Está en la página 1de 9

IMPORTANCIA DE EQUIDAD Y EFICIENCIA

PARA EL DESARROLLO

JORGE ROBERTO MEDINA MEJIA

OCTUBRE DE 2019
MAESTRIA EN DESARROLLO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
1

Importancia entre Equidad y Eficiencia para el Desarrollo

Cuando hablamos de desarrollo lo relacionamos por lo general con salir de la pobreza. Con
superar esa línea divisoria que hace a una sociedad ser llamada “pobre” si se encuentra debajo
de la misma, siendo esa línea el PIB en términos per cápita. Otras veces se relaciona al
desarrollo en términos del crecimiento económico, es decir cuando esos ingresos en un país
(PIB) aumenta, aunque sea muy independiente de cual sea la situación tanto social como
ambiental en que vivan las personas, ya sea que este crecimiento pueda darse por cierto sector
social perjudicando a las grandes mayorías de una sociedad con desempleo, poca salud, poca
educación, hambre, etc. El crecimiento aumenta la producción y riqueza de un país, pero no
necesariamente el bienestar de las personas de ese país. En cambio, el desarrollo se encarga de
mejorar la calidad de vida de las personas, es el crecimiento en todos los niveles de la
población, no solamente desde el punto de vista de riquezas, sino también como lo son los
valores, la cultura, la educación y hasta lo religioso.

El termino desarrollo se entiende como una condición social dentro de un país,


en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso
racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los
recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y
derechos humanos. [CITATION Rey01 \p 119 \l 3082 ]

Siguiendo de cerca las ideas del autor [ CITATION Rey01 \l 3082 ] con “la utilización de los
recursos para el desarrollo”, se puede ver que para lograr ese desarrollo es necesaria la
distribución eficiente de los recursos de acuerdo a las necesidades demandadas por la
sociedad en un estado-nación, observemos que se conjugan los términos “eficiencia”, es decir,
cumplir con los objetivos establecidos al menor costo posible; y “equidad”, o sea, dar a cada
uno lo que merece sin exceder ni disminuir, tomando en cuenta sus diferencias y cualidades.
Los cuales son de carácter significativo en el paradigma del desarrollo como discurso e
instrumentalización, pero para entenderlo un poca mas es importante ver en retrospectiva de
donde proviene el término.

El discurso del desarrollo es uno de los más antiguos proveniente de Europa Occidental, en
los cuales países industrializados llamados centrales han buscado a lo largo de la historia que
países como los de América Latina, Asia y África puedan encontrar una vía hacia el
desarrollo.
2

Luego de la segunda guerra mundial se inició un debate sobre el desarrollo,


especialmente por los impactos que habían generado las dos grandes guerras en
el seno de Europa y el resto del mundo. Con todo, parte de la discusión
también abarcaba los problemas de subdesarrollo, no solo en los países que se
estaban formando en los procesos de descolonización, sino también en
América Latina que no había conseguido alcanzar el famoso Despegue
Económico1 [CITATION Adr17 \p 33 \l 3082 ].

Luego hubo una creciente reflexión que el desarrollo significaba crecimiento y cambio, y
cambio implicaba otros objetivos que iban más allá del simple crecimiento del PIB [CITATION
Mei01 \p 13 \l 3082 ]. Este crecimiento se vio relacionado con otros términos que eran
desarrollados por la demanda de la sociedad en la que para el desarrollo no solo importaba las
riquezas que eran producidas por el país, ya que esto no era sinónimo que la desigualdad
social iba a disminuir, al contrario, podría verse con diferencias más marcadas. Como
menciona [CITATION Mei01 \p 13 \l 3082 ] “El énfasis en un crecimiento de calidad o en un
modelo deseado de crecimiento, que incorpore criterios amplios de desarrollo tales como:
reducción de la pobreza, equidad distributiva y protección ambiental”. Esto último
considerando la importancia de no ver la naturaleza como un objeto del cuál puede ser
valorizado monetariamente y del cual la interacción socio ecológico se ve afectada debido a
que la sociedad busca estar por encima de la naturaleza.

No sólo la tasa de crecimiento sino también el modelo de crecimiento es


relevante, especialmente para un mejor entendimiento del papel de la
distribución del ingreso en el proceso de desarrollo. La persistencia de la
pobreza, aún con tasas de crecimiento considerables, es la vergüenza de
políticas inadecuadas de desarrollo [CITATION Mei01 \p 14 \l 3082 ].

Para un crecimiento económico de calidad es importante tener en cuenta la eficiencia con


la que se va producir más con costos mínimos con la finalidad de maximizar la producción y
por ende aumentar la riqueza económica en un país. El detalle acá está en las condiciones con
las que se lleva a cabo ese aumento productivo, ya que esto por lo general conlleva aumento
laboral a trabajadores sin aumento de su utilidad, es decir, modificando una situación dada

1
Fue el término utilizado por Walt Rostow, a finales de los años 50 y principios de los años 60. Etapa parte
desde la sociedad tradicional hasta el consumo masivo [CITATION Het95 \p 52-53 \l 3082 ].
3

pero perjudicando por lo menos a un social o natural, como lo menciona la Eficiencia de


Pareto2.

Aunque la eficiencia tiene distintos conceptos dependiendo el punto de vista y distintas teorías
en cuanto a economía, como por ejemplo la eficiencia asignativa, eficiencia productiva o
técnica, eficiencia distributiva, eficiencia social, eficiencia del bienestar entre otras. El autor
de este ensayo se parará desde una posición general a todas esas teorías, tomando en cuenta
un concepto más general de los encontrados en las fuentes como lo es:

“Eficiencia es preferida a la justicia social como un medio para un fin, pero


también algunas veces, como medio en sí mismo, como está bien ilustrado en
los esfuerzos del FMI y del Banco Mundial para imponer el liberalismo a
escala mundial a través del proceso de ajuste estructural. Su objetivo explícito
es inculcar motivaciones únicamente económicas en los ricos tanto como en los
pobres” [ CITATION Wol96 \l 3082 ].

El detalle aquí está en que no puede haber eficiencia y equidad al mismo tiempo. Se puede
ser eficiente para producir más, aunque afectando el bienestar de otros, para posteriormente
esa producción que puede ser traducida en riquezas, bienes o servicios; sea distribuida
eficientemente según las necesidades de los ciudadanos, aunque nunca esa distribución se da
de forma personalizada ya que se toma una muestra de un grupo de individuos y de ahí se
evalúa de acuerdo a lo que le haga falta. Así mismo, se puede apostar a la economía del
conocimiento, como lo han hecho países como Estados Unidos, Alemania, Suecia y entrando
poco a poco Chile y Canadá; países que hoy en día han alcanzado un desarrollo tanto
económico como social. Sin embargo, aunque podría pensarse que es esa la vía para que los
países puedan alcanzar crecimiento económico y desarrollo, también hay ciertas desviaciones
o excepciones, donde países con mayor capital humano con alto nivel de conocimiento son
menos ricos que otros países que cuentan con un menor desarrollo social.

Estas desviaciones se presentan por dos razones: una es la que sucede cuando
un país que, como Venezuela, depende del petróleo y experimenta un aumento
en el precio de este producto. Estas desviaciones no son sostenibles en el
tiempo. La segunda razón por la cual un país puede ser menos rico que lo que
su capital humano le permitiría es la adopción de un modelo de desarrollo

2
No implica ni resulta necesariamente en una distribución de recursos socialmente deseable ni se refiere a
igualdad o a un estado general de bienestar social. Solo implica una situación que no se puede modificar sin
perjudicar por lo menos a un individuo [CITATION Sen93 \t \l 3082 ].
4

económico, que reduce la eficiencia con la que usa dicho capital humano. Es
algo muy tonto de hacer, pero es un error muy común, en realidad es la base de
la pobreza de los países [CITATION Man08 \l 3082 ].

Un recurso muy valioso de un país es su capital humano y físico, y aunque se pueda


entender que cuando decimos que la equidad se entiende como la eficiencia en que se
distribuye la riqueza en un país no solo hace referencia a términos monetarios, podría decirse
que conlleva a eso, pero también se está refiriendo a la capacidad de un estado-nación de
asignarle a determinada actividad la cantidad y calidad de capital humano y físico necesario
para realizar de la mejor manera esa acción, produciendo riquezas que luego son medidas en
términos de ingreso por habitante, que genera un crecimiento económico, pero que
nuevamente ese crecimiento en la economía distribuido de forma eficiente en aspectos como
salud, educación, infraestructura, alfabetismo, investigación; y de acuerdo a lo demandado por
la sociedad de acuerdo a sus necesidades sea un derecho. Como es el caso de Estados Unidos3.

Los países desarrollados comprendieron ya hace mucho tiempo que esta


eficiencia es la que hay que maximizar, de tal manera que actualmente todos
los países desarrollados se parecen en sus políticas económicas y sociales en
términos de que todas están basadas en la libertad económica y otras políticas
que aumentan la productividad total de los factores, independientemente de la
ideología de los gobiernos de turno [ CITATION Man08 \l 3082 ].

Ahora bien, que papel está fungiendo el gobierno en esta situación de desarrollo social y
económico en países de américa latina, ¿estará haciendo bien su trabajo como ente regulador
haciendo que los recursos se distribuyan equitativamente, y no solo eso, que el dinero sea
utilizado de acuerdo a lo que puede sacar adelante a un país como por ejemplo la estimulación
del capital humano, entre otros? Como apoyo para que el lector tenga una idea más clara a
este asunto

3
 Como lo explica el Premio Nóbel de Economía Edward C. Prescott, uno encuentra que
Estados Unidos es 27 veces más rico que Bangladesh, no porque tenga más capital (que sí lo
tiene) o que tiene más capital humano (que también lo tiene), sino mayormente porque usa su
capital humano y físico con mucha más eficiencia que Bangladesh. Si Bangladesh sólo
igualara la eficiencia con la que Estados Unidos usa el capital físico y humano, sin
incrementar dicho capital, el país seguiría siendo más pobre que Estados Unidos, pero su
ingreso por habitante sería una tercera parte del de los Estados Unidos, no una veintisieteava
parte como es ahora [ CITATION Man08 \l 3082 ].
5

[CITATION Art07 \p 356 \l 3082 ] presenta los siguientes datos: “En muchos países
del Tercer Mundo, los gastos militares superan el gasto en salud. El costo de un
avión moderno de combate puede financiar 40 mil centros rurales de salud. En
Brasil, el consumo del 20 por ciento rico es treinta y tres veces mayor que el
del 20 por ciento más pobre de la población, y la brecha entre ricos y pobres
sigue creciendo. En Brasil el área sembrada de soya podría alimentar a 40
millones de habitantes si se sembrara de maíz y fríjol. 600 mil hectáreas de
bosques se destruyen cada año en México, y otras 600 mil corren la misma
suerte en Colombia. Desde la crisis latinoamericana de la deuda externa en
1982, los deudores del Tercer Mundo han abonado a sus acreedores un
promedio de US$ 30 mil millones más cada año de lo que han recibido en
nuevos préstamos. En el mismo período, el alimento disponible para los pobres
del Tercer Mundo ha disminuido en cerca de 30 por ciento.

Por lo tanto, se vuelve a plantear la interrogante ¿los recursos están siendo utilizados
eficientemente y de acuerdo con las necesidades que demanda una sociedad?

Otro aspecto importante son los temas ambientales, ya que los países menos desarrollados
en el mayor de los casos son los que más impactos ambientales ocasionan, ya sean
involuntarios, inducidos, por falta de regulaciones por parte del estado o por poca cultura. Se
deja a un lado que parte del desarrollo en un país no solo depende por la disponibilidad de
recursos, infraestructura y mano de obra, sino de aspectos como la calidad del medio
ambiente en el que se va a desarrollar la actividad. La participación social y la equidad
nuevamente son parte fundamental para todo tipo de desarrollo en un país, en este caso para
un desarrollo sustentable.

La Inclusión y la equidad son requisitos indispensables para el desarrollo


sustentable, del mismo modo que el desarrollo no puede versar
únicamente desde el punto de vista económico, ni la sustentabilidad
puede referirse exclusivamente a la protección del medio ambiente. El
desarrollo debe orientarse hacia las personas, y promover derechos,
oportunidades, opciones y dignidad. El crecimiento verde debe ser
también un desarrollo inclusivo, que genere progreso social y que
contribuya a erradicar la pobreza y conseguir una mayor igualdad,
además de mantener nuestro entorno natural [ CITATION Hel12 \l 3082 ].
6

Lo que ocurre es que se ha mercantilizado la naturaleza, viéndola como un objeto de valor y


como un ciclo de economía clásica: producción, mercado, consumo. Donde es la sociedad y
sobre todo el mercado quien está por encima de ella, lo que se conoce como economía
ambiental4 y que está causando daños que son irreversibles según la ley de la entropía, es
decir, la cantidad de energía no utilizada en un sistema para realizar trabajo. Y sin embargo
las políticas redistributivas en la mayoría de países de América Latina están enfocadas en
corregir que en prevenir, ya que es más barato crear campañas de conciencia con el discurso
de Sostenibilidad en vez de ser reguladas para que el desarrollo económico de un país vaya de
la mano con el social pero respetando y ocasionando en la menor magnitud posible, daños
ecológicos [CITATION Mar15 \p 73 \l 3082 ]. O peor aún, catástrofes ambientales5, como ya han
ocurrido a lo largo de la historia produciendo efectos que hasta hoy en día tienen
repercusiones sociales, ambientales y económicas.

En conclusión, a las grandes economías a nivel mundial no les interesa que la eficiencia
vaya de la mano con la equidad, ya que entonces no resultaría un crecimiento económico que
les permita cantidades consideradas de producción para llevar a un país hacia el desarrollo.
Ambos términos tanto eficiencia como equidad son fundamentales, pero en espacios
diferentes. La eficiencia no se encarga de que haya un equilibrio social en la asignación o
producción de recursos, debido a que no se puede modificar una situación sin perjudicar a
otras. Para hacer más con menos recursos muchas veces va de la mano de injusticias,
sacrificios, pocas garantías y hasta escenarios de esclavitud. Y al parecer esto ha dado
resultado para hacer un país más rico. Ahora bien, ser eficiente e inclusivo en la distribución
de los recursos si debe ser fundamental para el desarrollo, tomando en cuenta los aspectos
ambientales, asumiendo el rol de equilibrio en las interacciones socio ecológicas y respetando
la entropía. Es palpable que el discurso del desarrollo redunda desde hace mucho tiempo
como objetivo de los países centrales hacia la periferia y que no ha traído el resultado
prometido. Sigue habiendo habitantes en extrema pobreza en países de todo el mundo, pero
principalmente los subdesarrollados. Lo que también es claro, es que se puede copiar de los
países centrales cómo la eficiencia y equidad, entendida desde la conveniencia de cada uno,
ha ayudado para que hoy en día puedan ser considerados potencias mundiales.

4
Mantiene estas bases epistemológicas clásicas-modernas, donde la naturaleza simplemente es otro objeto
más que puede ser valorizado monetariamente, y será el mercado quien regula y soluciona los problemas
ambientales [CITATION Mar15 \p 71 \l 3082 ]
5
Derrame de petróleo Golfo de México en 2011. Catástrofe Nuclear en Fukushima, Japón en 2011.
Inundaciones y deslizamientos por el invierno en Colombia, 2011.
7

Referencias

Clark, H. (17 de Marzo de 2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Obtenido de
https://www.undp.org/content/undp/es/home/ourperspective/ourperspectivearticles/20
12/03/17/why-equity-and-sustainability-matter-for-human-development-helen-
clark.html
Eschenhagen, M. L. (2015). Educacion Ambiental Superior y Economia Ecologica:
Acercamiento a traves del Pensamiento Ambiental. AMBIENS, 68-85.
Escobar, A. (2007). La Invencion del Tercer Mundo. Venezuela: El perro y la rana.
Hettne, B. . (1995). Development Theory and the Three worlds. Towards and International
Political Economy Development . London: Longman Cientific and technical.
Hinds, M. (28 de Febreo de 2008). La eficiencia y el Desarrollo. Obtenido de elcato.org:
https://www.elcato.org/la-eficiencia-y-el-desarrollo
Meier, G. M., & Stiglitz, J. E. (2001). Fronteras de la Economia del Desarrollo. Washington
D.C.: Banco Mundial y Oxford University Press. .
Montenegro-Braz, A. (2017). Apuntes sobre la construccion del concepto de desarrollo en
America Latina y su contribucion en los procesos de integracion de la region. . Temas
de nuestra America.
Reyes, G. E. (2001). Principales Teorias Sobre el Desarrollo Economico y Social. Revista
Ciclica de Ciencias Sociales y Juridicas .
Sachs, W. (1996). Diccionario del Desarrollo. PRATEC.
Sen, A. (1993). Markets and Freedom: Achievements and limitations of the market
mechanism in promoting individual freedoms. Oxford Economics papers.
Sen, A. (1999). Development as Freedom . New York .
8

También podría gustarte