Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA
Elaboración y Evaluación de Proyectos

TEMA:
Elaboración y Evaluación de Proyectos en
Fábrica de Muebles “El Guardia”

PRESENTADO POR:
Joselito Garcia Mat. 09-0080
Isidro Caonet Valdez Mat. 09-0955
Starlyn Mieses Mat.09-0893

FACILITADOR:
Lic. Ramón Polanco

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,


REPÚBLICA DOMINICANA
“ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTO EN FÁBRICA
DE MUEBLES “EL GUARDIA”
INDICE

PORTADA
TITULO
INDICE
INTRODUCCION
OBJETIVOS

Análisis y Evaluación de Proyecto en Fábrica de Muebles El Guardia.

 Historia de Muebles el guardia


 Misión
 Visión
 Valores
 Productos que ofrece
 Proceso que utilizan para crear un nuevo producto que sea demandado
 Tipo de proceso productivo existente en la empresa
 Proceso de desarrollo de nuevos productos
 Esquema del proceso
 Método de planeación utilizado
 Formulación de la visión
 Fijación de los objetivos
 Formulación de una estrategia
 Implementación y ejecución de la estrategia
 Naturaleza y clasificación de los servicios que ofrece
 Como utilizan la experiencia del cliente
 Ejemplo de uno de los servicios que ofrecen
 Evaluación de los resultados
 Plan de inversión
 Tabla de depreciación
 Tabla de amortización
 Condiciones del préstamo
 Estado de ganancias y o pérdidas
 Cálculo del VAN

CONCLUSION
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

Podríamos hablar de los conceptos elaboración y evaluación de


proyectos y definirlo como “la forma como visualizamos y diseñamos
nuestros proyectos y lo que obtiene el cliente al final de la producción”.

A estos conceptos no escapa la empresa Fábrica de Muebles “El


Guardia”, la cual será estudiada, realizando un análisis de los diseños,
fabricación y servicios que ofrece la empresa a sus relacionados y
clientes potenciales.

Esta es una empresa líder en el mercado del mueble, obteniendo


grandes logros, no sólo por la calidad de sus productos, sino también de
sus servicios.

La meta de esta investigación es presentar todo lo relacionado a


Muebles El Guardia, con un estudio de caso de su elaboración y
evaluación, en la cual mostraremos los procesos utilizados, naturaleza y
clasificación de los productos que ofrece, experiencia del cliente, ejemplos
de sus estrategias empresariales que mejoran la calidad de los servicios,
de manera analítica, detallada y minuciosa.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la Fábrica de Muebles El Guardia en cuanto al evaluación y


elaboración de los productos que ofrece.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Mostrar los diferentes procesos utilizados en la fabricación de sus


productos.

- Describir la naturaleza y clasificación de los servicios que ofrece.

- Presentar las estrategias empleadas por esta empresa ante sus


competidores.

HISTORIA DE MUEBLES “EL GUARDIA”


El 5 de enero del año 2003, se inicio en la sección de Burende, provincia de la
vega, el taller de ebanistería el guardia, con 5 personas, 2 ebanistas ,2
pulidores y 1 pintor, teniendo por local un rancho de 12 troncos de cocos y
techado de zinc, e iniciándose con un capital de tres cientos mil pesos (RD
$300,000), de lo cual esta comienza solida, sin dinero acreditado.

La voluntad de crecer era firme, y así este humilde local comenzó a ser
transformado, adecuándolo y agrandándolo, para que cupieran los sueños
convertidos en realidad, un espacio en donde el trabajo tesonero y meticuloso
siguiera sus pasos de avance.

En un espacio de tres años y medio, la calidad de los muebles, elaborados en


este pequeño local empieza a ser tomada en consideración y la demanda de
los mismos aumenta constantemente, gracias a las exigencias de un público
consumidor, que quiere una mayor calidad en sus muebles y líneas exclusivas.
En los años 2006, 2007, ya el rancho fue agrandándose para así poder dividir
cada uno de los departamentos de pintura, pulimento, ebanistería y la oficina
administrativa.

En el año 2008 se construyo nueva área de tapicería, como también un cuarto


de maquinarias, con la planta eléctrica y comprensora de aire. En el 2011 se
había expandido sus ventas, hacia pueblos como Romana, Higuey y Bávaro
gracias al buen trabajo que esta ha desempeñado a través del tiempo.

MISION:
Fabricar y comercializar toda clase de muebles y estructuras metálicas.
Satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes y superando sus
expectativas, ofreciendo un alto nivel de calidad y un excelente servicio.
Contando con un equipo humano, inspirado en el conocimiento y el
sentido de pertenencia por su trabajo, lo que permite seguir creciendo y
mantener una estabilidad financiera.
VISION:
Muebles El Guardia se consolidará, como una empresa líder a nivel
nacional en la fabricación y comercialización de productos de
metalmecánica, caracterizada por la ética, el excelente servicio y la calidad
de sus productos. Aplicando nuevas tecnologías que permiten desarrollar
las ideas del diseño en Colombia y con una fuerte estructura
organizacional que permita seguir creciendo y generando opciones de
empleo en nuestro país.

VALORES:
Muebles El Guardia, se caracteriza por tener presente los siguientes
valores:

 Responsabilidad
 Dedicación
 Compromiso
 Respeto

PRODUCTOS QUE OFRECE

Esta empresa diversifica su oferta al cliente con una extensa gama de


de productos, entre los que se pueden citar: comedores, salas, cocinas,
vitrinas, desayunadores, sofás, butacas, puertas, gabinetes, gabeteros y
alfombras en maderas personalizadas con el logo y iniciales deseadas.

La principal materia prima utilizada en la fabricación de muebles es la


caoba, pero a pedido de los clientes se utilizan otros tipos de maderas
más económicas como pino, roble… pero siempre con la calidad y esmero
que caracteriza esta fábrica.

PROCESO QUE UTILIZAN PARA CREAR UN NUEVO SERVICIO QUE SEA


DEMANDADO

Las compañías de servicios necesitan innovar constantemente para


competir en el mercado y seguir teniendo notoriedad, aunque no es frecuente
que se aporten nuevos servicios al mercado, y aún menos que se lleven a cabo
innovaciones radicales que cambien drásticamente las reglas del juego. La
innovación requiere de un proceso y una disciplina para identificar y ejecutar
las ideas más prometedoras con éxito.

Comprender a los clientes, el negocio y la tecnología al mismo tiempo, ya


que observar solamente a los clientes puede no ser suficiente.

La innovación radical trata de adquirir nuevos clientes y dar un empujón a


mercados que no están bien servidos, así como de retener a esas personas
una vez que se han convertido en clientes. Explorar modelos de servicio
creativos, atendiendo a los deseos del cliente y la viabilidad del negocio y
tecnológica.
Darse permiso para fallar, ya que la innovación radical es difícil que sea
exitosa a la primera. Por eso, las empresas tienen que aceptar el fallo como
parte del proceso de innovación, y eso se consigue con líderes que les hagan
sentirse confiados a la hora de probar nuevos conceptos de servicio.

Haciendo pruebas piloto así se reduce el riesgo, aunque no hay que esperar
a que el servicio sea perfecto puesto que la innovación radical se basa en los
comportamientos del cliente y las tendencias del mercado y, por tanto, es difícil
predecirla por adelantado.

TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO EXISTENTE EN LA EMPRESA

Esta empresa existe un proceso administrativo que consta de tres


pasos, los cuales son:

- Organización:

En Fábrica de Muebles El Guardia están organizados por grupos:

- ebanistas,
- pulidores,
- tallistas,
- pintores,
- tapiceros.

- El primer paso para la creación del mueble es llevar la madera al


departamento de ebanistería, este grupo se encarga de cortar la madera,
con las medidas y patrones de diseños requeridos. Luego de tener las
piezas cortadas se arma el mueble y de ahí pasa al departamento de
pulimento.

- El segundo paso es el de tallar o diseño de artes en la madera, con


fisuras en bajo relieve. Es un proceso puramente manual, asistido de
herramientas especiales.
- El tercer paso es el pulimento del mueble, aquí con las maquinarias
necesarias y la selección correcta del personal, se deja el mueble listo
para mandar al departamento de pintura.

- En el departamento de pintura lleva varios procesos, como masillar el


mueble y diferentes capas de pinturas para darle el acabado perfecto.

- De aquí algunos muebles pasan a tapicería, para hacerle tapicería,


otros son llevados directamente al almacén de donde son distribuidos
en todas sus tiendas de exhibición o donde son llevados por
mayoristas que los revenden.

En cada uno de estos procesos son supervisados por uno o varios


encargados que hay en cada grupo, logrando así la excelencia en cada
producción.

- Dirección: Fábrica de Muebles El Guardia está organizada por un


Presidente, Vicepresidente, Administradores, contables, cuentas por
cobrar, secretaria, encargados del despache.

Entre las características más importantes en la toma de decisiones de


la empresa están:

- Efectos futuros:
Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la
decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo,
puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión
con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior.

- Reversibilidad:
Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad
que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la
decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a
un nivel bajo.

- Impacto:
Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se
ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un
nivel alto; un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.

- Calidad:
Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones
legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos
de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel
alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a
un nivel bajo.

- Periodicidad:
Este elemento lo crearon para si de una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel,
mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de
nivel bajo.

- Control:
En primer lugar, el control que abarca desde el cálculo de presupuestos,
cronogramas de actividades, diseño de controles internos, establecimiento de
indicadores, pasando por registro de datos y estadísticas, evaluación de
desempeños, hasta llegar a resultados parciales o finales que permiten los
análisis de aciertos y desaciertos, de causas y efectos, para tomar las
decisiones pertinentes. El resultado natural de los buenos controles es una
base de información para el mejoramiento continuo.

El control en Fábrica de Muebles El Guardia es por áreas, estas


son:

- El contable
- El que maneja las cuentas
- Los cheques
- Nóminas
- Los bancos
- Control del personal y su labor específica

Tareas principales de la empresa:

La tarea principal del control de esta empresa es verificar que todo se


haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las órdenes dadas,
para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su
repetición.

En el proceso administrativo, podemos utilizar la herramienta de control


con los siguientes objetivos:

-Estandarizar el desempeño mediante inspecciones, supervisiones,


procedimientos escritos o programas de producción.

-Proteger los bienes organizacionales contra desperdicios, robos o mala


utilización, mediante la exigencia de registros escritos, procedimientos de
auditoria y división de responsabilidades.

- Estandarizar la calidad de productos o servicios ofrecidos por la empresa,


mediante entrenamiento de personal, inspecciones, control estadístico de
calidad y sistemas de incentivos.

- Limitar la cantidad de autoridad ejercida por las diversas posiciones o por los
niveles organizacionales, mediante descripciones de cargos, directrices y
políticas, normas y reglamentos y sistemas de auditoria.
- Medir y dirigir el desempeño de los empleados mediante sistemas de
evaluación de desempeño del personal, supervisión directa, vigilancia y
registros, incluida la información sobre producción por empleado o sobre
pérdidas por desperdicio por empleado.
- Alcanzar los objetivos de la empresa mediante la articulación de éstos en la
planeación, puesto que ayudan a definir el propósito apropiado y la dirección
del comportamiento de los individuos para conseguir los resultados deseados.

EL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS.

Esta empresa necesitan innovar constantemente sus productos para


competir en el mercado y seguir teniendo notoriedad, aunque no es frecuente
que se aporten nuevos servicios al mercado, y aún menos que se lleven a cabo
innovaciones radicales que cambien drásticamente las reglas del juego. La
innovación requiere de un proceso y una disciplina para identificar y ejecutar
las ideas más prometedoras con éxito.

Comprender a los clientes, el negocio y la tecnología al mismo tiempo, ya


que observar solamente a los clientes puede no ser suficiente.

La innovación radical trata de adquirir nuevos clientes y dar un empujón a


mercados que no están bien servidos, así como de retener a esas personas
una vez que se han convertido en clientes. Explorar modelos de servicio
creativos, atendiendo a los deseos del cliente y la viabilidad del negocio y
tecnológica.

Darse permiso para fallar, ya que la innovación radical es difícil que sea
exitosa a la primera. Por eso, las empresas tienen que aceptar el fallo como
parte del proceso de innovación, y eso se consigue con líderes que les hagan
sentirse confiados a la hora de probar nuevos conceptos de servicio.

Haciendo pruebas piloto así se reduce el riesgo, aunque no hay que esperar
a que el servicio sea perfecto puesto que la innovación radical se basa en los
comportamientos del cliente y las tendencias del mercado y, por tanto, es difícil
predecirla por adelantado.
Realizando una adecuada investigación de mercado y creando la
formación de equipos de trabajo eficaces que cumplan con su tarea de
ofrecer un buen servicio, de calidad, apropiado a la circunstancias
específicas de cada actividad, que dispongan de ciertas características
como son: Objetivos claros, Habilidades importantes, Confianza mutua,
Compromiso Unificado, Buena Comunicación.

ESQUEMA DEL PROCESO

Desarrollar elementos
para comprender el
mercado Confianza
Asumir el riesgo

Crear objetivos, delegar


Crear propuesta de
valor radicales Preferencias temporales
Capacidad, conocimiento, preparación

Explorar diseños
creativos Satisfacer las necesidades
Hacer frente a la competencia

Hacer pruebas piloto


y mejorar el nuevo Dar confianza, tolerar errores
producto
Trabajo en equipo, enfoques sistemáticos

Nuevo Producto
Satisfacción de cliente

LOS MÉTODOS DE PLANEACIÓN UTILIZADOS (FORMATOS UTILIZADOS


POR LA EMPRESA).

Los métodos de planeación que se utilizan constan de cinco pasos


en esta empresa:
FORMULACION DE LA VISION:

Sin duda, los principales ingredientes para producir una imagen atractiva
del futuro es la necesidad de triunfo para dejar atrás conformismo y una gran
capacidad imaginativa o chispa para cristalizar esta inquietud. Pero cualquier
imagen tendrá un valor reducido si no hay en ella un cierto grado de
oportunismo o si está fuera del alcance de la organización, por lo que en la
formulación de la visión deben confluir tres clases de pensamientos: qué se
quiere, qué se espera y qué es posible hacer.

Algunos aspectos importantes que han servido de estímulo para echar


a volar la imaginación de la empresa Muebles el Guardia son las siguientes:

Aspirar a una calidad total en el mercado. Por tanto, los criterios para
juzgar la visión se deben centrar en los siguientes:

- Es atractiva
- Va acorde a nuestros tiempos
- Se empeña en lograr lo que se ha trazado

La organización se hace única por el alto sentido de responsabilidad


con sus clientes y empleados, haciendo que sus productos se distingan
en el mercado, haciendo una excelente contribución al mercado del
mueble y a los clientes que esta destinado el producto. Considerando
cambios permanentes en sus diseños, pero no en la calidad. Siempre
cuentan con ideas para ir armando una imagen mejor y completa que
contribuyen a la visión de la organización.

Esta visión es tan precisa como un proyecto o llegar a ser un tanto vaga
como un sueño, lo que no debe ser motivo de preocupación, ya que la visión no
radica en los detalles, sino en su capacidad para importar valores desde el
futuro y para dejar ver nuevos arreglos, con lo que se reta y estimula al cambio.
FIJACION DE LOS OBJETIVOS:

En nuestra empresa de estudio se establecen puntos y se les da


seguimiento a las metas trazadas, bien sea:

- Las ventas
- La producción
- Competitividad y estrategias del mercado

Dado el grado de calidad que se implementa en la empresa


obtenemos buena adquisición en el mercado; ya que las personas
prefieren nuestros muebles por su buena calidad y la garantía que
ofrecen. Cuidamos cada producción que sale para que esté en un alto
nivel. Los vendedores se trazan objetivos y metas, a las que se les da
seguimiento para mantener un nivel alto lo establecido.

En esta empresa se establece un proceso administrativo que procura la


optimización en el uso de los recursos productivos y ganarle al tiempo y a la
competencia. El nuevo milenio es cada vez más exigente con las empresas y
ellas deben responder a los consumidores tan volátiles, con productos y
servicios que vayan más allá de sus exigencias. La secuencia de pasos se
denomina Proceso Básico de la Administración de Empresas y comprende los
siguientes:

1. Culturización corporativa.
2. Planeación.
3. Organización.
4. Dirección y Coordinación.
5. Control y Mejoramiento Continuo.
Cada uno de los pasos se enfoca prioritariamente hacia el talento
humano. De tal manera que se genera una sinergia entre la visión de los
directivos y el esfuerzo de sus trabajadores.
FORMULACION DE UNA ESTRATEGIA

El análisis y la elección de estrategias implica, en gran medida, tomar


decisiones subjetivas con base en información objetiva. Esta empresa nos
presenta algunos conceptos importantes que le sirven a los estrategas a
generar alternativas viables, de cómo evaluar dichas alternativas y elegir un
curso concreto de acción.

Aquí se encargan de describir aspectos del comportamiento de la


formulación de estrategias, incluyendo consideraciones sobre la
responsabilidad política, cultural, ética y social. Se describen algunos
instrumentos modernos para formular estrategias y se explica el papel que
corresponde al consejo de directores.

Entre las estrategias más utilizadas en Fábrica de Muebles El Guardia


están la administración de la empresa, las finanzas corporativas y el
marketing.

Es por esto que en Fábrica de Muebles El Guardia estamos


comprometidos con nuestros clientes de satisfacer sus necesidades,
inyectando capital en la realización de cada producción y seleccionando
los más variados diseños.

IMPLEMENTACION Y EJECUTACION DE LA ESTRATEGIA

La Estrategia del Marketing. Involucrar sus productos en lo que


es el sector feria, exhibición en sus diferentes locales, ofreciendo
descuentos atractivos en las épocas de mayor demanda como es
próximo a las navidades y al día de las madres.
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE.

Los servicios que ofrece Industria de Muebles El Guardia se pueden


clasificar a través de:
- Recursos Humanos, con mano de obra calificada, el reclutamiento se hace
a partir de las necesidades de recurso humano presente y futuras de la
organización.

Aquí se hace una investigación interna de las necesidades de la


organización respecto a los recursos humanos a corto, mediano y largo
plazo.

- A través de sus maquinarias o recursos técnicos y el personal que


dispone de ellas, altamente capacitados.

CÓMO UTILIZAN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Toman en cuenta la forma de comportarse el consumidor de los


productos y el grado de satisfacción de estos, cuando demandan en más
de una oportunidad sus mercancías, eligiéndolos más que por un producto
por la entrega en los servicios que reciben al optar por elegirlos.

Un ejemplo de esto es en su departamento de ventas, ya que este


departamento implementa estrategias comerciales para colocar los
productos en el mercado, además de las políticas de distribución que
utilizan, la calidad de sus productos, entre otros.

Día tras día sus clientes se muestran complacidos, ya que estos


cosechan una serie de beneficios al elegir esta industria para sus
demandas.

Queda claro que la calidad esta por encima de otras empresas de esta
índole en la calidad de los productos, pero eso no basta para Mueble s
Muebles Gómez, ofertar un servicio oportuno y afable es algo por lo que
los clientes también nos prefieren.
Esta toma de decisión de los clientes lo tomamos con un indicador para
seguir trabajando la mística con la que nos regimos en este mercado tan
competitivo.

EJEMPLO DE UNO DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE

“Departamento de Control de Calidad”.

El Departamento de Control de calidad es el responsable de implementar


mecanismos para que los productos cumplan con las especificaciones de
diseños, además de asesorar y entrenar a los empleados para que la
actividad de los procesos de producción los productos no se desvíen de
dichas especificaciones.

Este departamento debe estar en constante evaluación y mejora continua


de los productos para que estos cumplan con unos estándares mínimos
de calidad para lograr la satisfacción de los clientes.

EVALUACION DE LOS RESULTADOS

Los resultados que ha obtenido la empresa es la creciente demanda


de eficacia en la atención al público que han basado fundamentalmente en la
toma de conciencia que no es suficiente producir “un producto”. Los proyectos
eficientes o bien administrados y sus productos perderían su relevancia si no
los lograran en una mejora de los procesos y en definitiva, en la atención del
público.
Por esta razón, el Área de Promoción se centra cada vez más en
resultados y en la mejor manera de contribuir para lograrlos.

  Para apoyar este cambio de orientación estratégico hacia el logro de


resultados, han creado un marco de seguimiento y evaluación más sólido y
coherente, que promueva el aprendizaje y la medición del desempeño. Este
marco debe ser suficientemente simple y de uso accesible para todo el
personal para permitir que sea utilizado de modo flexible a fin de mejorar la
eficacia de esta área. El marco de seguimiento y evaluación que se describe en
esta propuesta se orienta, por consiguiente, hacia tres objetivos igualmente
importantes:

1. Alinean el sistema de seguimiento y de evaluación con la gestión basada en


resultados.
2. Fomentan el conocimiento y el aprendizaje de evaluaciones de resultados.
3. Tratan de simplificar las políticas y procedimientos.

CONCLUSION
A manera de reflexión podemos decir que Fábrica de Muebles El Guardia
es una de las empresas líder en la industria de muebles en caoba, no
sólo a nivel de la zona, sino también regional y nacionalmente. Tienen un
logística de trabajo bien establecida, lo que garantiza la estabilidad
económica de ellos como empresa.

En otro orden su visión y objetivos están claramente definidos, lo


cual ayuda a que los resultados de su producción sean óptimos.

Su organización, dirección y control están sustentados en bases


sólidas, lo cual los pone en alto como entidad.

Y finalmente, la dedicada entrega de la misma tanto en recursos


técnicos como humanos los hace ser una parte importante en la
economía nacional por los cientos de empleos que genera en la fábrica
de muebles.

ANEXOS
Estos son algunos de los productos fabricados en Fábrica de Muebles El
Guardia.
BIBLIOGRAFIA

Heizer, Jay. Render, Barry. Principios de Administración de Operaciones. 7


ma. Edición. Pearson, Prentice Hall 2009.

- Nuris Luna, M.A. Proceso Administrativo. Ediciones UAPA, Santo


Domingo, R.D.

-Hoffman, K. Douglas y John E. G. Bateson. Fundamentos de Marketing


de
Servicios: Conceptos, Estrategias y Casos. 2da. Edición. Editora
Thonsom. México, 2002

-BACA Urbina, Gabriel, “Evaluación de Proyectos”, Tercera Edición, Mc.


Graw Hill,
México 1995.
PLAN DE INVERSION

Detalle Aporte propio Financiamiento Total


Activo 300,000 500,000 800,000
Capital Trabajo 70,000 100,000 170,000
Gasto diferido 30,000 140,000 170,000
Total 400,000 740,000 1,140,000
% 10% 5%

TABLA DE DEPRECIACION

Detalle Categorí % 1 2 3 4 Valor en


a Libo
400,00 1 5% 20,000 19,00 18,050 17,145.5 325,804.5
0 0
250,00 2 25% 62,500 46,87 35,156.25 26,367.1 79,101.56
0 5 9
150,00 3 15% 22,500 19,12 16,256.25 13,817.8 78,300.94
0 5 1

1ra C

400,000 20,000 5%
20,000
380,000 19,000 5%
19,000
361,000 18,050 5%
18,050
342,950 17,145.5 5%
17,145.5
325,804.5

2da C
250,000 62,500 25%
62,500
187,500 46,875 25%
46,875
140,625 35,156.25 25%
35,156.25
105,468.75 26,367.19 25%
26,367.19
79,101.56

3ra C
150,000 22,500
22,500
127,500 19,125
19,125
108,375 16,256.25
16,256.25
92,118.75 13,817.81
13,817.81
78,300.94
TABLA DE AMORTIZACION

Años Desembolso Cuota Interés Principal Saldo


12% Insoluto
0 740,000 740,000
1 205,283.20 88,800 116,483.20 623,516.80
2 205,283.20 74,822.02 130,461.18 493,055.62
3 205,283.20 59,166.67 146,116.53 346,939.09
4 205,283.20 41,632.69 163,650.51 183,288.58
5 205,283.20 21,994.63 183,288.57 0.01
Total 740,000

Condiciones del Préstamo:

Monto= 740,000
Período= 5 años
Tasa= 12%
A = i(1 + i)T x C
(1+ i)T -1

A = 0.12(1 + 0.12)5 x 740,000


(1+ 0.12)5 -1

A = 0.12(1.12)5 x 740,000
(1+ 0.12)5 -1

A = 0.12(1.12)5 x 740,000
(1+ 0.12)5 -1

A = 0.12(1.762341683) x 740,000
(1.762341683) -1

A = (1.762341682) x 740,000
(1.762341683)

A= 0.277409732 x 740,00 A = 205,283.20


ESTADO DE GANANCIAS Y / O PERDIDAS

Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos 1,200,000 1,200,000 1,200,000 1,200,000 1,200,000 1,200,000 1,200,000 1,200,000 1,200,000 1,200,000
Costo de Producción 433,800.00 399,822.02 638,629.17 338,963.19 261,994,63 240,000.00 240,000.00 240,000.00 240,000.00 240,000.00
Gastos
Administrativos 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00
Gastos Operacional. 140,000.00 140,000.00 140,000.00 140,000.00 140,000.00 140,000.00 140,000.00 140,000.00 140,000.00 140,000.00
Gastos por Deprec. 105,000.00 85,000.00 69,4462.50 57,330.5 0 0 0 0 0 0
Gastos Financieros 88,800.00 74,822.00 59,166.67 41,632.69 21,994.63 0 0 0 0 0
Utilidad ante Imp. 766,200.00 800,177.98 831,370.00 861,036.81 938,005.37 960,000.00 960,000.00 960,000.00 960,000.00 960,000.00
Impuestos 29% 222,198.00 232,051.61 241,097.54 249,700.67 272,021.56 278,400.00 278,400.00 278,400.00 278,400.00 278,400.00
Utilidad neta 544,002.00 568,126.37 590,293.29 611,336.14 665,983.81 681,600.00 681,600.00 681,600.00 681,600.00 681,600.00
1,702,401.6 2,3.8013,73 2,979,721.6 3,661,321.6 4,342,921.6 5,024,521.6 5,706,121.6
Utilidad Acumulada 544,002.00 1,112,128.37 6 7 1 1 1 1 1 6,387,721.61
CALCULO DEL VAN

Capital de Rec. Rec. Capital Depreciació Flujo de Factor de


Años Inversión fija Trabajo Inversión fija de trabajo n Utilidades Beneficio Interés VAN
0 (800,000) (800,000) 1,0000 (800,000)
1 (170,000) 105,000 544,002 479,002 0.89285 427,676.93
2 85,000 568,126.37 653,126.7 0.79719 520,665.81
3 69,462.50 590,273.29 659,735.79 0.71178 469,586.74
4 57,330.50 611,336.14 668,666.64 0.63552 424,951.02
5 0 665983.81 665,983.81 0.56742 377,892.53
6 0 - 0 0.50663 0
7 0 - 0 0.45234 0
8 0 - 0 0.40388 0
9 0 - 0 0.36061 0
10 800,000 (170,000) 0 - 970,000 0.32197 312,310.90
Total (800,000) (170,000) 800,000 (170,000) 316,793 6,387,721.61 3,296,514.61 1,733,083.93

También podría gustarte