Está en la página 1de 30

EMBRAGUES

Historia de los
embragues
• Los embragues inician con la aparición del motor a
combustión.
• Los primeros embragues usaban correas planas de
cuero.
• Los embragues fueron evolucionando a embragues de
ficción de disco.
• La forma básica de este principio se utilizó ya en 1889
en el vehículo de ruedas de acero de Daimler.
• Embrague de laminas o de discos múltiples.
• En los años veinte, el embrague monodisco en seco
desplazó en muy poco tiempo al embrague cónico y al
de discos múltiples.
• En los años setenta se inicia el camino triunfal del
embrague de diafragma.
Partes de
un
embrague
Materiales
de
fabricación
kevlar

• El kevlar (poliparafenileno tereftalamida) es una amida sinterizada por la


empresa DuPont. Las fibras de este compuesto presentan altas prestaciones
mecánicas por la orientación perfecta de las moléculas del polímero,
destacando principalmente su resistencia a tracción y a cizalladura.
Híbridos
carbono/
Cerámico/
orgánico.

• Material orgánico (descrito en el punto 4.2.1.) en una cara y material


de carbono o cerámico segmentado en la otra del disco de embrague. La
idea es que la cara con material orgánico permita suavizar el proceso inicial
de actuación, reduciendo las vibraciones torsionales generadas sobre la
cara segmentada, si bien no se consigue una reducción total de las vibraciones.
Carbono-cerámicos

• Usualmente encontrados
en sistemas multidisco,
donde se producen
elevados
deslizamientos, son capaces
de soportar temperaturas
muy elevadas. Soportan
potencias por encima de los
500 caballos. La conexión es
más abrupta y, además,
erosionan el material del
volante motor y disco de
presión más rápidamente.​
Metal sinterizado.

• Los embragues de metal


sinterizado, se diseñaron para
aplicaciones donde la calidad del
desembragado y la comodidad
son aspectos secundarios frente
a la capacidad de transmisión de
par.
Su funcionamiento extremadam
ente abrupto puede dañar,
además, otros componentes de
la
transmisión, incluyendo rodamie
ntos y juntas.​
EMBRAGUE DE FRICCION
FUNCIONAMIENTO
Une o separa dos arboles, como se puede observar. Esta
separación debe efectuarse tanto si los dos arboles se hallan en
movimiento o están parados.

Se trata de dos discos que se pueden acerca y alejar entre sí,


cuando entran en un breve instante quedan unidos firmemente,
girando solidarios.

•Se dice que el vehículo está embragado cuando el par motor pasa
la primario de la caja de cambios.

•Se dice que el vehículo esta desembragado cuando se


interrumpe la transmisión de dicho par, cuando no transmite ningún tipo
de movimiento.

TIPOS
•Embrague de muelles
•Embrague de diafragma
•Embrague de centrífugo
EMBRAGUE HIDRAULICO
FUNCIONAMIENTO
Actúa como embrague
automático entre el motor
y la casa de
cambios, donde una masa
liquida(aceite mineral) es la
que transmite el
movimiento.

Ventajas
•Ausencia del desgaste
•Gran duración
•Es muy elástico y muy
progresivo
•Bajo coste de
mantenimiento
EMBRAGUE
ELECTROMAGNETICO
FUNCIONAMIENTO
Permite transmitir un par
entre 2 ejes o arboles sin
que exista entre ambos
una unión directa.

Está constituido
generalmente por un
arrollamiento en jaula de
ardilla, estos embragues
están previstos
para trabajar en frio.
FALLAS
• El embrague patina
• Vibración en el embrague
• Ruidos en el embrague
• El embrague no termina de desembragar
¿POR QUÉ FALLA UN EMBRAGUE?
• No se ha instalado el collarín
correctamente
• El cable de liberación se pega
• El auto-regulador está mal ajustado
• Mantener el pie en todo momento
pisando el pedal del embrague
• en 1783 Kirkpatrick Macmillan: freno de
cuchara
• Louis Renault en 1902: los frenos de tambor
de expansión interna
• 1890 entran los frenos de disco​
• En 1961 apareció el servofreno
Historia de los • En 1965, Volvo añadió una válvula limitadora
de presión
frenos • 1963, Mercedes instala sistemas de frenos con
3 circuitos
• en 1966 Porsche lanzó el disco autoventilado
• En 1985 comenzó a ofrecerse de serie el ABS​
• en 1986 llegó el control de tracción (ASD y
ASR)
¿QUE ES ?
• Estos sistemas toman la energía
cinética de un cuerpo en
movimiento y la adsorben para
luego disiparla en forma De calor.
Frenos de fricción
Frenos de fricción-partes
• Liquido de frenos:.
• Alto punto de ebullición
• Bajo punto de
congelamiento (40 º)
Mordaza
Frenos de fricción-partes
Dispositivos
especiales

Frenos ABS (Antilock Brake System)


(sistema anti bloqueo): Es un sistema
de frenos antibloqueo que impide que
las ruedas se bloqueen y vayan a
patinar al momento de frenar
Freno de cinta o de banda
• Utilizan una banda flexible,
las mordazas o zapatas se
aplican para ejercer tensión
sobre un cilindro o tambor
giratorio que se encuentra
solidario al eje que se
pretenda controlar. La
banda al ejercer presión,
ejerce la fricción con la cual
se disipa en calor la energía
cinética del cuerpo a
regular.
Freno de llanta
Utilizan como cuerpo móvil
la llanta de una rueda. Son
muy utilizados en bicicletas
y existen varios tipos.
Otros tipos de frenos y
Dispositivos especiales
Freno neumático
Frenos hidráulicos

• El Freno hidráulico es el
que aprovecha la acción
multiplicadora del
esfuerzo ejercido sobre
un líquido oleoso
incompresible.
Freno de
estacionamiento

Actúa mecánicamente sobre las


ruedas traseras del vehículo por
medio de un sistema de varillas
o cables accionados por una
palanca situada en el interior
de la carrocería al alcance del
conductor
• freno regenerativo
• Este sistema de
frenado actúa al disminuir la
velocidad, acumular parte de
la energía cinética y
reaprovecharla, ya sea para
impulsar de nuevo al
vehículo más adelante o
para accionar otros sistemas.

Freno eléctrico: freno


regenerativo y freno reostático.
Bibliografía

• http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-4.htm
• https://sites.google.com/site/sistemadefrenos29/diferentes-tipos-de-frenos
• http://www.todomonografias.com/oficios/frenos-y-embragues-parte-1/
• https://www.lovesharing.com/como-funciona-un-freno-regenerativo/
• https://remolquesmolla.es/freno-de-inercia/
• https://www.puromotores.com/13171203/que-son-los-frenos-de-prony
• http://como-funciona.co/los-frenos-abs/
• https://8000vueltas.com/2008/08/11/sistema-de-embrague-de-friccion-parte-4
• https://embraguespedreno.wordpress.com/2014/11/22/historia-de-la-tecnica-
de-embrague/
• https://www.ro-des.com/mecanica/sistema-de-embrague-y-sus-elementos/

También podría gustarte