Está en la página 1de 23

POLÍTICA EDUCATIVA DE LA

NACIÓN

Por: GIOVANNI ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ

Profesora: Dra. ALMA BLANCA DEL CARMEN GÓMEZ CRUZ

POLÍTICA EDUCATIVA EN LOS CONTEXTOS NACIONAL E


INTERNACIONAL
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Junio 21 de 2020.
“El conocimiento es una construcción
continua que navega entre la
interpretación y la asimilación”
Jean Piaget
INTRODUCCIÓN

En las siguientes diapositivas se plasman ideas propias


e integradoras sobre “el Marco Normativo Colombiano” y “la
Estructura del Sistema Educativo Colombiano” basadas en
las actividades previas 1.2 y 1.3 del curso Legislación
Educativa. Se espera cumplan con las expectativas de la
actividad 1.3 dentro de la unidad “Política Educativa de la
Nación” que hace parte del curso “Política Educativa en los
contextos Nacional e Internacional”, orientado por la Dra.
Alma Blanca del Carmen Gómez Cruz.
Estructura General de la Legislación
Educativa Colombiana

El marco legislativo de la Educación en el territorio


colombiano ha trazado un recorrido por las dimensiones
discursiva, factual, semiótica y argumentativa que se
evidencian en los siguientes apartados.

1. Antecedentes.
2. Normatividad.
3. Modelo Económico Nacional
4. Papel del Estado en la Política Educativa.
5. Tipos y niveles de formación.
6. Competencias desarrolladas en el Sistema Educativo
7. Expectativas de calidad educativa y crecimiento
8. Impacto del Modelo Económico en la Política Educativa
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES

Tomado de: https://www.casadeloscolores.edu.co/sitio/contenidos_mo_centro.php?it=1536


NORMATIVIDAD

▪ La Constitución Política de 1991, en su Artículo 67, establece que


"la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de
edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
▪ Ley General de la Educación de 1994.
▪ Establecimiento de normas relativas a la organización del servicio
educativo y orientaciones curriculares del nivel preescolar
(Ministerio de Educación Nacional, Decreto No.2247de 1997). En
1999 se publican los lineamientos pedagógicos de este nivel.
▪ Se promulga la ley 715 de 2003, que definió las competencias y
recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y
educación) y estableció el Sistema General de Participaciones
SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado
obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación
escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en
edad preescolar.
NORMATIVIDAD

▪ Se promulga la Ley 1098 de 2006 , Código de la


Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del
Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho
al desarrollo integral de la primera infancia.
▪ Aprobación CONPES 115 de 2007 que distribuye los
recursos del SGP Decreto 4875 de 2011 provenientes
del crecimiento real de la economía superior al 4% de la
vigencia 2006 (Parágrafo transitorio 2º del Artículo 4º
del Acto Legislativo 04 de 2007).
▪ Decreto único reglamentario del sector educación de
2015.
NORMATIVIDAD APLICABLE

▪ Acto legislativo legislativo 01 de 2001 - Por


medio del cual se modifican algunos artículos
de la constitución política, arts. 2o., 3o.
▪ Acto legislativo legislativo 04 de 2007 - Por el
cual se reforman los artículos 356 y 357 de la
Constitución Política - Sistema General de
Participaciones; Art. 1.
▪ Acto legislativo legislativo 01 de 2017 - Por
medio del cual se crea un título de
disposiciones transitorias de la constitución
para la terminación del conflicto armado y la
construcción de una paz estable y duradera y
se dictan otras disposiciones
NORMATIVIDAD APLICABLE

▪ Código Civil de 1873; art. 2347. “El que ha


cometido un delito o culpa, que ha inferido
daño a otro, es obligado a la indemnización,
sin perjuicio de la pena principal que la ley
imponga por la culpa o el delito cometido.”
▪ Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la
Adolescencia; Art. 42 Par. 1ra.
▪ Directivas Ministeriales y Presidenciales.
▪ Acuerdos y documentos de construcción
colectiva.
NORMATIVIDAD APLICABLE BÁSICA

Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/5472712/


MODELO ECONÓMICO NACIONAL

El modelo económico colombiano es el


neoliberalismo. Esta es una corriente económica
que prioriza las prácticas capitalistas salvajes en
las cuales el Estado no tiene una participación
activa más allá de generar un marco que favorezca
el “crecimiento económico” y el desarrollo de los
sectores empresariales privados. En este modelo,
el flujo económico se moviliza entre la oferta y la
demanda, con negociaciones de Tratados de Libre
Comercio con países de economías fuertes a los
cuales se les proveen recursos naturales y materias
primas a cambio de bienes y servicios.
Papel del Estado en la Política Educativa

El Estado en materia educativa, a través del Ministerio de Educación


Nacional cumple con las funciones estipuladas en el Artículo 2 / Decreto 5012
del 28 de diciembre de 2009, que son las siguientes:
1. Formular la política nacional de educación, regular y establecer los
criterios y parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al
mejoramiento del acceso, calidad y equidad de la educación, en la
atención integral a la primera infancia y en todos sus niveles y
modalidades.
2. Preparar y proponer los planes de desarrollo del Sector, en especial el
Plan Nacional de Desarrollo Educativo, convocando los entes
territoriales, las instituciones educativas y la sociedad en general, de
manera que se atiendan las necesidades del desarrollo económico y
social del país.
3. Dictar las normas para la organización y los criterios pedagógicos y
técnicos para la atención integral a la primera infancia y las diferentes
modalidades de prestación del servicio educativo, que orienten la
educación en los niveles de preescolar, básica, media, superior y en la
atención integral a la primera infancia
Papel del Estado en la Política Educativa

4. Asesorar a los Departamentos, Municipios y Distritos en los aspectos


relacionados con la educación, de conformidad con los principios de
subsidiaridad, en los términos que defina la ley.
5. Impulsar, coordinar y financiar programas nacionales de
mejoramiento educativo que se determinen en el Plan Nacional de
Desarrollo.
6. Velar por el cumplimiento de la ley y los reglamentos que rigen al
Sector y sus actividades.
7. Evaluar, en forma permanente, la prestación del servicio educativo y
divulgar sus resultados para mantener informada a la comunidad
sobre la calidad de la educación.
8. Definir lineamientos para el fomento de la educación para el trabajo y
el desarrollo humano, establecer mecanismos de promoción y
aseguramiento de la calidad, así como reglamentar el Sistema
Nacional de Información y promover su uso para apoyar la toma de
decisiones de política.
Papel del Estado en la Política Educativa

9. Dirigir la actividad administrativa del Sector y coordinar los


programas intersectoriales.
10. Dirigir el Sistema Nacional de Información Educativa y los
Sistemas Nacionales de Acreditación y de Evaluación de la
Educación.
11. Coordinar todas las acciones educativas del Estado y de quienes
presten el servicio público de la educación en todo el territorio
nacional, con la colaboración de sus entidades adscritas, de las
Entidades Territoriales y de la comunidad educativa.
12. Apoyar los procesos de autonomía local e institucional,
mediante la formulación de lineamientos generales e
indicadores para la supervisión y control de la gestión
administrativa y pedagógica.
13. Propiciar la participación de los medios de comunicación en los
procesos de educación integral permanente.
14. Promover y gestionar la cooperación internacional en todos los
aspectos que interesen al Sector, de conformidad con los
lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Papel del Estado en la Política Educativa

15. Suspender la capacidad legal de las autoridades


territoriales para la administración del servicio público
educativo y designar de forma temporal un
administrador especial de acuerdo con lo establecido
en el artículo 30 de la Ley 715 de 2001.
16. Dirigir el proceso de evaluación de la calidad de la
educación superior para su funcionamiento.
17. Formular la política y adelantar los procesos de
convalidación de títulos otorgados por Instituciones de
Educación Superior extranjeras.
18. Formular políticas para el fomento de la Educación
Superior.
19. Las demás que le sean asignadas.
Tipos de Formación. Estructura de los
niveles educativos.

El Sistema Educativo Formal


Colombiano está dividido por
niveles tal y como se muestra
en el esquema.

Se deben cumplir con los


requisitos básicos de
permanencia, asistencia y con
el desarrollo de las
competencias que estandarizan
la estructura curricular y
metodológica.

Se utiliza el PEI como carta de


navegación de la institución y
en donde deben incidir todos
los actores de la comunidad
educativa
Recuperado de: https://www.oei.es/historico/quipu/colombia/sistema.htm
Competencias en el SE colombiano

▪ Competencias Integrales
▪ Competencias Básicas de Aprendizaje (Científicas,
comunicativas y matemáticas)
▪ Competencias Ciudadanas
▪ Competencias Laborales Generales y Específicas.

Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/5472712/


Expectativas de Calidad y Crecimiento

Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/5472712/


IMPACTO DEL MODELO ECONÓMICO EN
LA POLÍTICA EDUCATIVA COLOMBIANA

• Aunque “La educación en Colombia es un derecho ciudadano y una


prioridad del gobierno. De conformidad con la Constitución de 1991 y la
Ley General de Educación de 1994, todos los colombianos tienen derecho a
acceder a la educación para su desarrollo personal y para el beneficio de la
sociedad”. (M.E.N. La educación en Colombia, 2016, p 25), el acceso se ve
limitado por la insuficiencia de recursos debida a las orientaciones que
desde las organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el FMI o la
OCDE se “sugieren” en torno a la reducción del Estado y esos recursos que
se deben destinar para promover el desarrollo cultural y académico.

• El efecto del modelo económico sobre la política educativa se podría resumir


en que “La educación en Colombia, tal como ella existe en la actualidad,
reprime el pensamiento, transmite datos, conocimientos, saberes y
resultados de progresos que otros pensaron, pero no enseña ni permite
pensar” (Zuleta, 1985, p.17), ya que se orienta hacia la preparación para el
trabajo más que para la investigación y la aplicación de los conocimientos en
el desarrollo de tecnologías, bienes y servicios… En Colombia seguimos
manufacturando y elaborando artesanías desde hace 70 años cuando se
acercaron las misiones Kellogs y Rockefeller.
IMPACTO DEL MODELO ECONÓMICO EN
LA POLÍTICA EDUCATIVA COLOMBIANA

• Aunque la Educación debe cumplir con una función social y que el


Estado debe garantizar su prestación como derecho fundamental,
por ahora “tiene una función política […] sin siquiera detenerse a
considerar lo que está haciendo por los estudiantes” (Arendt, 1996, p.
206), éste se está limitando a servir a las maquinarias económicas
mundiales y a las entidades privadas nacionales con el fin de cubrir
las deudas externa e interna, dejando claro que el bienestar del
colombiano está en un segundo o tercer plano.
WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA

https://www.casadeloscolores.edu.co/sitio/contenidos_mo_centro.php?it=1536

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177829.html?_noredirect=1

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil_pr073.html

https://slideplayer.es/slide/5472712/

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85252.html?_noredirect=1

ARENDT, Hannah (1996). Entre el pasado y el futuro. Ediciones Península. Barcelona. P.


206.

M.E.N. (2016). La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de


educación. Organización para la cooperación y el desarrollo económicas (OCDE),
París. P.25.

ZULETA, Estanislao. (1985). La Educación un Campo de Combate. En: Educación y


Democracia. Hombre Nuevo Editores. Medellín. P.17.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte