Está en la página 1de 10

Agroindustria y producción de alimentos

Gracias a su posición geográfica, Colombia cuenta con producción constante durante todo
el año. Además, tiene un amplio margen de crecimiento de manera sostenible. Colombia es
un consumidor y productor importante de alimentos en la región y se perfila como
plataforma exportadora. El sector en Colombia cuenta con amplia experiencia para producir
diversos tipos de productos respondiendo a las tendencias mundiales de consumo.

Estos son los subsectores que pertenecen a este sector de inversión:

Alimentos procesados

La producción de alimentos procesados representa cerca del 33% del PIB manufacturero en
Colombia (2019). Los principales alimentos procesados producidos fueron: bebidas y tabaco, carne
procesada, panadería y molinería, lácteos, azúcar y panela, frutas procesadas, aceites y grasas,
derivados del café y cacao y confitería.

¿Por qué invertir en el sector de alimentos procesados en Colombia?

 Según FDI[1], en los últimos dos años, Colombia fue el tercer país en la región con más
número de proyectos de inversión en alimentos y bebidas.

 El sector agroalimentario es uno de los pilares de la economía nacional y es reconocido a


nivel internacional, siendo un gran generador de empleo y comprometido con la
sostenibilidad. La producción de alimentos procesados, para el 2019, representó cerca del
33% del PIB manufacturero en Colombia.[2]

Colombia cuenta con la capacidad de satisfacer la demanda de materia prima en el sector de


alimentos procesados

 El país tiene un potencial de crecimiento sostenible agrícola y agropecuario, siendo


reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura – FAO, como uno de los países tropicales que tendrán el rol de despensa del
mundo. Adicionalmente, las condiciones climáticas tropicales hacen posible la producción
de una amplia variedad de alimentos durante todo el año.

 El país es un importante productor de frutas, hortalizas, azúcar, cacao, lácteos, proteínas


animales entre otros.
Colombia y la región de Latinoamérica son un importante consumidor de alimentos procesados

 Colombia se perfila como una plataforma exportadora para satisfacer a consumidores en


América. El mercado ampliado de Colombia en la región[3] es de USD 1,5 billones,
equivalente al 30% del mercado mundial de alimentos procesados y bebidas.

 Colombia es la cuarta economía de la región, con acceso a más de 1.500 millones de


consumidores, gracias a los 16 acuerdos comerciales vigentes y a su ubicación privilegiada.
(Euromonitor[4]).

Iniciativas y programas del Gobierno Nacional para el sector

 El gobierno nacional está comprometido con impulsar el sector y tomar medidas que
consoliden la producción y las oportunidades a nivel internacional. Además, dentro de los
programas e iniciativas que ha desarrollado el Gobierno Nacional para el desarrollo y
crecimiento del sector, se destacan las siguientes: estrategia Colombia Exporta Agro y los
programas de Colombia Productiva.

Colombia cuenta con un tejido empresarial competitivo para generar alianzas y tener
proveedores estratégicos

 El tejido empresarial colombiano ofrece posibilidades de realizar alianzas estratégicas y/o


ser proveedores de materia prima para el desarrollo de productos de valor agregado en
Colombia.

 En Colombia hay más de 1.600 empresas dedicadas a la elaboración de bebidas y


productos alimenticios. Estas compañías se clasifican de la siguiente manera, según sus
ingresos[5]: grandes (17%), medianas (24%), microempresas (5%) y pequeñas (54%)
(EMIS)[6].

Oportunidades de inversión en el sector de Alimentos Procesados en Colombia:

 A través de inversiones greenfield o alianzas estratégicas con empresas del sector


agroindustria, para potenciar el desarrollo productivo del país por medio de:

o La construcción de plantas enfriadoras, pasteurizadoras o pulverizadoras de leche.

o El desarrollo de plantas productoras de alimentos procesados como frituras,


galletas, pulpas, mermeladas y salsas.

o Establecer plantas con líneas de producto Individually Quick Frozen (IQF).

[1] https://www.fdimarkets.com/
[2] https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pib
[3] Región comprende América Latina y Norteamérica.
[4] https://www.euromonitor.com/
[5] De acuerdo con el Decreto 957 de 2019 del Ministerio de Industria y Turismo, las empresas en
Colombia se clasifican de la siguiente manera:

 Microempresas: aquellas con ingresos hasta COP 811 millones.


 Pequeñas empresas: aquellas con ingresos desde COP 811 millones hasta 7.027 millones.

 Medianas empresas: aquellas con ingresos desde COP 7.027 millones hasta 59.527
millones.

 Grandes empresas: aquellas con ingresos superiores a COP 59.527 millones.

Frutas y verduras

El sector de frutas y vegetales en Colombia se beneficia de la gran diversidad de zonas


topográficas y de zonas climáticas, las cuales permiten que haya cosechas durante todo el año. La
producción colombiana de frutas frescas creció 20,6% en los últimos 5 años, alcanzando 7,3
millones de toneladas en 2019.

¿Por qué invertir en el sector de frutas y vegetales en Colombia?

El sector agrícola tiene gran potencial de crecimiento

 Según la FAO, Colombia está llamada a ser una de las despensas agrícolas del mundo,
teniendo en cuenta las perspectivas de crecimiento mundial en los próximos años.
Alrededor de la mitad de la tierra que podría ingresar a la producción agrícola mundial
está localizada en 7 países tropicales, entre ellos Colombia.[1]

 Colombia cuenta con más de 2,4 millones de hectáreas con aptitud alta y media para el
cultivo de aguacate (82.946 cultivadas), 12,5 millones para la piña (38.317 cultivadas), 11,2
millones para el mango (33.433 cultivadas), 12,3 millones para el pimentón (3.479
cultivadas), 11,7 millones para el ají (5.225 cultivadas), 8,2 millones para la papaya (8.736
cultivadas), 3 millones para la fresa (2.552 cultivadas), 13,1 millones para la cebolla
(15.889 cultivadas) y 1,4 millones para la papa (190.954 cultivadas), entre otras[2].

Oferta de frutas en Colombia

 Colombia cuenta con una gran variedad de frutas tropicales (banano, aguacate, limón,
piña, y mango) y exóticas (uchuva, gulupa, pitahaya, granadilla) con gran aceptación en el
mercado internacional.
 Además, el país se beneficia de la gran diversidad de condiciones topográficas y climáticas,
las cuales permiten que haya cosechas de una amplia variedad de frutas durante todo el
año.

 Las frutas colombianas tienen una excelente calidad en términos organolépticos con uno
de los mejores colores, sabores, aromas, contenido soluble y valor de grados BRIX, al ser
comparados con productos de otros países de la región subtropical.

Mercado de las frutas colombianas

 Colombia es el principal exportador de frutas exóticas en América, el segundo exportador


de banano, el cuarto de aguacate y el sexto de limón en el continente.

 Por otro lado, las exportaciones colombianas de estos productos han tenido un
crecimiento compuesto anual del 7% en los últimos 5 años.

 En 2019 el consumo aparente de las frutas en Colombia alcanzó 9,7 millones de toneladas,
presentando un crecimiento del 20,5% respecto a 2015, mientras que el consumo de
hortalizas, legumbres y tubérculos fue de 10,3 millones de toneladas en el último año, con
un crecimiento del 31,2% respecto a 2015.

Iniciativas y programas del Gobierno Nacional para el sector de frutas y vegetales

 El gobierno colombiano desarrolla políticas e iniciativas para fortalecer el sector y generar


oportunidades para el crecimiento de las exportaciones. Algunas de estas son: la
Diplomacia sanitaria, Coseche y venda a la fija, Colombia Exporta Agro, Estrategia 360 y
Pactos por el Crecimiento Económico, entre otras.

Oportunidades de inversión en el sector agrícola en Colombia:

 Inversión en maquinaria para tratamiento fitosanitarios con el fin de facilitar el acceso


sanitario de frutas como papaya, pitahaya, mango, entre otras.

 Desarrollar alianzas estratégicas con propietarios y productores hortofrutícolas locales


para aprovechar la amplia aptitud hortofrutícola que dispone el país.

 Construcción de centros de acopio de frutas colombianas para su debida selección,


preparación y exportación.

 Establecer plantas con líneas de producto Individually Quick Frozen (IQF) con el objetivo
de aprovechar el acceso de esta clase de productos a países con los cuales existen
acuerdos comerciales y con terceros países.

[1] http://www.fao.org/3/y3557s/y3557s08.htm
[2] https://upra.gov.co/uso-y-adecuacion-de-tierras/evaluacion-de-tierras/zonificacion

Pecuario / Ganadería

Gracias a su ubicación geográfica, Colombia cuenta con gran variedad de pisos térmicos que van
desde el nivel del mar hasta regiones de páramo, esto permite la explotación de diferentes razas
bovinas productoras de carne, leche y doble propósito. El Sector Pecuario colombiano es muy
amplio, la población bovina en el país está distribuida en 623.794 predios y constituida
aproximadamente por 28 millones de animales.

Fuente:
ICA – 2020. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinar…

¿Por qué invertir en el sector pecuario – ganadería en Colombia?

Relevancia del hato ganadero colombiano

 Con aproximadamente 28,2 millones de bovinos, Colombia tiene el cuarto hato ganadero
más grande de América Latina. El inventario bovino y la genética del ganado son la base de
la potencialidad de la carne bovina colombiana. Se concentra en los departamentos de
Antioquia (11,3%), Caquetá (7,9%), Meta (7,7%), Casanare (7,6%) y Córdoba (7,6%).

Fuentes:
ICA – 2020. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinar…
FAO – 2020. http://www.fao.org/faostat/es/#home

Comportamiento del consumo de carne bovina en el país

 En Colombia, la carne bovina es la segunda proteína animal de mayor consumo después


del pollo. En 2019 el consumo de carne bovina en el país ascendió a 760.303 toneladas,
presentando un crecimiento de 360 toneladas respecto a 2018 y se proyecta que en 2028
el consumo aumente 17% respecto a 2019.

Fuente:
FAO Y OCDE – 2020. http://www.agri-outlook.org/data/

Características diferenciales del ganado colombiano

 La privilegiada ubicación geográfica del país permite alimentar el ganado con pasturas
durante todo el año, sin el uso de hormonas ni promotores de crecimiento y respetando el
ciclo natural de desarrollo y engorde del animal.

 En Colombia se han venido manejando los sistemas silvopastoriles como una opción para
la producción ganadera, para así, continuar con el desarrollo de una ganadería sostenible
que permita incrementar la calidad forrajera y evitar el deterioro ambiental.
Colombia, un país exportador de carne bovina

 Las exportaciones colombianas de carne bovina presentaron un crecimiento del 117%


durante los últimos cinco años, alcanzando un valor de USD 75,9 millones en 2019.

 Cabe destacar que Colombia cuenta con puertos marítimos en el mar Caribe y en el
océano Pacífico, permitiendo así facilidades logísticas con infraestructura de cadena de
frío para la exportación de la carne bovina.

Conozca las oportunidades de inversión en el sector Pecuario – ganadería en Colombia:

 Inversión en el mejoramiento de frigoríficos cercanos a los centros de producción para


obtener admisibilidad y ofrecer más altos estándares de calidad en los mercados
internacionales.

 Desarrollo de proyectos greenfield y/o alianzas con socios locales para fabricación de
productos derivados de la industria bovina.

 Alianzas productivas con socios locales para desarrollar y aumentar la producción actual
de la industria de carnes procesadas.

Cacao, derivados y chocolate

El cacao colombiano es reconocido en el mundo por sus características de sabor y aroma, siendo
parte del selecto grupo de cacaos especiales. Además, el sector es motor de generación de
empleo, desarrollo sostenible, ambiental y económico en el país.

¿Por qué invertir en el sector del Cacao, derivados y confitería?

Colombia cuenta con potencial de crecimiento para el suministro de cacao

 Colombia cuenta con 12,8 millones de hectáreas con aptitud alta y media para el
desarrollo comercial sostenible del cultivo de cacao, así como excelentes materiales
genéticos para su producción[1].

Reconocimientos del cacao colombiano a nivel internacional

 De acuerdo con la ICCO, el 95% del cacao exportado por Colombia es fino y de aroma,
distinción solo otorgada al 5% del grano producido a nivel mundial, competidores como
Ecuador y Perú recibieron esta calificación para el 75% de sus granos exportados[2].
Adicionalmente, su excelente calidad ha sido premiada en reconocidos eventos
especializados a nivel internacional como International Cocoa Awards y Salón del
Chocolate de París.

Impacto económico y social del sector cacaotero en el país

 El cultivo y proceso de cacao en Colombia brinda oportunidades de desarrollo para 52.000


familias cacaoteras. Involucra pequeños y medianos productores, genera cerca de 165.000
empleos entre directos e indirectos, en más de 400 municipios y 27 departamentos del
país.

 El desarrollo del cultivo de cacao sigue creciendo y mejorando la calidad de vida de los
productores. Según Fedecacao, de las 176 mil hectáreas aproximadas de cacao que hay
cultivadas en Colombia, cerca de 25 mil (14% del total) fueron cultivos ilícitos
anteriormente[3].

La demanda nacional e internacional de cacao ha aumentado en el mundo y Colombia

El cacao colombiano tiene alta demanda nacional como internacional. Se estima que alrededor del
90% de la producción nacional es destinada a satisfacer las necesidades de un mercado interno
creciente. El mercado en retail mundial de confitería de chocolate totalizó ventas por USD107.495
millones en 2019 y se espera que siga creciendo en los próximos años, llegando a USD130.512
millones en 2024 (TCAC 4%)[4].

Iniciativas y programas del Gobierno Nacional para el sector cacaotero

 El Gobierno Nacional ha priorizado el cacao dentro de sus iniciativas para la ejecución de


proyectos tendientes a incrementar la productividad y rendimientos en su cadena de
valor. Dentro de los programas e iniciativas que ha desarrollado el Gobierno Nacional para
el desarrollo y crecimiento del sector, destacan las siguientes: Estrategia Colombia Exporta
Agro, Estrategia Nacional para la Cadena del Cacao, sector priorizado en Colombia
Productiva.

Oportunidades de inversión en el sector del Cacao, derivados y confitería en Colombia:

 Desarrollar alianzas productivas con pequeños productores de cacao para vincularlos en el


desarrollo conjunto de proyectos a mediano y largo plazo, en donde exista un compromiso
de suministro de materia prima.

 Realizar alianzas estratégicas con socios locales para la construcción de plantas que
permitan la primera transformación del cacao en productos como manteca de cacao y
licor de cacao.

[1] https://sipra.upra.gov.co/
[2] https://www.icco.org/about-cocoa/fine-or-flavour-cocoa.html
[3] https://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/
[4] https://www.euromonitor.com/

Industria de la palma
La industria de la palma en Colombia se ha venido consolidando como uno de los sectores de
mayor liderazgo dentro de la agroindustria nacional por su dinámica productiva, gran potencial,
versatilidad y su creciente compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.

¿Por qué invertir en este sector de la industria de la palma?

El aceite de palma colombiano es sostenible

 El sector de palma de aceite colombiano está comprometido con el desarrollo sostenible y


la preservación de la biodiversidad. Bajo el auspicio del Ministerio de Ambiente y
Fedepalma, varias empresas firmaron el Acuerdo de Cero Deforestación en la Cadena de
Aceite de Palma en Colombia. Parte de la oferta colombiana cuenta con la certificación
RSPO. http://web.fedepalma.org/

Colombia es de gran importancia en la producción mundial de aceite de palma

 Colombia lidera la producción de aceite de palma en América y es el cuarto mayor


productor en el mundo, teniendo rendimientos altos y potencial para su expansión de
manera sostenible. https://www.fas.usda.gov/data/grain-world-markets-and-trade

Potencial de crecimiento del cultivo de palma en Colombia

 Según la UPRA Colombia tiene 23,1 millones de hectáreas con aptitud alta y media para el
cultivo de palma, lo que muestra un alto potencial de crecimiento de manera sostenible.
https://www.upra.gov.co/

Impacto de la industria de aceite de palma en el País

 La producción colombiana es una fuerte dinamizadora de la economía nacional, aportando


al empleo y siendo generador de divisas. En 2019 se generaron 177.400 empleos, llega a
más de 161 municipios y es el cuarto renglón de exportaciones agro.
http://web.fedepalma.org/

Demanda del aceite de palma colombiano

 El consumo interno de aceite de palma y aceite palmiste de Colombia ha tenido


crecimientos positivos en los últimos años y sus ventas son materia prima de diversas
industrias como la de biocombustibles, cosméticos y alimentos. Además, es uno de los
productos agroindustriales de mayor exportación del país llegando a diversos mercados en
Europa y América. http://web.fedepalma.org/

Oportunidades de inversión en el sector de la industria de la palma:

 Joint Venture con empresas colombianas para la refinación y fraccionamiento del aceite
de palma con miras a la exportación.

 Nuevos cultivos de palma aceitera: Colombia cuenta con más de 23,1 millones de
hectáreas aptas para para este cultivo, de las cuales solo el 2,4% se encuentran en uso.

 Generación de energía renovable (biomasa): el gobierno nacional tiene como objetivo la


generación de 1.600 megavatios de energía renovable, de los cuales el sector de la palma
puede generar 340.

Plantaciones forestales comerciales

Colombia cuenta con diferentes Plantaciones forestales con paquetes tecnológicos los cuales
pueden ser desarrollados de manera sostenible en las más de 14 millones de hectáreas aptas para
su cultivo.

¿Por qué invertir en el sector de plantaciones forestales en Colombia?

Potencial de crecimiento del sector en Colombia

 Colombia cuenta con más de 14,1 millones de hectáreas con aptitud alta y media para el
desarrollo de cultivos forestales con fines comerciales de manera sostenible, estás áreas
se encuentran principalmente en los departamentos de Antioquia (16%), Meta (10%),
Córdoba (8%), Santander (7%) y Magdalena (7%).

 Además, el 26,4% de estas tierras se encuentran en áreas denominadas ZOMAC, las cuales
ofrecen beneficios tributarios para los nuevos inversionistas.

Fuente: UPRA - https://sipra.upra.gov.co/

Compromiso del país en sostenibilidad


 Colombia está comprometida con la reducción de sus emisiones de gases de efecto
invernadero en un 20% con respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030, al
suscribirse al acuerdo de París. Además, Colombia cuenta con 73 certificaciones FSC de las
empresas y productores, en el manejo forestal y cadena de custodia.

Fuente: DNP - https://www.ods.gov.co/es/objetivos/accion-por-el-clima

Mercado local con gran potencial en Colombia

 Adicional a la demanda internacional, Colombia actualmente tiene una balanza comercial


negativa respecto a la madera y sus manufacturas, lo que indica que los volúmenes de
oferta no satisfacen la creciente demanda, presentando así oportunidades de inversión en
nuevos cultivos para satisfacer la creciente demanda interna de madera y productos
manufacturados. Adicionalmente Colombia tiene el potencial para el mercado de bonos o
créditos de carbono.

El sector de plantaciones forestales cuenta con diferentes normas que buscan impulsar el
desarrollo del sector

 Colombia desarrolla normas y beneficios para fortalecer el sector y generar oportunidades


para el crecimiento. Para ello ha implementado leyes que determinan taxativamente las
actividades que se encuentran exentas del pago del impuesto de renta, entre las cuales se
destacan el aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales, incluida la guadua, el
caucho y el marañón, así como también para fomentar la investigación, desarrollo e
inversión en la producción y utilización de energía a partir de fuentes no convencionales
de energía. Existen beneficios para la exención del pago de derechos arancelarios de
importación de maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados para nuevos
proyectos de inversión en fuentes no convencionales de energía, entre otros incentivos.

Oportunidades de inversión en el sector de plantaciones forestales:

 Ampliación del área forestal sembrada en el país, aprovechando los 14,1 millones de
hectáreas con potencial con el que cuenta el país para el desarrollo de plantaciones
forestales con fines comerciales.

 Con el fin de combatir los efectos del calentamiento global originados por actividades
industriales, Colombia ha generado mecanismos de inversión en proyectos ambientales
que reducen las emisiones de gases efecto invernadero, mediante el mercado de bonos o
créditos de carbono.

 Plantas de fabricación de tableros y acabados de madera para la industria de la


construcción, fábricas de carpintería arquitectónica, muebles para el hogar y oficina.

También podría gustarte