Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARIA BARALT”
PROGRAMA PRE-GRADO
SEDE CORO-FALCÓN
ADMINISTRACIÓN ADUANA - TRIBUTO

Fundamentos Económicos I

Unidad III: Acumulación de Capital.

Facilitador Realizado por:


Lcda. Yulimar Sierra Jheant Carlo García C.I. 16.830.672
Yabelis Álvarez C.I. 30.799.915
Eli Hernández C.I. 29.748.317
Marialcys Arambulet C.I. 30.179.917
Sección:

Santa Ana de Coro, agosto 2022


INDICE
Pág.
INDICE 1
INTRODUCCIÓN. 2

Crecimiento y desarrollo económico 3


Técnicas explicativas del crecimiento económico 5
El multiplicador y el crecimiento económico 10
Tipos de inflación 12

CONCLUSION. 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 17

1
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de un país se puede determinar mediante muchas variables, entre
las que encontramos lo que es crecimiento y desarrollo económico, términos y
estudios que nos permiten determinar si un país está desarrollado o en vías de
desarrollo, enfatizando, en estos últimos, una necesidad de crecimiento social y
económico.

Cabe destacar que encontraremos como la tecnología y el capital humano


también son importantes para explicar el crecimiento económico., por ello
economistas neoclásicos se enfocaron en la relación entre la innovación técnica y
el capital físico, Gregory Mankiw, David Romer y David N. Weil estudiaron la
relación entre la innovación técnica, el capital humano y las instituciones,
incluyendo a los gobiernos, de cara al crecimiento de una economía.

Por otra parte, vemos como no solo importa la cantidad de educación (años de
escolarización), sino también la calidad de la misma, los resultados obtenidos, por
ello, las políticas educativas de cada país deben ser acordes al posicionamiento
estratégico de su economía. Así mismo, otros economistas han identificado como
fuente de crecimiento económico el sistema de valores que marque una
determinada cultura o religión. Es un factor difícil de cuantificar pero que puede
tener un impacto decisivo.

A través de este contenido, vemos como la acumulación de capital, conduce


hacia la concentración y centralización en pocas manos de los recursos sociales
destinados a la producción. Concentración y centralización de recursos
productivos que paulatinamente deterioran las condiciones en las que se
desenvuelve el mercado, impidiendo el logro del equilibrio dinámico que garantiza
el usufructo eficiente y eficaz de dichos recursos en función de las necesidades
sociales.

2
Crecimiento y desarrollo económico.
Para definir qué es crecimiento y desarrollo económico, es necesario tomar
ambos conceptos por separado, a pesar de que ambos determinan el desarrollo
de un país.

Crecimiento económico

Este mide el
incremento del producto interno bruto (PIB) de un país; en otras palabras, el
volumen de bienes y servicios que se producen en una economía, cuyo
crecimiento es el objetivo principal de muchas naciones. Con respecto a la
conservación del ambiente, el crecimiento económico puede ayudar a la
implementación de políticas claves de preservación.

Del mismo modo, el incremento económico indica que se crea un aumento en


términos de renta o de bienes y servicios que una economía de una nación
produce en un periodo de tiempo determinado, lo que comúnmente se mide en
periodo de años.

Cabe destacar que el Modelo de Kaldor (1963), con sus leyes de crecimiento,
presentadas con el objetivo de dar explicación a las diferencias que pudieran
exhibirse en los ciclos económicos de un país, donde plantea un grupo de factores
que conllevan al crecimiento; entre ellos podemos mencionar:

1) El crecimiento sostenido en el largo plazo del ingreso per cápita.

2) El crecimiento del capital físico por trabajador.

3) El hecho que la tasa de retorno del capital sea constante.

4) El aprovechamiento de las ventajas comparativas y el equilibrio dinámico.

5) La acumulación de capital físico y social y,

6) El progreso tecnológico, la especialización del trabajo y el descubrimiento de


nuevos métodos de producción.

3
En la actualidad, el análisis del crecimiento económico, es una preocupación de
la ciencia económica, desde los diferentes enfoques y teorías; lo que ha dado
como resultado la dinámica donde se entrecruzan producción de formas de
conocimiento, relaciones de poder e instituciones del desarrollo. Además, el
crecimiento económico, como resultado de la unión de dos aspectos: a) La
necesidad de razonar sobre las relaciones sociales y las formas productivas; y, b)
La reflexión sobre el hecho del interaccionar en un ambiente económico complejo
que se expresa en resultados de variables agregadas.

Lo que ha dado como resultado una nueva concepción del crecimiento


económico, como el cambio cuantitativo o expansión de la economía de un país,
por lo que es solo una parte del desarrollo y no refleja totalmente el bienestar, las
oportunidades, la equidad, la sostenibilidad, el goce de derechos. (Arias, 2008).

Desarrollo económico

Por su parte,
este término nos
ayuda a entender
el progreso de
riqueza de una
nación guiado al
bienestar general
de sus
ciudadanos. La
forma en que podemos medir el bienestar de los habitantes es evaluando la
mejora de la calidad de vida en los últimos años, lo cual se mide por indicadores
como son la esperanza de vida, la alfabetización o el producto interno bruto.

A comparación del desarrollo económico, anclamos lo que es el subdesarrollo


económico a esa teoría económica que define la situación que puede encontrarse
un país, cuando presenta carencias relacionadas a la riqueza entre su población
en términos como inflación, también en cuanto a los servicios y oportunidades, lo
que determina un déficit en la calidad de vida de sus pobladores.

4
Un autor que desempeña un rol importante en el devenir histórico de la Teoría
del Desarrollo es J.A. Schumpeter (1963) quien postula que son los mercados los
que dan origen a la riqueza de un país y a su desarrollo. Aún más, una parte
importante de su pensamiento se refiere a la dicotomía entre economía al servicio
de los individuos y de la sociedad y la afirmación de que esto último es propio de
las sociedades comunistas.

En este contexto, el concepto “desarrollo” podría ser aplicable a todo tipo de


sociedad, y se puede ajustar a permanentes cambios y estados de movimiento;
obteniendo la capacidad de promover y mantener la prosperidad o bienestar
económico y social de los habitantes de un país o región (Miró, 2006).

La satisfacción del desarrollo está intrínseca en todas las necesidades propias


del ser humano, no solo las primarias (alimento, vivienda, educación, salud) sino
también: protección, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y
libertad; las cuales, son en sí mismas potencialidades humanas individuales y
colectivas.

De lo antes mencionado podemos señalar que el desarrollo incluye un fuerte


componente social: distribución más equitativa del ingreso, expectativas de vida,
acceso a una vivienda digna, servicios de salud y educación, salud ambiental
sana, derechos sociales y políticos, y participación ciudadana en la toma de
decisiones.

Técnicas explicativas del desarrollo económico

Tomemos en cuenta las teorías del desarrollo económico, estas surgen a partir
de 1950 cuando se generó una corriente de pensamiento conocida como
“desarrollismo” cuyo objeto de estudio se en foco en las teorías y los diferentes
modelos que existen y que tratan de dar respuesta al problema del subdesarrollo.
Ahora bien, cuando se estudia el desarrollo “debe ponerse de manifiesto que lo
que se está estudiando es el hombre y la sociedad, y la forma en que el hombre y
la sociedad traban su existencia en un devenir con sentido” (Trucco, 2012), de eso

5
es lo que tratan precisamente las teorías del desarrollo: de como el hombre ha
transformado su entorno y como las sociedades se han transformado para
satisfacer las necesidades del hombre.

De manera específica, es posible afirmar que el privilegio de la técnica no surge


espontáneamente, tiene sus determinaciones. En este sentido, la condicionalidad
de la técnica en la economía no es un elemento secundario, por el contrario, ha
tenido y tiene una significación que es importante e incluso trasciende lo
económico para incidir en la organización de la sociedad. En el presente crítico
para la expansión y crecimiento del capitalismo a escala mundial, también es
posible afirmar que existe el componente tecnológico, con la tercera revolución
industrial, que hace peligrar las formas consolidadas de poder asociadas también
a modos técnicos de producir y de dominación el mercado.

La técnica tiene supuestos teóricos y como tal también determinaciones


sociales. No existe ningún método que sea neutral, se crean para hacerse de un
modo preciso para propósitos definidos. Los instrumentos no se aplican de
cualquier manera ni para obtener imprecisos resultados. Ella obedece a criterios
adoptados por sus creadores en razón de sus conocimientos, experiencias e
incluso creencias, así como de los recursos disponibles. De esta manera es
posible suponer que se pueden obtener determinados resultados usando técnicas
distintas, como también articularlas o crear nuevas.

En el uso generalizado de algunos procedimientos existe una persuasión


ideológica de lo que se pretende lograr, lo cual no necesariamente implica que se
pueda obtener, dado que los resultados de las aplicaciones, dependerán también
de las circunstancias en las que se aplica y a quien se les aplica. No es posible
imaginar en un mundo que no es mecánico, rígido ni los fenómenos idénticos, que
siempre se obtengan los mismos resultados con alguna aplicación técnica. Los
antibióticos, las vacunas, las políticas económicas, los desastres naturales etc. no
obtienen resultados idénticos por ser diferentes los seres vivos, las sociedades y
la naturaleza.

6
La técnica sin embargo es importante, porque nada se realiza sin emplear
determinados procedimientos, pero serán medios que deberán estar adecuados o
funcionalizados a las características del medio en donde se aplican, como de los
propósitos que se desean lograr.

Teoría de la modernización

La teoría de la modernización sostiene que el desarrollo es un proceso


sistemático, evolutivo, progresivo, transformador, homogeneizador y de
“americanización” inminente. La teoría de la modernización sostiene que el
desarrollo social y político de los pueblos ocurre en el cambio de racionalidad de
una sociedad basada en los afectos a una sociedad basada en los logros
individuales. Esta teoría identificó etapas evolutivas de desarrollo de los pueblos.

No obstante, Hungtington (1993) plantea que la modernización provocaba


inestabilidad, por lo que llegó a sostener que antes de tener gobiernos
democráticos era necesario gobiernos que centralizaran el poder para llevar a
cabo los procesos de modernización. El ámbito de la modernización del Estado
implica cambios en las tareas tradicionales, el funcionamiento de las instituciones
políticas, la productividad del sector privado y la formulación e implementación de
políticas públicas en las diferentes áreas.

Teoría de la dependencia

La teoría de la dependencia centra el desarrollo en los mercados domésticos, el


papel del sector industrial nacional, generación de demanda agregada mediante
incrementos salariales que aumentan los niveles de vida. Las teorías anteriores
centran su objeto de estudio en el estado nación, a diferencia de las dos
siguientes cuyo objeto de estudio toma otras perspectivas

La teoría de la dependencia de recursos establece los procesos competitivos en


los recursos o insumos que implican cambio en respuesta a un estándar, es decir,

7
trata de los procesos competitivos por los cuales la escasez de recursos que
implican el uso de estándares, implican cambios. La teoría de dependencia de
recursos explica cómo la presión por la competitividad lleva a las organizaciones a
diferenciarse las organizaciones que enfrentan escasez de recursos buscan una
mayor competitividad para adquirir recursos o para innovar para usar recursos
alternativos.

La integración de las teorías institucional y dependencia de recursos contribuye


a predecir el cambio institucional. Los teóricos de la dependencia de recursos ven
a la organización como un sistema abierto dependiente de organizaciones
externas y de contingencias ambientales. La función de la provisión de recursos
de acuerdo a la teoría de la dependencia de recursos se refiere a la habilidad del
consejo para obtener recursos para la organización, que pueden ser cualquier
cosa en términos de fortaleza o debilidad organizacional.

Teoría del sistema mundo

En la teoría del sistema mundo capitalista se analiza “la formación y la


evolución del modo capitalista de producción como un sistema de relaciones
económico sociales, políticas y culturales, que nace a fines de la edad media
europea y que evoluciona hasta convertirse en un sistema planetario” de acuerdo
a Dos Santos (1998:130), y en cuyo enfoque “se distingue la existencia de un
centro, una periferia y una semiperiferia, además de distinguir entre economías
centrales, una economía hegemónica que articula al conjunto del sistema”.

Es el mercado el eje de un sistema mundial único inducido por procesos de


globalización bajo principios del liberalismo económico que eleva las libertades del
individuo hasta lograr su aislamiento. La teoría de sistemas mundiales se centra
en el estudio del sistema social y sus interrelaciones con el avance del capitalismo
mundial como fuerzas determinantes entre los diferentes países, incluyendo a los
pequeños.

8
Teoría neoinstitucional

El neoinstitucionalismo estudia los rasgos de las estructuras institucionales


económicas que posibilitan el desarrollo de los pueblos. El diseño institucional de
un país es determinante para su desarrollo económico, social y político y
condicionan las consecuencias del sistema político. El nuevo diseño institucional
se caracteriza por nuevos valores y estructuras mentales, nuevas reglas y tipos de
relaciones entre los diferentes actores. El capital institucional tiene como marco de
referencia la totalidad de las instituciones que son relevantes para el análisis de
los procesos del desarrollo económico y en general para las actividades
económicas.

Teoría de la globalización

La teoría de la globalización enfatiza las transacciones económicas y sus


vínculos políticos y financieros realizados con la complicidad del desarrollo de la
tecnología de la información y la comunicación, desde una perspectiva de los
elementos culturales.

Sin embargo, las naciones que han alcanzado niveles más altos de desarrollo
económico son aquellas que mantienen sus mercados financieros regulados. De
hecho los organismos transnacionales como la UNCTAD considera que las
inversiones privadas son la clave para el progreso de las naciones menos
desarrolladas, al considerar que el desarrollo es un tema multifuncional y
complejo, en el que el sector privado es el actor principal. Además, precisan que al
invertir en naciones pobres, las compañías extranjeras un rol vital para superar la
trampa de la riqueza (AFP y DPA, 2001)

La complejidad de las relaciones entre lo local y lo global es enfatizada por


contribuciones a la teoría de la globalización, como por ejemplo, Robertson (1995)
ha acuñado el término “glocalización” que se asocia a la globalización de los
fenómenos pero al mismo tiempo a la localización de relaciones económicas y
políticas derivadas de los gobiernos nacionales a los gobiernos locales. Las

9
instituciones fallan porque no representan los arreglos institucionales y las
negociaciones establecidas a largo plazo entre los diferentes actores económicos
y porque no se ajustan a las condiciones de desarrollo local integral adaptándose
el modelo global propuesto por los organismos multilaterales.

No obstante, la implantación de estas políticas ha dado resultados


decepcionantes: mayor desigualdad social y económica, bajos niveles de
crecimiento económico e inestabilidad macroeconómica. El mismo autor revisó la
actualidad del término en 1997 en su trabajo "The Washington Consensus
Revisited", señalando ciertos logros y avances optimistas en lo político y social,
pero que al mismo tiempo ha dado lugar a que sean analizados ampliamente
desde una diversidad de aristas que demuestran que existen otras alternativas
para el desarrollo.

El multiplicador y el crecimiento económico

El efecto multiplicador es un término que se emplea para describir el impacto


que los cambios de la oferta de dinero tienen sobre la actividad económica.
Cuando una persona, un gobierno o una empresa actúa de un modo que influye
en la economía, puede producirse un efecto en cadena sobre otras personas y
empresas que tenga una influencia mucho mayor que la que provoca directamente
la acción inicial.

El efecto multiplicador puede producirse de varias formas, como el gasto


público, los ingresos por las exportaciones, gastos de consumo, etc. Los dos
ejemplos más comunes del efecto multiplicador son:

Los préstamos bancarios

Cuando un cliente deposita dinero en un banco, este debe guardar una parte de
ese dinero (las reservas obligatorias), pero tiene derecho a prestar el resto a otros

10
clientes. Estos clientes gastarán ese dinero en efectivo y acabará depositándose
en otro banco.

Parte del nuevo depósito se destinará a las reservas del otro banco —de nuevo,
por la obligación legal de mantener determinadas reservas— y otra parte se
volverá a prestar. Este proceso se repetirá hasta que la totalidad del depósito
inicial acabe en varios bancos. Como consecuencia de lo anterior, el depósito
inicial se habrá depositado y utilizado en varias ocasiones.

El gasto empresarial

Si una empresa tiene éxito con una línea de productos nuevos, el efecto
multiplicador puede observarse en el aumento de las ventas de otras empresas
que contribuyen en la producción de la nueva línea de productos (suministrando
materias primas o servicios de transporte, por ejemplo).

Los trabajadores de la empresa también pueden recibir un aumento de sueldo,


lo que aumentará su capacidad de consumo. El impacto en el PIB, por tanto, es
superior al que se deriva directamente del éxito inicial de la línea de productos.

El crecimiento económico

El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por


persona de un país o una región o un grupo de países, como en el caso de la
Unión Europea, en un plazo de tiempo. Lo más habitual es medirlo de forma anual,
para comparar cómo ha crecido o no cada año. Hacerlo por persona o per cápita
sirve para poder establecer comparaciones razonables entre países, porque si nos
limitáramos a la renta total o el PIB en su conjunto.

¿Por qué crecen los países? Lo primero es constatar que lo hacen, y lo han
hecho de modo muy acentuado desde la llamada Revolución Industrial del siglo
XIX. Los datos del economista Angus Maddison indican que el crecimiento
económico en los últimos 200 años ha sido espectacular: la población mundial se
multiplicó por cinco, la renta por persona lo hizo por ocho, el PIB mundial por 40 y
el comercio mundial por 540. En todo este período los mejores años son los que
van desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo en la
11
década de 1970. El segundo mejor período para el crecimiento fue de 1870 a
1913, y, el tercero, el período actual hasta la crisis. Las cifras de los últimos dos
siglos son muy superiores a toda la historia anterior.

Las razones del crecimiento económico son diversas, pero entre ellas destacan
el progreso técnico, la inversión y la acumulación de capital, tanto capital físico
como humano. También cuenta la apertura a los mercados exteriores y son de
sobresaliente importancia las características de lo que se llama el marco
institucional: en esencia el mantenimiento de unos mínimos imprescindibles en
términos de seguridad física y jurídica, paz y libertad.

Tipos de Inflación

Podemos definir a la Inflación como la variación sostenida en el precio de los


bienes y servicios de un país en un período específico. El aumento de los precios
hace que el valor de la moneda disminuya, y ya no sea posible comprar la misma
cantidad de bienes que en un período anterior.

Dependiendo la forma en que se presente, podemos identificar varios tipos de


inflación agrupados dentro dos grandes categorías que consideran criterios
diferentes:

Según el comportamiento del aumento de precios.

Estanflación

Se trata de un aumento de precios que además viene acompañado de un


decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante 6 meses consecutivos.

El término estanflación es una combinación de stagflation (estancamiento) e


inflation (inflación). Fue acuñado por el ministro de finanzas británico Ian Mcleod
para referirse a la situación económica del Reino Unido en 1965, que vivía una
fuerte recesión consecuencia de la posguerra.

12
Ejemplo de estanflación con un 755% de inflación y una caída del PIB del -12%

Reflación

Es un tipo de inflación generada por el Estado para estimular la economía y no


caer en la deflación (inflación negativa o disminución prolongada de los precios).

Estos estímulos generalmente se aplican en forma de políticas fiscales que


inyecten liquidez en el mercado financiero, como la disminución de las tasas de
interés para estimular el consumo.

Inflación subyacente

Es la variación de precios que se obtiene tomando como base el índice de


precios al consumidor, que permite tener una aproximación al comportamiento de
la inflación el mediano plazo. Por lo tanto es una herramienta para implementar
medidas monetarias con mayor rapidez.

Inflación subyacente en el segundo trimestre de 2020 en México, según datos


aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.

13
Según el porcentaje de incremento de precios.

La inflación también se denomina de diferentes maneras según el porcentaje de


aumento:

Deflación: Es la disminución de los precios. Es decir, inflación negativa.

Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se


mantienen estables, con aumentos que no llegan al 10% anual.

Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo


de un año, es decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año,
provocando una pérdida tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser
provocados por grandes cambios económicos en un país.

Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual.


Provocan graves crisis económicas, ya que el dinero no acaba valiendo
prácticamente nada y el precio de los bienes y servicios resulta excesivo. En
ocasiones puede ocurrir que el valor del dinero llegue a ser menor que el
coste del propio papel del que está impreso.

Cómo se mide la inflación

14
La inflación se mide con una fórmula que considera la variación de un índice en
un período de tiempo.

El resultado obtenido es lo que conocemos como tasa de inflación, es decir, la


variación de precios de un período específico, expresado en porcentajes.

Tasa de inflación: cómo se obtiene

La fórmula general para calcular la tasa de inflación es:

Tasa de inflación = (IP actual - IP histórico) / IP actual*100

IP es el índice de precios que se utilizará para medir la variación.

IP actual es el precio en el momento de hacer el cálculo

IP histórico es el momento en el que se inició el período que se quiere medir.

Para calcular la inflación se utilizan tres diferentes índices:

IPC o índice de precios al consumidor.

IPM o índice de precios mayorista.

DIPIB o deflactor implícito del PIB.

El IPC es el más utilizado en el mundo porque emplea variaciones basadas en


el precio de productos esenciales, por lo que sus valores son más cercanos a la
realidad. Las otras dos fórmulas si bien son correctas, no se aplican con tanta
frecuencia.

15
CONCLUSIÓN

Bien para concluir este informe, hay que repasar el concepto de desarrollo el
cual es un concepto más amplio que el de crecimiento, aunque no es del todo
aceptable un concepto puramente economicista sino involucra el desarrollo
humano y social, así como una adecuada acción política, acá encontramos que el
desarrollo humano y social son el resultado de variables determinadas por las
instituciones que condicionan las interacciones sociales. Se considera que el
desarrollo es un proceso que enriquece la libertad de los individuos en la
búsqueda de sus valores propios.

Se conoce que existen que las razones del crecimiento económico son
diversas, pero entre ellas destacan el progreso técnico, la inversión y la
acumulación de capital, tanto capital físico como humano. También cuenta la
apertura a los mercados exteriores y son de sobresaliente importancia las
características de lo que se llama el marco institucional: en esencia el
mantenimiento de unos mínimos imprescindibles en términos de seguridad física y
jurídica, paz y libertad.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, Ruth (2008). “Crecimiento y Desarrollo”. Resumen para DRMA.
Miró Rocasolano, Pablo (2006). “El concepto de institución”, Instituciones
económicas. Consultado en: www.eumed.net.
Schumpeter, Joseph A (1963). “Teoría del desenvolvimiento económico. Una
investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico”. Fondo
de Cultura Económica. México.
Robinson, Joan (1973). “Ensayos sobre la teoría del crecimiento económico”.
Fondo de Cultura Económica, Cap. II. México.
Juan A., Huaylupo A. (1998). “La técnica en la economía y la investigación”
Economia y sociedad, Vol 1 Nro 6. Barcelona, España.
https://www.eumed.net/rev/oidles/16/crecimiento-economico.html

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18448/TFG-
N.494.pdf;jsessionid=89BB47B52FDF842C03264A4546390B59?sequence=1

https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-inflacion.html

17

También podría gustarte