Está en la página 1de 2

(B) TERCER EXAMEN: EPIDEMIOLOGÍA

APELLIDOS Y NOMBRES:..............................................................................

FECHA:....................... NOTA:.............................

I. Marque Verdadero (V) O Falso (F) según corresponda: 6) Con relación a los objetivos y usos de la EPIDEMIOLOGÍA. Marque
1) Las Enfermedades transmitidas por el agua incluyen las causadas por: lo correcto según corresponda a (V) Verdadero ó (F) FALSO (1.5
a) Sustancias químicas presentes en el agua no tratada ( V ) pto)
b) Enfermedades que tienen parte de su ciclo en el agua ( V )
c) Las Enfermedades producidas por alimentos (ETAs) son producidas sólo por V F
alimentos crudos. ( F ) Monitoreo de tendencias de las enfermedades epidémicas
d) Los alimentos sólo se pueden contaminar durante su preparación ( F ) V F
e) Los grupos vulnerables son los niños, adultos jóvenes y mujeres fértiles. ( F Evaluación de intervenciones en salud
)
V F
Orientación de la investigación epidemiológica
II. Marque la respuesta correcta:
V F
2) Son organizaciones que se encargan de la vigilancia epidemiológica Monitoreo de progreso hacia una meta de erradicación
de las ETAs y agua. Marque la alternativa incorrecta: V F
a) FAO Monitoreo del desempeño de un programa de control
b) OMS a) VFVFV
c) MINSA b) VVVFF
d) UNICEF c) FVVFV
e) ONU d) VVVVV
e) VVVVF
3) Los alimentos pueden contaminarse durante las siguientes fases:
Marque la alternativa incorrecta 7) Sobre vigilancia epidemiológica, marque lo correcto:
a) Producción Primaria a) Recojo sistemático y continuo de datos
b) Fabricación b) Facilita la implementación y evaluación de programas de salud
c) Distribución c) Sus objetivos pueden ser individuales o colectivos
d) Ingestión d) a y c
e) Comercialización e) a, b y c

4) En los Sistemas de Vigilancia hay diversos niveles de intensidad y 8) Para determinar que enfermedad es susceptible de vigilancia, debe
coordinación. La vigilancia no puede ser: tomarse en cuenta:
a) Activa o pasiva a) Magnitud
b) General o centinela b) Trascendencia
c) Continua o Intermitente c) Vulnerabilidad
d) No articulada o Integrada d) a y b
e) Secuencial y monitorizada e) a, b y c

5) Con respecto a las propiedades de las interacciones HUESPED – 9) Corresponde a vigilancia pasiva
PARÁSITO Correlacione la primera con la segunda columna: (1.5 pto) a) se realiza a un problema de salud en particular debido a
prioridades nacionales
Severidad de la enfermedad en el b) algunas de sus fuentes son las encuestas de morbilidad y controles
1 INFECTIVIDAD A
huésped. de foco
Capacidad de la infección para producir c) la información se obtiene directamente de los registros ya
2 PATOGENICIDAD B
una respuesta inmune específica. establecidos
capacidad para causar infección en un d) se aplica al sarampión, rubeola, polio y parotiditis
3 VIRULENCIA C
huésped susceptible e) se aplica a la vigilancia de hipertensión y diabetes
Capacidad para causar enfermedad en un
4 INMUNIGECIDAD D
huésped 10) Corresponde al atributo de especificidad
a)detecta correctamente los casos verdaderos
a) 1A, 2B, 3C, 4D, b)se acomoda a nuevas exigencias dentro del propio sistema
b) 1B, 2D, AD, 4C c)es aceptable por las personas que administran o coordina el
c) 1C, 2A, 3D, 4B sistema
d) 1C, 2D, 3A, 4B d) le permite interactuar de forma ágil y eficiente sin perder la
e) 1D, 2C, 3B, 4A, calidad
e) detecta a las personas que no están realmente enfermas o no
tienen el factor de riesgo
11) No es subsistema del componente de vigilancia: 15) Ud. tiene el canal endémico de Lehismania de la localidad en donde
a) diagnóstico y vigilancia clínica Ud. trabaja y tiene en el mes de junio 30 casos. ¿Cómo clasifica la
b) análisis estadístico situación epidemiológica?
c) diagnóstico y vigilancia de laboratorio
d) diagnóstico y vigilancia epidemiológica
e) retroalimentación

12) Con relación a la naturaleza de los datos en Epidemiología, marque la


respuesta CORRECTA: (1.5 ptos)

Las variables pueden ser discretas, si se pueden contar, o


V F
continuas si, además, se pueden medir.
Las variables discretas se resumen en razones y
V F
proporciones y no en tasas.
V F Las variables continuas se resumen en promedios.
En la práctica, el análisis implica la comparación racional de
V F
razones, proporciones, tasas o promedios.
a) Se encuentra en zona de Brote
a) VVFFF
b) Se encuentra en la zona epidémica
b) VFVF
c) Se encuentra en la zona de Alarma
c) FVFV
d) Se encuentra en la zona de Seguridad
d) FFVV
e) Se encuentra en la zona de Éxito
e) FVVF

16) De acuerdo al tipo de curva epidemiológica. Señale la respuesta:


13) Con relación a la medición de los AVISA implica lo siguiente:
MARQUE LO INCORRECTO:
a) Se considera que AVISA = AVP + AVD.
b) La construcción del listado de enfermedades.
c) La medición de los años de vida perdidos por muerte prematura.
d) La medición de los años de vida perdidos por discapacidad.
e) Que todo el listado de enfermedades hayan estado en el CIE 9 y
que esté también en el CIE 10.

14) Paciente de sexo femenino de 23 años que sufre la infección por


Dengue en segunda oportunidad y desarrolla un cuadro Clínico de
Dengue grave, presenta shock irreversible; se evidencia en los
exámenes de laboratorio, plaquetopenia y descenso de la
hemoglobina que se relaciona con una hemorragia gastrointestinal y
fallece. Entre los antecedentes se tiene que la paciente sufría desde
12 años Lupus Eritematoso Sistémico en tratamiento con a) curva epidémica propagada.
corticoides. Se tiene que llenar el certificado de defunción: b) curva epidémica de origen puntual
c) curva epidémica de origen común con exposición intermitente.
63. Causa de la defunción: Intervalo aproximado d) curva epidémica de origen común con exposición continua.
entre el comienzo de la
enfermedad y la muerte

I. Enfermedad o estado patológico que a) SEPTICEMIA a) 1 DÍA .


17) En la Fase Pre – clínica de la Historia Natural de la Enfermedad.
produjo la muerte directamente (a) Debido a (o como consecuencia de) Señale la alternativa FALSA:
b) NEUMONÍA b) 3 DÍAS . a) El paciente busca atención médica
b) Comienzo biológico de la enfermedad
CAUSAS ANTECEDENTES: (b, c y d) Debido a (o como consecuencia de)
Estados morbosos, si existiera alguno, que
CIRROSIS HEPÁTICA c) 2 AÑOS
c) Se identifica cambios patológicos
c) .
produjeron la causa consignada arriba,
mensionándose en último lugar la causa Debido a (o como consecuencia de)
básica.
d) d) . d) Se considera parte del período patogénico
e) Se ubica el punto crítico
II. Otros estados patológicos significativos que
contribuyeron a la muerte, pero no

18) Describa la Historia Natural de la malaria por Plasmodium vivax:


relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.

¿Cuál es causa básica de muerte? (1.5 ptos)


……………………………………………………………………………………………………………………………
a) Dengue Grave.
b) Hemorragia Gastrointestinal
…………………………………………………………………………………………………………………………….
c) Shock irreversible.
d) Plaquetopenia.
…………………………………………………………………………………………………………………………….
e) Lupus Eritematoso Sistémico

También podría gustarte