Está en la página 1de 23

FORO ACTUALIZACIÓN

RESOLUCIÓN 3100 DE
2019

Novedades Talento Humano


en Salud

Jorge Alberto Ordoñez Susa


Asesor Prestación de Servicios de Salud
Ministerio de Salud y Protección Social
LA HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Novedades Talento Humano en Salud
Resolución 3100 de 2019
EL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD. REGULACIÓN

• Resolución 1441/16 – SUH/RIPSS


• Resolución 1477/2016 – SUH/UFCA-
2015-2018
UACAI
• Resolución 651/18 – SUH/Centros de
ref.
• Resolución 5095/18 - SUA
• Resolución 5135/17 - SUA
• Resolución 6055/16 – SUA
• Resolución 256/16 – Sist. Inf Calidad

•Resolución 2003/14 - SUH


•Resolución 1441/13 – SUH
2013-2014 •Resolución 1419/13 – SUH/UF
•Resolución 123/12 – SUA
•Resolución 2082/14 - SUA
•Decreto 903/14 - SUA

• Decreto 1011/06 - SOGCS


2006 • Resolución 1043/06 – SUH
• Resolución 1445/06 - SUA
• Resolución 1446/06 – Sist. Inf
Calidad
El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad
CRITERIOS

Conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, deliberados y


sistemáticos, que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los
servicios de salud en el país
8.3.1. ESTÁNDARES DE HABILITACIÓN

CONDICIONES TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS PARA LA HABILITACIÓN


DE SERVICIOS DE SALUD
1. TALENTO HUMANO.
2. Infraestructura.
3. Dotación.
4. Medicamentos, dispositivos médicos e insumos.
5. Procesos Prioritarios.
6. Historia Clínica y Registros.
7. Interdependencia.
CAMBIOS EN LA PRESENTACIÓN
Estándar de Talento Humano

RES. 2003/ 2014 RES. 3100 / 2019


OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los


procedimientos y las condiciones de inscripción de los prestadores de
servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud, así como
adoptar, en el anexo técnico, el Manual de Inscripción de Prestadores y
Habilitación de Servicios de Salud el cual hace parte integral del presente
acto administrativo.

Parágrafo: La presente resolución, incluido el Manual aquí adoptado no


establece competencias para el talento humano, dado que las mismas
se encuentran definidas en los programas académicos aprobados por el
Ministerio de Educación Nacional.
TALENTO HUMANO

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA LABORAL

1. LA FORMACIÓN

2. DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES


Ley 1164 de 2007 THS

PROFESIONALES AUTORIZADOS

LOS QUE ACREDITEN EL TITULO ACADÉMICO, EXPEDIDA POR UNA INSTITUCIÓN DE


EDUCACIÓN SUPERIOR LEGALMENTE RECONOCIDA POR EL ESTADO.
4.1 DEFINICIONES DEL ESTÁNDAR DE TALENTO HUMANO

11.1.1. ESTÁNDAR DE TALENTO HUMANO

EL TALENTO HUMANO EN SALUD Y OTROS PROFESIONALES QUE SE RELACIONAN


CON LA ATENCIÓN O RESULTADOS EN SALUD DE LOS USUARIOS,
CUENTAN CON :
• TÍTULOS
• O CERTIFICADOS DE APTITUD OCUPACIONAL

EN EL CASO DE TÍTULOS O CERTIFICADOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO,


COPIA DE LA RESOLUCIÓN DE CONVALIDACIÓN EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL.
AJUSTE EN CRITERIOS DE HABILITACIÓN

ELEMENTOS CLAVES ESTANDAR DE TALENTO HUMANO

1 Servicios 2 TALENTO HUMANO 3 TALENTO HUMANO


Se mantiene capítulo de prestación de Cambio del concepto de Se incluye el concepto de
servicios en situaciones de emergencia,
que no requiere habilitación. certificado de formación a “Disponibilidad con
acciones de formación permanencia” aplicable a
continua. algunos servicios en el
estándar de talento humano.

4 Dotación Dotación Distintivos y certificados


5 6
En el estándar de dotación y el de • En el estándar de procesos Plazo de 20 días para generar los
medicamentos, dispositivos e insumos, prioritarios, se reconoce la certificados del cumplimiento de
se eliminan listas exhaustivas y autonomía del profesional de la habilitación, después de la visita de
detalladas salud en los servicios. certificación
• Se ajustan los criterios
correspondientes a uso de guías de
Práctica Clínica.
ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA

Actividades de capacitación del talento humano autorizado para ejercer una ocupación, profesión o
especialidad, dirigidas a adquirir, fortalecer o actualizar los conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y
actitudes, para su actuación idónea en cada uno de los servicios de salud que sean ofertados.

¿QUE DEBE INCLUIR EL PROCESO DE CAPACITACIÓN SE DESARROLLA POR EL PRESTADOR DE


SERVICIOS DE SALUD ?

1. Análisis de necesidades de formación continua del TH


2. Planificación de acciones de formación continua
3. Definición de los contenidos relacionados con las necesidades de formación
4. Duración de las acciones de formación continua
5. Determinación de formadores según las necesidades,
6. Ejecución, evaluación y seguimiento.
7. Vigencia de las acciones de formación y los mecanismos que le permitan evidenciar la participación
del TH. Según lo establecido en el presente manual en el estándar de TH para cada servicio.
ACCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA

ELEMENTOS CLAVES

PROCESO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN

1 2 3
Realizar alianzas o convenios con Aceptar las constancias de asistencia de la
Desarrollar directamente las participación del talento humano en salud
entidades con experiencia e idoneidad
acciones de formación continua a expedidas por otros prestadores e
en los temas a capacitar (instituciones
las que hace referencia la instituciones, en las que se demuestren las
formadoras de talento humano en
resolución acciones de capacitación requeridas en el
salud, asociaciones científicas, entre
estándar de talento humano del respectivo
otras). servicio.
.

5 6
4
Aceptar los certificados de formación No requieren adelantar trámite alguno Sin perjuicio de la aplicación de los
expedidos antes de la entrada en ante la respectiva secretaría de salud lineamientos técnicos que adopte el
vigencia de la presente norma. departamental o distrital o la entidad Ministerio de Salud y Protección Social
que tenga a cargo dichas para direccionar las acciones de formación
competencias. continua del talento humano en salud

.
EL PRESTADOR DE SERVICIOS DE SALUD QUE ACTÚE COMO ESCENARIO DE
PRÁCTICA FORMATIVA EN EL ÁREA DE LA SALUD

1. Convenio vigente con la institución educativa autorizada por la entidad


competente.
2. Información documentada de los mecanismos de supervisión permanente del
personal en entrenamiento.
3. Estudio de capacidad instalada en el cual se determine el número máximo de
estudiantes que simultáneamente puedan acceder por programa de formación
y por jornada, para cada uno de los servicios que se utilicen como escenarios
de práctica formativa en el área de la salud, el estudio que debe ser elaborado
teniendo en cuenta los “lineamientos de referencia para la asignación de
cupos de estudiantes en escenarios clínicos” publicados por el Ministerio de
Salud y Protección Social.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/lineamientos-para-asignacion-cupos.pdf
TALENTO HUMANO

ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA LABORAL

1. LA FORMACIÓN

2. DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES


DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES

2.1. PLANEACIÓN DE PERSONAL

2.1.1. Trabajadores “necesarios” prestar servicio

2.1.2. Competencias requeridas

Los prestadores de servicios de salud determinarán la cantidad


necesaria de TH requerido para cada uno de los servicios
ofertados, de acuerdo con la capacidad instalada, la relación
oferta y demanda, la oportunidad en la prestación y el riesgo en la
atención.

Los prestadores demostrarán haber desarrollado acciones de


formación continua del talento humano en salud, en los procesos
prioritarios asistenciales ofertados.
DESEMPEÑO DE LOS
TRABAJADORES

2.2. FORMAS DE VINCULACIÓN


2.2.1. Planta-contrato-pasantías-practicantes-residentes
Los Profesionales de Salud en Servicio Social Obligatorio, NO SON PERSONAL EN ENTRENAMIENTO;
son profesionales titulados que cumplen con una obligación legal.

PERSONAL EN ENTRENAMIENTO: Talento Humano que está en proceso de formación en el marco


del programa académico legalmente aprobado por el gobierno, ya sea en educación superior o en
educación para el trabajo y el desarrollo humano del área del área de la salud, y que realiza
actividades en el marco de la supervisión y delegación de funciones y responsabilidades como parte
de su formación.

(Manual Resolución 3100 de 2019 pagina 25.).


DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES

FORMAS PRESTACIÓN SERVICIO (Res. 3100/2019)

DEFINICIONES:

CUENTA CON: Estancia continua del talento humano en un servicio, durante el tiempo que se
oferte y se preste el servicio.
DISPONIBILIDAD CON PERMANENCIA: La disponibilidad con permanencia para el TH en salud
hace referencia a la presencialidad obligatoria en el respectivo servicio de salud durante las
actividades o procedimientos y durante el tiempo definido en los servicios donde así lo
determine el manual.

GESTOR COMUNITARIO. En los servicios de salud se podrá contar con un gestor comunitario de
salud de acuerdo con lo establecido en el manual. Dicho TH deberá cumplir con las condiciones
que defina el MSPS.
SUPERVISIÓN DE TALENTO HUMANO: Es la vigilancia que realiza un profesional de salud a las
actividades o procedimientos desarrollados por técnicos laborales, técnicos profesionales y
tecnólogos del área de la salud. No implica vigilancia directa de cada procedimiento o
actividad, ni la presencia permanente del profesional que realiza la supervisión.
REQUISITOS EXIGIDOS A UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE SALUD

a. Copia impresa del documento de identificación.


b. Copia impresa del título, o los títulos, de educación superior de pregrado y
posgrado, según aplique, obtenidos de una Institución de Educación
Superior. En el caso de títulos obtenidos en el extranjero copia impresa de
la resolución de convalidación expedida por el Ministerio de Educación
Nacional.
c. Copia impresa de la tarjeta profesional o de la resolución de autorización
del ejercicio profesional expedida por la autoridad competente o inscripción
en el Registro Único de Talento Humano en Salud - ReTHUS.
Modalidad de telemedicina prestador remisor - prestador de
referencia

Adicional a los criterios del estándar de talento


humano enunciados que le aplique, el talento
humano en salud que presta directamente un
servicio de salud bajo la modalidad de
telemedicina cuenta con constancia de
asistencia en las acciones de formación continua
en el manejo de la tecnología utilizada por el
prestador, los procesos y herramientas
inherentes a la prestación de servicios bajo esta
modalidad.
11.2.1 SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA GENERAL

ESTÁNDAR DE TALENTO HUMANO


Complejidad baja

Modalidades intramural, extramural unidad móvil, jornada de salud y domiciliaria


Cuenta con el profesional de la salud de acuerdo con el servicio a ofertar.
Cuando se oferte la estrategia para el manejo de la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA)
el servicio tiene disponibilidad de:
• Profesional de la medicina.
• Profesional de la enfermería o terapia respiratoria o fisioterapia.

Modalidad telemedicina

Categoría interactiva y no interactiva – prestador de referencia

Categoría telexperticia - prestador remisor


Categoría telexperticia - prestador de referencia

Categoría telemonitoreo - prestador de referencia


VISITAS DE VERIFICACIÓN

Artículo 14. Visita de verificación previa. Se requiere visita de verificación


previa en los siguientes casos:

SERVICIOS ONCOLÓGICOS NUEVOS


URGENCIAS,
ATENCIÓN DEL PARTO
TRANSPORTE ASISTENCIAL Y
TODOS LOS SERVICIOS DE ALTA COMPLEJIDAD

En toda visita de verificación PREVIA Y REACTIVACIÓN, los estándares relacionados


con talento humano, historia clínica y registros, procesos prioritarios y medicamentos,
dispositivos médicos e insumos, se verificarán con base en la planeación que al respecto
tenga el prestador de servicios de salud y no se exigirá el resultado de los referidos
estándares.
¡GRACIAS!

También podría gustarte