Está en la página 1de 3

>> Investigación

>> Investigación

Un mundo de símbolos
A lo largo de la historia la simbología ha jugado un papel muy importante en la sociedad. La pa-
loma, la liebre o el gato son sólo una muestra de los imaginarios colectivos que se extendieron
en las culturas a través de la tradición y de sus presencia en obras tan dispares como el Nuevo
Testamento, la pintura renacentista o los últimos estrenos de Hollywood.

>> Victoria Eugenia Rodríguez Martín, Gema Senés Rodríguez y Virginia Alfaro Bech

¿ Se te ha ocurrido pensar que vivimos


rodeados de símbolos y que éstos en
innumerables ocasiones surgen de
la misma naturaleza? En concreto, los
significar que descansa en el corazón
puro del recién bautizado. En la
antigüedad clásica a la
diosa Venus, diosa de
se unía a ella. Sin embargo, toda
nuestra tradición cultural ha
transmitido una
imagen de la pa-
animales pueden suministrar una ingente la belleza, los romanos loma en la que
carga comunicativa y, de este modo, con- le consagraron una paloma se destacan virtudes
vertirse en transmisores de un conjunto como símbolo del amor. como la sencillez, la
de valores. Por ejemplo, las aves pueden Los símbolos en torno a la afectuosidad, la ternu-
simbolizar virtudes o vicios, tantos como paloma se duplican cuando ra con sus polluelos,
jamás hubiésemos podido imaginar. Entre el arte profano y la literatura la fecundidad, la man-
las aves, la paloma es un animal simbólico pagana la estiman, además, sedumbre, la pureza, la
por excelencia. como la encarnación de la luju- simplicidad, el candor, la
ria. Por tanto, no es extraño que se naturalidad y la inocencia.
Desde el Antiguo Testamento aparece resalte de ella la salacitas, ya que Todos estos valores aparecen
como mensajera de la paz, ya que trajo a se la conoce como ave de una simbolizados en una paloma blanca.
Noé una rama de olivo como señal lujuria tan atrevida, que ha
de que el diluvio había terminado. merecido, incluso, la fama ¿Qué sucedería si tomáramos como
En el Nuevo Testamento repre- de lasciva. El estigma luju- modelo una paloma negra? En este caso,
senta al Espíritu Santo, rioso con el que se la ha tacha- no tendríamos más remedio que remon-
pues, cuando Cristo do se debe a que el macho,
sale del agua después de ser en una conducta despiada- Hieroglyphica, Sive De Sacris Aegyptiorum
bautizado, el espíritu mismo desciende da hacia su progenitor, ex- Aliarumque Gentium Literis Commentarii
sobre su cabeza en forma de paloma para pulsaba a su padre del lado de la madre y de Ioannes Pierivs Valerianvs.
(Biblioteca virtual Miguel de Cervantes)

>> 26 UCIENCIA
Investigación
Investigación<<
<<

si uno se pregunta por qué en el cuadro


Las artes plásticas recogen de Tiziano Amor sacro y Amor profano
buena parte de toda aparecen al fondo un par de liebres,
la tradición simbólica fácilmente puede encontrar la respuesta si
lee el pasaje de los Hieroglyphica de Pierio
desarrollada desde antiguo Valeriano, en el que nos cuenta que es uno
de los atributos de Venus y, por tanto,
tarnos a un pasado bastante lejano para de la pasión amorosa. También Tiziano
comprobar que también Egipto sentía ver- al pintar a Ticio a merced del buitre nos
dadera admiración por la paloma y, más recuerda la concupiscentia que le asigna
concretamente, por la continencia que Valeriano a este animal. Y al contemplar
estos animales guardaban. Para los sacer- en el palacio Vecchio de Florencia el
dotes egipcios la paloma era un ejemplo escudo de la Fortitudo con una grulla
incomparable de continencia pues des- vemos que aparece, tal y como explica P.
cubrían en ella la suma castidad, porque Valeriano, la grulla como símbolo de la
guardaba una fidelidad inviolada a su ma- vigilancia. Junto a esto, son muchos los
rido sin conocer los adulterios. También ejemplos iconográficos en los que se nos
el siglo XVI reconocía para la paloma la representa a la cigüeña como modelo del
fidelidad conyugal, porque permanecía amor filial a los padres.
siempre viviendo en común con su pa-
reja y no se apartaba del macho a no ser El séptimo arte también nos trae
que enviudase. De modo que cuando los a la retina imágenes relacionadas con Ioannes Pierivs Valerianvs (1477-1560).
humanistas querían encarnar la más abso- toda una simbología muy interesante de Hieroglyphica, Sive De Sacris Aegyptiorum
luta fidelidad representaban una paloma reconocer. Sólo unos ejemplos ¿Has visto Aliarumque Gentium Literis Commentarii.
de color negro. El color negro siempre Catwoman? ¿Crees que la imagen sensual
fue signo de llanto, dolor y tristeza. Así, que ofrece el cine es sólo para atraer al
la paloma negra simboliza la castidad y la espectador? Pues, en realidad responde a
perseverante continencia de la viuda que toda una tradición simbólica del gato, que
unida al vestido negro demostraba clara- asocia a la hembra con la mujer lasciva
mente el deseo de su anterior marido. En que atrae seductoramente al macho,
definitiva, una paloma de color negro sim- para luego rechazarlo. ¿Recuerdas haber
boliza la fidelidad más allá de la muerte, y visto con los más pequeños El rey león
representa a la mujer que permanece viu- o Las crónicas de Narnia? ¿Te llamó la
da y no vuelve a buscar pareja. atención la magnanimidad del personaje,
el dominio de su espíritu para ser Simba
Por su lado, las artes plásticas recogen el conductor y líder de su manada, o ser
buena parte de toda la tradición simbólica Aslan el encargado de enseñar la valentía
desarrollada desde antiguo. Asimismo, para afrontar una misión marcada por el

>> 27 UCIENCIA
Imagen: Wikipedia
>> Investigación
>> Investigación

Los Hieroglyphica de Conviene poner de manifiesto que


el mundo simbólico es una de las heren-
Pierio Valeriano reflejan cias del medievo que el humanismo supo
el profundo interés que aprovechar y desarrollar sabiamente. La
interpretación simbólica de los jeroglíficos
el simbolismo de los supone un interesante material para los es-
jeroglíficos e imágenes tudios literarios e iconológicos en la medi-
egipcias despierta en el da que una sabiduría remota se reproduce
bajo formas simbólicas. La atracción por Ilustración de Hieroglyphica
Renacimiento las misteriosas imágenes egipcias existía de Pierio Valeriano del s.XVI
desde la Antigüedad y aún hoy nos fascina
destino? También en esto se sigue una y nos deslumbra, pero fue especialmente
larga tradición de símbolos que, como en reactivada en Europa a fines del siglo XV.
los casos anteriores, recoge Pierio, esta Toda la cultura simbólica del Renacimien-
vez bajo las imágenes del gato y del león. to y Barroco confluye con esta renovada
curiosidad humanista.
De igual manera, si mirando a tu al-
rededor te has preguntado qué significan La publicación en 1505 de los Hiero-
tantos símbolos de serpientes que encon- glyphica de Horapolo (del S. V. d. C.) a
tramos engarzados en joyas y complemen- cargo de Aldo Manuzio fue acogida con
tos o salpicados en carteles, publicidad, o entusiasmo en los ambientes neoplatóni-
incluso, en algo tan cercano a nosotros cos florentinos, quienes vieron en esta in-
como el luminoso de una farmacia, pue- terpretación alegórica y simbólica una de
des encontrar respuestas en los estudios las claves para transmitir un saber cifrado
simbólicos de jeroglíficos de los que ac- en código secreto, al tiempo que generaba
tualmente se ocupan profesores de la Uni- enriquecedores motivos que tomarían for-
versidad de Málaga. Porque éstos y otros mas artísticas muy variadas (emblemas,
muchos ejemplos, que vienen de lejos y empresas, divisas…). El texto de Horapo-
llegan a nuestra vida cotidiana, lo estudian lo permitía desvelar las supuestas verda-
y analizan un grupo de investigadores de des egipcias envueltas en un atractivo len-
la UMA que traducen y editan un texto del guaje, ejerciendo una decisiva influencia
siglo XVI del autor Pierio Valeriano. en la tradición hermética y neoplatónica
florentina. Se alentaba así la creencia de
Los Hieroglyphica de Pierio Valeriano un saber arcano en un lenguaje misterioso,
reflejan el profundo interés que el sim- accesible sólo para los iniciados.
bolismo de los jeroglíficos e imágenes
egipcias despierta en el Renacimiento. Obras como los Hipnerotomachia Po-
En esta fascinante obra se puede apreciar liphilii de Francesco Colonna (1499) dan
de inmediato la esmerada formación de muestra de la extraordinaria acogida del
su autor adquirida de la mano de grandes carácter enigmático de los jeroglíficos.
maestros. Denominador común de todo el Pero el éxito de Horapolo quedaba encum-
conjunto de los libros es el carácter enci- brado, reforzado y superado con la edición
clopédico que atesora numerosas y varia- comentada de Pierio Valeriano. El interés
das fuentes, desde la multiplicidad de gé- de esta obra no radica sólo en sí misma,
neros y autores clásicos latinos y griegos, sino que cobra una mayor atención cuando
cristianos y medievales, hasta las figuras se comprueba que fue el punto de partida
más señeras de humanistas como Petrar- de muchos escritores y pintores posterio-
ca, Erasmo o Bembo, entre otros muchos. res. Su repercusión es indiscutible, llega
A la vez un gran número de autores, tanto hasta nuestros días, y, sin duda, será estu-
de su época como posteriores, reavivarán diada por generaciones futuras, que recojan
sus símbolos. el testigo de un interés siempre renovado.

>> 28 UCIENCIA

También podría gustarte