Está en la página 1de 9

Nombre: Hadid Coralis

Apellido: Carreras Simó

Matrícula: 100592741

Materia: Expresión

Sección: -01

Maestra: Yesica Pérez


Alejandro

Tema: La Composición
Universidad Autónoma de
Santo Domingo

Introducción:

A través de este trabajo investigativo se va a


tocar el tópico ‘‘La Composición’’ desarrollado
de manera concentrada y objetiva.
Asimismo, se plantearán temas como los
principios o fundamentos de dicho tema, así
como la diferencia entre una composición
artística y una composición arquitectónica, cuyo
objetivo es la comprensión, absorción y
aplicación de dichos conocimientos.
¿Qué es una
composición?
La composición es el ordenamiento y la estructuración de los
elementos que componen la obra, con dos tareas principales. Una
es facilitar la percepción del receptor y la otra jerarquizar los
componentes, y con ello unirse orgánicamente con el contenido.
Pero composición no significa sólo eso, o sea, la estructuración
de los elementos, sino también, la realización de la obra total.
Más que un hecho, un gesto realizado, más que el resultado de
este hecho, la composición es un hacer ininterrumpido. Podríamos
decir que el proceso compositivo es también el proceso creador.
En pocas palabras, la composición es la ordenación adecuada y
armónica de los elementos en una pieza de diseño para comunicar
e impactar visualmente al destinatario con la mayor claridad,
síntesis, economía y efectividad posible.

Fundamentos de una
composición
 Centro de interés: Debe haber un punto de especial atracción
o foco en la obra, previniendo que la obra se convierta en un
patrón en sí misma.
 Direccionalidad: La trayectoria seguida por el ojo del
espectador debe conducir la atención alrededor de todos los
elementos en el trabajo, antes de conducirla fuera del cuadro.
 Equilibrio o peso visual: Cualquier diseño ha de tener un
equilibrio en cuanto al peso que realizan los elementos al ser
captados por la vista. En este principio influyen el tamaño,
forma, color, posición etc. de los elementos.
 El contraste: La tonalidad del color, y las diferencias de
luminosidad/oscuridad dentro del cuadro.
 Regla de los tercios: El objetivo es evitar que el centro de
interés y los objetos (tales como el horizonte) corten la imagen
por la mitad. Se frecuenta usar la sección áurea.
 Entre otros.

Diferencia entre una


composición artística y
una composición
arquitectónica
La diferencia más notable entre una composición artística y una
arquitectónica es la finalidad de cada una, ya que, la que atribuye
al arte suele ser de carácter subjetivo y la que alude a la
arquitectura suele ser más objetiva.
Una composición artística busca representar la labor creadora de
un dibujante, pintor, artista grafico, etc. Por medio del dibujo
artístico se expresan sentimientos e ideas de algo. Es una
expresión individual que no está sujeta a convencionalismos,
aunque se sigan ciertos principios de estética.
Si bien la arquitectura es considerada un arte, el propósito de su
composición constituye objetividad, ya que es un medio de
expresión internacional que se rige por sus principios y normas.
Esta requiere instrumentos de precisión para dar mayor exactitud
a lo que se dibuja porque busca transmitir la exactitud del tamaño
o partes de un objeto u estructura.
Cuando hacemos una composición arquitectónica es porque se
tiene la responsabilidad de elaborar un espacio pensando en las
personas que lo habitarán.

Composición artística

https://r9artist.blogspot.com/2018/07/boceto-y-tipos-de-boceto_1.html
Composición
arquitectónica

https://www.ms-ingenieria.com.mx/ingenieria-mecanica/introduccion-a-los-tipos-de-
dibujo-tecnico/

Conclusión:

Pudimos apreciar cómo el obtener un


conocimiento sobre la composición, nos deja a
entender su importancia, ya que la composición
es el primer paso para la creación de un dibujo
del tipo que sea.
En consecuencia, es el paso que permite que la
terminación y objetivo buscados sean los
esperados. Y como saber sobre sus
fundamentos facilita la realización de la misma
sin cometer errores, logrando una óptima
estructura compositiva.
También, vimos como percibir una
composición artística y una arquitectónica, y el
porqué existe una diferenciación entre ambas.

Bibliografía

https://visualgrafica.files.wordpress.com/2012/03/modulo-
composicion-2014.pdf
Libro: "Una estética del arte y el diseño de imagen y sonido"
Marta Zatonyi, Editorial CP67
http://www.educacionplastica.net/epv1eso/impress/pdfs/la_compo
sicion.pdf
https://www.juanavellano.com/2017/10/16/fundamentos-del-
diseno-composicion/
https://es.slideshare.net/PaulaGilRuiz/fundamentos-de-la-
composicin-14753623#:~:text=2.&text=Ordenar%20todos%20los
%20elementos%20de,%2C%20fotograf%C3%ADas%2C
%20animaciones%2C%20etc%E2%80%A6
http://artsindustrials.blogspot.com/2008/10/diferencia-entre-
dibujo-tcnico-y-dibujo.html#:~:text=El%20dibujo%20t
%C3%A9cnico%20se%20diferencia,sentimientos%20e%20ideas
%20de%20algo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo_arquitect
%C3%B3nico#:~:text=El%20dibujo%20arquitect%C3%B3nico
%20es%20aquel,secci%C3%B3n%2C%20perspectiva%20o
%20perspectiva%20axonom%C3%A9trica.

También podría gustarte