Está en la página 1de 4

SEDE

COCHABA
ADMINISTRACIÓN I
CASO DE ESTUDIO N°1
GENERAL MOTORS

DOCENTE:
RENE MORALES MAMANI
GRUPO 3:
CANAVIRI CASIA GONZALO
ESPINOZA FUENTES OFELIA
FUENTES CEJAS DANITZA GABRIEL
GUTIERREZ LUNA EDWIN EROS
HERBAS LUNA IRIS ABRIL
SANCHEZ ALEX RUDDY
FECHA: 13/08/2020

COCHABAMBA-BOLIVIA
PREGUNTAS

1.- ¿Cuál es el negocio de GM?


R.-
General Motors (GM) es una mega corporación estadounidense que se dedica al
desarrollo, fabricación y comercialización de autos pequeños como ser Chevrolet,
Pontiac y Canadá y autos grandes como Buick, Oldsmobile y Cadillac.
2.- ¿Cuál es el aspecto técnico más importante?
R.-
El aspecto técnico para la caída y quiebra de la mega corporación General Motors
fue la falta de un plan estratégico para hacer frente a las estrategias y proyectos
que presentaba la competencia en este caso la japonesa Toyota, la cual se
adecuo a los cambios y presento modelos innovadores los cuales además de ser
económicamente accesibles y rentables, también eran duraderos en comparación
de los automóviles fabricados por las compañías de la General Motors.
Así mismo la estrategia fallida de expandirse al mercado mundial comprando
compañías como la armadora SAB con presencia en Suecia, debilitaron la
participación en su mercado local aprovechando esta situación las marcas
competidoras como se dijo anteriormente la japonesa Toyota rápidamente fue
ganando popularidad dentro el mercado de Estados Unidos logrando instalar
plataformas armadoras para producir sus modelos automotrices.
Por último se puede mencionar que en la General Motors se gastaba más en la
parte de la organización la cual era frágil e ineficiente es decir la corporación
gastaba grandes cantidades de dinero en la parte administrativa la cual no
generaba resultados inmediatos estancando de esta manera a la corporación y
llevándola a una quiebra inminente
3.- ¿Cuál debería ser el objetivo más importante para la reestructuración
inmediata de la compañía?
R.-
El proceso de restructuración debe iniciar con el reajuste del organigrama de la
compañía de modo tal de contar con personal calificado e idóneo en los altos
mandos con la finalidad de implementar estrategias con visión al futuro, de
acuerdo a las necesidades del cliente que son el objeto de la organización
buscando la innovación en todo momento.
En base a lo anteriormente descrito se puede considerar los siguientes objetivos
 Elaborar proyectos innovadores y de mejora continua de productividad a
través de un estudio minucioso en el mercado automotriz, determinando las
necesidades y requerimientos del cliente promedio
 Estandarización de las marcas pertenecientes a la GM abocándose en la
fabricación de modelos únicos los cuales sean económicamente accesibles
en el mercado automotriz para las personas promedios
 Reducir los costos administrativos
 Reducir costos operativos
 Invertir en automatización de las plataformas armadoras para producir
modelos en masa.
 Realizar un análisis de la realidad o el contexto en el que están inmersos,
es decir que necesidades y estilo de vida que tienen los clientes.
 Abaratar los costos para la adquisición de un automóvil respecto a la
economía de cada país.
 Realizar un estudio de mercado respecto a la moda y calidad de los
clientes.
 Analizar el poder adquisitivo de los compradores.

4.- ¿Cuál debería ser la estrategia de GM?


R.-
La estrategia a aplicar consiste en reducir la organización y aproximarla al cliente,
es decir tener una relación más estrecha con los clientes buscando los
requerimientos de los mismos con la finalidad de satisfacer las necesidades y
expectativas por las exigencias de las personas.
Estar a la vanguardia respecto a la creación, innovación y tecnología con la
premisa de estar por delante la competencia por un lado y por otro buscar nuevos
mercados por medio de un plan de mercadeo. Reducir la cantidad de marcas en la
corporación es decir sacar del mercado aquellas que no generan utilidades y
fusionarlas en un solo modelo posterior a eso se debe invertir en la investigación e
innovación en modelos amigables con el medio ambiente o que utilicen
combustibles y energías alternativas económicamente rentables.
5.- ¿Cómo debería ser la estructura organizacional para atender a esa
estrategia?
R.- En la nueva estructura organizacional se debe introducir un departamento de
control el cual haga seguimiento en productividad y ventas a las marcas
pertenecientes a la corporación, también se debe crear un departamento de
investigación y elaboración de proyectos de mejora continua logrando de esta
manera tener planes e ideas ante cualquier cambio en el mercado y así mismo
poder hacer frente con una respuesta rápida y eficiente a las marcas rivales.
Por último se debe crear el área de innovación en modelos de automóviles que
funcionen con energías alternativas que se adecuen a los cambios ambientales
que hoy en día suceden en el mundo.
Dicha estructura debe ser flexible pero a la vez rígida contando siempre con un
plan para reaccionar inmediatamente por los cambios constantes para alcanzar y
superar las metas y objetivos trazados por la corporación.
6.- ¿Cuáles son los factores a considerar en la evaluación del mercado
automotriz actual?

R.-

 La innovación en modelos de automóviles los cuales tienen por objetivo


eliminar el uso de los combustibles fósiles ( gasolina, diésel y gas)
 El daño y la contaminación ambiental provocada por los automóviles
 La competencia en el mercado automovilístico
 Las necesidades de los clientes de acuerdo al país donde se comercializara
las marcas y modelos automotrices
 La situación económica y posibilidades de adquisición por parte de los
clientes promedio en el mercado automotriz
 Los constantes cambios en modelos y gustos por parte de los clientes
 La investigación y desarrollo del rubro automotriz.

También podría gustarte