Está en la página 1de 20

OBJETIVOS GENERALES:

- Explicar y conocer la historia de la medicina en el Perú : Pre Inca, Inca ,


Virreinato , Conquista y República.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Conocer las principales culturas preincas que contribuyeron al desarrollo de la


medicina.
- Indagar acerca de los personajes ilustres en la medicina Peruana y que aportes
nos brindaron.
HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL PERÚ

1) MEDICINA PRE INCA

El estudio de esta etapa de la medicina en el Perú resulta ser de gran importancia para
la comprensión de las prácticas médicas, enfermedades y analizar su trascendencia
en generaciones futuras. La medicina durante la época preinca fue marcada por el
conocimiento en la identificación de enfermedades, esto se evidencia en las
manifestaciones de síntomas de trastornos, plasmados en obras de arte como
ceramios, que están presentes en numerosas culturas. Con lo anterior podemos
afirmar que la medicina tiene una relación muy interesante con la cerámica debido a
que, al servir como representación de acciones de los antiguos pobladores, la
presencia de cerámica puede significar una muy clara evidencia de que una cultura
realizaba o no prácticas médicas.

Si algo podemos resaltar de la medicina preinca, es que al igual que en otras


civilizaciones antiguas en el mundo, la concepción de enfermedad no estaba tan
relacionada con un desequilibrio en nuestra salud, sino que se atribuía principalmente
a cuestiones divinas o supersticiosas. Como prueba de esto, podríamos tomar como
ejemplo a la cultura Chavín y su representación en el Hampicayoc, un monolito con
características de animales como el jaguar, cóndor y serpiente, y la característica más
resaltante es el cactus San Pedro (Echinopsis peruviana), símbolo de la sabiduría
médica en culturas posteriores. A modo de profundizar la temática propuesta, se
presentará una recopilación del desarrollo de la medicina en culturas peruanas antes
de la formación del imperio incaico (1)

En primer lugar, tendremos en cuenta a la cultura Mochica, situada al norte del Perú,
en donde se aprecia que existía médicos de ambos sexos que portaban orejeras,
collares y alrededor de ellos algunos instrumentos para realizar intervenciones como
amputaciones. La forma de curar puede apreciarse en algunos ceramios (Imagen
1.1.), en donde el médico coloca sus manos sobre las regiones enfermas de un
paciente que está desnudo, en una posición de decúbito supino o llamada
popularmente boca arriba (1) Además de esto, la cultura Mochica pudo representar
fielmente algunos de los síntomas de enfermedades comunes como el bocio (Imagen
1.2.), el labio leporino, la parálisis facial periférica (Imagen 1.3.), entre otras. Otro
punto importante de la medicina Moche es el desarrollo de prótesis para mejorar la
calidad de vida de personas cuyas extremidades habían sido amputadas por alguna
condición de salud e incluso como producto de enfrentamientos bélicos. Si hacemos
una valoración de la prótesis Moche, considerando la época, podríamos afirmar que es
uno de los arquetipos de prótesis de extremidades más sofisticados que pueden
haberse desarrollado en el Perú Antiguo (2).
Imagen 1.2. Representación de un paciente
con bocio exoftálmico.

Imagen 1.1. Representación de un médico atendiendo a


un paciente. Museo Nacional de Arqueología y
Antropología de la Magdalena, Lima.

Imagen 1.3. Representación de un paciente


con parálisis facial.

En segundo lugar, podemos apreciar a la Cultura Paracas, considera el uso de


dispositivos médicos para la cirugía (3). La técnica más apreciable sobre la cultura
Paracas fueron las trepanaciones craneanas, las cuales empezaban por descarnar la
herida mediante el doblez del cuero cabelludo hacia afuera, dejando de esta manera al
hueso magullado, visible para que el medico paraca realizará una intervención
(Imagen 1.4.). Una de las suposiciones que hace sobre las sustancias que se usaban
para anestesiar al paciente, es que se usó principalmente alcohol y coca
(Erythoroxilium coca), sumado a esto se encuentra al potencial uso de la hipnosis (4)
Imagen 1.4. Representación de médicos Paracas realizando una trepanación craneana. Trepanaciones
craneanas en el antiguo Perú - Robert Thom.

Otro punto muy importante de analizar es el desarrollo de la medicina en la cultura


Lambayecana. Un hallazgo importante para esto fue el Tumi, conocido como "Tumi de
Illimo" ó "Tumi de Lambayeque" por el lugar de su procedencia, y que significa
"cuchillo" en quechua. El Tumi, es uno de los instrumentos quirúrgicos más utilizados
para llevar a cabo las trepanaciones craneanas, se encontró por primera vez en la
Huaca “La Ventana”, situada en Batán Grande, en la jurisdicción de Poma en el
departamento de Lambayeque, está formado por una sola pieza metálica de dos
planchas de oro con incrustaciones de soldadita, decorada con conchas perlas y
turquesas. Se sabe que los antiguos peruanos curaban a sus heridos de
traumatismos craneales severos, practicando cortes y extracción de la parte dañada
del cráneo con ayuda del afilado Tumi (5).

2) ETAPA INCAICA EN LA MEDICINA

En los tiempos de los incas la medicina se basaba en la magia, religión y la práctica.


Se creían que las enfermedades eran castigos de sus dioses, veían a sus dioses como
castigadores, por ello realizaban cultos religiosos o rituales. Además, se creía que las
enfermedades eran producto de fuerzas sobrenaturales, donde los brujos eran los
únicos que podían sanar y decir quien fue el que le hizo el acto de hechicería a la
persona. (6) (7) (8)

La enfermedad y estaba relacionado con el pecado y de la gravedad, de este deducían


la magnitud del pecado cometido. Cuando enfermaba el Inca, su causa se atribuía a
muy graves faltas cometidas por sus súbditos, ya que el inca, considerado hijo del sol,
no podía cometer pecado, ni infringir precepto alguno, y en su enfermedad también
enfermaba el sol, se debilitaba, y como fuente suprema de vida, acarreaba entonces
múltiples peligros a la comunidad. Desde los tiempos remotos la enfermedad y la
muerte entre los antiguos peruanos eran considerados como sucesos sobrenaturales,
rasgo común a la gran mayoría de las comunidades primitivas. Los agentes patógenos
eran los espíritus maléficos introducidos en el enfermo por prácticas hechiceras, por
designio de las divinidades, demonios, enemigos o venganza ultraterrena de muertos
olvidados, pero al mismo tiempo se tenían nociones de relaciones naturales entre las
cosas. (7)
El cronista peruana Garcilaso de la
Vega describe en sus crónicas muchas cosas que los incas en base a la medicina que
utilizaban para sanarse de enfermedades. El describía que de la nomenclatura de las
enfermedades se deducía que el diagnóstico apenas pasaba de la comprobación de
los síntomas respecto de su topografía. Algunos nombres describen el aspecto
exterior, por ejemplo, la ‘inspiración interrumpida’ era la neumonía y la ‘enfermedad
secadora’ era probablemente la tuberculosis. En la cultura incaica se tenía un gran
conocimiento sobre medicina natural, es decir, sabían los beneficios de productos que
se extraían de las plantas. (8) (9)

Los médicos incas pertenecían a la clase de los eruditos (amauta), quienes junto con
los poetas (harauik) enseñaban en la escuela aristocrática Yachahuasi, en la ciudad
monumental de Cuzco. Entre las leyes de los incas estaba la disposición de que los
cirujanos sangradores (sircak) fueran muy experimentados en el uso de hierbas
medicinales, es decir, hampi-camayok o ‘poseedores de la medicina’, cuyos
conocimientos se heredaban de padres a hijos (9). El área de la medicina en el imperio
incaico estaba dispuesto de la siguiente manera: (10)

 El Watuk: Se encargaba de diagnosticar la enfermedad y examinar el estilo


de vida del paciente.

 El Hanpeq: Una especie de chamán que curaba a los pacientes utilizando


hierbas y minerales en ceremonias religiosas y místicas.

 El Paqo: Curaba el alma (según la cosmovisión inca, el corazón albergaba


el alma).

 El Sancoyoc: Sacerdote cirujano que se ocupaba de sanar las


extremidades rotas, los abscesos y de los dientes.
 El Hampi Camayoc: Era el químico del estado inca y el encargado del
cuidado de los recursos médicos naturales.

 El Collahuaya: Suministraba plantas medicinales, amuletos y talismanes.

 Hampicamayoc: Personajes ligados al cuidado de la salud de la época


más representativa del imperio incaico; fueron tenidos por médicos, no para
curar a todos, sino sólo a los Reyes (Incas) y a los de su sangre y a los
curacas y a sus parientes (Comentarios Reales de los Incas).

Entre los procedimientos quirúrgicos, la sangría era practicada comúnmente, donde se


sangraban los brazos y las piernas. No era el procedimiento científico adecuado,
debido al desconocimiento de la aplicación de la sangría ni la disposición de las venas,
ellos procedían sobre las venas que estaban más próximas a la zona del dolor
padecido. La lanceta, construida con una lámina de pedernal, que a modo de martillo
se hallaba engastada en un mango de madera hendido en su parte superior, se
introducía en la vena mediante un golpecito, de ser posible en la vecindad de la región
dolorida. Este punto, en el caso de las cefaleas, estaba en el entrecejo. (9) (6)

La purga era uno de los procedimientos médicos más usados en la época, este
procedimiento se hacía más en las personas sanas que en las enfermas. La purga era
usada en personas con síntomas de pesadez o llenura. Para realizar este
procedimiento tomaban aproximadamente dos onzas del jugo de la Maca (descritas
como raíces blancas que asemejan nabos pequeños en los comentarios reales de los
incas), el cual era molido y dado a tomar en agua o en cualquier brebaje que ellos
tomasen, siendo luego colocados frente al sol durante aproximadamente una hora
para que el calor obrase en su acción. La purga traía consigo síntomas adversos y
malestares, al inicio manifiesta síntomas de náusea, vértigo, parestesias en brazos y
piernas, a lo que prosiguen vómitos explosivos, así como cámaras diarreicas intensas,
mientras dura el purgado, el paciente permanece en malestar general, mareado,
pérdida del apetito y de la sed; incluso pareció ser útil como antiparasitario ya que
ellos Garcilaso de la vega describía: “salen lombrices, gusanos y cuantas sabandijas
allá adentro se crían”. Terminada la purga, el paciente recupera su estado general,
incluso manifiesta mucha hambre y mucha sed. (6)

Las esculturas y retratos incaicos fueron piezas importantes para poder conocer más
de ellos, sobre todo en medicina. De ellos se dedujo que los incas estuvieron
predispuestos a distintas enfermedades como: (7) (9) (10)

- Acromegalia.
- La enfermedad de Basedow.
- La ceguera.
- La parálisis.
- Deformidades.
- La lepra.
- La uta.
- La sífilis.
- La leishmaniasis.
- La blastomicosis.
- El lupus.
- Las hemorragias.

La reducción de luxaciones, la reposición de huesos fracturados, la incisión de


abscesos y las suturas de las heridas eran tareas del cirujano. Las zonas fracturadas
se envolvían en algas marinas o en hojas frescas de huaripuri. Una práctica curiosa
consistía en igualar los bordes de las heridas mediante hormigas picadoras a las
cuales se arrancaba la cabeza. Muy usado era el árbol de la pimienta; las propiedades
curativas de sus hojas se empleaban contra las enfermedades de la piel y las úlceras
crónicas, y su resina seca, como emplasto resolutivo y para acelerar la cicatrización de
las heridas. Las hojas machacadas del pequeño arbusto chillca cerraban las lesiones
recientes. Las aplicaciones de carne todavía sangrante de la vicuña se empleaban en
procesos inflamatorios, y la grasa del cóndor se usaba en toda clase de esclerosis y
tumoraciones compactas de las extremidades. Como hemoestípticos se utilizaban
sobre todo la lana de llama y las plumas carbonizadas de aves. (9) (10)

Por otro lado, están las trepanaciones craneanas, que consistía en hacer agujeros al
cerebro, este proceso se desarrolló desde el año 1000 por algunas culturas preincas,
pero los incas la perfeccionaron para hasta lograr un menor porcentaje de mortalidad
en los pacientes intervenidos. Este procedimiento se usaba en personas que sufrían
heridas de guerra, problemas de epilepsia, dolores de cabeza (migraña). Para
anestesiar al paciente usaban hojas de coca y alcohol (a base de chicha), para cortar
se utilizó el cuchillo (tumi) y la obsidiana. Para tapar la zona intervenida se colocaba
una placa de oro y vendajes de algodón. (7) (10)
3) CONQUISTA

En el periodo de la conquista del Perú se dieron 3 viajes del conocido Francisco


Pizarro; en los cuales podemos recalcar que en un principio no hubo personal médico
que haya partido con Pizarro a dichas expediciones; debido a que posiblemente no
encontraron médicos dispuestos a aventurarse en dicha embarcación. Esto
posiblemente repercutió más adelante como nos narra la historia, diversas epidemias
azotaron el entonces llamado Nuevo Mundo.

Fray Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1643-1700) publica el libro


“Recordación Florida” y hace una síntesis de las epidemias que ocurrieron en el Nuevo
Mundo, que fueron devastadoras, y el gran impacto que tuvieron sobre la población y
la demografía. (11)

Factores especialmente, los agentes infecciosos jugaron un papel preponderante en


esta tragedia de catastrófica caída poblacional, de desaparición en algunos casos
como es lo que ocurrió en la Isla La Española, o la disminución dramática como fue el
caso de los imperios Azteca e Inca. Así mismo recordamos que fue Navidad el primer
agrupamiento poblacional que se ubicó en el norte de la isla La Española y que la
primera ciudad que se fundó en el Nuevo Mundo fue la de Santo Domingo en el sur de
la misma isla en el año de 1496, construyéndose el primer hospital de América que se
tuvo el nombre de San Nicolás en el año de 1503. (11)

La historia y los estudios paleontológicos de momias, ceramios y tejidos; nos han dado
a conocer que hubo enfermedades infecciosas en América precolombina sobre todo
bajo la forma de endemias y en su mayoría fueron exclusivamente del Perú. Entre las
cuales se puede mencionar las siguientes: Tuberculosis, Histoplasmosis,
Leishmaniasis (Uta), Enfermedad de Chagas, Amebiasis y parasitosis, Verruga
Peruana, Infecciones por salmonella (estreptococos y estafilococos), Sífilis endémica,
Tétanos, Gripe.

Si bien estas enfermedades estuvieron presentes en la América precolombina; no


significa que hayan sido las únicas responsables de la caída demográfica de los
pobladores de ese entonces; ya que también la historia nos narra la existencia de
enfermedades extranjeras traídas por los conquistadores, entre las cuales se pueden
mencionar algunas de ellas: Gripe, Viruela, Sarampión, Malaria, Tifus, Peste bubónica,
Fiebre amarilla, Cólera.

Pese a todos estos datos cabe recalcar que los historiadores, fue en el segundo viaje
de Cristóbal Colón en 1493 donde llegaron la mayoría de patógenos
infectocontagiosos. Entre las más transcendentes de las enfermedades podemos
resaltar a 2 de ellas:
 Sífilis

La sífilis fue una enfermedad endémica americana; y se data que había pobladores
infectados tanto en el Caribe como en México, Centro américa y Perú. Dicha
enfermedad se trasmitió muy rápida e incluso en 1493 el Treponema pallidum viajo
desde el Nuevo Mundo hasta Europa con una taza alta de infecciones; y en un
principio se dio sobre todo en la soldadesca y las prostitutas de España, Francia y
Nápoles. De allí los nombres que se le atribuyeron: “Mal de Nápoles”, “Mal Francés” o
“Mal Español”. (11)

 La viruela

El historiador Alfred Crosby caracteriza a la epidemia inicial de la viruela en el Nuevo


Mundo como “Una epidemia cuya influencia en la historia de América es
incuestionable y tan espectacular como aquella de la Peste Negra en la historia del
Viejo Mundo”.

Acontecimientos importantes

Entre 1526 y 1528, antes del viaje definitivo de la conquista del Perú por Francisco
Pizarro (segundo viaje), acontece la muerte del inca Huayna Capac en Quito, así como
su concubina, sus generales y su séquito. Los cronistas coinciden con aludir que la
causa de su muerte fue debido a la viruela, la cual causo una gran mortandad en el
Cuzco; es por causa de esta que al morir el inca se da inicio a las luchas fratricidas de
Huáscar y Atahualpa que contribuyen al desmoronamiento del imperio incaico y
posteriormente a la conquista por parte de los españoles. (12)

 El sarampión

La primera epidemia de sarampión en el Nuevo Mundo aparece posiblemente entre los


años 1532 y 1533; sus efectos son también devastadores, aunque no tan dramáticos
como lo que ocurrió con la viruela, pero si contribuyó todavía más al despoblamiento
de América. (11)

Otras epidemias

Fue importante la epidemia del Tifus Exantemático, con una mortalidad que podía
llegar hasta el 60 % de los casos comprometidos debido a la llegada de piojos
europeos infectados y que causaron epidemias en el Nuevo Mundo desde 1496 en
Santo Domingo y como las epidemias anteriores, se extendió a todo el continente
causando enfermedades y mortalidad. (11)

En cuanto a la malaria esta llegó al nuevo continente con el primer viaje de Colon. Los
mosquitos anofeles eran muy abundantes en el mediterráneo y estaban infectados con
el Plasmodium Vivax, que es el agente patógeno de la malaria y en América había
varios géneros de esta especie y la enfermedad se diseminó en forma incontenible por
todo el nuevo continente. (12)

En la página 142 del libro de Cook se encuentra esta especial referencia y menciona
que en el año de 1589 Donald Joralemon, identifica a la epidemia de Arequipa como
“una combinación de viruela (Variola major) fulminante y maligna” y hubo una
mortalidad del 30% de los enfermos. Sin embargo, todo el Virreinato del Perú y por
muchos años fue presa de las infecciones y epidemias descritas, debido en parte a su
infinidad de climas y pisos ecológicos. (11)

La verruga peruana es una enfermedad endémica del Perú y en la época de la


conquista fue celebre la epidemia de los españoles conquistadores en el año de 1531,
cuando llegaron a la bahía y luego al valle de Coaque en el actual Ecuador, epidemia
que se repite en año de 1546 y afecta sobre todo a los españoles. (12)

4) VIRREINATO

En el Virreinato del Perú, existieron diversos tipos de sanadores, cuidadores de salud,


curanderos, etc. Incluso cualquier persona con un mínimo conocimiento sobre
prácticas médicas se dedicaban a tratar personas y por tal motivo esto repercutía de
manera negativa en la población. Por esta razón los reyes de España se vieron
obligados a tomar cartas en el asunto y decidieron crear una institución que regulase y
llevara las riendas de la enseñanza y práctica médica. Es así como surge el llamado
Protomedicato en las colonias españolas.

(Surge la
cátedra en medicina con el Protomedicato)

Antecedentes

Los primeros españoles que vinieron al Perú no trajeron médicos. Tal como nos relata
Garcilaso de la Vega en “La Conquista del Perú”, habla de dolorosas y sangrantes
verrugas que les crecieron a los compañeros de Pizarro, en lo que se considera la
primera enfermedad, de que dan cuenta las crónicas, de las huestes conquistadoras
en el Perú. Como se sabe así también, Garcilaso de la Vega es pródigo en citas que
cuentan diversos episodios de enfermos y heridos españoles y sus recursos para
combatir estos problemas.

Por otro lado, Valdizán nos resume como fue el origen de las enseñanzas médicas en
el Perú durante la colonia con esta frase: “…Pocas eminencias médicas se
establecieron en el Perú y pocas eminencias médicas se formaron a la sombra de
éstos”. (12)
El Protomedicato en el Perú

El Tribunal del Protomedicato, institución creada en España en 1442, fue establecido


en el Virreinato del Perú en 1570, se instituyó en Lima y tenía por finalidad garantizar
el correcto ejercicio de la medicina, el funcionamiento de boticas, combatir el
empirismo, clasificar las plantas y hierbas medicinales, escribir la historia natural del
Perú y absolver consultas del gobierno sobre el clima, enfermedades existentes,
higiene y salud pública en general. El primer protomédico peruano fue el doctor
Francisco Bermejo y Roldán, natural de Lima.

En el Perú, en 1639 se estableció que la Cátedra de Prima de Medicina llevase de


manera simultánea la Presidencia del Tribunal y la de médico de Cámara del Virrey,
así fue como dicho tribunal estuvo formado por los profesores de medicina de mayor
rango académico que regulaban el cumplimiento de las normas de ética y deontología,
a las que ellos mismos tenían que sujetarse. (12)

Las categorías de profesiones médicas eran de mayor a menor rango:

1.- Físico o Doctor en medicina.

2.- Cirujano latino.

3.- Cirujano romancista.

4.- Flebotomista.

5.- Boticario o farmacéutico.

Cabe destacar, la importancia del vigésimo primer protomédico, don Hipólito Unanue.
A él le debemos las conferencias clínicas. Él fue el primero que organizó éstas, que se
sucedían en el hospital de San Andrés, una vez por semana, con profesores de
medicina y cirugía, cuya exposición se dividía en tres: la historia de la enfermedad, la
curación y la observación. (12) Desde ese momento, el hospital comenzó a cumplir las
funciones que hasta el día de hoy tiene en la docencia de estudiantes, internos,
residentes y en la educación médica continua de la que hemos sacado tanto provecho
todas las generaciones de médicos. (11)

El Protomedicato marca una nueva etapa del quehacer médico, pues fue la primera
piedra del marco académico y jurídico de la profesión. Con el Protomedicato nacieron
las escuelas médicas, las calificaciones, los títulos, los grados académicos, que, con el
paso de los años, se fueron convirtiendo en lo que es ahora la profesión médica, que
es una de las profesiones con mayor rigor académico que existe.

Así también, el Protomedicato convirtió la práctica o afición de curar y/o aliviar, en una
carrera profesional con todo el soporte científico, técnico, académico y jurídico que hoy
en día tiene.

5) MEDICINA REPUBLICANA:
El Perú en su etapa republicana inicia 28 de julio de 1821, día en el que el general
argentino José de San Martín, jefe de la Expedición Libertadora, proclamó la
independencia del Perú en Lima. Sin embargo, la llegada de la tan ansiada libertad se
vería opacada por la inestabilidad política, económica y social que el país desarrollaría
en el pasar del tiempo. Por ello, el campo de la docencia y la práctica médica fue en
declive. Esto se pudo apreciar con la cantidad de hospitales que disponía el Perú
alrededor de todo su territorio. se disponía en el Perú de cincuenta hospitales, once de
los cuales se ubicaban en lima.

La historia medica peruana tiene su punto de inicio en 1821 cuando El Real Colegio de
Medicina y Cirugía de San Fernando pasa a ser el Colegio de la Independencia que,
para ese entonces, se encontraba desorganizado. Es hasta el año 1843, tras el
segundo paso del Dr Cayetano Heredia por la rectoría académica, que logra dar los
primeros moldeamientos en el centro de estudios. Posteriormente en 1856, Heredia es
nombrado decano de la facultad de medicina de Lima, en la cual se dio la gran reforma
de la enseñanza médica en el país. En 186, el Dr. Heredia fallece. (14)

Fue también el 28 de noviembre de 1823, cuando el médico francés Abel Victorino


Brandan introduce en terapéutica el uso de la quinina para el tratamiento de la malaria
entre nosotros. Tres años después, el 10 de octubre se crea la primera Casa de
Maternidad (Escuela de Obstetrices), bajo la dirección de Madame Pauline de Fessel.
Luego, en 1847, el Dr. Julián Sandoval, médico del Mariscal Don Ramón Castilla y
futuro profesor de Patología, introduce el uso de la anestesia en las intervenciones
quirúrgicas.

Las enfermedades más resaltantes en Perú se dieron en distintos años. Por ejemplo,
en 1851, se inician epidemias de fiebre amarilla. Ésta había sido introducida al Perú
desde el siglo XVIII (1736 más o menos). En 1867, el denominado ´´vomito negro´´
rebrota, dándose el consagramiento del Dr. José Mariano Macedo en su lucha contra
esa enfermedad. Es hasta el 28 de febrero de 1875, que se inaugura el Hospital Dos
de Mayo (Imagen 5.1), destinado inicialmente a recibir los enfermos de la epidemia de
fiebre amarilla. (14)

Imagen 5.1: Foto del hospital 2 de mayo

Otro ejemplo es la de la fiebre anemizate, dándose los


primeros casos en 1872 durante la construcción del ferrocarril
a La Oroya, de ahí que se le llamara Fiebre de La Oroya. Es
entonces que, el 27 de agosto de 1885 Daniel A. Carrión se inocula con sangre
verrucosa (Imagen 5.3). Para luego, el 5 de octubre morir como un héroe de la
medicina peruana. Es hasta 1905 que el Dr. Alberto Barton, gracias a la inmolación de
Carrión. descubre el germen causante de la verruga, la Bartonella bacilliformis.
Posteriormente, en 1913 Towsend encuentra que la Titira es la transmisora de la
verruga. Luego en 1925 Oswaldo Hercelles y Telémaco Battistini cultivan la Bartonella.
Por último, en 1944 se usa la penicilina en verruga por Luis Aldana en el Dos de Mayo
y César Merino en el Loayza.

En cuanto a la peste bubónica


(Imagen 5.2), esta se presentó por
primera vez en el Perú en los
últimos días de abril de 1903, en el
Callao y en Pisco, hasta 1930 se
registraron 19829 casos de peste
bubónica, de los cuales fallecieron
el 50% de ellos. Por ello se crearon
el Lima 3 instituciones nuevas: el
Instituto Municipal de Higiene, la
Dirección de Salubridad Pública y
la Junta Directiva de la Campaña
contra la Peste Bubónica de la
Provincia de Lima. (13) Imagen 5.3: Ilustración de la peste negra en Perú.

Los avances en la medicina peruana comienzan desde 1887 con la llegada del primer
equipo de rayos X al Perú por el Dr. Constantino Carvallo. Luego, en 1900 se inicia la
verdadera cirugía en el Perú, gracias al impulso del pionero el Dr. Guillermo
Gastañeta. Para el año 1908 se inicia la lucha contra la tuberculosis, tras la
inauguración de la sala Santa Rosa en el Hospital Dos de Mayo, destinada a la
asistencia de los enfermos tuberculosos y bajo la dirección del Dr. Aníbal Corvetto. La
lucha se magnifica en 1922, con la inauguración del primer sanatorio de tuberculosis
en Jauja, el Sanatorio Olavegoya y la posterior Inauguración de la Campaña Nacional
Antileprosa bajo la dirección del Dr. Hugo Pesce.(14)

Para el año 1916 Juan Voto Bernales describe el primer caso de lepra autóctono de
Lima en el Hospital Dos de Mayo. Se da el crecimiento de infectados por esta
enfermedad, por lo que en 1926 se inaugura el Asilo Colonia de San Pablo en Loreto,
para enfermos del Mal de Hansen (lepra).

En 1932 se da la Epidemia mortífera de paludismo en los valles de la Convención y


Lares. Al conmemorarse el 50 aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina
Alcides Carrión el 5 de octubre de 1935 se fundó el Ministerio de Salud Publica hoy
conocido como MINSA.

En 1944 Se comienza a usar la penicilina entre nosotros. Al siguiente año, Esteban


Rocca introduce la Neurocirugía, aunque desde 1940 Mauricio Dávila hacía ya algunas
intervenciones. En los próximo 3 años siguientes, Se funda la Federación Médica
Peruana.

Desde mediados de los 50´s se da un avance tecnológico en intervenciones


quirúrgicas, es así que el 14 de febrero de 1951, Roque Bellido Tagle ejecuta el primer
trasplanté de córnea. También en enero de 1953, Marino Molina ejecuta la primera
intervención de cirugía cardíaca (válvula mitral). Cinco años más tarde, se lleva a cabo
la Cirugía de válvula aórtica a cielo abierto con paro de circulación mediante el frío a
28ºC, por Marino Molina. Se realiza la Extracción de cataratas, usando por primera vez
hielo, por Roque Bellido Tagle. En 1969 Raúl Romero Torres inicia los trasplantes
renales. Tres años más tarde, Marino Molina hace el primer trasplante cardíaco. Se
inicia las operaciones de bypass coronario. Se crea el Colegio Médico del Perú.

En 1982 el Servicio de Oftalmología del hospital Santo Toribio de Mogrovejo el Dr.


Francisco Contreras ejecuta la primera operación de aplicación de lentes intraoculares.
En 1985 Raúl Patrucco y Wenceslao Castillo describen los primeros casos de SIDA en
el Perú.

6) PERSONAJES ILUSTRES

José Hipólito Unanue y Pavón:

Nació el 13 de agosto de 1755, en Arica, que en aquel momento pertenecía a la


provincia de Arequipa Perú. Su padre, don Antonio Unanue de Montalivet, dedicado al
comercio marítimo; y su madre, doña Manuela Pavón de Unanue, distinguida dama de
la región.

Inició sus estudios en el Seminario de San Jerónimo de la ciudad de Arequipa. En


1777 se trasladó a Lima donde pone de relieve, en poco tiempo, su verdadera
inclinación: las Ciencias Naturales. Encontró el estímulo oportuno de parte de su tío,
profesor de Anatomía dedicándose entonces, con ahínco y entusiasmo a la
preparación para la carrera de médico, no muy promisoria en aquellos tiempos y en el
medio en el que iba a vivir.

En 1783 se graduó de Bachiller en medicina, prestando juramento en diciembre de


1786 en la capilla de la real Universidad Mayor de San Marcos, en cuyo profesorado
ingresaba 2 años más tarde con la cátedra de "Método de Medicina".

Creó el Anfiteatro Anatómico de la Universidad de San Marcos, el cual fue inaugurado


en noviembre de 1792. En ese entonces era una de las figuras más respetadas entre
los estudiosos de la época. Al siguiente año fue nombrado Cosmógrafo Mayor del
Reino y edita la "Guía Política, Eclesiástica y Militar del Virreinato del Perú (1793 -
1797). En oposición a las teorías de los naturalistas europeos sobre las condiciones de
la naturaleza americana, publicó "Observaciones sobre el clima de Lima y su influencia
en los seres organizados, en especial el Hombre" (1805), que por sí solo constituyó
una comprobación de la madurez intelectual de los peruanos. Atento a su prestancia,
el virrey Fernando de Abascal llegó a nombrarlo Protomédico General el 29 de
noviembre de 1807. Más tarde por solicitud del virrey, actuó como Secretario de la
Delegación, que en Miraflores se entrevistó con los emisarios del General don José de
San Martín. Proclamada la Independencia del Perú, Unanue ocupó el Ministerio de
Hacienda.

Luego de la partida de Bolívar, en 1826. Unanue se retiró a su hacienda San Juan de


Arona, en Cañete, al sur de Lima, donde fallece en 1833. Unanue es considerado el
Padre de la Medicina Peruana.

José Cayetano Heredia Sánchez:

Nace en Catacaos, provincia de Piura, 5 de agosto de 1797. La pobreza y el


desamparo que tenía su familia hizo que el joven cataquense viajara con muchas
expectativas a la capital, en ese entonces centro de la enseñanza preparatoria y
científica. Así, a sus 15 años llega a las puertas de San Fernando, donde fue recibido
por el presbítero Fermín Goya, escogido por el entonces rector, Hipólito Unanue, para
que sirviera de guía a las vocaciones médicas de la juventud peruana, este lo adopta y
es él quién contribuyó decisivamente en el destino de Cayetano Heredia. Cuando
Heredia llega a San Fernando, en el año 1813, el ambiente en el que se vivía era de
acontecimientos más políticos que académicos, pero a pesar de ello llevaba una vida
verdaderamente conventual ya que en esos tiempos era fundamental en los alumnos
una impregnación con la religión. En junio de 1813 fue nombrado ecónomo del colegio,
y poco después pasó a la cátedra de anatomía.

Fue nombrado rector del Colegio de la Independencia, por el presidente Orbegoso, en


el año de 1834 hasta 1839, encontró un extenso campo donde poder ejercitar sus
intenciones y realizarlas con provecho, pero varios eran los inconvenientes: escasez
de fondos, alumnos sin medios de subsistencia, etc. Así como fue el último
protomédico del Perú, pues el tribunal del Protomedicato desapareció el 30 de
diciembre de 1848 y fue reemplazada por la junta directiva de medicina.
El 9 de setiembre de 1856 el gobierno expidió el reglamento orgánico para la facultad
de Medicina de la Universidad de Lima , todo ello se debió a un informe enviado por
Heredia en febrero de 1856, al gobierno para la creación de la facultad de Medicina,
dicho informe fue aprobado el 6 de octubre de 1856, donde se inauguró la Facultad de
Medicina en el antiguo local de la plaza Santa Ana, siendo nombrado primer decano
de la Facultad de Medicina, el doctor Heredia.

Heredia dejó de existir un 10 de junio de 1861, a la edad de 74 años, luego de una


carrera con logros, así como también tropiezos, sin lugar a duda nos dejó una huella
imborrable de gran profesional, ciudadano y sentir humano.

José Manuel Dávalos Zamudio

José Manuel Dávalos nació en 1758 y falleció en 1821, fue hijo de un importante
español con una esclava liberta, fue –como Hipólito Unanue– seminarista y cursó
latinidad, filosofía y artes. Pasó a San Marcos para cursar la carrera de cirujano latino
(la única que podía seguir en esos tiempos).

Su padre pidió permiso para que pudiera viajar a Europa, donde ingresó a la
prestigiosa Universidad de Montpellier en Francia. Se graduó con honores con una
tesis sobre las enfermedades vistas en Lima durante su ejercicio. Su tesis, en correcto
latín, fue publicada en francés por varias revistas científicas. En Montpellier siguió
algunos cursos como el de botánica médica. De vuelta a Lima fue menospreciado por
la universidad y recurrió a la Corte Real para revalidar su título francés de doctor.

Al crearse la cátedra de botánica médica se presentó al concurso, pero perdió ante un


dibujante (ex soldado raso de un regimiento español sin título académico), protegido
de Unanue. Tiempos después, cuando Hipólito Unanue intentó ser protomédico, la
universidad utilizó a Dávalos para contrarrestarlo. El currículo del doctor era imbatible
y la universidad lo nombró provisoriamente. El virrey Abascal, entonces un “virtual” rey
de la América del Sur hispana, colaboró con Unanue para así poder atropellar a la
universidad y al doctor Dávalos. Unanue fue nombrado protomédico por decreto
virreinal y sin ningún tipo de concurso. El único peruano en ser alabado por Alexander
Von Humboldt fue este afroperuano.

Daniel Alcides Carrión García:


Nació en Cerro de Pasco, el 13 de agosto de 1857, fue hijo del médico y abogado
natural de Loja (Ecuador) don Baltazar Carrión y la joven lugareña Dolores García
Navarro .

Luego de culminar sus estudios secundarios en el Colegio Nuestra Señora de


Guadalupe de Lima, ingresó a estudiar medicina en 1880 y los continuó durante la
ocupación chilena del Perú (1881-1884).

A sus 28 años, el 27 de agosto de 1885, estando por culminar sus estudios de


medicina, el joven estudiante Daniel A. Carrión se hizo inocular suero extraído de
verrugas de una paciente de nombre Carmen Paaredes, con la finalidad de reconocer
los síntomas prodrómicos de la enfermedad de verrugas, en el Hospital Dos de Mayo
de Lima para el trabajo que tiempo después sería su tesis de bachiller, semanas
después las circunstancias devinieron en su muerte, acaecida en la Clínica Maisón de
Santé de Lima, el 5 de octubre de 1885, por lo que sus compañeros registraron en
detalle su historia clínica, la cual sería publicada como Apuntes sobre la verruga
peruana (1886).

Cuando Carrión realizó su auto experiencia, estaba en el recuerdo cómo esta fiebre
diezmó a los trabajadores durante la construcción del ferrocarril Lima-La Oroya, de allí
el epónimo, en 1870. Los casos que se veían en Lima eran de lesiones verrucosas,
existiendo una gran controversia sobre la unidad etiológica de ambas presentaciones:
la febril y la verrucosa.

Carrión fue el gestor de una corriente original de investigación biomédica en el Perú.

Carlos Enrique Paz Soldán y Paz Soldán:

Nace en Lima en 1885 en el seno de una familia intelectual, en la cual es el primero en


abrazar la medicina.

Estudia en la Facultad de Medicina, y recién egresado ingresa a la Sanidad Militar,


posteriormente en 1915, se gradúa de Doctor en medicina con una tesis precursora de
lo que marcara su itinerario académico: “La asistencia social en el Perú”.

En 1918, ingresa a la Academia nacional de Medicina y en 1919 logra la catedra de


Fisiología en San Fernando. Desde allí deriva a la recién creada cátedra de Higiene,
convirtiéndose en un difusor de sus alcances. Promotor de publicaciones, y el mismo
prolífico autor y destacado orador. funda con Baltazar Caravedo la revista “La Reforma
Medica” desde la cual impulsa cambios en el sistema de salud del Perú.

Su obra está plasmada en series editoriales publicadas desde el Instituto de Medicina


Social abarcando desde temas de Salud Pública hasta de Historia de la Medicina,
asimismo tuvo una intensa actividad periodística en los diarios y revistas generales de
la época. Fallece en Lima el 30 de noviembre de 1972.

Andrés Solidoro Santisteban:

Nació en Trujillo en 1929 y murió en agosto del 2017.

Inició su trabajo profesional mediante un Fellowship en MSKCC de Nueva York,


habiendo sido discípulo de David Karnofsky, personalidad resaltante de la oncología
médica. A su regreso se integró al Departamento de Medicina del INEN y desde 1969
fue designado jefe de dicha dependencia hasta su futuro retiro en el año 1993.
Posterior a eso, terminó su carrera docente como profesor emérito de la Facultad de
Medicina Alberto Hurtado de la UPCH y profesor extraordinario de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de la Libertad.

También fue presidente de la Sociedad Peruana de Cancerología en los años 1974 y


1975 y fundador de la Sociedad Peruana de Oncología Médica.

En 1988 fue nombrado Presidente del Comité Nacional de Especialistas de Oncología


del Colegio Médico del Perú.

Muchos son los aportes del Dr. Solidoro en todas las áreas
de la oncología médica y que algunos están plasmados
en sus publicaciones en enfermedad trofoblástica,
leucemias agudas, habiendo formado la primera
escuela en el tratamiento de esta condición en el Perú.
REFERENCIAS:

1. Quevedo F., Ramos N. Historia de la Farmacia peruana. Diagnostico. 2016;


55(1): 5-11. Disponible en:
http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v55n1/a2.pdf
2. Paico E., Paico E. Prótesis del miembro inferior de los mochicas. Acta
Herediana. 2020; 63(1): 23-29. Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/AH/article/view/3699/4099
3. Lastres J, Cabieses F. La trepanación del cráneo en el antiguo Perú. An Fac
med [Internet].1959 [citado 7 septiembre del 2020];42(3):258-20. Disponible en:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/8756.
4. Bedoya, A. Actas y trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú
(época pre-hispánica). Agosto de 1958. Volumen II: “Contribución a la historia
de la medicina incaica”. Lima: Centro de estudios históricos y militares del
Perú.
5. Galán E., Laberiano Caddie., Maguiña C. Historia del Tumi: Símbolo de la
Medicina Peruana y del Colegio Médico del Perú. Acta médica peruana
[Internet]. 2012; [citado 7 septiembre del 2020]; 29(1):56-58.Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172012000100014&lng=es.

6. Sanchez J. Historia de la Medicina peruana. [Online].; 2009 [citado 2020


septiembre 06. Disponible en:
http://historiamedicinaperuana.blogspot.com/2009/05/el-hampicamayoc.html.

7. Ramón Madrigal Lomba MdCLQ. La Medicina en el Perú Prehispánico. Revista


Médica Electrónica. 2008 febrero; 30(5).

8. Lastres JB. Historia de la medicina peruana. primera ed. Eguiguren JA, editor.
Lima: Imprenta Santa Maria; 1951.

9. Campos FJ. El médico del tiempo de los incas y sus remedios. Dermatología
Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2005 abril-junio; 3(2).

10. Ticket Machu Picchu. Boleto Machu Picchu. [Online].; 2020 [citado 2020
septiembre 06. Disponible en: https://www.boletomachupicchu.com/medicina-
inca/.
11. Valdez herrera JB. Las Infecciones y el Descubrimiento y Conquista de
América y del Perú. Academia Nacional de Medicina. 2012 diciembre.
12. Zavala Batlle, Abraham El Protomedicato en el Perú Acta Médica Peruana, vol.
27, núm. 2, 2010, pp. 151-157 Colegio Médico del Perú Lima, Perú. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96618980013
13. Reyna O. La medicina en el Perú Republicano. [Online]. [cited 2020 5
Setiembre. Available from:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2007/med_reumat/a04es.pdf
14. Sanchez Castillo J. [Online].; 2010 [cited 2020 5 Set. Available from:
https://historiamedicinaperuana.blogspot.com/2010/08/la-peste-en-el-peru.html

También podría gustarte