1 Análisis y Diagnóstico Del Sector Exportador en El Estado Colombiano

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1 Análisis y diagnóstico del sector exportador en el estado colombiano

Las exportaciones del sector agrícola, alimentos y bebidas totalizaron US$7.355,6


millones, según el informe del Dane.

 El sector agrícola, además de impulsar el Producto Interno Bruto (PIB), generar empleo y
contribuir a la disminución de la inflación, también registró cifras positivas en las
exportaciones, ya que en todo el 2017 fue de 7,2%.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, destacó los


resultados del sector agrícola en todo 2017. "Es importante que los productos del sector
agropecuario sigan creciendo año tras año y buscando nuevos mercados, como ha sucedido
en los últimos años. Este resultado de las exportaciones muestra que hay apetito por los
productos colombianos en el exterior", afirmó Zuluaga.

"En la década anterior crecíamos en 25.000 hectáreas por año, pero en los últimos tres años
crecimos en 1,15 millones de hectáreas. Tenemos un gran potencial para producir, ese fue
el programa Colombia Siembra tan exitoso. Ahora, la segunda etapa de Colombia Siembra
es Colombia Vende, Transforma y Comercializa, que está diseñando todo este tipo de
actividades, como El Agro Exporta, para seguir vendiendo", agregó el jefe de la cartera
agropecuaria.

De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística


(DANE), las exportaciones de todos los sectores aumentaron 19%. Específicamente, para el
caso de productos agropecuarios, alimentos y bebidas las ventas sumaron US$7.355,6
millones, mientras que en 2016 la cifra fue US$6.864,7 millones, lo que representó un
crecimiento de 7,2% entre enero y diciembre del año pasado. Esto gracias a que durante el
Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se logró la admisibilidad de 98 productos en
64 mercados a nivel mundial.

Debido a esto, se ve un gran interés internacional por el sector agrícola, se ven grandes
oportunidades de exportación y de crecimiento empresarial e internacional enfocado en este
sector. Por lo tanto, el sector exportador de Cacao Colombiano está incrementando sus
posibilidades de exportación a nuevos mercados internacionales con el fin de permitir el
desarrollo y crecimiento económico del país, la demanda internacional de este producto
cada vez aumenta más debido a que Colombia cuenta con condiciones agroecológicas
óptimas y excelentes materiales genéticos para la producción de cacao de grano fino, suave
y un exquisito aroma, lo que permite un alto desarrollo del producto en el mercado
internacional y de gran competitividad en este. En el mundo, este producto colombiano es
reconocido por ser de gran calidad. El cacao fino y de aroma, es una categoría que alberga
solo el 5 % del grano mundialmente comercializado (International Cocoa Organization,
ICCO).

El clima de Colombia coincide con las características del piso térmico cálido, que
comprende la franja de tierras ubicadas desde el nivel del mar hasta 1.200 m.s.n.m. Los
principales elementos del clima a tener en cuenta son:

• Temperatura: Entre 22°C y 30°C en promedio.

• Precipitación: 2.500 milímetros anuales, preferiblemente bien distribuidos a través del


año.

• Humedad relativa: Cercana del 80%

• Vientos: No es conveniente las zonas de vientos fuertes permanentes,

Por sus cualidades el cacao es un producto en crecimiento constante que ofrece precios
atractivos y preferenciales en el mercado internacional. Para el 2015 Colombia había
exportado US$74 millones a 33 países, entre ellos:

México US$12,3 millones (16,6 % de


participación)

España US$9 millones (12,1 %)

Estados Unidos US$7,9 millones (10,7 %)

Países Bajos US$6,5 millones (8,7 %)

Malasia US$6,4 millones (8,6 %)


Por ello el gobierno ha establecido organizaciones de empresarios colombianos enfocadas
en la producción del grano con altos estándares de calidad y unos importantes impactos
sociales; pequeños y medianos comercializadores , que están compuestos por que ayuden al
crecimiento de este sector en materia de producción.

Colombia cuenta con varios departamentos que producen cacao; Santander, Arauca,
Antioquia, Huila, Nariño y Tolima son los mayores productores de cacao en Colombia,
pero Cauca, Nariño y Chocó les siguen los pasos.

También podría gustarte