Está en la página 1de 75

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA

PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE


NUESTRO PAIS

Dr. Ing° FLAVIO AUGUSTO RAMOS AQUIÑO


Docente de la FIMGM.
Los Temas
1. La legislación minera.
2. Instituciones mineras.
3. La minería en el Perú.
4. Los principales problemas.
5. El futuro.
6. Conclusiones.
La Minería en el Perú
¿Dónde estamos y hacia donde vamos?

1) La Legislación Minera
(principales normas)
La Legislación Minera Las Leyes
Una empresa minera generalmente desarrolla sus actividades en
zonas agrestes y lejos de las ciudades; asume importantes obligaciones
frente al Estado, la sociedad, el entorno, trabajadores, proveedores, etc.
Con ello tendrá relación con todas las ramas del derecho, por lo que
desarrollará temas vinculados a:

(1)agricultura y de agua, (7)interior,


(2)comercio, (8)justicia,
(3)defensa, (9)salud y desarrollo,
(4)economía, (10)producción,
(5)educación, (11)transportes y comunicaciones,
(6)energía y minas (12)trabajo, etc.

Por su importancia, tendrá también relación con el Congreso


Nacional, los Ministerios, los Gobiernos Regionales, Locales y toda
otra institución del Estado. 4
La Legislación Minera

Las Leyes Conexas

1. Fiscalización minera y OSINERGMIN


2. Comercialización de bienes
3. Ley de Tierras
4. Ley de Aguas
5. Ley de Catastro minero
6. Ley de Comunidades Campesinas
7. Plan de Cierre
8. Otras
La Legislación Minera
Las Leyes Ambientales

1. Código de Salud
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y Reglamento y el Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería
1. Código del Medio Ambiente y los RRNN (1991) – D. Leg. 613 (*)
2. Código Penal
3. DS 016-93-EM y sus modificatorias
4. Ley de Aprovechamiento de los RRNN – Ley N° 26821
5. Ley General del Ambiente – Ley N° 28611
6. Plan de Cierre de Minas – Ley N° 28090
7. Ley sobre Pasivos Ambientales Mineros – Ley N° 28271
10.Declaración Anual de Desarrollo Sostenido - DS 042-2003-EM
11.Etc.

(*) Derogada
La Legislación Minera
Las Leyes Tributarias

1. Impuestos en general (Renta, IGV, etc.)


2. Decreto Legislativo N° 708 (1991)
• Estabilidad Contractual
• Reinversión minera
• Depreciación acelerada
3. Ley 27342 y 27343 (6-Set-2000) (+ 2% para Contratos de
Estabilidad al amparo de los DL 662, 757 y LGM)
4. Código Tributario
5. Ley de Regalía Minera
6. Ley de Gravamen Minero
La Minería en el Perú
¿Dónde estamos y hacia donde vamos?

2) Instituciones Mineras
Instituciones Mineras
La creatividad minera

La importancia de la actividad minera en el

desarrollo nacional y la defensa de su intereses la ha

llevado a crear múltiples “instituciones” especiales

que forman parte del Derecho Minero Peruano.


Instituciones Mineras

El Procedimiento Minero

1. El trámite administrativo minero tiene reglas propias


desarrolladas en diversas normas mineras desde el Código
de 1950.
2. Existen reglas propias para procedimientos, peritajes,
tasaciones mineras, inspecciones, propiedad minera, etc.
3. El procedimiento minero no sigue las reglas de la Ley
General de Procedimientos Administrativos (Ley 27444), la
que se aplica en forma accesoria.
Instituciones Mineras

Fiscalización Minera

1. Importante sistema de control de la gestión minera.

2. Hoy a cargo de OSIGNERGMIN y las DREMS.

3. Terceros independientes verifican cumplimiento de

las obligaciones mineras.

4. Fiscalizadoras están registradas ante la Autoridad.

5. Busca eliminar la sensación de ser el MINEM “juez y


parte”.
Instituciones Mineras El Consejo de Minería

1. Es Tribunal administrativo para la solución de asuntos


vinculados a la actividad minera.
2. Nace en las Ordenanzas de Nueva España sobre minería
en las Colonias españolas, que crea el Tribunal General de
Minería.
3. La creación de OSIGNERMIN ha disminuido sus
capacidades tradicionales.
4. Hasta hoy es una institución plena y de prestigio.
Instituciones Mineras

Ambiente
1. Con la promulgación del Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales (1991), la minería fue la actividad que primero aceptó el
reto de modernizar todas su actividades.
2. El DS 016-93–EM crea el sistema de EIA, EVAP, Límites Máximos
Permisibles para la actividad y el posterior PAMA.
3. Posteriormente se ha establecido reglas para:
• Cierre de Minas.
• Regular el impacto de las exploraciones.
• Declaración de desarrollo sostenido.
• Etc.
Instituciones Mineras
Programas de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA)
1. Importante herramienta ambiental para solucionar los
problemas ambientales del pasado.
2. Dio plazos para solucionar impactos de las minas,
fundición y refinería.
3. Se generó esquema gradual, progresivo, y técnico.
4. Evitó litigios legales y judiciales.
5. Esquema que ya cumplió su ciclo.
6. Las empresas desarrollan su actividad conforme a situación
post- PAMA o sus EIA.
Instituciones Mineras

Programas de Adecuación y Manejo


Ambiental (PAMA)

PAMAS Minería
Al 2006 han finalizado todos
los PAMA de 5 años N° Empresas 47

N° Unid. Prod. (N° PAMA) 69

Quedan por finalizar un PAMA Inicio 1997


de 10 años, que corresponde
Término 2002 / 2007
a fundiciones (La Oroya)
Plazo Ejecución (años) 5 / 10

Investigaciones por Sub- PAMA concluidos 98.59%

Comisión del Congreso y PAMA con pendientes 1


Poder Judicial. PAMA de 10 años 2

Inversión total estimada en US$: 1' 013 MM

Fuente: DGM - MINEM


Instituciones Mineras
El INGEMMET
Institución que registra concesiones mineras, actos, contratos,
procedimiento minero, y resoluciones judiciales.

1. Nace en 1950, como Registro de Concesiones y Derechos mineros


organizado como “Registro Público”. (Art. 81 del Código de Minería de 1950)
2. En 1969 cambia a Registro Público de Minería. (DL 17872)
3. A partir de 1992, asume también la jurisdicción del procedimiento ordinario
minero.

4. En 2001, cambió a Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero

– INACC
5. Se desmiembra y la parte Registral pasa a SUNARP.
6. En 2006, el INGEMMET absorbe al INACC.
Instituciones Mineras El Catastro Minero
Otorga información sobre las concesiones y derechos mineros.

- Siempre hubo necesidad de otorgar seguridad a derechos mineros, y


hacer conocer a terceros la ubicación de los mismos en forma
indubitable.
- Las leyes de minería han regulado esta situación.
- En 1996 se crea el Catastro Minero Nacional, para “registrar” las
concesiones mineras y otros derechos mineros. (Ley # 26615).
- Cuenta con información catastral completa y segura con la
información geográfica y técnica de cualquier derecho minero.
- Es modelo en otros países, por su alto desempeño y competitividad.
Instituciones Mineras

Los Contratos Mineros

La Ley Minera toma ciertos contratos civiles y mercantiles y les


da características propias, regulando:
1. Contrato de Transferencia.
2. Contrato de Opción.
3. Contrato de Cesión Minera.
4. Contrato de Hipoteca (hoy, de garantía mobiliaria – Ley 28677).
5. Contrato de Prenda Minera.
6. Sociedades Contractuales.
7. Sociedades Legales.
8. Contrato de Riesgo Compartido
Instituciones Mineras
La Opción Minera

1. Creados a partir de 1971, como figura propia.


2. Tiene plazo máximo de 5 años.
3. Generalmente es la “ante-sala” al contrato de Cesión
Minera.
4. Es la figura jurídica más utilizada en la fecha para asociar

al titular del derecho minero y a los inversionistas.


Instituciones Mineras

Los Contratos de Cesión Minera

1. Creados a partir de 1971, como figura propia en sustitución


del contrato de arrendamiento de concesiones mineras.
2. Elude el plazo máximo del arrendamiento (10 años) previsto
en el Código Civil de 1984 (art. 1688°) y 1933 (art. 1494°).
3. Ha sido tema de amplia “discusión” con el Tribunal Registral
de la SUNARP.
Instituciones Mineras

Los Contratos de Riesgo Compartido

1. Se utilizan para desarrollar cualquier actividad minera.

2. Son vitales para la actividad de exploración.

3. Por razones tributarias el uso de ésta modalidad se

ha complicado.
Instituciones Mineras
Las Sociedades Legales

1. Cuando hay condominio, por petitorio, sucesión,

transferencia, etc., la autoridad minera forma una “Sociedad

Minera de Responsabilidad Minera”.

2. No existe un registro adecuado y exacto del número de

SMRL, su domicilio, actividades, etc.

3. ¿Se viola el derecho constitucional a la “libre asociación”?


Instituciones Mineras
Los Contratos de Estabilidad Legal y
Tributaria

Mecanismo que “fija” en el tiempo las reglas legales que quedan


inmutables para las partes. No otorgan “exoneraciones” tributarias.

1. Creados a partir de la ley N° 9140 (1940).


2. Implantados en la Minería con el Código de Minería de 1950.
3. Reformada por la Ley N° 16892 (1968)
4. Mejoradas en las Leyes Generales de Minería de 1971 y 1981.
5. Finalmente, usadas masivamente por los cambios introducidos en
1991, con los Decretos Legislativos N°s 662 (Inversión
Extranjera), 708 (Minería) y 757 (Inversión Privada). Leyes
27342 y 27343.
Instituciones Mineras

Las Instituciones Gremiales y


Profesionales

1. Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía


(1896) www.snmpe.org.pe
2. Sociedad Geológica del Perú (1924) www.sgp.org.pe
3. Instituto de Ingenieros de Minas (1943)
www.iimp.org.pe
4. Instituto de Derecho de Minería, Petróleo y Energía
(1950) www.indemipe.com.
5. Instituto de Estudios Minero Energéticos (1985)
La Minería en el Perú
¿Dónde estamos y hacia donde vamos?

3) Importancia de la Minería en
el Perú
La Minería en el Perú

Perú
15 regiones donde se desarrolla
actividad y producción minera.

27
La Minería en el Perú

Perú
18 regiones con exploraciones y
proyectos mineros por invertir.

28
La Minería en el Perú

Las actuales operaciones


mineras contribuyen con…

El

6.4%
del PBI.

30
2008- 2017 : PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS
La Minería en el Perú

Contribuye a través del Aporte Voluntario


(Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo)

• Apoyar los esfuerzos de lucha contra la pobreza.

• Aumentar los recursos mineros en obras de inversión social y lucha contra la


pobreza en sus zonas de influencia.

• Más de S/.500 millones en el año 2007 y 2008.


• Beneficia a 16 Regiones, 57 provincias y 234 distritos.
NUMERO DE PROYECTOS E INVERSIONES POR REGIONES
La Minería en el Perú

Mejorando la
economía local Ingreso promedio mensual por persona
(Soles)

S/. 77

Fuente:
Estudio Impacto Económico de la actividad
minera en el Perú / Macroconsult 2008 Distrito minero Distrito no minero
La Minería en el Perú
Los pobladores de distritos mineros
comparados con los pobladores de
distritos no mineros tienen …
Educando
localmente

3.7% menos
de Tasa de analfabetismo

5.1% menos
de Tasa de analfabetismo
en mujeres

Fuente:
Estudio Impacto Económico de la actividad minera
en el Perú / Macroconsult
La Minería en el Perú

Los pobladores de distritos mineros


Apoyando la vida comparados con los pobladores de
distritos no mineros tienen …

1 año más
de Esperanza de vida

4% menos
de Tasa de
Desnutrición Infantil

Fuente:
Estudio Impacto Económico de la actividad minera en el
Perú / Macroconsult
La Minería en el Perú
¿Dónde estamos y hacia donde vamos?

4) Los Principales Problemas


Los Principales Problemas
La gran cantidad de nuevos proyectos que se vienen
trabajando a nivel mundial ha dado lugar a que:
Escasez
• Los insumos y equipos sean
internacionalmente escasos y caros,
alargando los tiempos de entrega.
• No se generen los profesionales
necesarios vinculados a las ciencias de la
tierra.

52
Los Principales Problemas

Infraestructura El reto de ampliar la oferta peruana para


comercializar con el mundo, implica:

• Modernizar los puertos del país.


• Contar con muelles
especializados para la
exportación de minerales
Los Principales Problemas

La Autoridad se enfrentan

• Algunas autoridades incitan a la


violencia.
• Hay mucho dinero, pero se
busca tener más.

• Canon Minero: SI!


• Minería: NO!

El Comercio, 13-Jun-2008
Los Principales Problemas

Conflictos Sociales
Tenemos un problema de percepción y desencuentro
Tenemos dificultad en:
- Percibir adecuadamente nuestro entorno
- Trasmitir los beneficios que generamos

Nuestro entorno tiene dificultad de:


• Usar la renta minera
• Apreciar a las actividades
extractivas como algo beneficioso

55
Los Principales Problemas

Conflictos Sociales

• La población está
insatisfecha.

• Siente que no se beneficia.


• Oposición al desarrollo de
las actividades
extractivas.

• El clima social se deteriora.


Los Principales Problemas

Conflictos
Sociales

• La población no tiene

información

• Algunas ONG se

divierten
Los Principales Problemas

La ausencia del Estado


• El Estado es “citadino”.

• Las ONG anti - mineras se aprovechan.

• El pasado no ayuda.

• Desconocimiento de la actividad minera moderna.

• Las comunidades impiden exploraciones y reclaman por


“contaminación”.

• La empresa debe sustituir al Estado.


Los Principales Problemas

La Minería Ilegal
Los Principales Problemas

La Renta Minera no llega

1. Hay múltiples sistemas para que las zonas mineras participen de la

“renta” minera.

2. Derecho de Vigencia.

3. Canon Minero.

4. Regalía Minera.

5. Excedentes de la Participación en las Utilidades.

6. Aporte Voluntario Minero.


7. Gravamen Minero
Los Principales Problemas

Gastar no es fácil, y …
Los Principales Problemas

Se gasta mal

Monumento a la Maca
– Huayre, Junín

Socota (Cutervo –
Cajamarca)
L o s Principales Problemas
Se gasta mal

Arequipa, Hunter
El cas« de as piscinas Habitantes: 55,216
Población sin desagüe: 43ºt«
Población sin electñcidad: 19º/»

Cajamarca, Magdalena
Habitantes: 56,252 Habitantes: 11,564
Población sin desagüe: 37ºt« Población sin desagüe: 87ºt»
Población sin electricidad: 28ºt« Población sin electricidad: 89ºt»

Arequipa, Castilla
Habitantes: 9,658
Población sin desagüe: 85º/»
Población sin electricidad: 37ºt»

Construcción de piscina municipal


S/. 1,566,535

•» ¿aporte al desarrollo ocal?


Los Principales Problemas
Adquisición de Terrenos del Estado

1. La Ley de Tierras obliga a la adquisición de la superficie necesaria


para el desarrollo minero.
2. La compra de terrenos al Estado es un gran impedimento a la
actividad.
3. Hay muchas Instituciones vinculadas al tema:

• Las Municipalidades, para la adjudicación de terrenos eriazos


o ribereños en áreas de expansión urbana.
• ProInversión, en la adquisición de terrenos eriazos.
• La Superintendencia de Bienes Nacionales.
La Minería en el Perú
¿Dónde estamos y hacia donde vamos?

6) El Futuro
Tendencias del Precio del Cobre
Fuertes fundamentos del precio del cobre a largo plazo
Tendencias reales del precio del cobre (productor de Estados Unidos) (en US$1998)

1900—1933 1934—1973 1974—2002 Acumulado Anual1

Promedio: US$2.13/lb Promedio: US$1.61/lb Promedio: US$1.36/lb Precio Actual: US$3.68


Avances tecnológicos Programas de Sustitución/conservación Incremento de demanda
reconstrucción después redujo el consumo de Cu impulsada por China y los
Economías de escala de la II Guerra Mundial países emergentes
reducen costos unitarios Cambio de economía
y precios reales Boom del consumismo e n industrial a la de servicio Bajos inventarios
Estados Unidos
$4.50 Procesamiento de Pobre respuesta de la
Industrialización de eficiencia con costos más oferta
$4.00
Japón llevó a elevar los bajos
precios reales Nuevos proyectos: Baja
$3.50
ley de mineral y demora
$3.00 en su desarrollo
$2.50
US$/lb

$2.00

$1.50

$1.00

$0.50 33 years 40 years 29 years

$0.00
1900 1907 1914 1921 1928 1935 1942 1949 1956 1963 1970 1977 1984 1991 1998 2005 2006 2007 2008

Fuente: USGS, Thomson Financial Datastream


El Futuro

Somos un importante destino de las inversiones en


exploración a nivel mundial …

Diez principales países destino de la exploración, 2007

Estados Unidos, Australia, 12%


Otros, 31%
7%

Rusia, 6%

Mexico, 6%
Perú, 5%
Chile, 4%
Sudáfrica, 4% Canadá, 19%
China, 3% Brazil, 3%
El Futuro

Producto de las cuales tenemos proyectos en


cartera …
Proyectos Empresas Estado a la fecha

Toromocho Perú Copper Syndicate Factibilidad


Minas Conga Min. Yanacocha Exploración
Río Blanco Majaz Factibilidad
Los Chancas Grupo México / SCC Prefactibilidad
Galeno Northern Peru copper Corp Factibilidad
Quellaveco Anglo American Exploración
Tia Maria Grupo México / SCC Factibilidad
La Granja Río Tinto Prefactibilidad
Michiquillay Anglo American Exploración
Sinchao Andean American Mining Exploración Inversión mayor a
Bayóvar Vale Río Doce Factibilidad
Opabán
San Gregorio
Cerro Corona
Minera Los Andes
El Brocal
Gold Fields
Exploración
Exploracion
Construcción
US$ 13,000
Magistral Inca Pacífic Factibilidad millones en los
Las Bambas Xstrata Exploración
Proyecto Antapacay Xstata Tintaya Exploración próximos 5 años
Marcapunta El Brocal Exploración
Cañariaco Candente Factibilidad
Berenguela Silver Standard Resources Exploración
Hilarión Milpo Exploración
Pukaqaqa Milpo Exploración
Raul Condestable Ampliación
Cerro de Pasco Volcan Ampliación
Tres Cruces New OroPerú Resources Exploración
Pucamarca Minsur Factibilidad
La Zanja Buenaventura Exploración
Tantahuatay Buenaventura y SCC Exploración
La Arena IAmGold Exploración
El Futuro

El Circulo Virtuoso Minero


Nuevas construcciones
(más empleo)
Nuevos proyectos
Mineros realizados
INICIO: Nuevas Inversiones

Más compras de insumos


para operar y más negocios
PAÍS MÁS para otros en el país
COMPETITIVO

Disposición de recursos para Mayores niveles de


el que el Estado cumpla sus roles producción y exportaciones
(educación, salud)

Mayor recaudación de Impuestos


y entrada de divisas al País
Más impuestos

= Más dinero a Regiones


MINERÍA
Más Empleo

Más Desarrollo
La Minería en el Perú
¿Dónde estamos y hacia donde vamos?

6) Conclusiones
Conclusiones

¿Qué nos falta?

 Preservar el estado de derecho, principio de autoridad y presencia del


Estado.
 Mantener reglas claras, estables y predecibles en el tiempo.
 Brindar estabilidad económica y política.
 Tener instituciones sólidas y confiables.
 Dar seguridad y paz social.
 Rechazar la actitud “Anti-minera” sin sustento.
 Tener visión de desarrollo integral.
 Tener planificación y criterio para identificar los proyectos prioritarios.
Conclusiones

El gran reto para el Perú


Crear conciencia
que el desarrollo es:

• Tarea de todos y no sólo de la


empresas.
• Involucra a personas, autoridades y
todas las instituciones que quieren y
deben participar en el desarrollo del
país.
Conclusiones

Trabajando en conjunto
lograremos que en torno a la actividad minera en el Perú …

• Se desarrolle mecanismos de confianza.


• Se mejore y fortalezca su comunicación con la población.
• Se muestren resultados del uso responsable de los recursos.
• Se refuerce el empeño conjunto y coordinado, para promover el
desarrollo local y regional.

76
Mina Cuajone, Moquegua, PERÚ Muchas gracias

También podría gustarte