Está en la página 1de 8

Educación Secundaria

2.° grado: Matemática

SEMANA 25

Resolvemos situaciones problemáticas


a través de ecuaciones e inecuaciones
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Resolvemos situaciones diversas relacionadas a ecuaciones de primer grado (día 3)
Actividad: Resolvemos situaciones diversas relacionadas a inecuaciones de primer grado (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En estas actividades conoceremos los procesos que debemos seguir cuando queremos resolver ecuaciones
e inecuaciones de primer grado. Nos involucraremos en el conocimiento de sus elementos y propiedades,
y en la comprensión de la forma de resolverlas.

Estos tipos de expresiones algebraicas se utilizan desde la antigüedad y nos ayudan a resolver problemas
de la vida diaria. Aunque no lo creas, las ecuaciones de primer grado ya eran estudiadas por los jóvenes
matemáticos griegos más de dos milenios atrás, desde antes de Cristo.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.


¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Es importante comprender las situaciones del contexto para poder representarlas
mediante modelos, que en algunos casos pueden ser expresiones algebraicas que
involucran ecuaciones o inecuaciones de primer grado, cuya solución requiere seguir
procesos a partir de la comprensión de los problemas, sean sociales, económicos,
ambientales u otros.
Resolvemos situaciones problemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA
a través de ecuaciones e inecuaciones 2.° grado: Matemática

En estas actividades, establecerás relaciones de equivalencia y las transformarás


en expresiones algebraicas (modelos) que incluyen ecuaciones lineales
(ax + b = cx + d; a y c ∈ ℚ) e inecuaciones de la forma: ax > b, ax < b, ax ≥ b y ax ≤ b;
∀a ≠ 0; luego representarás con lenguaje algebraico la comprensión de la solución de
una ecuación e inecuación, empleando estrategias heurísticas y los procedimientos
más convenientes. Asimismo, justificarás con conocimientos matemáticos y corregirás
errores, si los hubiera.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Resolvemos situaciones diversas relacionadas


Actividad
a ecuaciones de primer grado (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para
evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

Situaciones cotidianas en el hogar en medio de la pandemia del COVID-19


Debido a la pandemia del COVID-19, los servicios básicos (agua, energía eléctrica y
telefonía), el trasporte de equipajes o encomiendas, entre otros, han adquirido una
importancia vital para las familias. Sin embargo, en los últimos meses, se incrementaron
sus costos, lo que generó malestar y desacuerdos entre las empresas y los usuarios.
Muchas veces, los términos y condiciones de los costos resultan poco comprensibles
para quienes deben hacerse cargo de los pagos y requieren de matemática que ayude
a su comprensión.
Un ejemplo de ello, pueden ser las tarifas de energía eléctrica, de telefonía celular o agua
potable, entre otros, que en la mayoría de los casos se expresan en representaciones
que involucran el conocimiento de términos algebraicos, a partir de los cuales se
deducen los costos aplicables a los usuarios, según el consumo de las familias. En
muchos casos, esto es motivo de preocupación ciudadana, y por ello, se considera útil
y necesaria la educación matemática que permita facilitar la comprensión de estos
conceptos. Este bloque de problemas te permitirá formular modelos matemáticos,
expresados en ecuaciones e inecuaciones, de situaciones cotidianas.
Algunas preguntas que serán abordadas en este bloque son: ¿Cuánto se paga según
la tarifa aplicable al usuario por el metro cúbico de agua? ¿Tiene algo que ver el mayor
consumo de energía eléctrica con el tipo de tarifa que se paga? ¿Cuánto se paga por
minutos de llamada de teléfono celular u otros servicios de telefonía? ¿Las personas,
según su edad, están limitadas para asistir a algunos lugares? ¿Qué condiciones o
diferencias de costo a pagar tienen los servicios de trasporte de encomiendas?
• En esta actividad el reto es publicar en un fanzine (publicación periódica hecha con
pocos recursos) los resultados y argumentos del proceso seguido en la resolución
de diversas situaciones cotidianas que involucran ecuaciones de primer grado.

2
Resolvemos situaciones problemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA
a través de ecuaciones e inecuaciones 2.° grado: Matemática

Situación 1
¿Cuál es el proceso a seguir en la resolución de situaciones problemáticas
que involucran ecuaciones? Numera desde el inicio los pasos que conforman el
proceso en cada circunferencia. ¿Por qué crees que el proceso se repite?

Comunica resultados
y argumenta el
proceso seguido
(presenta y desarrolla
aplicaciones)

Plantea el modelo
Comprueba la
matemático (ecuación
solución hallada
e inecuación)
(interpreta la solución
en su contexto)
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA

Soluciona la ecuación
o inecuación (aplica Comprende
propiedades y el problema (relación
procedimientos) y condiciones)

Situación 2

La mamá de Martín le hizo una recarga de ocho soles al teléfono y, luego de ello, Martín
hizo una llamada y la cobraron de su saldo. Ahora, su nuevo saldo es de tres soles con
diez céntimos. ¿Cuánto le descontaron a Martín por la llamada que hizo? Verifica tu
respuesta.
Situación 3
El consumo de agua de la familia Gómez es el doble que el consumo de la familia
Martínez. Pero ambos consumos suman 24 m3. ¿Cuál el consumo de cada familia?
Verifica tu respuesta.
Situación 4
Desde que empezó la cuarentena, el consumo de energía eléctrica en mi casa se ha
incrementado. Es porque estamos todos en casa sin salir, usando la computadora,
televisión y otros artefactos a la vez. El último recibo nos vino por julio y agosto,
ya que no pudimos salir a pagar por la cuarentena, pero el recibo se extravió.
Solo alcanzo a recordar que el monto total era de 150 soles y que en julio el consumo
fue 20 soles menos que en agosto. ¿Cuánto fue nuestro consumo en julio y agosto?
Verifica tu respuesta.

3
Resolvemos situaciones problemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA
a través de ecuaciones e inecuaciones 2.° grado: Matemática

Situación 5
Tengo dos abuelos que viven solos en la provincia de Lucanas, en el departamento
de Ayacucho. Les envié una encomienda por “Transportes El Rápido” que brinda este
servicio de Lima hasta Ayacucho y me cobraron, según la tarifa que vemos aquí.

TRANSPORTES EL RÁPIDO
Tarifa por encomienda:

5 soles gastos fijos + 2 soles


(por kilogramo de peso)

Pagué en total 25 soles por el envío de la encomienda.


¿Cuántos kilogramos de peso tiene el paquete enviado?
También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el uso
de imágenes o gráficos.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y


luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente
actividad.

Resolvemos situaciones diversas relacionadas


Actividad
a inecuaciones de primer grado (día 4)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para
evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.
Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes.
• En esta actividad el reto es publicar en un fanzine los resultados y argumentos del
proceso seguido en la resolución de diversas situaciones cotidianas que involucran
inecuaciones de primer grado.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

4
Resolvemos situaciones problemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA
a través de ecuaciones e inecuaciones 2.° grado: Matemática

Situación 1
Carlos, de Huaral, acaba de ver el recibo de luz y dice que en su casa tienen un consumo
de 25 kW/h (kilowatt hora) en el último mes. Las tarifas se muestran en la imagen.
¿Cuál es la tarifa de energía eléctrica que pagará este mes la familia de Carlos? Justifica
tu respuesta.

Situación 2
La imagen muestra un aviso en una fábrica de textiles. ¿Qué edades podrían tener los
niños o niñas que no ingresarán a la fábrica?

PELIGRO
PROHIBIDO EL INGRESO A MENORES DE 12 AÑOS

Situación 3

Katy tiene un presupuesto mensual máximo de 65 soles para gastos de telefonía. Como
requiere renovar su equipo telefónico, conversó con el vendedor de una empresa de
telefonía, quien le ofreció una opción, indicándole lo siguiente: “Le podemos financiar
un equipo de teléfono nuevo, usted pagaría mensualmente lo mismo que en su plan
actual, más una cuota fija mensual de 25 soles por 18 meses. Aun así, estará pagando
menos de lo que tiene presupuestado”.

¿Cuánto paga Katy actualmente por su plan?

5
Resolvemos situaciones problemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA
a través de ecuaciones e inecuaciones 2.° grado: Matemática

Situación 4

Con la finalidad de conseguir un mejor plan de internet para su celular, María llamó a
una empresa de telefonía y le dieron la siguiente información: “Le damos el doble de
gigabytes (Gb) que usted tiene más un bono de 5 Gb por los primeros tres
meses”. Con ello, tendrá más de 20 Gb al mes. ¿Cuántos Gb como mínimo tiene
actualmente María?

¡Recuerda!

Usa toda tu creatividad y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a


tu alcance. Comparte tu trabajo con tu familia y recuerda guardar tu producción en
el portafolio, ya que podrías volver a necesitarla más adelante.

¡Tú eres valiosa/o!

6
Resolvemos situaciones problemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA
a través de ecuaciones e inecuaciones 2.° grado: Matemática

Nos evaluamos

Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte; es decir,
analizar tus avances y dificultades en relación con las competencias que desarrollaste. ¡Es de suma
importancia para que sigas mejorando!
Marca X en el recuadro que corresponde: Sí, en caso hayas cumplido la meta y No, si no lo lograste.

N.° Descriptores Sí No

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Establecí relaciones de equivalencia y transformé esas


1
relaciones en expresiones algebraicas.

Representé la comprensión de ecuaciones e inecuaciones,


2
elementos y propiedades con lenguaje algebraico.

Empleé estrategias heurísticas y propiedades en la resolución


3
de ecuaciones e inecuaciones.

Justifiqué con conocimientos matemáticos la solución y


4
comprobación de las situaciones cotidianas.

Publiqué en un fanzine resultados y argumentos del proceso


5 seguido en la resolución de diversas situaciones cotidianas
que involucran ecuaciones o inecuaciones de primer grado.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio


1
de Aprendo en casa.

Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día


2
y los registré en mi portafolio.

Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo


3 de los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día
y los registré en mi portafolio.

Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los


4
aprendizajes que me he propuesto.

Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades


5
para desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos.

Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las


6
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.

7
Resolvemos situaciones problemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA
a través de ecuaciones e inecuaciones 2.° grado: Matemática

A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos


y aquellos aspectos que aún debes mejorar.

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones


1
te fueron más fácil resolver?

¿Qué situación o situaciones


necesitaron mayor esfuerzo de tu parte
2
para resolverlas? ¿Qué hiciste para
superarlas?

¿En qué aspectos crees que debes


3
seguir mejorando? Explica.

¿Cuál sería un compromiso con relación


4 a las actividades que desarrollaste esta
semana? Escríbelo.

¿Cómo te has sentido al participar


5
de la estrategia Aprendo en casa?

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte