Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEOLOGIA
CURSO VIRTUAL
PARA LAICOS
PBRO. LIC.
Luis Miguel Gamboa Sanchez
CARACTERÍSTICAS
DEL CURSO
Introducción al curso
Capitulo I: Naturaleza de la
teología
a. Noción de teología
b. Fe y teología
c. La teología como trabajo eclesial
d. La relación fe y razón
e. El lenguaje en la teología
f. Objeto de la teología
g. Límites de la teología
PROGRAMA DEL CURSO
Lenguaje teológico
Lenguaje litúrgico
Lenguaje de la catequesis
Magisterio extraordinario
El magisterio extraordinario o solemne (cfr.
Vaticano I, D 3011) es el ejercido por un
Concilio ecuménico, o por el Papa cuando
define ex cathedra una doctrina de fe.
Las definiciones que se dan en el magisterio
solemne son irreformables en sí mismas.
Magisterio ordinario
a) que los Obispos mantengan el vínculo de unidad entre sí y con el Romano Pontífice
b) que hablen autorizadamente sobre una verdad de fe o de moral
c) que convengan todos en un solo punto de vista como el único que deba mantenerse de modo
definitivo.
FUNCIONES DEL MAGISTERIO –DV N. 10
Escuchar la Palabra de Dios: la Palabra es objetivamente primero que el magisterio.
Es la primera obligación de los pastores
Custodiar y testimoniar la Palabra de Dios: custodia con exactitud el deposito de la
fe y da testimonio. Esta actividad es la mas importante del magisterio. El
magisterio vela que no se den herejías en el tiempo.
Definir doctrinas como verdaderas: exponer con fidelidad la doctrina para la
salvación de las almas. Se trata de expresar lo implícito de la revelación.
Exponer la doctrina al pueblo de Dios. Explicar y aclarar al doctrina de fe para
beneficio del pueblo de Dios. Le permite tener una mejor claridad en la creencia
de los misterios divinos. Los pastores tendrá la tarea de alcanzar la doctrina a todos
a través de los catecismos (mayores y menores)
Aplicar la fe a la vida. El magisterio puede y debe pronunciar sobre tema de moral.
Puede dar normas vinculantes. Son leyes morales que se inspiran en la ley natural.
MAGISTERIO Y TEOLOGIA
RELACION ESTRECHA Y SE RECLAMAN MUTUAMENTE
EL MAGISTERIO NO ES AJENA A LA TEOLOGIA SINO INTRINSECA A ELLA. EL TEOLOGO SE
ACERCA A LOS DOCUMENTOS CON UNA ACTITUD DE FE, ES UN CREYENTE, DE AMOR A
LA IGLESIA.
EL MAGISTERIO Y LA TEOLOGIA POSEEN UN RAIZ Y UNA FINALIDAD COMUN. AMBAS
PROCEDEN DE LA REVELACION. FIN COMUN: EXPONER ENSEÑAR Y DEFENDER EL
DEPOSITO DE LA FE REVELADO.
A LA VEZ SE DISTINGUEN POR SUS FUNCIONES Y LOS MEDIOS QUE USAN. LA TEOLOGIA
TRATA DE INVESTIGAR DE MODO MAS COMPLETO LAS VERDADES CRISTIANAS QUE EL
MAGISTERIO DEFIENDE. EN LA TEOLOGIA PREDOMINA LA REFLEXION Y EL ANALISIS.
EL MAGISTERIO TIENE LA MISION DE TRANSMITIR Y TESTIMONIAR LA VERDAD REVELADA
QUE HA RECIBIDO DE LOS APOSTOLES, Y A SU VEZ ELLOS DE CRISTO JESUS. EN EL
MAGISTERIO PREDOMINA LA TESTIFICACION AUTORIZADA DE LA VERDADES REVELADAS.
INTERRELACION MAGISTERIO Y TEOLOGIA: LA TEOLOGIA NECESITA DEL MAGISTERIO PARA
ORIENTAR Y PROTEGERLO DE POSIBLE ERRORES EN LA FE (UNA DESVIACION DE LA FE). EL
MAGISTERIO NECESITA DE LA TEOLOGIA PARA QUE LAS ENSEÑANZAS MAGISTERIALES
ADQUIERAN UNA DIMENSION SISTEMATICA Y ORGANICA.
EL MAGISTERIO MENCIONA SOBRE LA LIBERTAD DE INVESTIGACION TEOLOGICA Y LA LEGITIMA
AUTONOMIA DE LOS TEOLOGOS. (GS N. 62). ESTA LIBERTAD, ESTA APERTURA A LA
INVESTIGACION NUNCA ES CONTRARIA AL MAGISTERIO Y AL DEPOSITO DE LA FE.
DISENSO TEOLOGICO: CONSISTE EN UN “MAGISTERIO DE LOS TEOLOGOS” QUE STA ESTA EN
CONTRAPOSICION CON EL “MAGISTERIO AUTENTICO”
DOS ARGUMENTOS DEL DISENSO: PRIMER ARGUMENTO. LOS DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO
SON PARTE DE UNA TEOLOGIA DEL MOMENTO, POR TANTO, PUEDE CAMBIAR. SEGUNDO
ARGUMENTO. FALSA IDEA DE PLURALISMO TEOLOGICO, QUE EN EL FONDO ES UNA
RELATIVISMO TEOLOGICO.