Está en la página 1de 2

Sincronización del distribuidor:

El concepto de sincronización parte de la idea de coordinar el tiempo y la cantidad ideal de


combustible que necesita el motor para su óptimo funcionamiento. En términos generales
sincronizar se define como “hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos o
fenómenos”. Traducido al mundo automotriz, la sincronización es la puesta a punto del
motor con todos los componentes involucrados en poner en marcha nuestro carro.

Este es un procedimiento sencillo en el cual costa de 4 punto fundamentales:

1. Verificar y Limpiar el Sistema de Inyección (Limpiar Inyectores)


2. Verificar Circuito Secundario de Encendido (Bobinas, Cables de Alta y Bujías)
3. Cambiar Bujías
4. Cambiar Filtros (Aire y Gasolina)

Para eso es necesario contar con el conocimiento necesario y dejar su carro en manos de
personas expertas. Estos mismos recomiendan que la sinconización debe hacerse cada
30 mil kilómetros y en algunos casos dependiendo de la marca del vehículo puede llegar a
hacerse hasta los 60 mil kilómetros.

Regulacion de válvulas.

Efectos producidos por un juego de válvulas incorrecto


El reglaje de taques es necesario debido a que el funcioncionamiento del motor con un reglaje
incorrecto trae consigo unos efectos negativos que explicamos a continuación:

 Holgura insuficiente: si la holgura no es suficiente, el tiempo que permanece la válvula


abierta es mayor que lo necesario, esto es debido a que se adelanta la apertura y el
cierre se efectua con retardo. Se corre el riesgo de que las válvulas no lleguen a cerran
nunca por la dilatación, en cuyo caso la válvula de escape no evacua el calor por su
asiento y los gases calientes de la combustión queman la cabeza y el asiento. Las
explosiones se propagan por el conducto de admisión provocando llamas. El
rendimiento del motor disminuye por las perdidas de compresión.
 Holgura excesiva: si la holgura es excesiva, el tiempo que permanecen la válvulas
abiertas en menor y la alzada tambien es menor, lo que provoca una disminución del
cruce de válvulas por lo que la respiración del motor empeora, disminuyendo el
rendimiento volumetrico y por lo tanto el rendimiento del motor. La distribución se
vuelve ruidosa y se acelera el desgaste de los organos de distribucion.

 
 
Antes de comenzar el reglaje es necesario conocer los siguientes datos:

 El reglaje de taqués se hace normalmente con motor frió menos en motores con


válvulas laterales (sistema SV).
 El hecho de que la holgura sea mayor para la válvula de escape con respecto a la de
admisión es debido a que al estar sometida al calor de los gases de escape, se dilata
mas que la de admisión por tener que trabajar a mayores temperaturas.
 Los taques tienen que deslizarse en sus alojamientos sin que tiendan a agarrarse en
ningún punto.
 Deben presentar todas sus caras pulidas, sin señales de desgaste en la zona de
rozamiento con la leva, en caso contrario, se deberán sustituir los taqués.
 Posición del cilindro nº 1 en el motor. Se puede decir que casi todos los motores
empiezan a contar los cilindros por el lado de la distribución (lado opuesto al volante
motor), excepto algunas marcas como Renault y Peugeot, que lo hacen a partir del
lado opuesto a la distribución (lado volante motor).
 Orden de encendido o inyección para los motores de 4 cilindros: 1-3-4-2. Algunas
marcas como Ford emplean el orden: 1-2-4-3.
 Identificación de las válvulas de escape y admisión: puede hacerse por la posición de
los colectores, si esto no es posible, se procede del siguiente modo: se gira el motor en
el sentido correcto hasta que las dos válvulas de un cilindro estén cerradas, a partir de
esta posición, la primera que abra será la válvula de escape.

También podría gustarte