 1: Y Y
4 L
Resuelve:
4
3 =– Región que
3x + 5y = 7 –3
y cumple con
2 2x y<
2x 4
+
2x – y = –4 3 3
X
1
Solución: para (2;1)

III BIMESTRE
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4 X
y = 7 – 3x y = 2x + 4 –1
5
–2 Y
x y x y x = –1 L
–3 Región que
y=2 cumple con 4
–1 2 0 4 –4 2x 4 y =–
y> + –3
4 –1 –2 0 3 3 2x
para (–2;2)
C.S.= {(–1; 2)} X

Análisis gráfico de las soluciones del sistema de dos ecuaciones con


dos incógnitas
a. Si el gráfico de las dos ecuaciones del sistema tie- –9
3 y=
nen un punto de intersección, entonces el sistema 2 x–
tiene solución, como el sistema analizado en el 2
6 y=
ejemplo 1. x–
4
b. Si los gráficos, son dos rectas paralelas, entonces
el sistema no tiene solución. Véase el gráfico de
la derecha.
Y
c. Si los gráficos son coincidentes, entonces tienen 2 6y + 2x = 12
infinitos puntos en común. Esto sucede cuando
3y + x = 6 X
las dos ecuaciones del sistema son equivalentes.
2 4 6

57
CAPÍTULO 16 SISTEMA DE ECUACIONES II

Problema 1: Problema 2:
Determina el valor de k para que el sistema: El sistema lineal mostrado es indeterminado
(k + 1)x + y = k para m = m1, e incompatible para m = m2. Cal-
sea incompatible: cula el valor de 4m1 + 5m2.
2x + (k – 1)y = 1
(PRE-UNI)
(m + 1)x + (m + 8)y = 7 (I)
Solución:
1 3x + my = 3 (II) (PRE-UNI)
El sistema es incompatible si k + 1 = ≠
3
2 k–1 1
Solución:
k+1
Luego: = 1 → (k + 1)(k – 1) = 2
2 k–1 I. El sistema lineal es indeterminado si:
→ k2 – 1 = 2 → k = 3 ∨ k= – 3 m+1=m+8=7
, de donde m = 6 = m1.
3 m 3
Se cumple que: k + 1 ≠ 3 ∧ 1 ≠ 3 II. El sistema lineal es incompatible si:
2 k–1
m+1=m+8≠7
, de donde m = –4 = m2.
Por lo tanto, los valores de k son: 3 ó– 3 3 m 3
∴ Luego: 4m1 + 5m2 = 4(6) + 5(–4) = 4
Rpta.: 3 ó – 3
Rpta.: 4

Problema 3: Problema 4:
Determina el valor de λ, si el sistema homogéneo Determina el valor a + b de modo que el sistema:
tiene infinitas soluciones.
(a – 1)x + 4y = 10
λx + y = 0 tenga infinitas soluciones.
2x + (b + 1)y = 5
x + λy = 0 (PRE-UNI)

(PRE-UNI) Solución:
Solución: Se tiene infinitas soluciones, si cumple:
Si el sistema homogéneo tiene infinitas a – 1 = 4 = 10
soluciones, entonces el determinante de la matriz 2 b+1 5
del sistema es cero.
De a – 1 = 10 → a = 5
III BIMESTRE

λ 1 2 5
A= = λ2–1 = 0 4 = 10 → b = 1
1 λ De
b+1 5
→ λ=1∨ λ=–1 ∴a+b=6
Rpta.: 1 ∨ -1 Rpta.: 6

Actividad 16
1 Si el sistema de ecuaciones lineales: 2 El sistema lineal de incógnitas x e y:
 x
 x + ay =
1
 a - b= 2 - y

 ax + y =a2 
 y = 1- x
gráficamente son dos rectas distintas pero para-  a + b
lelas, entonces a3 + 7 es igual a: con a ≠ b y a ≠ –b tiene infinitas soluciones.
(CEPRE UNI-07-I) Entonces el valor de 16ab será:
(CEPRE UNI-10-II)
A) 4 B) 6 C) 7 D) 8 E) 12
A) –15 B) 15/16 C) 2 D) 15 E) 16

58
SISTEMA DE ECUACIONES II CAPÍTULO 16

y
3 Respecto al sistema de ecuaciones lineales: y L3
L2 L1
 x + ay =
1
(∗) 
 ax + y =a L1= L2
Se tiene las siguientes afirmaciones: x
L3 x
I. Si a > 1 el sistema (∗) tiene una única solución. I II
II. Si a = 1 el sistema (∗) tiene muchas soluciones y
(es indeterminado). L2
III. Si a = –1 el sistema (∗) no tiene soluciones al-
guna (es inconsistente). L1
¿Cuáles de estas afirmaciones son falsas?
x
(CEPRE UNI-06-II) L3
III
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
A) Solo I B) Solo III C) Solo II y III
D) I y II E) II y III
D) I, II y III E) Solo I y III
4 ¿Cuáles de los sistemas de ecuaciones está re-
7 Si el siguiente sistema:
presentado por la gráfica adjunta?
(k + 3)x + (2x + 3)y = 75
I. x – y = –1 II. 6x + y = 8 III. x – y = – 1 (k – 3)x + (k – 1)y = 25
6x + y = 8 x+y=3 2x + y = 4
no tiene solución. Halla k. (CEPRE UNI))
x + y = 3 2x – y = 0 x+y=3
(UNI-08-II) A) –3 B) –1 C) 3 D) 4 E) 5
Y
8 Si el siguiente sistema:
4
x + y = 3
3
5x – 3y = 7
2
1
ax + by = 5b
X tiene solución única, halla a/b.
1
A) 2 B) 5 C) 7 D) 8 E) 10
A) Solo I B) Solo I y III C) Solo III
D) Solo I y II E) Solo II 9 El sistema en las variables x e y:

III BIMESTRE
ax − 2y = b
5 El sistema:
(b + 1)x + cy) = 6a
x+y=3 (c − 1)x − 6ay= − 9

2x + y = 1
tiene infinitas soluciones. Si b < 0, determina el
5x + 3y = 5 valor de abc − (a + b)c−1 (CEPRE UNI))
Geométricamente representa. (CEPRE UNI)) A) 4 B) − –4 C) − –6 D) 6 E) 2
A) Tres rectas paralelas. 10 Dado el sistema lineal:
B) Tres rectas que se cortan en un punto.
(m – 1)x + 5y = 2m
C) Dos rectas paralelas y la tercera que las corta.
3x + (m + 1)y = m + 4
D) Dos rectas coincidentes y la tercera que las
corta. indica el valor de verdad de las siguientes pro-
E) Dos rectas perpendiculares y la tercera que posiciones. (CEPRE UNI))
las corta. I. Si m = −1 el sistema es incompatible.
II. Si m = − 4 el sistema es indeterminado.
6 Si un sistema lineal de 3 ecuaciones con dos va- III. Si m = 4 el sistema tiene una única solución
riables tiene solución única, ¿cuál (o cuáles) de
las siguientes gráficas podría representar el sis- A) FFV B) FVF C) FFV D) FFF E) VVF
tema? (CEPRE UNI))

59
17
SISTEMA DE INECUACIONES
CAPÍTULO
LINEALES
Observamos una inecua- La gráfica de la inecuación
ción de dos variables con 3y – x ≤ 6
su representación gráfica.
Dicho gráfico se obtiene +2
x/3)
despejando la variable "y"; y=(
tabulando valores para "x" y
representando en un plano y ≤ (x/3) + 2
cartesiano.

Representación gráfica de una inecuación

+1
En los capítulos anteriores hemos visto que la re-

2x
y=
presentación gráfica de una ecuación con dos in-
cógnitas es una recta.
A la derecha se muestra la presentación de: 2

Ten Presente
y = 2x + 1

+1
La representación de una inecuación de la forma: GRÁFICOS PARTICULARES
2x
y=
y  P(x) , con P(x) de 1°grado y≤a y≤2
y ≥ 2x + 1
Y Y
es un semiplano cuyo borde es la recta a y=a 2 y=2
y≤a 1
y = P(x)
X X
Cuando y > P(x), es la región por encima de la rec-
+1

ta y = P(x) y si y < P(x), la región por debajo. Cuan- y<a y < –1


2x

do es ≥ ó ≤ incluye la recta, en caso contrario se


y=

a y=a
dibuja la recta en líneas discontinuas. y = –1
y < 2x + 1
y<a y < –1
A la derecha se muestran las gráficas de:
III BIMESTRE

y ≥ 2x + 1 y y < 2x + 1.
x≥a x ≥ –2

Ejemplo 1: 3
¿Cuáles de los puntos x– x≥a
y=
a –2 x ≥ –2
(–1; –2), (3; –1) y (4; –3) (3; –1)

pertenecen a la gráfica de (–1; –2)


(4; –3)
x−y
≤1 ?
3

Solución:
x 0 3
x–y≤3 ⇒ y≥x–3
y –3 0 Rpta.: (–1; –2)

SISTEMA DE INECUACIONES LINEALES CON 2 INCÓGNITAS

Análogamente al sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas tenemos


las inecuaciones lineales con dos incógnitas.
Para resolver un sistema de ecuaciones con dos incógnitas es suficiente con-

60
SISTEMA DE INECUACIONES LINEALES CAPÍTULO 17

tar con dos ecuaciones independientes, en cambio, en el sistema de inecuaciones, a pesar de tener dos in-
cógnitas el sistema puede contar con más de dos inecuaciones y la solución, generalmente, es un conjunto
de infinitos pares ordenados, que, en términos gráficos, es una región del plano cartesiano, usualmente una
región poligonal.
x + y < 2 (1)


Como ejemplo resolvamos el sistema: y + 4x ≥ 2 (2)
y ≥ 2x – 2 (3)

Graficamos las tres inecuaciones y la solución del sistema:


y ≥ 2x – 2
y ≥ –4x + 2
y < –x + 2 2 2
2 1 1
2 C.S.
1
1 0 1 2 0 1 2
0 –1 –1
1 2
0 1 2
–2 –2

Gráfico de x + y < 2 Gráfico de y + 4x ≥ 2 Gráfico de y ≥ 2x – 2 Gráfico del C.S. del sistema

Ejemplo 2: Solución: 3 x=0


Grafica la solución del sistema: Graficamos las tres inecuaciones
x≥0 y el conjunto solución es la inter- 2


x
+
y≥0 sección de las gráficas.

y
=
1

3
x+y<3 y=0

1 2 3

y=4
Problema 1: Solución: 4
Grafica la solución y ≤ 4 región debajo de y = 4
x=1

III BIMESTRE
3
del sistema: x ≥ 1 región a la derecha de x = 1 –4
2 =
y≤4 La solución del sistema es la inter- 4x



x≥1 sección de las tres gráficas. 1 5y
5y – 4x > –4
1

Problema 2: Solución:
Determina el sistema de La región es un trapecio.
inecuaciones cuya solución • La base menor y la base mayor están contenidas en las rectas: y = 5 ∧ y = 1
se representa en el gráfico
⇒ La inecuación es: 1 ≤ y ≤ 5
mostrado:
• Lado izquierdo: • Lado derecho:
Puntos de paso: (0; 1) y (2; 5) Puntos de paso: (5; 1) y (4; 5)
5
⇒ Ecuación: ⇒ Ecuación:
4
y -1 5 -1 y -1 5 -1
3 = ⇒y=2 x + 1 = ⇒y=-4 x + 21
x-0 2-0 x-5 4-5
2
⇒ Inecuación: y – 2x ≤ 1 ⇒ Inecuación: y + 4x < 21
1
1≤y≤5


1 2 3 4 5 ∴ Sistema: y – 2x ≤ 1
y + 4x < 21

61
Actividad 17
1 Relaciona cada inecuación con su respectivo gráfico: A) Y B) Y C) Y

I. y ≤ x – 2 II. y < x –2 III. y ≥ x – 2


X
4 X X
Y Y Y 4
a) b) c) –1 4
–1
–1
2 X X 2 X
2 –2 D) Y E) Y
–2
–2
X
4 X
A) Ia-IIb-IIIc B) Ic-IIb-IIIa C) Ia-IIc-IIIb
D) Ic-IIa-IIIb E) Ib-IIc-IIIa –1

2 Si la región sombreada es la gráfica de la inecua- 7 Grafica el sistema: y + 2x ≤ 1


ción: y ≥ 2x – 1, halla a⋅b. 2y – x ≤ 1
Y y≥0
A) 0
B) 1/2 A) Y B) Y C) Y
X C) –1/2
a X
D) 2 X X
b
E) –2

3 Grafica 5x – 2y > 20 D) Y E) Y

A) Y B) Y C) Y
X
X
10 10
X X
4 4 X
8 Para el conjunto:
D) Y E) Y
T = {(x, y) ∈ R × R/|x| ≤ |y| ≤ 2 }, halla su
4 gráfica e indica el área de esta región (en m2).
4 X X
–10 A) 2 B) 4 C) 5 D) 6 E) 8
–10

9 El sistema de inecuaciones: (UNI-09-I)


4 Indica la inecuación que representa el gráfico: x – 3y ≤ 6

III BIMESTRE

Y A) 2 + 3x ≥ y 2x + y ≥ 4

B) 3x – y ≥ 0 x+y≤6
1
–1/3 x ≥ 0 determina en el plano una región
X C) y – 3x ≤ 1
y ≥ 0 R. Podemos afirmar que:
D) y – 3x ≥ 1
E) x – y ≥ 1/3 A) R es una región triangular.
B) R es una región cuyo borde es un cuadrado.
5 Esboza e indica la gráfica de la inecuación: C) R es una región cuyo borde es un cuadrilátero.
y < |x – 1| D) R es vacía.
A) Y B) Y C) Y E) R es un cuadrante.
1 10 ¿Cuál es el sistema de inecuaciones cuyo con-
X
1 X 1 X junto solución está representado por la región
triangular sombreada en la figura?
Y
(UNMSM-13-II)
D) Y E)
Y
A) x ≤ 6, x ≤ y, x ≥ 4 + y
6

1 X –1 X B) x ≤ 6, x ≥ y, x + y ≥ 4
4
C) x ≤ 6, x ≤ y, x + y ≤ 4
D) x ≤ 6, x ≤ y, x – y ≥ –4 X
6 Determina la región definida por las inecuacio- 4 6
nes: x ≤ 4 ∧ y > –1 E) x ≤ 6, x ≤ y, 0 ≤ x + y ≤ 4 –2

62
18

CAPÍTULO
PROGRAMACIÓN LINEAL
¿Cuál es el
conjunto solu- y≤5
ción del sistema
7y ≤ 5x
mostrado?
y + 2x ≥ 5

PROGRAMACIÓN LINEAL
La programación lineal es una técnica que consiste en optimizar (maximizar
o minimizar) una función lineal llamada función objetivo, sujeta a un con-
junto de restricciones definidas mediante ecuaciones o inecuaciones lineales.

Región factible o admisible:


Las restricciones generalmente están definidas por un sistema de inecuacio- Personaje
nes cuya solución es la región factible.
Solución óptima
Es el par (x0, y0) de la región factible que optimiza la función objetivo.

Valor óptimo
Es el valor máximo o mínimo que toma la función objetivo.

Ejemplo:
Resuelve el siguiente problema de programación lineal. Función objeti-
vo: f(x; y) = 5x + 3y
x≥0 ∧ y≥0


Restricciones: 2y + x ≤ 8 Calcula el valor máximo de f(x; y). George Bernard

III BIMESTRE
y – x ≥ –2 Dantzing
(1914 - 2005)
Solución:
Resolvemos gráficamente el sistema de inecuaciones (restricciones). Es considerado el padre de
la programación lineal.
A(0; 4)
2y Cálculo de B: 2y + x
= 8 (1) (http://optimixacion.blogspot.com/2012/02/george-
+x bernard-dantinz-1914-2005.html)
=8 y – x = –2 (2)
Región B(4; 2)
factible –2 Solución: x = 4; y = 2
=
x
y
– ∴ B = (4; 2)
C(2; 0)

Evaluación de la función objetivo en los vértices de la región factible:


A = (0; 4) → f(0; 4) = 5(0) + 3(4) = 12
B = (4; 2) → f(4; 2) = 5(4) + 3(2) = 26 (máximo valor de f)
C = (2; 0) → f(2; 0) = 5(2) + 3(0) = 10

Por lo tanto el valor óptimo de la función objetivo es 26 y ocurre en el


punto B (4; 2), llamada solución óptima.

63
CAPÍTULO 18 PROGRAMACIÓN LINEAL

Problema 1: Solución: ninguna de información depor-


En una empresa se editan revistas tiva, y asciende a 1250 euros.
x: revistas de información deportiva
de información deportiva y de cul- y: revistas de cultura A: x = 0 , y = 250 ⇒ z = 1250
tura. Cada revista de información y
Función objetivo: z = 3x + 5y
deportiva precisa dos cartuchos de
2x + 2y ≤ 500 A
tinta negra y uno de color y se ven-
x + 2y ≤ 500
de a 3 euros. Cada revista de cultura
x ≥ 0; y ≥ 0
precisa dos cartuchos de tinta negra
y dos de color y se vende a 5 euros. El máximo es el vértice A:
Se dispone de 500 cartuchos de cada x=0
clase. ¿Cuántas revistas de cada tipo ⇒ A(0, 250)
2x + 2y = 500 50
se deben editar para obtener el ingre- El máximo de ingresos se obtiene B
so máximo posible? 0 50 x
al editar 250 revistas de cultura y

Problema 2: bombillas tradicionales. Calcula El mínimo gasto se obtiene a


Para iluminar una sala de pintura es el número de bombillas de cada iluminar la sala con 12 bom-
preciso colocar suficientes bombillas clase que se debe colocar para que billas de 90 W y 6 de bajo con-
que sumen un total de 1440 vatios el coste sea mínimo. sumo de 9 W. El costo míni-
como mínimo. En el mercado se pue- mo es de 42 euros.
Solución:
den adquirir bombillas incandescen-
x: bombillas de 90 W C(12;6): x = 12 ; y = 6 ⇒ z = 42
tes tradicionales de 90 vatios al pre-
cio de 1 euro la unidad y bombillas y: bombillas de 9 W (equivalentes
y
de bajo consumo de 9 vatios (equiva- a 60 W)
lentes a 60 vatios) al precio de 5 euros Función objetivo: z = x + 5y
la unidad. 90x + 60y ≥ 1440
Debido a la estructura del espacio, el x + y ≤ 20 A
número total de bombillas no puede Restricciones: 2y ≥ x
ser mayor de 20. Por otra parte, las x≥0 y≥0 B
normas del ayuntamiento imponen
que, para este tipo de salas, el núme- El mínimo es el vértice C: 4 C
ro de bombillas de bajo consumo no 90x + 60y = 1440
III BIMESTRE

puede ser inferior a la mitad del de ⇒ C(12; 6) 0 4 z=0 x


2y = x

Actividad 18
x+y≥2


1 Sea f: R2 → R una función definida por: A) –70 B) –20


x – 2y ≤ 2
C) 0 D) 20
f(x; y) = –3x + y. Determina el punto de la región
convexa mostrada en la figura, donde f alcanza y≤x
E) 30
su mínimo. (UNI-08-II)
3 Si la solución de Máx {ax + by} se encuentra en
Y
4
x = 3, sujeto a: (UNI-12-II)
x≥0


3 x+y≤4
y – x ≥ –2
X
0 1 6 determina en qué intervalo se encuentra a/b.
A) (2; 3) B) (2; 0) C) (0; 3) D) (6; 4) E) (4; 6) A) 〈–∞; –1] B) 〈–∞; 1] C) [–1; 1]
D) [–1; ∞〉 E) [1; ∞〉
2 Determina el valor mínimo que toma la función
objetivo, P(x; y) = 10x + 20y, sujeta a las restric- 4 La solución del problema de minimizar:
ciones: (UNI-10-II)

64
PROGRAMACIÓN LINEAL CAPÍTULO 18

2x + 3y ≤ 12 A) 360 B) 380 C) 400 D) 420 E) 460


z = 5x + 6, sujeto a x+y≤5 (UNI-12-I)
8 La región admisible S y el crecimiento de la fun-
x, y ≥ 0
ción objetivo del problema, maximizar f(x; y)
es el punto (x0, y0). Si se añade la nueva restric-
s.a. (x; y) ∈ S se muestra en la siguiente figura:
ción x – y ≤ 3, ¿cuáles de las siguientes proposi-
ciones son correctas?
(3; 4)
I. La solución (x0, y0) es solución del nuevo 4
problema. 3
II. El nuevo problema no tiene solución.
2 S
III. La nueva región admisible contiene a la crecimiento
1
anterior.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III –1 2 3 4 5 6 7 8
–1
D) I y II E) I, II y III

5 Sea u el número de decenas de sillas y v el núme- Si (x; y) es la solución del problema, determina
ro de decenas de mesas que fabrica una empresa f(x; y). (UNI-13)
al día. Si la utilidad diaria está dada por 200u + 14 28
A) 10 B) C) 20 D) 25 E)
300v, y se tienen las siguientes restricciones. 3 3 3 3 3

u+v≤4 Encuentra el número de dece-


9 Sea S la región limitada por las siguientes


2u + 3v ≤ 10 nas de mesas y sillas, respecti-


inecuaciones:
vamente, a fabricar diariamen- x x
40u + 20v ≤ 120 y–x≤4 ; y+ ≤6 ; −y ≤0 ; –x – y ≤ –2
te, de modo que la empresa 2 2
obtenga la mayor utilidad. (UNI-09-I) al minimizar f(x; y) sobre S se afirma que:
A) 3 y 1 B) 1 y 3 C) 2 y 2 D) 2 y 3 E) 3 y 2 (UNI-09-I)
A) Si f(x; y) = x + y, entonces se tiene 2 soluciones.
6 En relación a un programa lineal, indica la se-  4 16 
B) Si f(x; y) = y – x, entonces  ;  es solución.
cuencia correcta, después de determinar si la  13 3 
proposición es verdadera (V) o falsa (F): x
C) Si f(x; y) = + y , entonces (2; 0) es solución.
I. Las condiciones de no negatividad signi- 2
x
fican que todas las variables de decisión D) Si f(x; y) = - y , entonces se tiene infinitas
2

III BIMESTRE
deben ser positivas.
soluciones.
II. El número de puntos extremos de la región
admisible es finito. x
E) Si f(x; y) = y -
, entonces (6; 3) es solución.
III. En un programa lineal pueden variarse los 2
coeficientes de la función objetivo y aún 10 Cierto fabricante produce dos artículos, A y B,
mantenerse la solución óptima. (UNI-10-I) utilizando de dos secciones de producción: sec-
ción de montaje y sección de pintura. El artículo
A) VFV B) FFF C) FFV D) FVV E) VFF
A requiere una hora de trabajo en la sección de
montaje y dos en la de pintura; y el artículo B,
7 Un lago se llena de dos especies de peces S1 y S2. tres horas en la sección de montaje y una hora en
La especie S1 proporciona un peso promedio de la de pintura.
4 kg de carne y la especie S2 un peso promedio La sección de montaje solo puede estar en fun-
de 2 kg. Dos tipos de comida F1 y F2 están dis- cionamiento nueve horas diarias, mientras que
ponibles en el lago. El requerimiento promedio la de pintura solo ocho horas cada día. El bene-
de las especies S1 es 1 unidad de F1 y 3 unidades ficio que se obtiene produciendo el artículo B es
de F2, mientras que el requerimiento de S2 son 2 de 40 soles y el de A es de 20 soles.
unidades de F1 y 1 unidad de F2 cada día.
Calcula la producción diaria de los artículos A y
Si se dispone diariamente de 500 unidades de F1 B, que maximiza el beneficio.
y 900 unidades de F2, determina el número total
de peces en el lago que maximice el peso total de A) 3 y 2 B) 3 y 4 C) 5 y 3
carne de pescado. (UNI-11-I) D) 6 y 4 E) 9 y 8

65
04
Unidad

FUNCIONES
LA CORRIENTE ALTERNA
intensidad La energía eléctrica que usamos viene en forma de corriente al-
terna. Se llama así porque su intensidad cambia de dirección pe-
riódicamente, 50 veces por segundo, debido al cambio periódico
tiempo de polaridad de la tensión aplicada en los extremos del conductor.
La variación de la tensión con el tiempo tiene forma senoidal por
lo que es una función periódica que depende del tiempo.
- Averigua cómo es la ecuación de la corriente alterna.
http://www.areatecnologia.com/corriente-continua-alterna.htm

APRENDIZAJES ESPERADOS
Usa estrategias y
Traduce condiciones Comunica su Argumenta afirmaciones
procedimientos para
y datos a expresiones comprensión sobre las sobre relaciones de
encontrar reglas
algebraicas relaciones algebraicas cambio y equivalencia
generales
• Traduce problemas de • Representa en forma • Elabora diversas estrate- • Justifica el uso de las funcio-
la vida cotidiana al len- gráfica y simbólica las gias para resolver proble- nes en la resolución de pro-
guaje de las funciones funciones especiales. mas con funciones. blemas.
matemáticas. • Representa en forma • Resuelve problemas y ejer- • Propone ejemplos de aplica-
• Utiliza las funciones gráfica y simbólica la cicios de funciones especia- ción de las funciones espe-
especiales y el álgebra composición de funcio- les y álgebra de funciones. ciales y el álgebra de funcio-
de funciones. nes y las operaciones con • Resuelve problemas apli- nes.
• Aplica el logaritmo de funciones. cando el logaritmo, la fun- • Argumenta el uso de la fun-
un número y la función • Representa en forma grá- ción exponencial y logarít- ción logarítmica y exponen-
logarítmica. fica la función exponencial mica. cial en la resolución de pro-
y logarítmica. blemas.

66
19

CAPÍTULO
FUNCIONES
Y
¿Cuál de las fi- g(x)
guras f(x) o g(x) re-
presenta el gráfico
de una función? X

f(x)

Una función es una relación que se caracteriza porque a cada elemento de su dominio le corresponde un único
elemento de su rango, en otras palabras si en su representación gráfica se traza una línea vertical, esta debe
cortarlo en un solo punto. En este caso solo f(x) cumple la condición por lo que es una función.

Función real de variable real


Una función es un conjunto de pares ordenados (x; y), donde x es preimagen o variable independiente e y es
imagen o variable dependiente, con la condición de que ningún x puede tener dos imágenes.
x e y están relacionados mediante una regla de correspondencia, dada generalmente por una ecuación de va-
riables x e y.
Por ejemplo: y = 3x – 2 ó f(x) = 3x – 2
Obsérvese que teniendo un valor de x, por ejemplo x = 5, se obtiene el valor de y o f(x):
y = 3(5) – 2 = 13 ó f(5) = 3(5) – 2 = 13
El conjunto de valores que toma x se llama dominio de f [Dom(f)] y el conjunto de valores que toma y o f(x),
rango [Ran(f)].

Ejemplo 1:
¿Cuáles de los gráficos no corresponde a una función? Solución:
I. II. III. IV. I, no es una función
y y y y
porque al trazar una
x x x x línea vertical, la corta
en más de un punto.

Se dice que f es una función real de variable real, si su dominio y su rango son subconjuntos de los núme-
ros reales.

FUNCIONES ESPECIALES
IV BIMESTRE

Funciones acotadas
Una función es acotada cuando ningún valor de
ella puede exceder a un número llamado cota su- –1 ≤ f(x) ≤ 1
1
perior ni ser inferior a otro llamado cota inferior.

f(x) es acotada ⇔ m ≤ f(x) ≤ M; m, M ∈  –1


cota inferior cota superior

67
CAPÍTULO 19 FUNCIONES

Ejemplo 2: Y
La función f ( x ) = 1 , ¿es acotada 2
para x > 0? x
1
Solución:
X
Para x > 0 la gráfica de f(x) es una 1 3
hipérbola con asíntotas: No es acotada. Es acotada sólo
x=0 e y=0 inferiormente.

Función creciente
Una función puede ser creciente en un tramo de su dominio o en todo su
dominio.
Y Y
f es creciente en [a, b] ⊂ Dom(f), f(x2) f f(x2)
f(x1)
si x1, x2 ∈ [a; b],
con x1 < x2 ⇒ f(x1) < f(x2).
x1
x2
Nota
–3 x1 x2 X X
f(x1)
Si una función es creciente en todo
Una función puede ser acotada
su dominio simplemente se dice f es creciente en [–3; 0] f es creciente
sólo superiormente:
que es creciente.
Y 3
Ejemplo 3:
f(x) ≤ 3
Demuestra que f(x) = 2x – 3 es creciente.
Solución:
X
Sea x1 < x2 y x1, x2 ∈ Dom(f). Debemos demostrar que f(x1) < f(x2), ∀x1, x2
∈ Dom(f). o, acotada sólo inferiormente.
x1 < x2 ⇒ 2x1 < 2x2 ⇒ 2x1 – 3 < 2x2 – 3 ⇒ f(x1) < f(x2)
Y
f(x) ≥ 0,5
∴ f es creciente f(x1) f(x2) 1
0,5
X
Función decreciente
Y Pero, para que sea acotada
Es contraria a la función creciente. Una función es de-
f(x1) debe estar acotada superior e
creciente en [a; b], ⊂ Dom(f), si x1, x2 ∈ [a; b]
inferiormente.
y x1 < x2 ⇒ f(x1) > f(x2). f(x2)
x1 x2 X
Una función es decreciente cuando lo es en todo su
dominio. f es decreciente

Ejemplo 4: Solución:
f(x) = |x|, ¿es creciente o decreciente? Es decreciente en 〈–∞; 0]
Es creciente en 〈0; +∞〉

Problema 1: y = ax2 + b
Sea la función: f(x) = ax2 + b, a ∧ Evaluando:
IVBIMESTRE

b constantes y x un número real


cualquiera. Los pares ordena- (0; 3) → 3 = a(0)2 + b → b = 3
dos (0; 3); (2; 2) y (3; R) corres- (2; 2) → 2 = a(2)2 + b → b = 2 = 4a + b → a = –1
4
ponden a los puntos de la fun-
(3; R) → R = a(3)2 + b
ción. Calcula el valor de R.
(CEPRE-CALLAO) R= – 1 (9) + 3
4
Solución:
f(x) = ax2 + b R= 3
4 Rpta.: 3/4

68
FUNCIONES CAPÍTULO 19

Problema 2: Solución: –3≤x–3≤2


Si f:Dom(f) = [0;5] →  es una función Se tiene que: 2 0 ≤ (x – 9)2 ≤ 9
definida por f(x) = x2 – 6x + 14, halla f(x) = y = x – 6x + 14
5 ≤ (x – 9)2 + 5 ≤ 14
el rango de f. y = (x – 3)2 + 5
y
(CEPRE UNMSM 2012-II) Tenemos que:
0 ≤ x ≤ 5 → Ran(f) = [5; 14] Rpta.: [5; 14]

Actividad 19
1 La tabla adjunta muestra parte del dominio y el 6 Dada la función real definida por:
rango de una función lineal f. x x

f ( x=
) +
x 2 5 8 b x x

f(x) 10 a 28 37 determina el cardinal del rango de f.



(UNTECS-10-II)
La suma de a y b es:
(UNMSM-11-I) A) 3 B) 4 C) 2
D) 1 E) 5
A) 25 B) 40 C) 45 D) 30 E) 35

7 Halla el mínimo valor de: f(x) = x2 + 2x


2 Halla el dominio de la función: f ( x= 4-x 2
)
(UNALM-09-II)
(UNALM-12-I)
A) –1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3
A) [–2; 2] B) 〈–2; 2〉 C) 〈–∞; 2]
D) [2, ∞〉 E) [–4, 4]
8 Sea f: R → R una función tal que f(x) ≠ 0 para
3 Halla el dominio de: f ( =
x) x-2- x todo x ∈ R, y sea a ∈ R. Si f satisface:
(UNALM-12-I) |a – 2|(f(x))2 – a2 f(x) ≤ |f(x)| para todo x ∈ R.
A) [4; +∞〉 B) 〈4; +∞〉 C) 4
Determina el conjunto de todos los valores de a
D) [–∞; –4〉 E) φ
que garantizan que la función f sea acotada.

4 Si f: R → R es una función cuadrática que satisfa- (UNI-13-I)


ce las condiciones f(–1) = 2, f(1) = –2 y f(2) = –4, A) {2} B) {4} C) R –{2}
halla: g(x) = f(x + 1) + f(x – 1) D) R –{4} E) R
(UNMSM-11-II)

16 2 8 2 9 Halla el dominio de F(x):


A) g( x ) = - x + 4x + 1 B) g=
( x) x - 4x
1
3 3 F( x ) =
16 2
x -x
(UNALM-10-I)
C) g( x ) = - x + 4x - 1
3
B) 〈–∞; –1] C) 〈–∞; –1〉
IV BIMESTRE

A) [1; +∞〉
8 2 8 16 2 D) 〈–∞; 0〉 E) 〈1; +∞〉
D) g( x ) = - x + 2 x + E) g( x ) = - x + 4x
3 3 3
10 En R se define la función f(x) = x2 – 2x|x|.
5 Halla el rango de: f(x) = 3x2 – 6x + 1; x ∈ 〈–1; 2] Determina el rango de la función f.
(UNLAM-09-I) (UNTECS-12-II)
A) [–2; 10〉 B) [1; 10〉 C) [–2; 10] A) [1; +∞〉 B) [–2; +∞〉 C) [2; +∞〉
D) 〈–2; 1〉 E) [–2; 1〉 D) 〈–∞; 1] E) [–1; +∞〉

69
20
CAPÍTULO
TRAZADO DE GRÁFICOS
Y
3 P
¿El gráfico de
que función A B
2
representa el
C 1
segmento OP?
X
–3 –2 –1 O 1 2 3 2

–1 Ten Presente
–2

FUNCIONES ELEMENTALES
1. Función constante:
Y
En la figura el punto A representa a (–3; 2), B representa (–2; 2) y C, (–1; 1).
c f(x) = c
El segmento OP representa el conjunto de puntos (x,y), tal que
y = x ∧ 0 ≤ x ≤ 3. X

Como una función es un conjunto de pares ordenados, se puede representar


gráficamente en el plano cartesiano. 2. Función lineal:
Y
TRAZADO DE GRÁFICOS b
f(x) = mx + b

X
La gráfica de una función es el conjunto de puntos del plano cartesiano
R × R, tal que su abscisa y su ordenada son números reales definidos por:
3. Función cuadrática:
Gf = {(x; y) ∈ R × R/ x ∈ Dom(f) ∧ y = f(x)}
Y

Aquí el gráfico de algunas funciones: f(x) = x2

Y Y Y X

2
2
4. Función raíz cuadrada:
1
Y
X 1
–1 1 2 3
–1 X
–4 –3 –2 –1 1 X

X
f(x) = x x f(x) = x2
f(x) = + 2
2
5. Función valor absoluto:
Y f(x) =|x|
Ejemplo 1: Tabulando y y=5x+2
IVBIMESTRE

3
Grafica 5x – 3y + 6 = 0 x y (x, y) 7 (3;7) X
6
Solución: 0 2 (0; 2) 5
4
Despejar la variable y: 3 7 (3; 7) 3
2 (0;2)
–3y = – 5x – 6 x
3
5
y= x+2
3

70
TRAZADO DE GRÁFICOS CAPÍTULO 20

Propiedades de las gráficas de funciones


A partir del gráfico de las funciones elementales, se puede dibujar el gráfico
de otras funciones.
Desplazamiento
Y Y Y
2 2
1
X X X
–2 –1 0 1 2 0 2
–1

f(x) = |x| f(x) = |x – 2| f(x) + 1= |x| Datos


Sea y = f(x) y k > 0, entonces:
y = f(x – k) y = f(x + k) y = f(x) + k y = f(x) – k EFECTO DEL VALOR ABSO-
LUTO SOBRE EL GRÁFICO DE
Se desplaza k unida- Se desplaza k Se desplaza Se desplaza UNA FUNCIÓN.
des a la derecha. unidades hacia la k unidades k unidades
izquierda. hacia arriba. hacia abajo. Sea el gráfico de y = f(x)
Y
Ejemplo 2 y = f(x)
Grafica la función: f(x) = x2 + 4x + 5
Solución: X
f(x) = x2 + 4x + 4 + 1
f(x) = (x + 2)2 + 1 Y
1 y = f(x)
Gráfico de y = x2 desplazado 2
unidades a la izquierda y 1 unidad –2

hacia arriba. X
Parte del
gráfico debajo
del eje X
Reflexión
Y Y Y Y Al aplicar el valor absoluto
la parte por debajo del eje X
= X X queda reflejado.
Y
y = |f(x)|
=- =- -
X X
X
y = f(–x) queda reflejado respecto al eje Y.


Dado el gráfico
de y = f(x) y = –f(x) queda reflejado respecto al eje X. Recuerda:

Ejemplo 3 : Solución: |f(x)| ≥ 0


Dado el gráfico de y = f(x), di- y = 2 – f(–x) ⇒ y – 2 = –f(–x)
IV BIMESTRE

buja el gráfico de y = 2 – f(–x)


f(–x) Y f(x) Y
Y 2
2 2
y = 2 – f(–x)
X
X –1 1
1 –1 X

–2
–f(–x)

71
CAPÍTULO 20 TRAZADO DE GRÁFICOS

Problema 1: Problema 2:
De acuerdo al gráfico de la figura, ¿cuáles de las La línea quebrada de la figura es el gráfico de la
siguientes igualdades son verdaderas? función f(x):
I. f(–1) + f(1) = f(0) y
4
II. 3f(–2) – f(0) = 2 × f(2)
3 f(x)
III. f(–2) – f(1) = f(2) – 1 2
y 1 x
y = f(x)
–2 –1 1 2
2
1 x Solución:
–2 –1 1 2
y y y
Solución:
I. f(–1) + f(1) = 1 + 1 = 2 = f(0); Verdadera x x x
II. 3f(–2) – f(0) = 3(2) – 2 = 6 – 2 = 4 = 2(2) = 2f(2);
Verdadera Recta: y = x Función: Suma de am-
Valor absoluto bas funciones
III. f(–2) – f(1) = 2 – 1 = f(2) – 1; Verdadera f(x)= x+ x
f(x)= x

Problema 3: Problema 4:
La gráfica que mejor representa a la función ¿Cuál de las siguientes funciones puede represen-
g(x) = 2 – x , con x ≥ 0, es tar el gráfico de la figura?
Solución: I. f(x) =x
Graficamos la función f(x) = x
II. f(x) = x2
y
III. f(x) = x
x Solución:

x I. Verdadera.
y = f(x) =x
4
Luego f(x) = – x
2
y
–2 0 2 4 6

II. Verdadera, por definición sabemos que:


x
– x f(x) =x= x2 , ∀ x ∈ R
IVBIMESTRE

Finalmente f(x) = 2 – x III. Es falsa, por ser lineal.


y
4
y = f(x) = x
2 2
x
2– x 0 2 4

72
Actividad 20

1 Dada la función lineal F(x) = ax + b, ab > 0 6 Sean f y g las funciones definidas por
marca la alternativa gráfica de dicha función. f(x) = x2 ∧ g(x) = x
(UNFV-04) ¿Entre qué intervalo se cumplirá que x2 < x?
A) Y B) Y (UNFV-12-I)
A) 〈–2; –1〉 B) 〈–1; 0〉 C) 〈1; 2〉
X
X D) 〈0; 1〉 E) 〈–1; 1〉

7 Indica la gráfica que mejor representa a:


C) Y D) Y
f(x) = ||x2 – 4|–3|; x ∈ 
X (UNI-08-II)
X
A) Y B) Y C) Y

E) Más de una es correcta. X X


X

2 Si f es una función definida por:


D) Y E) Y
f(x) = 4 – |x + 3|, x ∈ 
entonces el área, en u2, de la región limitada X
por f y el eje de abscisas es: X

(UNFV-10-I) 8 Se arroja una pelota desde el suelo, y la altura,


A) 14 B) 15 C) 16 D) 18 E) 19 que adquiere en metros, viene dada por y = – 5t2
+ 10t, siendo t el tiempo en segundos. ¿Cuál es
la altura máxima que alcanza?
3 Halla el rango de la función: f(x) = – x2 + 2x, sa-
biendo que su dominio es igual al conjunto de A) 10 metros B)7,5 metros C) 5 metros
los números reales. D) 2,5 metros E) 1 metro
(UNMSM-10-I)
9 En la figura se muestran dos parábolas de tal
A) 〈–∞; 0] B) 〈–∞; 1〉 C) 〈–∞; 1] manera que una es la simétrica de la otra con
D) 〈–∞; ∞〉 E) [0; ∞〉 respecto al eje X. ¿Cuál o cuáles de las siguientes
afirmaciones son verdaderas?
4 De acuerdo a las gráficas, halla el área de la re- I. p+c=0
gión sombreada. (UNAC-08-I) II. m>0 y a<0
Y Y III. g(–1) = –f(–1)
y = x2 Y
= g(x) = ax2 + bx + c
q q A) Solo III
p p B) Solo I y II
0 X 0 X
C) Solo I y III
X
16 64 8 16 32 D) Solo II y III
A) B) C) D) E)
25 25 125 125 125 E) I, II y III f(x) = mx2 + tx + p

5 Halla el área de la región limitada por las gráfi- 10 Si el gráfico representa la función:
IV BIMESTRE

x f(x) = ax2 + bx + c, ¿cuál de las alternativas es


cas de las funciones: f(x) = |2x| y g( x=
) +5
2 correcta?
(UNMSM-09-I)
A) a > 0 Y
38 2 20 2 32 2 B) c < 0
A) u B) u C) u
3 3 3
C) b = 0
40 2 16 2 X
D) u E) u D) b2 – 4ac = 0
3 3
E) b2 – 4ac < 0

73
21
CAPÍTULO
FUNCIONES ESPECIALES
Y Y
¿Cuál de las
2 funciones f(x)
es inyectiva?
X X
g(x)

En la figura se tiene la representación gráfica de 2 funciones. Observa que si se


traza una línea horizontal, esta corta a la función f(x) en dos puntos, pero a la
función g(x), en un solo punto. Esto se debe a que la función g(x) es una función
especial denominada función inyectiva.
Función inyectiva
Se dice que una función es in-
f g Recuerda
yectiva o univalente, si cada
elemento del conjunto de lle-
Una función es inyectiva si
gada es imagen de a lo más
al trazar líneas horizonta-
un elemento del dominio de
les, estas cortan en solo un
la función.
f es inyectiva g No es inyectiva punto a su gráfica.
Ejemplo:
Ejemplo 1:
La función f(x) = 2x + 1 es inyectiva. Y
Y
Solución: 8
f(x) = 2x + 1 6
Graficamos: 4
X
2
X
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4
2
4
Función suryectiva 6
8
f g
Df Rf Df Rf
Se dice que una función es
suryectiva, sobreyectiva, epi- ∴ ¡Es inyectiva!
yectiva o hiperyectiva, si el
rango de la función coincide
con el conjunto de llegada.
f es suryectiva g no es suryectiva

Ejemplo 2:
IVBIMESTRE

Sea f: [1; 10] → [–1; 20]; tal que f(x) = 2x – 3. Determina si es suryectiva.
Solución:
Conjunto de llegada: [–1; 20] , Conjunto de partida: [1; 10] , luego:
1 ≤ x ≤ 10 ⇒ 2 ≤ 2x ≤ 20 ⇒ –1 ≤ 
2x – 3 ≤ 7 ⇒ Ran(f) = [–1; 17]
f(x)
El rango no coincide con el conjunto de llegada.
Rpta.: f no es suryectiva

74
FUNCIONES ESPECIALES CAPÍTULO 21

Función biyectiva
Se dice que una función es biyectiva si es in- Df f Rf Personaje
yectiva y suryectiva, es decir, ambas a la vez.

Entre los elementos del dominio y los elementos


del rango de una función biyectiva hay una co-
rrespondencia biunívoca o de 1 a 1.

Ejemplo 3:
¿Cuál de los siguientes gráficos no corresponde a una función biyectiva?
a) b) c) d)

Edouard Goursat
(1858 - 1936)
Solución:
El gráfico d) no corresponde a una función biyectiva, pues no es inyectiva. En 1923 dio la definición
que aparece en la mayoría
de los libros de textos:
FUNCIÓN INVERSA
"Se dice que y es una fun-
f ción de x si a cada valor de
1• •5 x le corresponde un único
Dada una función biyectiva f = {(x; f(x)) / x ∈ Dom(f)} 2• •6 valor de y. Esta correspon-
la función inversa de f, denotada por f–1 es la función: 3• •7 dencia se indica mediante la
f–1 = {(f(x); x) / x ∈ Dom(f)} 4• •8 ecuación y = f(x)".
f–1
Dada una función f, el dominio de f–1 es el rango de f (http://aprender-mat.info/historyDetail.htm?id=Goursat)

y el rango de f–1 es el dominio de f. 5• •1


6• •2
Esto es posible solamente si la función es biyectiva.
7• •3
8• •4
2

Ten Presente
Ejemplo 4: Y
Grafica la función inversa de la fun-
ción raíz cuadrada. f–1(x) = x2 Notación:
Solución:
Función inversa de f:
x 0 1 4 x 0 1 2 f –1 = f*
X
x 0 1 2 x 0 1 4 0 • Domf = Ran f –1 = Ranf*
• Ranf = Dom f –1 = Domf*

Problema 1:
x + 3b
Si f(x)= 2x – 3b, determina el valor de b f -1(x) = ; x∈D[f -1(x)]
2
IV BIMESTRE

de manera que f(b + 1) = 3f-1 (b2); b∈Z


Como: f(b + 1) = 3f -1 (b2)
(CEPRE UNAC)
Solución: b2 + 3b
2(b + 1) – 3b = 3 2

Calculando f-1(x): 3b2 + 11b – 4 = 0
f[f -1(x)] = x, x∈D[f -1(x)] b = 1/3 ∨ b = – 4

2f -1(x) – 3b = x Rpta.: b = 1/3 ∨ b = – 4

75
Actividad 21
A) Y B) Y Y
1 Indica el gráfico que representa una función in-
yectiva. X
X
A) Y B) Y C) Y
C) Y D) Y X

X X X
X X
D) Y E) Y
6 La función f: [1; 3] → [–13; 3], f(x) = ax2 + b, con
a < 0, es biyectiva. Determina el valor de a + b.
X X A) 1 B) 2 C) 3 D) 13 E) 11
2 ¿Cuántas de las siguientes funciones son suryec- 7 ¿Cuál de las siguientes funciones son inyectivas?
tivas? I. F: R → R/ F(x) = |x|+5
f g
II. G: [0; 2] → R/ G(x) = x2 – 2
1• •1
•4 3• III. H: 〈–∞; 0〉 → R/H(x) = |x|– x + 1
2• •2
•7 6• A) Solo I B) Solo II C) Solo III
3• •3
•9 9• •4 D) I y III E) II y III
4•
h j
8 Sean A, B conjuntos no vacíos. Señala la al-
4• •2 3• ternativa que representa la secuencia correc-
5• •3 4• ta, después de determinar si la proposición es
6• •5 5• verdadera(V) o falsa(F). (UNI-10-I)
I. Si (x; y), (x; z) ∈ f = {(x; y)/x ∈ A, y∈ B} ⊂ A×B
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 implica que y = z, entonces podemos decir
que f es una función de A en B.
3 Identifica el gráfico que representa a una fun-
II. Toda función sobreyectiva f: A → B es inyectiva.
ción biyectiva.
III. Toda función inyectiva f: A → B es sobreyectiva
A) Y B) Y C) Y
A) VVV B) VFV C) VFF D) FFV E) FFF

X
X
9 Sea la función real f(x) = x2 + 1 con x ≥ 0. Si g es la
X
función inversa de f, halla g(3). (UNMSM-13-II)
D) Y E) Y A) 3 2 B) 2 C) 2 3 D) 3 E) 3 +1

10 La gráfica de la función f se muestra a continuación.


X
X
Y Determina aproxi-
f 2 madamente la grá-
4 Halla la inversa de cada función: 1 fica de la inversa de
x –3
a) f(x) = 4x + 3 b) g( x ) = - - 4 0 X la función
3 –4 –2 –1 1 2
g(x) = |f(x – 2) + 1|,
–1
x+3
A) f -1 ( x ) = ; g -1 ( x=) 3 x - 12 –2
–1 ≤ x ≤ 1.
4 (UNI-09-I)
-1 x-3
B) f ( x ) = ; g -1 ( x=) 12 - 3 x A) Y g–1 B) Y
4 g–1
IVBIMESTRE

1 1
-1 x-3
C) f ( x ) = ; g -1 ( x ) = -3 x - 12 0 X 0 X
4 –1 1 2 –1 1 2
–1 –1
-1 -1 x
D) f ( x ) = -4 x - 3 ; g ( x ) = +4
3 C) Y D) Y E) Y
x g–1 1 1
1
E) f -1 ( x )= 4 - 3 x ; g -1 ( x=) -4 1 2 1 2
3 X 0 X 0 X
0 –1 –1
–1 1 2 g–1
–1 –1
5 Traza la gráfica de la función inversa a partir de –1 g–1
–2 –2
la gráfica de la función dada:

76
22

CAPÍTULO
ÁLGEBRA DE FUNCIONES
Reconocer la suma, la diferen-
cia, el producto, el cociente o la Y Y
f(x) f(x) )
+ g(x
composición de funciones es útil f(x)
porque permite descomponer
funciones complicadas en otras g(x) g(x)
más sencillas. En la figura se X X
–4 –2 2 4 –4 –2 0 2 4
observa la suma de las funciones
f(x) y g(x).

ÁLGEBRA DE FUNCIONES
Para realizar las operaciones de suma, resta, multiplicación o división de 2 Observación
funciones lo primero que se debe hacer es hallar los dominios de las funcio-
nes e intersecarlos, la intersección es el dominio de la función que resulta de
No se puede dividir dos fun-
la operación que deseamos realizar.
ciones en el punto donde la
Sean las funciones f(x) y g(x). Las operaciones se representan así: función divisor es cero.

Suma Multiplicación Sean:


(f × g)(x) = f(x) × g(x) f(x) = 2x + 3 x ∈ 〈–3; –1]
(f + g)(x) = f(x) + g(x)
g(x) = x + 1 x ∈ 〈–2; 2〉

Resta División Gráficamente:


Y
f f(x)
(f – g)(x) = f(x) – g(x) (x) = ; g(x) ≠ 0
g g(x)

f(x) x)
g(
Ejemplo 1:
Sean las funciones: f(x) = {(1; 2), (3; 4), (4; 5), (6; 7)},
g(x) = {(1; 3), (2; 4), (4; 6), (6; 9)} X
–3 –2 –1 1
Halla: a) (f + g)(x) b) (f – g)(x)
c) (f × g)(x) d) (f/g)(x)
Solución:
a) (f + g)(x) = {(1; 2+3), (4; 5+6), (6; 7+9)} f f(x) 2x + 3
• (x) = =
g g (x) x+1
(f + g)(x) = {(1; 5), (4; 11), (6; 16)}
• Obsérvese que en x = – 1,
b) (f – g)(x) = {(1; 2 – 3), (4; 5 – 6), (6; 7 – 9)} g(x) = 0, entonces en este
(f – g)(x) = {(1; –1), (4; –1), (6; –2)} punto no procede la divi-
sión, luego x ≠ 1
IV BIMESTRE

c) (f × g)(x) = {(1; 2 × 3), (4; 5 × 6), (6; 7 × 9)} f


D = Domf ∩ Domg
(f × g)(x) = {(1; 6), (4; 30), (6; 63)} g
∧x≠1
f f
g (x) = (1; 2 ÷ 3), (4; 5 ÷ 6), (6; 7 ÷ 9)
d) ∴ D
g
= 〈–2; –1〉 ∪ 〈–1; 1]
f 5 7 f
(x) = 1; 2 , 4; , 6; oD = 〈–2; 1] – {–1}
g 3 6 9 g

77
CAPÍTULO 22 ÁLGEBRA DE FUNCIONES

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES
Sean dos funciones f y g con dominios Df y Dg, respectivamente. Se define
la composición de funciones f con g y se denota; fog que se lee "f compuesta
con g", y con regla de correspondencia f(g(x)), aquella que está formada por
los elementos x del dominio de g, para los cuales g(x) cumple con las restric-
ciones a las que están sometidas los elementos del dominio de f.
En forma simbólica la composición fog se define como:

(fog)(x) = f(g(x))
Dom(fog) = {x/x ∈ Domg ∩ g(x) ∈ Domf}

Ejemplo 2:
Dadas las funciones:
F = {(1; 2), (3; 4), (4; 7), (5; 10), (6; 0)}
G = {(2; 1), (4; 4), (5; 6), (8; 3), (9; 11), (12; 11)}
Halla: FoG
2

Solución: Ten Presente


Graficamos las funciones empezando por la segunda, es decir por G y
luego F, entonces: Sea: f = {(1; 3), (2; 7), (4; 6)}
G F g = {(4; 1), (0; 2), (2; 7)}

2 1 2 Graficando:
4 3 4 f
g •4
5 4 7
10 4• •1 •6
8 5
0• •2 •3
9 6 0
2• •7 •7
12 11

Entonces la función compuesta es: (FoG)(x)= {(2; 2), (4; 7), (5; 0), (8; 4)}
fog = {(4; 3), (0; 7)}

Problema 1: Problema 2:
Sean las funciones f(x) = ax + 5 y Sean las funciones
g(x) = 3x + 2a, además f(x) = x2 , 0 ≤ x ≤ 12 y
(f + g)(2) = 19. Halla el valor de a. g(x) = x + 3; x∈R . Halla f(g(x)):
Solución: Solución:
Utilizando el álgebra de funcio- Hallando el dominio de la fun-
nes, reemplacemos x = 2. ción compuesta.
Entonces x∈Domf ∧ g(x) ∈ dom(f)
IVBIMESTRE

f(x) + g(x) = (f + g)(x) x∈R ∧ g(x) ∈ [0; 12]


f(2) + g(2) = (f + g)(2) x∈R ∧ 0 ≤ g(x) ≤ 12
(2a + 5) + (6 + 2a) = 19 x∈R ∧ 0 ≤ x+3 ≤ 12
2a + 5 + 6 + 2a = 19 x∈R ∧ – 3 ≤ x ≤ 9
4a + 11 = 19 En consecuencia:
4a = 8 f(g(x)) = (g(x))2
a=2 f(g(x)) = (x + 3)2; –3 ≤ x ≤ 9

78
Actividad 22
1 Analiza la veracidad (V) o la falsedad (F) de las 6 Sean las funciones:
proposiciones: f = {(3; 5), (–2; 3), (7; 0), (4; 3), (0; 5)}
x
= I. f ( x ) = y g( x ) x -1 entonces f(x) = g(x) g = {(–5; 3), (–2; 1), (2; 9), (4; 0), (0; 7)}
x2
Calcula la suma de los elementos del rango de
= f ( x ) x=
II. y g( x ) x2 entonces f(x) = g(x)
f 2 – g2.
A) VV B) VF C) FF (CEPRE UNI-09-II)
D) FV E) Faltan datos A) –10 B) –8 C) –7 D) –16 E) –4

2 Sean las funciones: 7 Dadas las funciones:


F = {(–5; –2), (–1; 2), (3; 6), (7; 10)} f(x) = {(–1; –5), (0; –2), (1; 1), (2; 4)}
G = {(–5; 0), (–1; 4), (3; 8)} g(x) = {(–1; 1), (1; 4), (2; 7)}
Halla F + G.
Halla el producto de elementos del rango f – g.
A) {(–5; –2), (3; 14)} B) {(–1; 6), (3; 14)}
A) 16 B) 40 C) 48
C) {(–5; 2), (–1; 4)} D) {(–5; –2), (1; 4), (2; 7)}
D) –54 E) –60
E) {(–5; –2), (–1; 6); (3; 14)}
8 Sean f y g dos funciones definidas por:
3 Sean: G = {(–5; 0), (–3; 2), (–1; 4), (1; 6)} f = {(–3; 4), (–1; 0), (2; 0), (3; 1)}
H = {(–5; –2), (–3; 0), (–1; 2), (0; 3)} g = {(–4; –3), (–3; 0), (3; 3), (7; 5)}
G Halla la suma de elementos del rango de (f 2 – g).
Calcula:
H A) 12 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20
A) {(–1; 2), (1; 9)} B) {(–1; 6), (–3; 2)}
C) {(–5; –2), (–3; 0)} D) {(–5; 1), (–1; 2)} 9 Dadas las funciones:
E) {(–5; 0), (–1; 2)} f = {(3; 1), (2; –3), (5; 0), (4; –4), (1; 1)}
g = {(–4; 3), (–2; 7), (0; 0), (1; 5), (2; 1)} y
4 Dadas las funciones: h = {(1; –4), (3, –2), (5; 0), (7; 2)}




x–1; x + 1 < 0 x; x < 0 Determina la función compuesta fogoh.


f(x) = ; g(x) =
x; x – 1 ≥ 0 2x + 1; x > 2 (UNI-10-I)
f A) {(1; 0), (5; 1)}
Calcula:
g B) {(3; –3), (5; –4)}
1 x 1 C) {(1; 1), (7; 1)}
A) ; x < -1 B) ;x > 2 C) ;x < 4
x2 2x + 1 x D) {(1; 1), (2; –3)}
1 E) {(3; –1), (7; 1)}
D) ;x < 2 E) A o B
2x + 1
10 Sean f, g y h funciones reales de variable real.
5 Dadas las funciones: Dadas las siguientes proposiciones:
F = {(6; 0), (5; 2), (4; 3), (1; 2), (0; 2), (–2; 0)} ho(f + g) = hof + hg
I.
G = {(5; 2), (4; 2), (3; 6), (2; 3), (0; 3), (–1; 0), (1; –2)} II. Si Dom(f) = Dom(g) = R, entonces Dom(fog) = R
IV BIMESTRE

III. (fog)oh = fo(goh)


Halla GoF.
Señala la alternativa que presenta la secuencia
A) {(1; 2), (2; 4), (4; 1), (3; 6)} correcta después de determinar si la proposición
B) {(–2; 3), (0; 3), (1; 3), (4; 6), (5; 3), (6, 3)} es verdadera (V) o falsa (F).
C) {(1; 5), (0; 3), (1; 3), (4; 6)} (UNI-13-I)
D) {(2; 4), (1; 3), (3; 5), (2; 7)} A) VVV B) VFV C) FVV
E) {(3; 1), (4; 2), (5; 2), (6; 0)} D) FVF E) FFF

79
23
CAPÍTULO
LOGARITMOS
Resuelve las
ecuaciones
10x = 1000
2x = 64

En la pizarra observamos dos ecuaciones exponenciales. Para determinar el


valor de la variable x podemos utilizar las propiedades de las ecuaciones o
Nota
también podemos utilizar los logaritmos.

LOGARITMO DE UN NÚMERO • Logaritmo de 1:

loga1 = 0, ∀ a > 0 ∧ a ≠ 1
Logaritmo.- Dado un número a > 0 y a ≠
1, el logaritmo de N > 0, en base a, es el ex- logaN = x ⇔ ax = N
• Logaritmo de la misma base
ponente al que hay que elevar a para que a > 0; a ≠ 1, N > 0
resulte N. logaa = 1, ∀ a > 0 ∧ a ≠ 1

Ejemplo 1:
1. Log264 = x ⇔ 64 = 2x ⇒ 26 = 2x ⇔ x = 6
Luego: Log264 = 6
x
1
2. Log 1 729 = x ⇔ 729 = ⇔ 36 = 3–x ⇔ x = – 6
3
3
Luego: Log 1729 = – 6
3
2

Propiedades de los logaritmos Ten Presente

1. loga(AB) = logaA + logaB 2. A


loga = logaA – logaB
B Identidad fundamental:
logaN = x ⇒ ax = N
y (1) (2)
3. log ax N y = log a N 4. Cambio de base:
x
(1) en (2):
Caso particular log N = logbN = logab ∀a>0∧a≠1


a logba logNb alogaN = N N>0


m
= =
log a N log am
N m
log m a N
• 5log57 = 7 • MlogM6 = 6
La propiedad del cambio de base da lugar a las siguientes consecuencias:
Regla de cadena Regla del intercambio
IVBIMESTRE

logax logxb logby logyc = logac alogbc = clogba


Ejemplo 2: Solución:
Si log32 = n, calcula log360 – log310 = log360 = log36 = log3(3⋅2)
10
log360 – log310 = log33 + log32
= 1 + n Rpta.: 1 + n

80
LOGARITMOS CAPÍTULO 23

Ejemplo 3: Solución:
Si log75 = p, calcula: Ordenamos el producto de factores, luego
log35 · log23 · log72 aplicamos la regla de la cadena:
log72 · log23 · log35 = log75 = p Rpta.: p

Antilogaritmo y cologaritmo
ANTILOGARITMO COLOGARITMO
Es la operación inversa al Es el logaritmo de la inversa de
logaritmo. un número.
1
antilogax = ax co log b x = log b   = - log b x
x
a > 0, a ≠ 1, x ∈ 
b > 0 , b ≠ 1, x ∈ R+ 2

Propiedades: Ten Presente


Consecuencias
antiloga(logaN) = N cologbx = –logbx
Sistemas de logaritmos
loga(antilogaN) = N cologbx + logbx = 0
Sistema de logaritmos deci-
males, vulgar o de Briggs.
Ejemplo 4: Es el que usa la base 10. Co-
múnmente en la notación no se
Simplifica la expresión: L = colog29 + log481 + antilog3 colog32 escribe la base.
Solución:
1 log10N = logN ; N > 0
L = - log 2 9 + log 4
81 + anti log 3 log 3  
2 característica
1 1 log150 = 2,176
L = - log 2 9 + log 2 9 + =
2 2 Rpta.: 1/2 mantisa

característica
log 
 1  = -1, 602 = -2 + 0 , 398

Problema 1: Solución:  40  mantisa

La expresión: 1 Es válida la notación:


antilog  Loga + Log  b – Logc2
1 1 3 –2 + 0,398 = 2,398
antilog  Loga +  Logb – 2Logc
3 2
1 a b
antilog   × Log 2
es igual a: 3 c No se debe confundir:
(CEPRE CALLAO) –2,398 ≠ 2,398
a b a b
antilog Log 3 = 3
c2 c2

Rpta.: 3
a b
c2
IV BIMESTRE

Problema 2: Solución:
Si m = log53 , log52 = n, i) log372 = log3(8 · 9) = log38 + log39 = 3log32 + 2
halla log372
log52 n
(CEPRE UNMSM 12-II) ii) log32 = =
log53 m
3n
⇒ log372 = m +2
3n
Rpta.: m +2

81
CAPÍTULO 23 LOGARITMOS

Problema 3: Solución: 4a = a2 + 2a + 1

Resuelve la ecuación: Logx = a ⇒ a +1a=–1 0 = a2 – 2a + 1


2 2
Log x + Log x = – 1
2 2 a +a=–1 a = 1 → Logx = 1 ⇒ x = 10 (No verifica)
(CEPRE CALLAO) Entonces la ecuación es incompatible (no
2 a =–a –1
tiene solución).
Elevando al cuadrado: Rpta.: Incompatible

Actividad 23

1 Sea: log2 = a y log3 = b. 6 Si 2(4x) – 3(2x) – 20 = 0, halla el valor de log2(4x).


Simplifica: (UNMSM 11-II)
log 2 8 + 2 × log 27 × log 4 + log 2 9 A) 2 B) 4 C) 3 D) 8 E) 16
E=
log 9 + log 8
7 Resuelve:
(UNI-09-II)
log(35 - x 3 )
A) 3a + 2b B) 2a + b C) 3a + b =3
log(5 - x )
D) 2a + 3b E) a + 2b (UNALM 10-II)
A) 4,5 B) 5,5 C) 2 D) 3 E) C o D
2 Resuelve:
1 + log a x
logx + log(x + 3) = 2 log(x + 1) 8 Halla x en: = 5 (UNALM 12-II)
1 + log x a
(UNFV-11-II)
A) a B) a3 C) a5 D) 2a E) 5a
A) 1 B) 2 C) –1 D) –2 E) 3
9 Halla el valor de:
3 Si log23 = n, halla log36243 en función de n.
1 1 1 1
(UNALM-06-II) M= + + + -1
1 + log 3 (10e) 1 + Ln(30) 1 + log(3e ) log 3 (e)
n 5 5
A) B) C)
n+1 n+1 n -1 donde "e" es la base de logaritmo neperiano.
(UNI 11-II)
5n 5n
D) E)
2(n + 1) 2n + 1 log(3) Ln(3) Ln(3)
A) B) C)
10 10 3
4 Halla el valor de x en la siguiente ecuación: D) Ln(3) E) 1
logxlogx – logx – 6 = 0.
Da como respuesta la suma de las soluciones: 10 Si el par de números reales (x; y) es solución del
(UNI 11-II) sistema:
 x⋅y = 3
IVBIMESTRE


A) 10,01 B) 99,99 C) 100,01  3
log 3 x + log 9 y =
2
D) 999,99 E) 1000,01
entonces el valor de x + y es: (UNAC 12-II)
5 Simplifica: log8 antilog4 colog24.
5 7 25 28 7
(CEPRE UNMSM 09-II) A) B) C) D) E)
9 3 3 3 9
A) 2 B) –3 C) _ 4 D) _ 3 E) 3
3 4 2

82
FUNCIÓN EXPONENCIAL Y
24

CAPÍTULO
LOGARÍTMICA
Y Y

4 4
y = 2x
3 3
2 2 Personaje
1 1
X X
–3 –2 –1 0 1 –3 –2 –1 0 1

Las gráficas mostradas en la figura corresponden a funciones exponenciales.


Observa que de acuerdo al valor que tenga la base del logaritmo, la gráfica
es creciente o decreciente.
Función exponencial:
Dado un número real a, tal que 0 < a ≠ 1; se llama función exponencial de
base a, la función que asocia a cada x real el número ax.
y = f(x) = ax
John Napier (Neper)
f = {(x, y)/y = ax ; a > 0 ∧ a ≠ 1} Domf = R ∧ Ranf = 〈0; +∞〉
Los logaritmos fueron
Y Y inventados alrededor de
1590 por John Napier (1550
y = ax
a>1
- 1617) y Jobst Burgi (1552
y = ax - 1632), de manera indepen-
0<a<1 diente.
X X

Ejemplo 1: x y = 2x y
Graficaremos: y = f(x) = 2x
Solución:
– 3 1/8
– 2 1/4
8
7
6
¡! Interesante

– 1 1/2 5
4 Gráfico comparativo de las
0 1 3
2 funciones exponenciales y
1 2 1
logarítmicas.
2 4 –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 x y = ax
3 8 a>1
y = ax
FUNCIÓN LOGARÍTMICA 0<a<1
1
y = logax
a>1
Dado un número real b (b> 0; b ≠ 1) llamamos función logarítmica de base b a 1
la función de f de R+ en R que asocia a cada x el número de Logbx.
En símbolos: f: R+ → R | y = f(x) = logb(x) y=x y = logax
0<a<1
IV BIMESTRE

f = {(x, y)/y = logax; a > 0, a ≠ 1} Domf = 〈0; +∞〉, Ranf = R


Los gráficos de:
Y Y y = ax y y = logax
y = logax; a > 1 son simétricos respecto a la
y = logax; 0 < a < 1 recta y = x.

X X

83
CAPÍTULO 24 FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

Problema 1: Solución:
Como la base es mayor que 1, • Si x = 0: f(0) = 30 = 1


Calcula el rango de:
Ranf = 〈1; 81]
f(x) = 3x para x ∈ 〈0; 4] la función es creciente: • Si x = 4: f(4) = 34 = 81
Rpta.: 〈1; 81]

Actividad 24
1 El gráfico de f(x) = 3x es: 5 Una persona se toma una pastilla de 10
A) y B) y C) y mg, y luego de t horas tiene en el cuerpo:
A(t) = 10(0,8)t. ¿Cuántos mg de la pastilla elimi-
1
3 nó luego de 2 horas? (UNAM-11-I)
x 3
x x A) 6,4 B) 3,6 C) 2,4 D) 1,2 E) 1,64

y
D) E) y 6 Halla los valores de x que satisfacen la ecuación:
2 – 5x + 15)
5logx(x = 3logx25 (UNMSM-11-I)
x
x A) 2 y 3 B) 2 y 4 C) 3 y 5 D) 3 y 4 E) 2 y 5
3
7 La figura es un esbozo del gráfico de la función
2 El gráfico de f(x) = log1/3x es: definida por y = log(a + b)(x – b). El valor de a/b es:
A) y y
B) C) y (UNAC-11-I)
Y
A) 2
3 3 B) 5 2
x
x x C) 4
3
D) 3 a 3a X

D) y E) y E) 6

8 Si f(x) = 2x + 2–x , g(x) = 2x – 2–x y x > 0


x
x 3
1 1 satisfacen la igualdad f(x)⋅g(x) =
3 2
entonces log2x es igual a: (UNAC-10-I)
3 Calcula el rango de la función: A) – 1/2 B) 1/3 C) 1/2 D) –1 E) 2
f(x) = (0,5)x ; x ∈ – 3 ; 1 9 Determina el conjunto solución de la inecua-
2 2
ción: 4x – 4–x < 1 (UNI-08-II)
A) – 3 ; 8 B) [2; 6] C) [0,71; 2,83]  1+ 5 
2 A) 0 ; log 4   B) 〈–∞; 8〉
 2 
D) [1; 2,83] E) [0,5; 2,5]
 1+ 5  1− 5
C) –∞ , log 4   D) �∞ ;
4 Del gráfico se puede afirmar que:  2  2

f(x) = 2x  5 −1
E) �∞ ; log 4 
IVBIMESTRE


I. Rf = [–1; 8〉  2 
II. Rg = – 8 ; 8〉
3 3
Df = [–1; 8〉
III. 10 Luego de resolver la inecuación: 31- x <
–1 a x
8 se obtiene que x pertenece al intervalo:
(UNI-12-II)
A) Solo I B) Solo II C) Solo III A) 〈0; ∞〉 B) 〈1; ∞〉 C) 〈2; ∞〉
D) I y II E) II y III D) 〈3; ∞〉 E) R/{0}

84

También podría gustarte