Está en la página 1de 4

PRACTICA PEDAGOGICA III

EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL


Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

-4. ACTIVIDADES DE
REFUERZO

Descripción del grupo focal (Para los niñ@s con alguna necesidad educativa especial, los que tienen un
ritmo de aprendizaje más lento, hiperactivos, o alguna discapacidad o situación especial), realizar una
actividad pensada para este tipo de población; escribir a quien está dirigida la actividad de refuerzo y
descripción de la misma.

Hoy en día los distintos entornos escolares dan a conocer un mundo diverso por cuanto los estudiantes
llegan con distintas necesidades educativas y a ellas el docente debe buscar o brindar estrategias
pedagógicas y didácticas que permita a los estudiantes logros significativos y trabajar conjuntamente en
un proceso de aprendizaje-enseñanza flexible el cual se lo adaptado en la hora de implementar propuestas
didácticas inclusivas. Siendo entonces muy importante que el aula y los estudiantes son un mundo
maravilloso por conocer, y explorar, son ellos quienes promueven el desarrollo de la práctica pedagógico
profesional y por tanto desde el quehacer pedagógico le llevan a reflexionar, a superar desafíos y restos
ante una educación exclusiva, teniendo en cuenta que muchas veces los entornos escolares no se
transforman ni tampoco se cuenta con materiales y herramientas didácticas para población diversa, es
aquí donde se debe implementar la inclusión en el aula y para ello se debe responder a las necesidades de
los estudiantes, mediante la organización de contenidos y actividades que motiven y estimulen al
estudiante a participar. En este caso de promueve al estudiante con dificultades de atención y apatía
lectora ser parte de este aprendizaje, se le brindara herramientas lúdico pedagógicas, textos agradables
que le lleven a una comprensión lectora sin problema, así mismo como docente será el lector del texto,
leyendo pausado, con voz alta, entonación, pausas, expresividad, buscando que el estudiante esté atento
conjuntamente con sus compañeros, se le proporcionara las hojas guías lectoras para que siga el hilo
lector desarrollado por el docente, siempre se promoverá integrarse con respecto y afecto.

5. TEMAS TRANSVERSALES

Comprensión lectora
Análisis
Expresión oral
La escucha

6. MATERIALES MANIPULABLES Y OTROS


RECURSOS
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

 Lapiceros
 Aula de clase
 Docente
 Estudiantes
 Diccionarios
 Lápiz
 Hoja guía de lectura
 Cuadernos

7. CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
¿QUÉ? ¿CÓMO? (Instrumentos)

Disfruta del tema y participa en la actividad


Se evalúa a través de la observación directa de las
habilidades, actitudes, destrezas y aplicación del
Respeta y valora los puntos de vista dados de sus conocimiento en los estudiantes frente a la lectura
compañeros
Se evaluara comportamiento dentro de las actividades
individuales y de grupo al interior del aula.
Muestra interés por aprender y utilizar estrategias
de comportamiento adecuadas. Identificación de ideas principales

Reconoce la importancia de la modelación de Vocabulario desconocido


lectura.
Expresión del punto de vista sobre lo leído..

Identifican las ideas principales y vocabulario


desconocido presentes en la lectura. Evaluación trabajo individual

8. AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA/ D I A R I O D E C A M P O

Se está ante una herramienta fundamental que todo docente sea de formación o profesional debe contar,
teniendo en cuenta que juega un papel importante dentro del proceso de enseñanza y a la vez se muestra
como la ruta a seguir, como aquella que marca el camino de manera ordenada, planificada, estructurada
que genera en todo momento información valiosa para todo docente, puesto que es un instrumento que
lleva a la observación, teniendo en cuenta que el diario de campo lleva al docente ver lo que el estudiante
que tanto ha aprendido y lo que requiere aprender, las acciones que desarrolla el estudiante en este
aprendizaje como también las estrategias que cuenta el estudiante para logros significativos en su
aprendizaje aportados por el docente.

Contar con esta herramienta es de gran importancia, ya que su diseño e implementación lleva a uno como
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

docente desde la práctica profesional a reflexionar desde lo personal como lo profesional, le promueve
a ser un docente dinámico y no estático, ser investigador, ser un agente mediador entre lo teórico y lo
práctico, todo por cuanto se recopila de manera diaria toda la información y experiencia tanto como del
docente como del estudiante, lo que hace entonces que los diarios de campo sea ese material escrito, de
reflexiones, de trabajo pedagógico encaminado a satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes
como también contribuir en la formación de los estudiantes para la vida.
.

9. OBSERVACIONES/ANOTACIONES/CONCLUSIONES

Se puede considerar a la Unidad Didáctica como un proyecto de trabajo que el docente la planificado y
organizado para llevar a cabo el proceso de aprendizaje.-enseñanza y para ello debe contar con
elementos pedagógicos los cuales se han organizados para de esta manera desarrollar una clase en un
tiempo, espacio y contexto determinado, ante esta situación es lo que se le lleva a considerar como una
herramienta de gran utilidad desde el quehacer pedagógico de los docentes y a la vez un guía de trabajo
y actividades para el estudiante.

Así mismo es importante resaltar que el desarrollo de la unidad didáctica no es solo planear, organizar
y ejecutar una clase o varias clases, sino fortalecer en este caso el habito lector de los estudiantes del
grado quinto, promoverlos a un acercamiento a la lectura, guiarles por ese afecto a la comprensión
lectora, llevarle siempre a logros significativos y rendimiento escolar, es así que su aplicación lleva a
esperar resultados positivos para los estudiantes en el mejorar su nivel en comprensión de textos, de
sentirse preparados en este tema para enfrentarse a nuevas experiencias en los grados superiores.
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

También podría gustarte