Está en la página 1de 3

1.

IDENTIFICACIÓN

Asignatura Química Guía No.


Área Ciencias Básicas Nivel 2
Código QBX24 Pensum 12
Correquisito(s) MBX12 Prerrequisito(s)
Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128
TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL
Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo
8 4 2
Teórico Práctico Teórico Práctico

FUERZAS INTERMOLECULARES

Esta práctica se propone con el fin de apoyar el trabajo que pretende promover el logro de la
segunda competencia.

COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO INDICADOR DE LOGRO

Explicar el comportamiento Concepto de polaridad y Relaciona las diferencias en


macroscópico de la materia, fuerzas intermoleculares y las propiedades de los
a partir de la organización su relación con las compuestos con las fuerzas
microscópica de la misma. Y propiedades intermoleculares presentes.
a partir de allí, evaluar macroscópicas de la
cualitativamente las materia Estima variaciones en las
propiedades de la materia propiedades macroscópicas
en su el estado líquido de los líquidos.

2. OBJETIVOS

 General
Comprobar la miscibilidad entre sustancias de uso común

 Específicos
Identificar las fuerzas intermoleculares: fuerza dipolo-dipolo, fuerzas de Van der Waals y
puentes de hidrógeno entre diferentes sustancias líquidas

Diferenciar los tipos de interacciones (intramoleculares e intermoleculares) presentes en las


moléculas químicas utilizadas.

3. FUNDAMENTO TEORICO
Muchas de las sustancias líquidas a temperatura ambiente son moleculares. Las fuerzas que
mantienen unidas los átomos en estas moléculas dan origen a los enlaces covalentes los cuales
influyen en la forma molecular, las energías de enlace y muchos aspectos del comportamiento
químico; estas fuerzas internas son conocidas como fuerzas intramoleculares. La existencia
del estado sólido, líquido y gaseoso de la materia es una consecuencia de dicha fuerza.

Las propiedades físicas de los líquidos y sólidos moleculares, en cambio, se deben en gran
medida a fuerzas intermoleculares, fuerzas que existen entre las moléculas.

En los líquidos, las fuerzas de atracción intermoleculares son lo bastante fuertes como para
mantener juntas las moléculas. Las intensidades de las fuerzas intermoleculares de diferentes
sustancias varían dentro de un intervalo amplio, pero generalmente son más débiles que los
enlaces iónicos o covalentes (fuerzas intramoleculares). Por lo tanto, se requiere menos
energía para evaporar un líquido o fundir un sólido que para romper enlaces covalentes en las
moléculas.

Muchas propiedades de los líquidos, incluido su punto de ebullición, reflejan la intensidad de


las fuerzas intermoleculares. Cuanto más intensas son las fuerzas de atracción, más alta es la
temperatura a la que el líquido ebulle, ya que las moléculas deben vencer sus fuerzas de
atracción para separarse y formar un vapor.

Las interacciones que pueden presentarse entre moléculas de un mismo compuesto o de


compuestos diferentes, llamadas interacciones intermoleculares, pueden ser de atracción o
repulsión y se clasifican en:

 Fuerza dipolo-dipolo
 Fuerza de dispersión de London o Van der Waals
 Puentes de hidrógeno

Al considerar dos moléculas que se aproximan, si la distancia que las separa es tan pequeña
que infringe los radios atómicos, se presentará una fuerte repulsión, impidiendo la
interacción entre las moléculas, formación de mezcla heterogénea, conocida entre líquidos
con el término de Inmiscibilidad entre las moléculas; pero si se llega a una distancia limite en
la cual priman las fuerzas de atracción sobre las de repulsión, se genera alguna de las
interacciones intermoleculares mencionadas, permitiendo así que las moléculas
interaccionen, formación de mezcla homogénea, conocida entre líquidos con el término de
Miscibilidad.

Fuerzas dipolo – dipolo


Es la fuerza de atracción existente entre moléculas polares, las cuales forman dipolos (dos
polos de cargas contrarias), el extremo positivo de una de ellas se acerca al extremo negativo
de la otra, creando una interacción entre las moléculas.

Fuerzas de dispersión de London o Van der Waals


Es la fuerza de atracción existente entre las moléculas no polares, se presenta gracias a que el
movimiento de los electrones en un átomo o molécula puede crear un momento dipolar (dos
polos) instantáneo. Dado que los electrones se repelen, los movimientos de un átomo influyen
en los movimientos de los electrones vecinos cercanos. Así, el dipolo temporal de un átomo
puede inducir un dipolo similar de un átomo adyacente y hacer que los átomos se atraigan,
creando una interacción entre las moléculas.

Puentes de Hidrógeno

También podría gustarte