Está en la página 1de 64

Cartilla Pedagógica

Nº 4
Estudiante:
___________________
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

ORIENTACIONES DE LAS PROFESORAS DEL GRADO PRIMERO


PARA PADRES DE FAMILIA
Apreciado padre de familia, te presentaremos algunas recomendaciones que pueden
tener en cuenta para contribuir al acompañamiento del aprendizaje autónomo de tu
hijo(a) en casa.
Realice un cronograma con actividades y tareas que van a hacer durante el día,

tenga en cuenta las tareas académicas, el tiempo de comidas, tiempo libre o juego
y actividades propias del hogar, ubíquelo en un lugar visible y explíquele
a su hijo(a) el funcionamiento del mismo. Este ejercicio ayudará a
mantener los hábitos y rutinas de horario escolar. Lo que indica que su
hijo o hija debe levantarse, acostarse, ducharse, asearse, comer, realizar
el trabajo escolar, apoyar los oficios del hogar, jugar, hacer actividad
física y descansar.

Tu hijo(a), necesita que los adultos le den seguridad, brinden amor


y afecto, y muestren, con el ejemplo, que a través del diálogo,
con paciencia, empatía, comunicación y respeto se pueden
sortear las dificultades y desafíos.
Revisa diariamente que tu hijo cuente con todo lo necesario
para cumplir con sus deberes escolares.

En el Grado Primero el niño en su nivel de lectura y comprensión, puede darle


otro significado o interpretación a la actividad propuesta. Por eso debes leer
con él o leerle de ser necesario, cada uno de los puntos y pasos de la Cartilla
de Apoyo. Todo está diseñado para orientar y motivar al estudiante a realizar
las actividades. Al finalizar el desarrollo de la misma, acompaña a tu hijo a
participar de una autoevaluación para que él mismo reconozca sus
aprendizajes y valore los alcances que ha obtenido y te invitamos a responder
la coevaluación correspondiente a los Padres de Familia.

Una buena estrategia es que mantengas una buena comunicación


con la profesora de tu hijo(a) y con algunos padres de familia para
compartir algunas experiencias y mostrar tus inquietudes.

Si ves que algo no se pudo realizar según tus indicaciones, evita los
gritos y golpes, recuerda que esto no lleva a nada constructivo. Utilice
el diálogo y establezca acuerdos como: retirar la televisión por un
tiempo, dejar el juguete favorito por un día, salir a jugar cuando haya
terminado sus compromisos, no jugar con el celular, etc. Esto le
permitirá hacer énfasis en que las actividades se deben cumplir.

Página 1 de 1
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 1 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Recuerda que, si
tienes dudas, me
PERIODO: SEPTIEMBRE 2020 puedes llamar o
escribir.

ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS.


Reconozco significados y aplicación del número en diferentes
contextos.
DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE. Resuelve distintos tipos
de operaciones y situaciones matemáticas sencillas que
involucran sumas y restas con números hasta 350.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Utilizar los números hasta 350 en su lectura,


escritura y aplicación en operaciones matemáticas sencillas. Se
logrará en su nivel superior, alto, básico o bajo, conforme a la
obtención de los siguientes desempeños:
 Desarrollar adiciones y sustracciones adecuadamente hasta el
350.
 Leer, contar y escribir en forma correcta los números hasta 350
 Analizar con lógica las situaciones matemáticas presentadas.
 Desarrollar los ejercicios de análisis y lógica con precisión.

Página 2 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
UBICO LOS NÚMEROS EN EL TABLERO POSICIONAL.
Cuento y completo el cuadro.

Escribo con cifras Coloreo el ábaco de tal forma


estos números que represente el número del
recuadro.

Página 3 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
RESTAS CON EL 100 (CIEN)
Uno con una flecha el resultado de
las restas con los números escritos en
palabras.

Página 4 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
SITUACIÓN MATEMÁTICA DE RESTA.
En una piscina hay 102 niños y se salen
68. ¿Cuántos niños quedan en la piscina?

Afianzo mis competencias. Repaso, construyo, aplico.


Escribo el número anterior y el siguiente.

Página 5 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Realizo las siguientes operaciones.

Página 6 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Conduzco a Mario para despertar a Fito. El


único camino es el que une los resultados de
las operaciones realizadas en la página anterior.

Mario
Fito

Página 7 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
SITUACIÓN MATEMÁTICA DE SUMA.
En la Biblioteca hay 102 libros de Matemáticas, 39 de Sociales.
¿Cuántos libros hay en total?

SITUACIÓN MATEMÁTICA DE RESTA.


Mi papá tiene 100 vacas y vendió 29. ¿Cuántas vacas
le quedaron en la finca?

 Uno los puntos para hacer el recorrido. Inicio por


donde me indica la flecha.

Página 8 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
NÚMEROS DE 150 A 199
150 151 152 153 154 155 156 157 158 159
ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento
cincuent cincuent cincuent cincuent cincuent cincuent cincuent cincuent cincuent cincuent
a a y uno a y dos a y tres ay a y cinco a y seis a y siete a y ocho a y nueve
cuatro

160 161 162 163 164 165 166 167 168 169
ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento
sesenta sesenta sesenta sesenta sesenta sesenta sesenta sesenta sesenta sesenta
y uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve

170 171 172 173 174 175 176 177 178 179
ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento ciento
setenta setenta setenta setenta setenta setenta setenta setenta setenta setenta
y uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve

180 181 182 183 184 185 186 187 188 189
Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento
ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta
y uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve

190 191 192 193 194 195 196 197 198 199
Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento
noventa noventa noventa noventa noventa noventa noventa noventa noventa noventa
y uno y dos y tres y cuatro y cinco y seis y siete y ocho y nueve

Escribo el número que representa cada imagen.

Página 9 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Realizo las siguientes restas:

Relaciono cada número con su nombre.

154 181 162 176 194

Ciento Ciento Ciento Ciento Ciento


ochenta cincuenta sesenta noventa setenta y
y uno. y cuatro. y dos. y cuatro. seis.

Página 10 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

FAMILIA DEL DOSCIENTOS

2 centenas 20 decenas 200 unidades.

NUMERACIÓN DEL 200 AL 250


200 201 202 203 204 205 206 207 208 209
Doscientos doscientos
Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos
ocho
uno dos tres cuatro cinco seis siete nueve

210 211 212 213 214 215 216 217 218 219
doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos
Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos
quince dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve
diez once doce trece catorce

220 221 222 223 224 225 226 227 228 229
Doscientos Doscientos Doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos
veinte veintiuno veintidós veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis veintisiete veintiocho veintinueve

230 231 232 233 234 235 236 237 238 239
doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos
treinta treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve

240 241 242 243 244 245 246 247 248 249
doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos doscientos
cuarenta cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve

250
Doscientos
cincuenta

Completo la tabla con los números que faltan.

200 201 203 204 206 207 209


210 212 214 215 218
220 221 223 225 227 229
231 232 234 237 239
240 242 243 245 246 248
250
Página 11 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
Completo la tabla con el número anterior y siguiente.
Anterior Número Siguiente
206
214
226
249

Escribo el minuendo y el sustraendo de cada


resta según la clave. Hallo la diferencia.

Relaciono cada número con su nombre.

245 239 201 221 217

Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos


uno cuarenta y treinta y diecisiete veintiuno
cinco nueve

Página 12 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
Realizo cada operación y la uno
mediante una línea con el hongo
que tiene la respuesta.

244 250 222


Página 13 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
NUMERACIÓN DEL 250 AL 299

Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos


Doscientos Doscientos Doscientos
Doscientos cincuenta cincuenta cincuenta cincuenta cincuenta y cincuenta
cincuenta cincuenta cincuenta
cincuenta y cuatro y cinco y seis y siete ocho y nueve
y uno y dos y tres

Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos
sesenta. sesenta y sesenta y sesenta y sesenta y sesenta y sesenta y sesenta y sesenta y sesenta y
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve

Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos


Doscientos
setenta y setenta y setenta y setenta y setenta y setenta y setenta y setenta y setenta y
setenta
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve

Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos
ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta ochenta y
ochenta y ochenta y ochenta y ochenta y
y uno y dos y tres y cuatro cinco
seis siete ocho nueve

Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos Doscientos
noventa noventa y noventa y noventa y noventa y noventa y noventa y noventa y noventa y noventa y
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve

Completo:

Coloreo en la tabla anterior las siguientes cantidades:


*Doscientos cincuenta *Doscientos noventa y siete
*Doscientos sesenta y cinco *Doscientos setenta.
*Doscientos ochenta y nueve *Doscientos sesenta y dos.
Página 14 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
Realizo las siguientes operaciones según la clave:

CLAVE =5

Ordeno de mayor a menor las siguientes cantidades:

Ordeno de menor a mayor las siguientes cantidades:

Página 15 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
SITUACIÓN MATEMÁTICA DE SUMA.

En el mercado mamá vendió 201 naranjas y 96 mandarinas.


¿Cuántas frutas vendió en total?

SITUACIÓN MATEMÁTICA DE RESTA.

En el almacén de mi tía había 299 metros de tela y


vendió 245. ¿Cuántos metros de tela le quedaron?

Dibujo el elefante uniendo los puntos.

Página 16 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

FAMILIA DEL TRESCIENTOS

3 centenas 30 decenas 300 unidades.

NUMERACIÓN DEL 300 AL 350

300 301 302 303 304 305 306 307 308 309
Trescientos Trescientos
Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos trescientos
ocho
uno dos tres cuatro cinco seis siete nueve

310 311 312 313 314 315 316 317 318 319
Trescientos trescientos trescientos trescientos trescientos
Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos
quince dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve
diez once doce trece catorce

320 321 322 323 324 325 326 327 328 329
Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos trescientos trescientos trescientos trescientos trescientos trescientos
veinte veintiuno veintidós veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis veintisiete veintiocho veintinueve

330 331 332 333 334 335 336 337 338 339
trescientos trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos
treinta treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y treinta y
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve

340 341 342 343 344 345 346 347 348 349
Trescientos trescientos trescientos trescientos trescientos trescientos Trescientos Trescientos Trescientos Trescientos
cuarenta cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y cuarenta y Cuarenta cuarenta y
uno dos tres cuatro cinco seis siete. Y ocho nueve

350
Trescientos
cincuenta

Página 17 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Completo la tabla con los números que faltan.

300 301 303 304 306 307 309


310 312 314 315 318
320 321 323 325 327 329
331 332 334 337 339
340 342 343 345 346 348
350

Coloreo en la tabla anterior las siguientes cantidades:


*Trescientos uno * Trescientos doce
*Trescientos veintitrés * Trescientos treinta y cuatro.
*Trescientos cuarenta y cinco * Trescientos cincuenta.

Sumas en serie.

Restas en serie.

Página 18 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.
Encierro en un círculo las sumas que están bien resueltas.

Resuelvo las siguientes restas:

Coloreo la figura que es igual al modelo de la izquierda.

Página 19 de 19
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 1 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Recuerda que, si
tienes dudas, me
puedes llamar o
escribir.

Página 2 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

LAS PLANTAS.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS.

Las plantas son seres vivos que:

También es importante saber que las plantas:

CUIDADO DE LAS PLANTAS

Las plantas para crecer, desarrollarse


y reproducirse necesitan:

Página 3 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad
Escribo verdadero ( V ) o falso ( F ) según corresponda:
a) Las plantas son seres vivos ……………………( )
b) Las plantas se desplazan solas……………..( )
c) Las plantas producen su propio alimento…… ( )
d) Las plantas no necesitan aire para vivir…( )

Ordeno con los números del 1 al 4, las escenas de la vida de


la planta.

Coloreo lo que necesitan las plantas y completo la


oración.

luz colores agua

aire melones tierra

Las plantas necesitan ________________,

_______________ , ____________ y ____________

para vivir.
Página 4 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

PARTES DE LAS PLANTAS

LA RAÍZ: Sujeta la planta al suelo y le permite


absorber agua y minerales.
EL TALLO: Lleva el agua y los minerales al resto
de la planta.
LAS HOJAS: Le permiten respirar.
LAS FLORES: Se transforman en fruto.
LOS FRUTOS: Contienen las semillas.

Página 5 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Escribo las partes de la planta. Coloreo.

Página 6 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Encuentro en la sopa de letras las partes de


la planta. Las escribo.

B F R U T O S
F L U M N T O
H O J A S A B
T R A I Z L A
D E M N I L D
U S T L D O S

Observo las imágenes y marco con una X la


que representa acciones de cuidado de las
plantas.

Página 7 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 1 de 5
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 2 de 5
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Recuerda que, si
tienes dudas, me
puedes llamar o
escribir.

Ejercicios y actividades para hacer


los niños con su familia en casa.

Pasos a seguir:
 En compañía de la familia realizar los cuatro pasos
del estiramiento y enviarlos en video.
 Escoge una de las dos actividades propuestas;
realizarla y enviarla en video.

APRENDAMOS JUGANDO EN CASA.

¿Listos? ..... ¡Empecemos!

Página 3 de 5
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

2. De pie con las


piernas juntas,
1. Piernas
dobla una pierna
abiertas y espalda
y se acerca el
recta, empuja al
talón hacia el
suelo.
glúteo, con
espalda recta.
Hacer con cada
pierna.
3. Sentado
(sentada) 4. Sentado
extiende una (sentada) con
pierna. Con una las piernas
mano intenta abiertas, trata
tocar la punta de tocar la
del pie. Hacer punta de los
con cada pies. Espalda
pierna. recta.

 Realiza las siguientes actividades:

Actividad Nº 1 Ubicar una silla


en un punto de la casa y desde
el punto más lejano tratar de
pasar la pelota por el medio de
las patas de la silla. Tratar de
hacer la mayor cantidad de
goles.
Puedes compartir con un
familiar.

Página 4 de 5
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad N.º 2 VAMOS A ENCESTAR

Ubica un objeto por ejemplo un balde, cesta de basura,


cesta de ropa, canasto, etc. En un punto lejano.
Intenta encestar utilizando objetos como:

medias entrelazadas hasta formar una bola, pelotas plásticas,


bombas, o cualquier elemento redondo suave que tengas en
casa.
El ejercicio consiste en lanzar y encestar estando
parado en un solo pie (derecho luego el izquierdo)
realizando equilibrio y llevando el pie elevado atrás.
Se deben encestar 10 objetos en 30 segundos…
¡LO LOGRARÁS! ¡ADELANTE!

Página 5 de 5
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 1 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Recuerda que,
si tienes
dudas, me
puedes llamar
o escribir.

Página 2 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Mis Guevara, Miguel, guerra


amigos
gue
gui
guisado, guiso, guitarra
En las sílabas gue - gui LA U NO SUENA.

Actividad 1. Leo las palabras.

amiguito guerrero manguera


laguito reguero espaguetis
Migue guiño águila
Actividad 2. Completo la palabra escribiendo la sílaba
(gue – gui) que hace falta según el dibujo.

Página 3 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad 3. Leo las oraciones y escribo el número


de la oración en la imagen que corresponde.

1.Mi guitarra está al lado


de la manguera.

2.Migue tiene una guitarra.

3.La guitarra está dañada.

Actividad 4. Ordeno las siguientes oraciones:

la bonita. ciudad es Bucaramanga

toca Miguel guitarra. la

aguacate. Águeda come

Página 4 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad 5. Uno las piezas del rompecabezas y


escribo las oraciones que se forman.

Actividad 6. Leo y respondo.

Migue y sus amiguitos se reunieron para


divertirse. Aguirre sacó un guerrero, una
guitarra y una manguera de bombero.

Guido sacó un águila y un gusanito y


Migue sacó un carrito de madera.

Página 5 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Los juguetes de cada niño son:

Migue

Guido

Aguirre

Actividad 7 Invento y escribo una oración con cada palabra:

*espaguetis
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

*anguila
_____________________________________________________________

______________________________________________________________

*laguito

________________________________________________________________

________________________________________________________________

*guerrero
_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Página 6 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

cero
cima

cédula Ciro

Actividad 1. Leo las palabras.

cocido pecera cebada


receta César maceta
cocina tocino acero
cien doce cena
once cerro cera

Actividad 2. Leo las palabras y las escribo.

cine cero doce cena

Página 7 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad 3. Uno las sílabas que tienen la misma figura.


Escribo las palabras.

Actividad 4. Remplaza el dibujo por la palabra que


completa la oración.

El mira los

Actividad 5. Leo el texto.

Celio el ciempiés sube el cerro al


revés, pues sus cien pies, lo ponen
a correr.

A Celio el ciempiés le duele la


barriga, pues comió pececitos.
Página 8 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Coloreo
conforme la
indicación.

Página 9 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

1.Repiso la H h. Diferencio mayúscula 2.Relaciono cada palabra con su dibujo.


y minúscula. Observo las sílabas, las leo y repiso.

Hugo herradura

Actividad 3. Leo las palabras.

hermano heredero hora


herradura helado humo
horario harina herida
hilo hamaca Hugo
Página 10 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad 4. Uno y formo palabras.

ha tel

ho da

hu lo

hie so

hue mo

Actividad 5. Leo y escribo las siguientes oraciones:

* Ese helado sabe rico.

*Hugo sanó mi herida.

Actividad 6. Relaciono con una línea cada palabra


con su imagen.

Página 11 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad 7. Resuelvo la sopa de letras.

Actividad 8. Leo el texto. Coloco una línea verde debajo


de cada palabra que tenga H h.

La huerta de Honorio y Hugo es


hermosa. Venden higos, habas,
hierba y huevos. Saludan a todas
las personas con humor.

Página 12 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

2.Relaciono cada palabra con su dibujo.


Observo las sílabas, las leo y repiso.

3. Leo las palabras.

abeja Jonás oveja


conejo jugo hijo
navaja jarabe oreja
aguja caja lujo
abajo reja teja
Página 13 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

4. Leo y escribo las palabras


que faltan.

 Sirve para hacer recortes ______________


 Salta y salta sin parar ________________
 Si la molestas te puede picar _______________
5. Leo la historia y coloco una línea de color azul,
debajo de las palabras que empiecen con J, j.

.
6. Reescribo la historia en la plantilla doble línea

Página 14 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

7. Leo y escribo en el círculo el orden en


que cada animal aparece en el texto.

Juana la come de naranja,


corre y salta en el jardín, con
su amigo conejín.
Cuando ven a doña abeja, ellos
corren asustados, se suben al
tejado para no salir picados.

8.Coloreo conforme la indicación.

Página 15 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

gemelas gitana
Repiso el sonido ge – gi, luego relleno con rayitas
de diferentes colores sin salir del contorno.

Leo las siguientes palabras:

generoso página gema


gira vigilante Gisela
Gerardo gigante geranio
vegetal gemelas gitana
Página 16 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Uno con una línea, formo oraciones y las escribo.

Leo el texto.
Voy de paseo a Girón con mi mascota
Simón en un avión gigante. La gente del
avión, se ríe con los gestos de mi
mascota Simón.
El piloto Gilberto vigila cuando mi mascota
se baja del avión.
Relaciono las palabras, según la lectura.
Gilberto Simón
avión piloto
mascota gigante
Leo y coloreo las palabras que tienen el sonido ge – gi

gelatina Socorro Ángela tomate colegio

Página 17 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Completo las oraciones con las siguientes palabras:


 La rueda ______________ muge
 El león _______________ gira
 Mamá me ____________ de la mano. cogió
 La vaca __________________
vigila
ruge
CRUCIGRAMA PALABRAS CON GE - GI
Escribo en el crucigrama las palabras (geranio, gemelas,
colegio, girasol, gigante, genio).
1
2

3
4

Página 18 de 18
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 1 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Recuerda que si
tienes dudas, me
puedes llamar o
escribir.

ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIAS CIENCIAS SOCIALES


 Identifico y describo las características de un paisaje
natural y de un paisaje cultural, estableciendo relaciones
entre ellos.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES
 Comprende que el paisaje que vemos es resultado de la
unión de elementos naturales y de las acciones humanas
estableciendo los elementos culturales.

CRITERIO DE EVALUACIÓN.
 Asimilar los elementos del paisaje y las
especificaciones del paisaje rural y
urbano.

Se logrará en su nivel superior, alto, básico o bajo,


conforme a la obtención de los siguientes desempeños:

CRITERIOS ACADÉMICOS O COGNITIVOS.

 Identificar los elementos del paisaje.


 Reconocer el paisaje rural, valorando su
conformación y utilidad.
 Utilizar el conocimiento del paisaje urbano para
valorar su avance y la acción del hombre en ello.

Página 2 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

EL PAISAJE
Los paisajes están formados por varios elementos.
En los paisajes hay elementos naturales y elementos
culturales.

Los elementos naturales son los que ofrece la


naturaleza, como el agua, las montañas, las
plantas y animales.

Los elementos culturales, son creaciones de las


personas, como las edificaciones y los caminos,
puentes y muelles.

Página 3 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Actividad. Busco en la sopa de letras los elementos naturales


y culturales dados en la tabla.

C A R R E T E R A
ELEMENTOS ELEMENTOS
L R C A S A S A B NATURALES CULTURALES
S B R E T S E L A 1. MAR 1.CARRETERA

M O N T A Ñ A B R 2. MONTAÑA 2.BARCOS
T S A M A R C U D
3. ÁRBOLES 3.CASAS
B V Á R B O L E S
C G B A R C O S P

Página 4 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

EL PAISAJE RURAL
El paisaje rural está conformado por elementos de la
naturaleza y las diversas creaciones humanas con el
aprovechamiento de sus recursos.
En el paisaje rural o campo habitan pocas personas que
se dedican a cultivar la tierra y criar animales o viven de
la minería o la pesca. Las viviendas suelen estar apartadas
unas de otras.

Actividad: Coloreo el paisaje rural.

Página 5 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

EL PAISAJE URBANO
El paisaje urbano está conformado por elementos culturales y
algunos elementos naturales. Las ciudades y los pueblos son
paisajes urbanos.

En el paisaje urbano habitan muchas personas que se


dedican a la fabricación de productos, el comercio, la
construcción y la prestación de diversos servicios como la
salud, la educación y el transporte de bienes y gente,
A diferencia del campo, las viviendas están cerca
unas de otras.
Actividad. Escribe verdadero ( V ) o falso ( F ) conforme
corresponda:
a) Las ciudades y los pueblos son paisajes urbanos...( )
b) El paisaje urbano cuenta con pocas personas…..( )
c) En el paisaje urbano las viviendas están
distanciadas unas de otras…………………….…………( )
d) En la ciudad y el pueblo, existe el comercio
y servicios de salud……………..…………………………( )
Página 6 de 6
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 1 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Recuerda que,
si tienes dudas,
me puedes
llamar o escribir.

Página 2 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 3 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 4 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 5 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

Página 6 de 7
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMÁS – ZAPATOCA Fecha: Septiembre Grado 1º
Profesoras: Maryelín Salcedo, Rosaura Márquez, Concepción Chaparro.

 Ahora vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el


desarrollo de la Cartilla de Apoyo N.º 4
 Como estudiante, en la Autoevaluación vas a diligenciar siguiendo las indicaciones de
forma sincera y en compañía de tus papitos.
 Los Padres de Familia deben responder la coevaluación como elemento fundamental
dentro del proceso formativo de su hijo(a). 

¿CÓMO SE QUÉ APRENDÍ? ¿CÓMO SE QUÉ APRENDIÓ MI HIJO(a)?
AUTOEVALUACIÓN: COEVALUACIÓN:
ESTUDIANTE PADRES DE FAMILIA
Debes leer detenidamente cada uno de los Debes leer detenidamente cada uno de
enunciados y señala los enunciados y señalar con una (X) según
con una (X) la expresión que más se acerca a tu su considere el desempeño de mi hijo(a)
desempeño durante el desarrollo de la Cartilla durante el mes de septiembre 2020.
de Apoyo Nº4 del mes de septiembre 2020.
ITEMS Autoevaluación ITEMS Coevaluación

He dedicado el tiempo Mi hijo(a) ha dedicado el tiempo


indicado a las actividades indicado a las actividades escolares
escolares durante este mes. durante el mes de septiembre.
(3 horas diarias)
Siento que he logrado Evidencio avances en el proceso
nuevos aprendizajes de aprendizaje de mi hijo(a) o
durante el mes. acompañado.
Envié las evidencias o productos de Mi hijo(a) envió las evidencias o
mi trabajo bien presentados y en las productos de su trabajo bien
fechas acordadas con mi Profesora. presentadas y en las fechas
acordadas.
Mantengo en orden mi espacio Mi hijo(a) mantiene en orden
de estudio con los elementos su espacio de estudio con los
necesarios al alcance de mi elementos necesarios a la
mano. mano.
He recibido orientación y Mi hijo(a) ha recibido orientación
acompañamiento oportuno por y acompañamiento oportuno de
parte de mis padres durante mi mi parte, durante el tiempo de
tiempo de estudio. estudio.
Disfruto al realizar las tareas y Mi hijo(a) se muestra
actividades asignadas por la motivado(a) y alegre al realizar
Profesora. las tareas y actividades asignadas
por la Profesora.

Página 7 de 7

También podría gustarte