Está en la página 1de 19

Resumen Fundamentos

El diseño
Diseñar consiste en proyectar, representar y producir una imagen u objeto que aporte en la
satisfacción de unas necesidades determinadas, con la máxima eficacia y calidad en
relación a su contexto de uso.
● Proyectar: Idear, concebir y dar fundamento a las ideas y mensajes;
● Representar: Proceso en el que se va de esas conceptualizaciones proyectadas
hacia un tipo de formulación o enunciación particular.
● Producir: Es la fase en la que cada elemento de la composición se realiza y se
manifiesta en forma concreta
El concepto y definición del diseño comprende principalmente la creación de formas, a
través de una actividad proyectual, que permita mediante la proyección de una idea, su
concreción, su visibilidad, en tanto forma creada.

Cualidades:
● Funcionalidad: Participar en ciertos ámbitos comunicativos o cumplir con
determinados usos concretos.
● Factible: Que permita adoptar determinada modalidad de representación.
● Viable: En su propuesta para construir relaciones comunicativas efectivas y útiles.
● Estética: Que le permita interpelar a determinados sujetos de una manera simple y
adecuada.
● Función: Surge de las necesidades humanas
○ Uso concreto al que se destina
○ Carácter expresivo y discursivo

Diseño bidimensional: Se trata de una forma de comunicación visual plana. Trabaja a partir
de los elementos del lenguaje visual, en distintos soportes.
Diseño tridimensional: Se trata del diseño aplicado a espacios y/u objetos en donde el
volumen y la profundidad son parte importante del producto.

El diseño y su intervención en la cultura local


Es decir que el diseño en sí mismo atañe una intervención en lo social, configura su
producción en tanto práctica cultural, al interior de un contexto sociocultural que incorpora
cambios. Debe adaptarse a los cambios históricos y sociales de cada sociedad, que su
función y significación atraviesa la cultura misma, en el sentido que resignifica estos
cambios y los dota de sentido, construyendo significantes que van a ser constitutivos de la
sociedad.
El diseño tiene una destacada participación en la industria, en los procesos de producción
de bienes y servicios. Acompañará el devenir mismo de la cotidianidad, al plasmar en la
vida cotidiana bienes, sean objetos materiales o simbólicos, que construyen y definen
estilos de vida. El diseño viene así a posicionarse desde mediados de siglo como un factor
clave en la producción de bienes, alcanzando un impacto no sólo en lo económico, sino
también en lo social.

Valor simbólico del diseño


Así, el valor que adquiere el objeto de diseño en el mercado no sólo estaría dado por sus
propiedades ciertamente funcionales, sino por la intervención misma del diseño y el rol del
diseñador en los objetos, los cuales aportan un valor agregado al objeto diseñado, esto es,
la incorporación de valor simbólico en el objeto ‘de diseño’.
El diseño tiene un rol primordial en la construcción de la cotidianidad de los sujetos en la
vida contemporánea. La dimensión simbólica que refleja en los bienes la producción de
diseño, reproduce, al mismo tiempo que estimula, la circulación constante de flujo de
imágenes y signos en la sociedad posmoderna “cada vez más se producen signos”.

Jorge Frascara. El diseño de comunicación


Diseñar es coordinar una lista de factores humanos y técnicos, trasladar lo invisible en
visible y comunicar. Implica evaluar, implementar conocimientos y usar la experiencia para
la toma de decisiones. Diseño es el proceso de concebir, programar, proyectar,
coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos para producir
comunicaciones visuales. Tiene que ver con la planificación y estructuración de las
comunicaciones, con su producción y con su evaluación.
Diseño en comunicación visual: Incluye los tres elementos para distinguirlo
● Método: Diseño
● Objetivo: Comunicación
● Medio: La visión

El diseñador
El diseñador trabaja en mensajes no verbales, el redactor es casi siempre el líder del
equipo, a veces requiere de un fotógrafo, ilustrador, dibujante, etc. La labor del diseñador es
fundamentalmente la de coordinar la investigación, concepción y realización del proyecto
con su equipo.
¿Cómo se diferencia del artista?
El diseñador, a diferencia del artista, no es la fuente de los mensajes que comunica,
sino que es un intérprete que configura esos mensajes. También se diferencia en
que sus rasgos personales notorios no deben interponerse entre el público y el
mensaje.

Problemas del diseño gráfico


Información, redundancia y ruido: La información está vinculada a la “novedad”, por
ejemplo al poner el mensaje de “nueva fórmula” en un detergente, vemos como todos los
detergentes tienen el mismo mensaje, por ende será redundante. Pero la redundancia
también tiene dos aspectos positivos:
● Insistencia: Persigue la mejor memorización de la información, aporta importancia al
mensaje.
● Aclaración: Uso de la repetición como aclaración, para que la información sea
entendida
La redundancia puede generar ruido, ya que el cierto público no entiende ciertos códigos y
son distraídos por su presencia. El ruido es toda la distracción que se interpone entre la
información y el intérprete, puede ser ocasionado por niveles visuales o por el nivel
semántico, es decir, cuando la lógica de un mensaje no se relaciona con el estilo cognitivo
del público.

Creatividad
Creatividad en el diseño es la habilidad para encontrar soluciones a problemas, no es más
que inteligencia cultivable y desarrollable

Cómo se relaciona el texto con los diferentes tipos de comunicación (foro)


El interaccionismo simbólico habla de cómo las personas atribuyen significados a símbolos
y cómo esos significados pueden variar según el contexto cultural y social. El diseño debe
considerar estos aspectos al elegir símbolos y elementos visuales para asegurarse de que
el mensaje sea comprensible y relevante para el público objetivo. También, la comunicación
entre individuos es importante para esta perspectiva de la comunicación, en el diseño, esta
interacción se refleja en cómo los receptores (el público o la audiencia) interactúan con los
diseños y cómo atribuyen significado a lo que ven.

El diseño cuenta con una serie de características y entre ellas se encuentra la funcionalidad,
es decir, el diseño construye y delinea estilos de vida, al plasmar en los bienes que crean
los diseñadores una subjetividad que se ve reflejada luego en la subjetividad de los
usuarios. Ésta característica y proceso se relaciona con:
1) La teoría de los usos y gratificaciones, ya que en éste caso el efecto del diseño puede ser
entendido como consecuencia de las gratificaciones ante las necesidades experimentadas
por el receptor; el diseño surge de las necesidades humanas. Además, es importante
destacar que tanto emisor como receptor son partes activas en el proceso de comunicación
dado.
2) La Corriente Empírico Experimental, debido a la heterogeneidad del público y
consecuentemente a la subjetividad de quienes lo integran; los efectos del diseño van a
variar de individuo a individuo a causa de las particularidades psicológicas en la recepción e
interpretación del mensaje. Eso quiere decir, que la forma en que el diseño construye y
delinea estilos de vida no va a ser igual para todos. El diseño mismo busca diferenciar los
bienes que produce y de esa manera entonces llegar a diversos públicos.

Aproximaciones a las problemáticas de


mediación simbólica en el Diseño
Gilles Deleuze

Noción de catástrofe: La pintura tiene una relación particular con la catástrofe. Estos
cuadros de catástrofes extienden a todo el cuatro, generalizan, una especie de
desequilibrio. Afecta al acto de pintar en lo más profundo. Los pintores dicen que la pintura
o el acto de pintar paso por el caos o la catástrofe, algo sale de allí: El color.
Cezanne distingue dos momentos en el acto de pintar: El caos o abismo, la catástrofe y del
caos-catástrofe sale el color. La catástrofe es un acto pre-pictórico, ocurre antes de pintar,
arrasa con todo el caos.
Clichés: Como los pintores llaman a todo lo que hay sobre la tela antes de que haya
comenzado a pintar, deben deshacerse de ella mediante la catástrofe
Diagrama: Es esa zona de limpieza que hace catástrofe sobre el cuadro, borra todos los
clichés previos, es del diagrama que va a surgir la figura

Visible e invisible
El asunto de la pintura no es pintar cosas visibles, es pintar cosas invisibles, es pintar
fuerzas. Los pintores no transforman, deforman. La deformación como concepto
pictórico es la deformación de la forma.
Klee cuando dice: No se trata de reproducir lo visible, se trata de volver visible.

Tres momentos al pintar

● Pre-pictórico: Momento antes de pintar. Es el momento antes de comenzar a


diseñar, hay una imagen antes de colocar cualquier elemento visual en donde
aparece todo y llenará el espacio vacío.

● Diagrama: “Una tela no es una superficie blanca. Creo que los pintores lo saben
bien. Antes de que comiencen, ya está llena”, los pintores deben limpiar esa tela, ya
que está llena de clichés. En el diagrama se debe limpiar la tela (o el soporte que se
utilice para diseñar) para que los clichés no la tomen.
○ Los clichés se dan al observar el mundo, el cual está repleto de afiches,
anuncios, etc. que el pintor ve antes de que comience a pintar.

● Pictórico: Es el momento en el cual se comienza a pintar o en este caso, a diseñar.


“Bacon lo define muy bien y vale realmente para toda la pintura. El hecho pictórico
sucede cuando ustedes tienen varias Figuras sobre el cuadro”

Relación con el diseño gráfico (profesor)

1. Pre-pictórico: El primer momento sería el antes de diseñar, en donde aparecen una


serie de sucesos que ya empiezan a formar parte de la imagen construida aunque
todavía no hayamos esbozado ni una sola línea. Es el momento de los datos, donde
aparece todo de lo que de alguna manera llena nuestro espacio visual antes de que
el diseño comience; es decir, todo un repertorio de imágenes que se nos vienen:
elementos, referentes, voces, etcétera.

2. Diagrama: El segundo momento, que es el momento al que le llama diagrama, y que


es el momento en donde se elige una intervención, que selecciona y de alguna
manera remueve, gran parte de lo dado, para dar lugar al acto discursivo de diseñar.

3. Pictórico: Por último está el hecho del diseño, en dónde se da la lucha contra contra
lo que estaba presentado antes de sentarse diseñar, que genera una tensión entre
mostrar lo visible o aludir a lo invisible, de modo que el hecho de comunicación se
ancla más en esas fuerzas o tensiones interpretativas, que en las formas
representadas. Es en esa tensión entre lo narrativo o lo figurativo encontrándose con
fuerzas de deformación o de distanciamiento de la literalidad, de la que surge el
sentido o el hecho comunicativo.
Chat GPT

La noción de catástrofe se relaciona con la idea de que el diseño gráfico no es un proceso


lineal y predecible, sino que implica cambios y transiciones que pueden ser disruptivos.
Deleuze y Guattari argumentan que la catástrofe es un componente inherente a la
naturaleza del cambio y la evolución en sistemas complejos, y esto puede aplicarse al
mundo del diseño gráfico en situaciones de cambio y transformación visual.

En el caso de la pintura, la "catástrofe" se refiere a la ruptura con las convenciones


artísticas habituales, un momento en el que la obra se desvía de las normas establecidas y
experimenta una transformación radical. Esta transformación puede llevar a la creación de
nuevas formas de expresión artística.

Un ejemplo concreto de esto sería la obra del pintor británico Francis Bacon, a quien
Deleuze estudió en detalle. Deleuze argumentaba que en las pinturas de Bacon, había
momentos de "catástrofe" en los que el cuerpo y la figura humana experimentaban una
desfiguración y deformación extrema. Estos momentos de catástrofe en la pintura de Bacon
no sólo rompían con las representaciones realistas tradicionales, sino que también creaban
una nueva forma de abordar la representación de la figura humana y las emociones
humanas.

En resumen, en la noción de catástrofe en la pintura según Gilles Deleuze se trata de


momentos en los que una obra de arte experimenta una transformación disruptiva,
rompiendo con las convenciones establecidas y permitiendo nuevas posibilidades de
expresión artística. Deleuze exploró cómo los artistas podían crear estas rupturas y
transformaciones en su obra para desafiar las percepciones tradicionales y abrir nuevas
perspectivas estéticas.

Visible e invisible Chat GPT


Deleuze argumenta que tanto lo "visible" como lo "invisible" son igualmente importantes
para comprender la totalidad del cuerpo humano. Ambos aspectos interactúan y se influyen
mutuamente. Por ejemplo, nuestras emociones y pensamientos (parte de lo "invisible")
pueden tener un impacto directo en nuestra salud física y en cómo funcionan nuestros
órganos (parte de lo "visible").

Este ejemplo muestra cómo Deleuze utiliza la dicotomía entre lo "visible" e "invisible" para
resaltar la complejidad de la realidad y cómo diferentes niveles de realidad interactúan entre
sí. La filosofía de Deleuze promueve la idea de que no debemos limitarnos a lo que es
directamente perceptible, sino que debemos explorar las capas más profundas de la
existencia para obtener una comprensión más completa de la realidad.
Todo mundo visual es una mediación
José Luis Caivano

Mundo visual es una construcción que hace el sistema cognitivo de un espacio


determinado a partir del proceso de estímulos luminosos del exterior que son recibidos por
el sistema visual que involucran todo el organismo. La forma en que vemos, aprehendemos,
interpretamos y conocemos esa realidad está absolutamente construida y determinada por
nuestros sistemas sensoriales y cognitivos, como consecuencia de ello, podemos concluir
que existen tantos mundos visuales como organismos vivos diferentes .
La percepción visual a partir de cuatro categorías que proponía César Jannello:
● Colores, formas, texturas y cesías. Le agrega movimientos
Existen muchos mundos visuales, o muchas visualidades, cada sistema visual diferente de
un organismo o de otro actúa como un medio, un tamiz, una malla de procesamiento y de
interpretación de información que construye un mundo visual diferente para cada especie
animal. Los medios de comunicación visual, los medios de expresión artística plástica,
los medios de diagnóstico por imágenes, los medios visuales de que se valen las ciencias
en la experimentación, en fin, todas los desarrollos y elaboraciones humanas basados en la
visualidad, cada uno de ellos genera un mundo visual que no era igual con anterioridad. La
cultura humana tiende a multiplicar los medios, el concepto de mediación se complejiza
con los de hipermediación y remediación, en el sentido que la cultura tiende a hacerse cada
vez más mediática y que cada nuevo medio.
Todo mundo o constructo visual es ya una mediación.

¿Los medios masivos de comunicación transformaron el espacio visual urbano?


Si, estamos tanto o más conectados a través de los medios masivos de
comunicación cuando transitamos por la ciudad que cuando estamos en nuestra casa.
Estos medios atraviesan todos los espacios y se introducen en el espacio doméstico, no hay
prácticamente ningún lugar donde no estemos “bombardeados” por los medios de
comunicación masiva

¿Y los nuevos medios?


También, de la misma manera. Internet, las conexiones wi fi, la telefonía celular, la
proliferación de las tabletas y otros dispositivos móviles pequeños se han hecho algo tan
ubicuo, cotidiano y permanente que ha transformado las relaciones entre las personas y
hasta su manera de vivir y mirar la ciudad.

Foro:
Para comenzar, la mediatización es el proceso mediante el cual los medios de
comunicación masiva influyen y transforman diferentes aspectos de la sociedad. Este
proceso implica la incorporación de los medios en la vida cotidiana de las personas,
generando una dependencia y una influencia significativa en la forma en que percibimos y
comprendemos el mundo que nos rodea.

Hoy en día, hay varias formas de mediatización como, por ejemplo, las redes sociales, éstas
son poderosas herramientas de mediatización, ya que los usuarios comparten información,
noticias y opiniones de manera instantánea, los podcasts se convirtieron en una forma
popular de compartir información y opiniones sobre una amplia gama de temas y también lo
son los noticieros o programas informativos como los programas de radio.
Este proceso de mediatización varía según la plataforma y el contenido. Por lo general,
implica la creación de contenido y su distribución a través de estos canales. También puede
involucrar estrategias de promoción, análisis de datos para medir el impacto y ajustar la
estrategia según sea necesario.

En el contexto del capítulo ¨Partida¨ de Black Mirror, se puede ver cómo una organización
publicita un experimento que involucra la inserción de un implante y una banda electrónica
para crear una experiencia de realidad virtual aterradora y desafiante a cambio de una
recompensa. Este experimento cuenta con un mediador el cual le facilita la comunicación y
lo ayuda a resolver los conflictos que se le presentan.

Este proceso se lleva a cabo con el objetivo de explorar los límites de la tecnología y sus
posibles consecuencias, especialmente en términos de percepción de la realidad y ética en
la experimentación.

Aunque el enfoque principal es la tecnología y la realidad virtual, la trama también aborda


cómo esta forma avanzada de comunicación, a través de la interfaz cerebro-computadora y
la realidad virtual, puede tener un impacto profundo en la experiencia humana y la
percepción de la realidad, por ejemplo, el experimento usa la tecnología para manipular la
percepción de la realidad del protagonista. Esto refleja cómo los medios de comunicación, a
través de la representación y la narración, pueden influir en la forma en que percibimos el
mundo.

También la experiencia aterradora en la realidad virtual tiene un fuerte impacto emocional en


Cooper, esto puede hacer semejanza a cómo los medios de comunicación, pueden evocar
emociones y afectar el estado mental de las personas.

Como conclusión, "Playtest" proporciona una mirada crítica a cómo los medios y la
tecnología pueden moldear nuestras experiencias y emociones.

Ejemplos de signos de mediatización


● El ruido de la puerta
● La ilusión de la araña
● La imagen de la chica que había conocido
● La ilusión del hombre con sombrero.

Mediaciòn es lo que algunos expresaron como:


- Rol de la tecnología, la interfaz y el impacto cognitivo en la experiencia humana y la
percepción de la realidad, por ejemplo, el experimento usa la tecnología para
manipular la percepción de la realidad del protagonista.
La tecnología actúa como un mediador entre su mente y el mundo virtual, creando
una experiencia altamente inmersiva.
- En la escena en la que se le coloca el dispositivo en la cabeza, podemos ver cómo
la tecnología actúa como un filtro o intermediario entre su percepción y la realidad.
- En cambio Kate, quien lo acompañó en el proceso, no pudo ver ni experimentar esas
sensaciones (ejemplo de que todo lo que sucede actua en la mente únicamente de
Cooper a travès del proceso de mediaciòn)

Una entrada al problema del lenguaje


El lenguaje visual, como cualquier lenguaje, es una estructura formal que se manifiesta en
la combinación de elementos -a los que llamaremos unidades- que dan pié a entidades
mayores, de carácter compuesto, a través de las cuales es posible el proceso de atribución
de significado.

Dicho proceso, es producto de lo que llamamos doble articulación. La cual consiste en el


acoplamiento de elementos en dos órdenes: una articulación es la que se da en la
combinación de unidades mínimas (como serían el punto, la línea, la forma, la textura y el
color o lo que en la lingüística serían los fonemas o las letras del alfabeto por ejemplo). Y la
otra es la que se da en el acoplamiento de esas unidades mínimas, dando paso a
formaciones más complejas capaces de expresar algún significado. Es decir, que la doble
articulación es un aspecto del lenguaje, que consiste en la elaboración de signos con
significado (imágenes, palabras, mensajes) mediante la emisión de unidades que en sí
mismas carecen de significado (formas o fonemas).

Esta definición de articulación se debe al lingüista francés André Martinet, quien la define
como: “la organización simultánea y paralela entre dos tipos de elementos durante la
producción de un enunciado”.

La doble articulación puede definirse como el rasgo gramatical consistente en descomponer


un signo en sus unidades mínimas.

André Martinet
Uno de sus aportes más importantes fue la doble articulación del lenguaje: Monemas
(unidades significativas mínimas) y Fonemas (unidades distintivas mínimas).
La lingüística funcional permite estudiar cualquier hecho lingüístico siempre y cuando
se apliquen los principios básicos, se explicite el punto de la vista de la observación y se
describan las articulaciones con otras ciencias humanas.
El funcionalismo constituye una corriente de pensamiento lingüístico donde sus
representantes coinciden en una serie de principios de base. Sin embargo, el lingüista que
hizo la síntesis teórica más completa y se convirtió en el jefe de fila de la corriente fue
precisamente André Martinet, cuya economía de los cambios fonéticos quedará como una
obra clásica del siglo XX.
Principios que nos ayudan a estudiar algo desde una perspectiva funcionalista.
● La base de todo es el principio conocido como Pertinencia. Este principio impone
que además de la determinación de un objeto de estudio se debe adoptar un punto
de vista para estudiarlo
● El lenguaje humano también puede ser objeto de estudio de varias disciplinas, una
de ellas es la lingüística funcional, se considera como central y definitiva la
capacidad que tienen las lenguas para asumir la comunicación entre los seres
humanos, aunque no es su única función ni mucho menos la única forma de
comunicar

- Lengua como sistema:


Toda lengua es un sistema de reglas gramaticales y signos, que constituyen un mensaje
o código que debe ser conocido tanto para el receptor como para el emisor para que la
comunicación pueda realizarse. El acto comunicativo tiene éxito, cuando el emisor extrae
del código de la lengua los signos que necesita y las reglas para ordenar esos signos y
entiende un mensaje, ese mensaje llega al receptor, quien también conoce el código, y lo
descifra, es decir, lo interpreta.
- Signo Linguistico
Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal parte de un sistema
social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que conocemos como lenguaje.
Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de la realidad por signos que las
representan, y en el caso del lenguaje verbal por signos que podemos recibir a través de los
sentidos y luego decodificar e interpretar para recuperar un mensaje original.
- Monemas:
Unidad mínima con significado en que puede ser descompuesta una palabra. O, dicho en
otras palabras, un monema sería la más pequeña agrupación de lexemas que pueden
formar, juntas, un significado. Un monema, visto lo anterior, es una secuencia de fonemas, o
lo que es lo mismo, una secuencia de sonidos que representan signos lingüísticos. Esta
secuencia, además, ha de portar significado propio, y ha de ser absolutamente indivisible.
Un monema es una unidad mínima. Puede descomponerse en fonemas, pero como todos
sabemos, los fonemas son simples sonidos: carecen totalmente de significado. Así pues, un
monema no puede ser subdividido en partes más pequeñas que sean a su vez portadoras
de significado. Es la unidad mínima de significado que puede aparecer en una palabra. •
- Fonemas:
Es la unidad lingüística más pequeña que tiene significante, pero no tiene significado. No es
signo lingüístico. Solo tiene un valor distintivo. Dentro de la lengua castellana existen dos
tipos de fonemas: las consonantes y las vocales. La combinación de estos fonemas dará
como resultado, morfemas (que son unidades mínimas con significado) Estos, a su vez,
conformarán la palabra.
- Morfemas:
El morfema es la unidad mínima de la lengua que posee significado léxico o gramatical. En
este sentido, es la unidad mínima aislable de análisis gramatical, y por ello mismo, no puede
ser dividida en unidades menores.

Doble articulación:
- Primera articulación: Es la combinación adecuada de las palabras para formar
expresiones y mensajes, de acuerdo con reglas previamente establecidas, es decir,
de acuerdo con la convención o pacto social que debemos respetar.
- La segunda articulación: Es la combinación correcta de fonemas para formar
palabras

La manifestación del lenguaje: el texto


No-signos: Entidades pequeñas que constituyen unidades del lenguaje. Cuando se agrupan
dos o más de ellos, la forma resultante puede ser capaz de sustituir o referenciar, alguna
otra entidad ausente. La eficiencia de los lenguajes consiste en la posibilidad de, mediante
un conjunto de no-signos, generar signos. La unidad mínima del lenguaje es un elemento
que precisa articularse con otros para lograr producir sentido
Los no-signos de la imagen: Elementos básicos del lenguaje (punto, línea, etc), el aplicador
(pincel, lápiz, etc), soporte de aplicación (papel, lienzo, etc) y el intermediario (óleo, acrílico,
etc)

Umberto Eco:
Un texto según él puede ser lingüístico, visual, sonoro o audiovisual, lo que lo define es
como el intérprete pueda interpretar, completar o actualizar.
Todo mensaje postula una necesaria competencia gramatical por parte del destinatario.
Además, todo texto está plagado de elementos no dichos:
La instancia de producción del texto, el acto de realización de textos visuales, o imágenes,
implica un Inter juego de opacidades en donde el significado siempre emerge de la tensión
entre lo visible y lo no visible

- Texto: Cadena de artificios expresivos determinados por procesos de convención


sociocultural susceptibles de ser interpretados, completados y/o actualizados
- Contexto: Hechos que determinan sistemáticamente el sentido de un acto
comunicativo. De modo que los participantes del habla y sus estructuras internas
(conocimiento, creencias, propósitos, intenciones). actualizan de algún modo los
elementos en juego, de acuerdo a cierto carácter convencional de la expresión, en
relación con la cultura, las condiciones histórico sociales, etc
- Doble articulación: Proceso a partir del cual, el lenguaje logra mediante un conjunto
de no signos generar signos
- Lengua: Sistema de reglas y signos organizados según un código compartido y que
configura las condiciones interpretativas de un acto comunicativo

No comprendemos las relaciones de comunicación visual mediadas por prácticas de diseño


visual, desde una perspectiva netamente instrumental, ya que la compleja trama
comunicacional configurada en nuestra dinámica simbólica, evidencia la incapacidad de los
esquemas instrumentales para explicar los fenómenos tecnológicos, socio culturales y
mediáticos contemporáneos

Situación Comunicativa y Contexto


Van Dijk

Mientras que una Situación Comunicativa es una parte empíricamente real del mundo real
en la que existen un gran número de hechos que no tienen conexión sistemática con la
expresión (como la temperatura, la estatura del hablante o si crece la hierba), un Contexto
es una abstracción altamente idealizada de tal situación y contiene sólo aquellos hechos
que determinan sistemáticamente la adecuación de expresiones convencionales. Parte de
tales contextos será por ejemplo los participantes del habla y sus estructuras internas
(conocimiento, creencias, propósitos, intenciones), los actos mismos y sus estructuras, una
caracterización espacio-temporal del contexto para localizarlo en algún mundo real posible,
[en el seno de una cultura, con un universo histórico-social], etc."
Un concepto clave en ese texto de Van Dijk es el de la macro-estructura:
- Es una dimensión que contiene en su propio núcleo la información semántica
de una unidad textual. Las macro-estructuras se dan en diferentes niveles
jerárquicos. En pasos de abstracción cada vez mayor se obtienen las
macro-estructuras de oraciones, secuencias de oraciones, hasta llegar a la
macro-estructura de un texto completo.
En la producción de textos, la macro-estructura sería el punto de partida en la
recepción, donde el oyente o lector formaría una idea global a partir del texto, lo que
le permite memorizar unidades mayores a la capacidad limitada de su memoria a
corto plazo, de hacer resúmenes, paráfrasis o de formular títulos, el tema o tópico del
discurso. La noción de macro-estructura establece diferentes niveles que permiten
además explicar la coherencia local o lineal y la coherencia global de un texto.

Un acierto provechoso de la investigación de Van Dijk es el relacionar el análisis del


texto con el del contexto. Es decir, al estudio de las estructuras semánticas agrega
una interpretación pragmática. Analiza las expresiones a nivel de actos y traza un
sistema formal de las categorías que constituyen el contexto, como una dimensión
generativa del texto en donde las operaciones selectivas de construcción producen
articulaciones sistemáticas que resultan funcionales a la macro-estructura (a diferencia de la
situación comunicativa), cuestión que permite abordar la pragmática, o sea la
adecuación de los actos de expresión.
Foro
● La situación comunicativa se refiere al conjunto de circunstancias, factores y
condiciones que no tienen una relación o que no influyen al mensaje. Estos no se
puede controlar pero sí se pueden evitar
● El contexto, en cambio, determinan e influyen el mensaje, cambia el sentido de lo
que se quiera expresar.

Video de La Casa de Papel:


● La situación comunicativa puede ser la presión del agua, el material que se utilizó
para las estanterías o para los lingotes, ya que todo se pudo haber prevenido antes
de comenzar la filmación.
● El contexto puede ser la vestimenta, ya que al ser una escena debajo del agua
debían utilizar trajes de buceo para que se comprendiera el mensaje, también
pueden ser los actores en la escena del atardecer, entre otros

Imágenes de National Geographic: Práctica antigua

Situación comunicativa: Puede ser la temperatura


que hacía en el momento de la foto, la estatura del
hombre o las creencias del fotógrafo.
Contexto: El contexto de esta imagen son las creencias que tiene el señor fotografiado, es
decir, el budismo, ya que si el monje budista era en cambio un sacerdote cristiano, la foto
cambiaría su significado, el ángulo de la cámara

Breve introducción a la semiótica


La semiótica: Se refiere a ella como el campo de estudio de los signos, se interesa por sus
relaciones, tipologías, modalidades, estructuras, sentidos y modos de existencia, es decir
también por su generación e intercambio.

Umberto Eco: La semiótica estudia procesos culturales, a los cuales concibe como
procesos de comunicación. En su libro La estructura ausente. Introducción a la semiótica
(1986), Eco sostiene que "todos los aspectos de una cultura, pueden ser estudiados como
contenidos de la comunicación"; de este modo la semiótica, al ubicarse en el ámbito de la
comunicación que aborda el estudio de prácticas culturales, como procesos de construcción
de sentido, comprende que la manera en que determinadas circunstancias, permiten leer
algún fenómeno como algo que comunica, da como resultado un proceso en que se ponen
en juego configuraciones interpretativas, en las que la condición sígnica es casi inevitable.

Para ubicar mejor la cuestión de cómo algo toma en consideración otro algo, a través de un
tercer algo, es preciso hablar de la aventura en que ese algo funciona como signo: la
semiosis. El proceso de semiosis implica al menos cuatro factores principales:

● Significante: Lo que actúa como signo


● Designatum: Aquello a lo que el signo alude
● Interpretante: El efecto o consideraciones que produce
● Intérprete: Aquello que se le presenta, es un signo para él

El designatum de un signo es el tipo de objeto para el que dicho signo es pertinente, es


decir, los objetos junto con las propiedades que el intérprete considera a partir de la
presencia del significante. Un designatum no es una cosa, sino un tipo de objeto o conjunto
de objetos. En cambio, cuando aquello a que se alude existe realmente como algo referido
a un objeto de referencia específico, hablamos de denotatum.

Ejemplo:

Un bombero, responde con el tipo de conducta (I) que implica el protocolo de incendio (D)
frente a cierto sonido (S); En esos casos S es el significante que actúa como vehículo
sígnico, D el designatum, e I el interpretante del intérprete (el bombero).

Llegado este punto, estamos en condiciones de profundizar la afirmación común de que un


signo alude a algo para alguien. Podemos decir entonces, que algún evento u objeto se
emplaza como signo de aquello a lo que alude para alguien, en la medida en que ese
alguien, tome en consideración esa cosa aludida, en virtud de la presencia de ese evento u
objeto.

Ejemplo de Black Mirror


Signo 1: El reloj (Significante - Ste)
● Intérprete (I): El personaje principal, Cooper.
● Designatum (D): El tiempo y la secuencia temporal en el episodio.
● Interpretante (Ite): El reloj representa la conexión entre la realidad y la virtualidad en
la experiencia de Cooper. A medida que el reloj se comporta de manera anómala, es
un signo que provoca temor y paranoia en Cooper y, en última instancia, refleja su
lucha por comprender y controlar su entorno.

Signo 2: La casa embrujada (Significante - Ste)


● Intérprete (I): El personaje principal, Cooper.
● Designatum (D): La experiencia virtual en la casa embrujada.
● Interpretante (Ite): La casa embrujada representa la realidad mediada y los miedos
personales de Cooper. A medida que la casa cambia y se adapta a sus temores, se
convierte en un signo de su confusión y desesperación.

Signo
José Luis Caivano

Un signo nunca representa -en sentido real y estricto- a un objeto o referente. Lo que sí
sucede es que puede utilizarse correctamente en un acto de referencia. Resultado que se
hace posible sólo si el código existente y el modo en que se lo usa, permiten asignar un
interpretante que logra vincularlo con cierto designatum (constituído no meramente por un
objeto, sino también por un significado).
Dicho interpretante es una unidad cultural o unidad semántica, que se constituye de manera
autónoma en una cultura, como un sistema de contigüidades y oposiciones, cuya
interrelación global es lo que llamamos sistema o campo semántico. El sistema de las
unidades semánticas viene a ser la manera como, en una cultura determinada, se segmenta
el universo perceptible y pensable que constituyen tanto a significado como significante.
Como sistema, depende de reglas meta-textuales que ligan unos elementos expresivos
determinados a unas unidades culturales específicas, en un proceso en que se suceden un
conjunto de selecciones restrictivas, contextuales y circunstanciales.
● Icono: Es un signo que tiene conexión física con el objeto que indica. Hace
referencia a su objeto en virtud de una semejanza, de sus propiedades intrínsecas,
que de alguna manera corresponden a las propiedades del objeto. Un signo es
icónico en cuanto posee las propiedades de su denotado. Así, son iconos una
fotografía, un dibujo, un diagrama, y también una fórmula lógica y sobre todo una
imagen mental.
○ Imágenes: Parecidas a objetos por algunos caracteres
○ Diagramas: que reproducen las relaciones entre las partes
○ Metáforas: en las que se realiza un paralelismo más genérico.
● Símbolo: Es un signo arbitrario, cuya relación con el objeto se determina por una
ley; el ejemplo más apropiado es el del signo lingüístico.
● Índice: Existen signos indicadores en sentido propio, funcionan sólo en presencia
del objeto. Se podría replicar que el humo es asumido como signo del fuego sólo
cuando el fuego no se ve. Por ejemplo una foto del círculo de vino que queda sobre
la mesa y que testimonia la presencia de un vaso.

Signos ostensivos: Los signos ostensivos son un tipo de signo que se caracteriza por su
relación directa con el objeto al que se refieren. Estos signos funcionan mostrando o
señalando físicamente el objeto al que hacen referencia, lo que facilita su comprensión. Los
signos ostensivos son comunes en la comunicación cotidiana, ya que a menudo utilizamos
gestos, miradas, señales y otros medios para indicar o señalar cosas en lugar de
describirlas verbalmente en detalle. Estos signos son efectivos porque establecen una
conexión directa entre el signo y su referente, lo que facilita la comprensión y la
comunicación eficaz. Son convencionales.
● Pueden ser intrínsecos o contiguos:
○ Signos Ostensivos Intrínsecos: En este caso, la relación entre el signo y su
referente es más directa y evidente. El signo ostensivo es una parte
intrínseca del objeto al que se refiere. Por ejemplo, una etiqueta con el
nombre de una persona cosida en su ropa es un signo ostensivo intrínseco,
ya que el nombre se encuentra físicamente en el objeto (la ropa) y está
relacionado directamente con la identificación de la persona.
○ Signos Ostensivos Contiguos: En este caso, la relación entre el signo y su
referente es más indirecta y se basa en la proximidad espacial o temporal.
Los signos ostensivos contiguos no son una parte intrínseca del objeto, pero
están físicamente cerca del objeto al que se refieren o se utilizan en su
presencia para señalar. Un ejemplo sería señalar un edificio y decir "mi
oficina está aquí" cuando estás parado frente al edificio. El gesto de señalar
es un signo ostensivo contiguo que establece la relación entre el signo (el
gesto) y el referente (la oficina).

Para elaborar un signo icónico se necesitan algunas condiciones:


1. Hace falta que la cultura defina objetos reconocibles, basándose en algunas
características destacadas, o rasgos de reconocimiento
2. Es preciso que una segunda convención (de tipo gráfico) establezca que a ciertos
artificios gráficos les corresponden algunas de estas propiedades
3. La convención establezca las modalidades de producción de la correspondencia
perceptible entre rasgos de reconocimiento y rasgos gráfico

Clasificación de los signos (PDF Semiótica, cognición y comunicación)


● Signos espaciales: Pueden ser percibidos a través de los canales auditivos, táctil,
olfativo o visual, estos sentidos pueden dar una representación del espacio
○ Espaciales Auditivos: Sonidos que permiten detectar la distancia entre un
objeto.
○ Espaciales táctiles: Discontinuidades de un objeto que permiten reconocer su
forma o textura.
○ Espaciales Olfativos: Marcas olfativas que pueden delimitar un espacio.
○ Espaciales visuales: Por ejemplo dibujos, pinturas, fotografías, filmaciones,
etc.
➔ Espaciales visuales temporales: Involucran un desarrollo temporal
⤷ Color, cesía textura, forma y movimiento
➔ Espaciales visuales atemporales: Son estáticos y donde el factor
tiempo no tiene cabida.
⤷ Color, cesía, textura y forma
Color: La percepción de la composición espectral de la luz.
Cesía: la percepción de la distribución espacial de la luz (sombras, luz, posición)
Forma: Delimitación espacial
Textura visual: De cualquier superficie o volumen podemos analizar su forma, pero también
podemos detenernos en el conjunto de los pequeños elementos que movilizan o
caracterizan a esa superficie o volumen. Para la percepción visual, estos pequeños
elementos están constituidos por cambios tonales o de cesía que conforman un patrón.
Movimiento: Desplazamiento de un objeto, pero también debe incluirse en esta noción
cualquier cambio de apariencia que se opere en un lapso de tiempo.
Foro:
Umberto Eco menciona que: “Todo signo puede ser considerado como un índice y como un
icono, o como un símbolo, según las circunstancias en que aparece y el uso significativo a
que se ha destinado.”
Si vemos una paloma blanca podemos interpretarla de tres maneras distintas dependiendo
de las circunstancias. Por un lado si se trata de un dibujo o una foto la podríamos considerar
como simplemente un ícono al compartir una conexión física con el objeto que indica. Pero
puede ir más allá de eso y puede transformarse en un símbolo. La paloma blanca se la
suele asociar como símbolo de la paz así como también con el Espíritu Santo (en este
último caso la paloma se puede encontrar acompañada de más elementos que forman parte
del símbolo, como el fuego por ejemplo). Como mencioné anteriormente, dependiendo la
situación, el signo se lo considerará de forma diferente, ya que una persona no religiosa
puede no llegar a saber sobre ésta última interpretación y solo quedarse con las primeras
dos.
Umberto Eco también hace mención de los signos elaborados por convención:
1) Levantar el brazo para llamar al micro o taxi. El conductor comprende este signo y
responde a él.
2) Si vamos a un lugar para tomar o comer algo, colocar la carta cerrada arriba de la mesa,
va a hacer que algún empleado se nos acerque a tomar el pedido.

La clasificación de los signos en íconos, índices y símbolos es una parte fundamental de la


semiótica aunque, como dice el fragmento, puede ser compleja y a veces ambigua.
Un ejemplo puede ser el gesto de "chocar los cinco". Este gesto, puede tener diferentes
significados dependiendo del contexto en el que se utiliza, en un contexto deportivo o de
logro, como cuando un equipo hace un gol "chocar los cinco" se utiliza comúnmente para
felicitar o celebrar el éxito. En cambio, en algunas ocasiones, también puede ser utilizado
como una forma de despedida entre amigos.
Un ejemplo de signo ostensivo podría ser mostrar una llave para indicar que necesitas abrir
una puerta. La llave es una parte del objeto necesario para cumplir la acción. En cambio, un
signo intrínseco podría ser el gesto de levantar la mano para saludar. El gesto en sí imita la
acción de saludar, pero no es la acción real.

La semiología
Barthes

Los dos ejes del lenguaje


Para Saussure, las relaciones que unen los términos lingüísticos pueden desarrollarse
sobre dos planos;
● Sintagma: Combinación de signos, que tiene como soporte la extensión. En el
lenguaje articulado, la extensión es lineal e irreversible, dos elementos no pueden
ser pronunciados al mismo tiempo. En la cadena del habla, los términos están
realmente unidos, la actividad analítica que se aplica al sintagma es la
segmentación. Está muy unido al habla
● Asociaciones: Las asociaciones fuera del discurso, las unidades que tienen entre sí
algo en común se asocian en la memoria y forman así grupos en los que reinan
relaciones muy diversas. Está muy unido a la lengua como sistema
Tienen una estrecha relación

Eje sintagmático
La estructura y las relaciones que existen entre las partes del texto. El sintagma es una
combinación de signos. En el lenguaje articulado, tiene una extensión lineal e irreversible.
En la práctica se aplica la segmentación de sus elementos.
Dimensiones espaciales en textos visuales: | izquierda - derecha | arriba - abajo | centro -
margen | antes - después | causa - efecto |afuera - adentro
● Estática: ésta acomoda los elementos sin una apariencia de movimiento
● Asimétrica Continuo: los elementos llevan una secuencia (orden), ningún elemento
llama más la atención que otro.
● Dinámica: enumera elementos proporcionados no en simetría. Los elementos te
permiten tener sentido de movimiento, aunque no exista un movimiento real. ·
● Espiral: por la composición de los gráficos se da una sensación de profundidad. Se
puede jugar con los órdenes de lectura, poner a los elementos en una ubicación
estratégica, jugar con peso, tamaño, etc.

Ejemplos:
1. Receta de cocina:
Pasos a seguir para hacer merengue Italiano
- 1) Poner una ollita con el azúcar y el agua a fuego medio. Cuando rompa el
hervor comenzar a batir las claras.
- 2) Batir las claras junto a las gotas de limón (esto va a servir para estabilizar
las claras y así no se bajan) hasta que estén a punto nieve.
2. Rima (orden): No es lo mismo decir...-
Me baño en el río, me río en el baño.
3. Oración: (error de puntuación)
No, me rendí. No me rendí.
Vamos a comer niños. Vamos a comer, niños.

Eje paradigmático:
Identifica los paradigmas o el conjunto de significantes preexistentes dentro del texto,
incluyendo el positivo/negativo según las connotaciones que se le da a cada uno. Incluye
las oposiciones, contrastes y semejanzas de significantes, están en juego las relaciones y
asociaciones dentro del sistema de cada unidad, es decir de cada significante. En la
práctica se aplica la clasificación, como una relación de sustitución, o uno o el otro.
Saussure observó que dentro del texto existen relaciones asociativas a lo que él llamó
“ausencias”, para explicarlo existen dos dichos populares que son: “lo que va sin ser dicho”,
que significa dar algo por seguro o por sentado, es decir, algo obvio. El segundo es “lo que
es visible debido a su ausencia”, dicho de otra forma, un elemento que es presentado en un
texto puede llenar expectativas convencionales, haciendo al elemento convencional visible
debido a su ausencia y al elemento inesperado algo diferente, donde puedan cambiar las
normas. Con lo anterior podemos inferir que el análisis de las ausencias textuales nos
pueden ayudar a revelar los intereses de quienes son servidos por esa omisión. Dicho
análisis presta particular atención a los temas que se refieren a las preguntas que no han
sido contestadas.
Ejemplos
1. Indumentaria para ir al trabajo:
Un hombre llega a su oficina vestido de traje, significa que va dentro de las normas
establecidas; otro día llega en jeans y playera esto sería interpretado como que él
está marcando la diferencia entre los demás.
2. Estereotipos
De género: Las mujeres deben trabajar en sus casas, y criar a sus hijos. Las
mujeres pueden tener una profesión y ser solteras.
3. Oración: (elección de unidades)
El gato en la caja. El ratón en la rueda.
4. Concepto:
El concepto enseñanza puede asociarse por el sentido a educación, aprendizaje, por
el sonido a enseñar, enseñar, etc…

También podría gustarte