Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL PERÚ

INTEGRANTES

Acosta Puicón, Melanyne

Barturen Tarrillo, Fernanda

Calero Nuñez, Lucy

Gallegos Carpio, Luis Antonio

Guevara Purizaca, Ariana Lizet

Neciosup Bejarano, Susan

Quispe Bravo, Pedro José

ASIGNATURA

Introducción a la Medicina

DOCENTE

Dra. Zagaceta Chira, Tatiana Deyanira

CICLO

2021 - II

Chiclayo, 2021
ÍNDICE

OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN

CONTENIDOS

I. Medicina Pre-Inca

II. Medicina Inca

III. Medicina de la Conquista y Virreinato

IV. Medicina durante la Independencia

V. Medicina de la República

VI. Médicos peruanos ilustres

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS

1. General

Presentar los hechos principales de la época pre-Inca, Inca, Conquista y Virreinato, y


República en la historia de la medicina peruana.

2. Específicos

● Identificar técnicas médicas empleadas durante la época pre-Inca en la historia de la


medicina peruana

● Definir las manifestaciones médicas presentes en la etapa Inca de la historia del Perú.

● Reconocer las medidas tomadas por la corona española y los conquistadores ante el
ejercicio de la medicina peruana.

● Agrupar los hechos más trascendentes de la época republicana del Perú referidos a la
medicina.

● Identificar médicos ilustres peruanos involucrados en el desarrollo e innovación de la


medicina.
INTRODUCCIÓN

La Historia de la Medicina Peruana se caracterizó por ser mágica y mística. Además, tiene
una gran importancia a través del tiempo, como en cada época y en cada siglo; desde
nuestro pasado incaico imperial hasta hoy en día, ya que ha ido evolucionando en todos sus
aspectos, aportando información dentro y fuera de nuestro país.

La medicina se ha manifestado en las diversas culturas que se desplegaron y, a pesar de


que los métodos no hayan sido los más convenientes o si dichos conocimientos eran los
atinados, nos dan una idea sobre cómo floreció esta ciencia y; más importante, sobre cómo
ha ido desarrollando a lo largo de los años para convertirse en la primera forma de
protección ante padecimientos que simbolizan un peligro universal

Este informe presenta en orden cronológico, la línea de tiempo de la medicina durante las
etapas que atravesó el Perú hasta convertirse en una república. Asimismo, se resaltan los
personajes ilustres en este campo.
I. MEDICINA PRE-INCA

Nuestro país Perú, tiene una muy rica cultura e historia, siendo el centro de uno de los
imperios antiguos más sobresalientes del mundo, el imperio Inca, pero, nuestro país no fue
únicamente el hogar de este imperio, sino que antes de este le precedieron muchas otras
culturas antiguas que fueron desarrollándose a través del tiempo. A esta época se le conoce
como la época Pre-Incaica.1

Y para empezar a hablarles sobre la época Pre-incaica, tenemos que remontarnos a los
inicios de la colonización humana en el continente americano. Cuando en nuestro territorio,
empezaban a haber rastros de personas, quienes en su mayoría eran cazadores nómadas;
quedándonos como las únicas evidencias
de estos, su arte rupestre, algunas
osamentas y su basura y mencionando
también los restos de los hombres de:
Pacaicasa (Ayacucho 22.000 a.c.), Huanta
(20.000 a.c.), Chivateros, Toquepala,
Lauricocha, Paiján, etc.2

Con el pasar de los años, y con el desarrollo de la agricultura, ganadería, caza, pesca, etc.
El hombre antiguo peruano fue sosteniéndose y asimismo manteniéndose en un solo
territorio, llegando a formar culturas que se asentaron a lo largo de más de 3mil años antes
de Cristo.2
El estudio de la medicina prehistórica se basó en la paleontología/antropología, recurriendo
a las pinturas rupestres, esculturas, cerámicas, tejidos, etc. Respecto a esto, se dice que
existieron tres tipos de medicina prehistórica:3

● La instintiva: Ejemplo cuando surgía una hemorragia, se trataba de detener ya sea


frotando, lamiendo, presionando, succionando dicha herida
● La empírica: Se desarrolló como producto de la experiencia y de la observación de
aquello que era causa de la enfermedad o el mal.
● La mágico-religiosa: Este tipo de medicina suponía que la enfermedad o el mal que
tenía una persona era obra de espíritus malignos, castigos divinos, etc

Lo que caracteriza generalmente a la época pre-Inca, es que el hechicero relacionaba la


enfermedad con una fuerza mágica o un castigo divino. Ellos analizaron al enfermo y
obtuvieron distintos datos que, con el pasar del tiempo ya habían sido vistos anteriormente.
Analizaron los signos y síntomas, el tipo de enfermedad, la severidad de esta, y si existía
una posible recuperación y tratamiento. Esto último del tratamiento podía llevarse de 3
maneras.3

● Directo: a base de exámenes físicos, psicológicos y la interpretación de sueños.


● Cósmico: También solían dejarse llevar por las fases de la luna, relacionando la
enfermedad con esta.
● Indirecto, empleando hojas de coca, semillas, la tan famosa limpia, adivinación, el
empleo de brebajes alucinógenos, etc.

Así que concluimos que esa era la manera en la que ellos consideraban la medicina.3

A. CULTURA PAIJANENSE (11000 A.C. - 7000 A.C.)

Fue una cultura antiquísima de cazadores, recolectores y pescadores. Floreció durante los
años 11 000 y 7 000 a.C. Viviendo durante la edad de Piedra o periodo lítico. Respecto con
su medicina, inicialmente los males se curaban con procedimientos extremadamente
simples, pero con el paso del tiempo y desarrollo intelectual, y a efectos del miedo, angustia,
dolor, enfermedad, muerte, fue donde relacionaron estas enfermedades como enemigos
invisibles a causa de poderes mágicos. Acá es donde los sacerdotes ‘sacaban el mal por
medio de la magia’, empleando talismanes, conjuros, dietas, hierbas misteriosas, brebajes,
etc. Aquí es donde nace la anterior mencionada medicina empírica.3

B. CULTURA CARAL (3700 A.C. - 1800 A.C.)

Fue una de las culturas más antiguas del mundo, siendo la más antigua de toda América.
Entre los años 3000 y 2500 a. C., los habitantes de Caral empezaron a formar en la actual
provincia de Barranca pequeños asentamientos que interactúan entre sí e intercambian
productos y mercadería. Ubicándose en el valle de Supe, cercano a Lima. Su medicina
consistía en el uso de alucinógenos (pequeños mates), numerosos paquetes doblados de
tallos y hojas de sauce usados para atenuar los dolores de cabeza asimismo relacionaban
estas enfermedades con creencias religiosas.4
C. SECHÍN

Un lugar que hay que destacar en la historia de la medicina, es Sechín. Conocido también
como: Sechin, Cerro Sechin, Palacio Sechin, está ubicado en Huaraz. Temporalmente, está
ubicado alrededor de los (1500 a. C.). Respecto a su descubrimiento, se nos cuenta que un
joven poblador de la zona conocida como “huaca Sechín”, cerca de la ciudad de Casma,
encontró el lugar, que parecía ser un centro
arqueológico con las pruebas de que en el antiguo
Perú se tenía conocimiento de la anatomía humana. El
muchacho vio una pieza lítica e informó de esto al
arqueólogo Toribio Mejía Xesspe, diciéndole que había
visto una piedra con dibujos. Mejía fue en busca de su
maestro, el doctor Julio César Tello, médico y
antropólogo conocido por estudiar las ruinas
prehispánicas y, todos juntos, fueron al sitio donde
efectivamente estaba la piedra. Aquella vez, fueron
encontradas quince piezas, pero posteriormente Tello
descubrió otras 98. Este hecho marcó un hito
mundial en la historia de la medicina.5

Sechin es especial para las ciencias médicas. Ya que es un testimonio de la ciencia y arte a
la que llegaron los grupos humanos de la zona en el conocimiento de la anatomía y
disección. Hay más de 90 grabados de cabezas decapitadas. En otras piedras está
representada la columna vertebral además al lado de piernas y brazos seccionados
aparecen órganos blandos como los riñones, el estómago el esófago y el intestino delgado,
copiando exactamente sus curvaturas, el intestino grueso y también un personaje que
muestra el vientre abierto en vivo, sujetándose las vísceras con desesperación.5

Por lo que concluimos que, en Sechín, es uno de los primeros Centros arqui anatómicos del
mundo. Allí, está el testimonio de que los
antiguos nativos peruanos disecaron seres
humanos y perennizaron su saber, grabando sus
conocimientos en las piedras con técnicas de
arte muy avanzadas para la época. A pesar de
todo esto, Sechín, como uno de los primeros
centros anatómicos del mundo, no ocupa aún el
lugar que le corresponde en la historia de la
medicina.5

D. CULTURA PARACAS (700 A.C. - 200 D.C.)

Fue una importante civilización precolombina del antiguo Perú, importante y relevante por su
medicina. Ubicada en Pisco, y en la península de Paracas (Región Ica).3

Eran considerados unos expertos en operaciones quirúrgicas con la finalidad de curar


fracturas, infecciones o tumores, particularmente realizaban la trepanación craneana. Para
ello, usaban como anestesia la hoja de coca y una bebida de maíz malteado,
contrarrestando los dolores e infecciones.3

En las trepanaciones craneanas, el cirujano paracas o Sir Kah empleaba navajas de


obsidiana, cuchillos, bisturís, pinzas, algodón y vendas. En el procedimiento se perforaba el
cráneo con la fresa, raspándose el hueso dañado hasta lograr una abertura circular. Una vez
realizado el tratamiento respectivo, se sellaba la abertura con placas de oro o mate
(calabaza). Esto permitió que la operación se curará sin ningún problema.6

Se cree que esta praxis se realizaba para curar fracturas o hundimientos de las paredes
óseas ocurridas durante las batallas. También para aliviar migrañas o para el tratamiento de
enfermedades mentales mediante procedimientos mágicos, de tal forma que al abrir el
cráneo salían los espíritus que causaban el mal.6

Muchos cráneos con signos de trepanación indican que las personas han sobrevivido a esta
práctica, debido a la presencia de callos óseos en la zona operada, los mismos que sólo se
forman con el paso de los años en una persona viva. Sin duda nadie imaginó lo que podrían
hacer los Paracas.3
E. CULTURA MOCHE (100 D.C. - 800 D.C.)

La cultura moche fue un pueblo agrícola muy bien organizado y con notables conocimientos
de ingeniería, abarcó los departamentos de Ancash, Lambayeque y la Libertad. Gracias a su
cerámica se pudo deducir los avanzados conocimientos médicos que tenían. Los mochicas
descubrieron después de gran tiempo propiedades curativas de los metales, plantas y
animales. En su cerámica, nos mostraban como eran las enfermedades que los aquejan en
aquella época, el procedimiento de curación que empleaban con estas enfermedades
(revelando el alto nivel que tenía su medicina) y asimismo el conocimiento de numerosos
secretos terapéuticos.7

También resaltaba que los chamanes/médicos podían ser hombres y mujeres,


representando a estas últimas en su cerámica como mujeres de edad madura, sentadas en
el suelo con las piernas cruzadas y un gesto de severidad en sus rostros. Respecto a su
indumentaria: Vestían una túnica con mangas cortas, apretada en la cintura por una faja.3

Ahora el médico mochica, era obviamente de una edad adulta, pertenecía a un alto orden
jerárquico, se mostraban regiamente ataviados con magníficos tocados y hermosas orejeras
y aretes. Usaban vestimenta de amplia riqueza y variedad; al igual que la mujer médica
mochica, aparecían sentados, rodeados de objetos y útiles de curación. La manera en cómo
curaban enfermos también se veía expresada en la cerámica.3

El paciente, aparecía completamente desnudo, asimismo estaba ubicado en posición dorsal,


ocupando el frente del curandero o curandera (tal como se aprecia en la imagen). / Esta
forma de auscultación al desnudo constituye la mejor manera de identificar el mal y
determinar su tratamiento. Ahí es donde el curandero aplicaba las manos sobre el cuerpo
del enfermo y en las regiones doloridas o inflamadas; luego cerraba los ojos y con la cara
hacia lo alto, en actitud de invocación, procedía a indagar la causa de la enfermedad y a
descubrir el procedimiento para tratarla.3

Asimismo, utilizaban animales para la medicina.


● Búho: Ayudaba al chamán en su viaje al mundo sobrenatural ¬ El "curandero"
moche se apropiaba de la cualidad más eficaz de esta ave nocturna, su visión
privilegiada.
● Lechuza: La lechuza mantiene estrecho contacto con el curanderismo y la
hechicería. Por su aspecto inquietante, su lúgubre graznido o su vida nocturna. En
nuestros días, la lechuza es “el pájaro de mal agüero” entre los indígenas.
● La Paca-Paca: Aparece simbolizada como juez.
● Cuy: Utilizado en medicina y hasta en rituales mágico-religiosos.

Las enfermedades que ellos representaban en su cerámica


comúnmente eran de carácter psíquico, males cutáneos,
infecciones, cicatrices, varicosas raras: parálisis facial, sífilis,
orquitis, etc. Estos se pueden ver en las imágenes de la
diapositiva. Cabe mencionar también que plasmaban otras
enfermedades como el cretinismo, sífilis, deformaciones
psicóticas, lordóticas de la columna vertebral, idiocia. Casos de
hermanos siameses, labio leporino, etc.3

En su época, las enfermedades más frecuentes que enfrentan los mochicas, eran: La peste
bubónica, la viruela, el tifus, la disnea, vértigo, náuseas, enfermedades
respiratorias,enfermedades de la piel, paludismo malario, enfermedades mentales, etc.

No todos los tratamientos empleados culminaron satisfactoriamente. Algunos pacientes


morían, no porque el curandero había errado en las medicinas o era incapaz en su
profesión, sino porque el “destino” torvo había sido superior a todo esfuerzo. Ellos decían
que las divinidades lo querían así, y como venía de la voluntad de ellas, todo se acepta
ciegamente. El pueblo consideraba a los curanderos como seres sobrenaturales. La
recuperación de la salud fue un fenómeno que influyó mucho en sus creencias y en su fe.3

Entonaban cánticos con las “chunganas” para adormecer al paciente. Para ellos, las
chunganas cumplían un rol esencial en la curación, adormecen al paciente, generaban una
acción benéfica a sus brebajes, por ello siempre aparecían junto a los curanderos.3
Respecto a la cirugía mochica, usaban instrumentos quirúrgicos ya sean de metal o piedra,
también utilizaban empastes de hierbas medicinales con propiedades antibióticas. Como
anestesia usaban la coca y chicha en grandes cantidades, asimismo conocieron el uso de
vendas. Asimismo, la cirugía mochica alcanzó progresos bastantes altos, al nivel del
dominio completo de las amputaciones. También en sus cerámicas representaban el parto.3

II. MEDICINA INCA


● QUÉ TAN AVANZADA ERA LA MEDICINA INCA

La medicina inca trató principalmente los síntomas de las enfermedades. Para ello
indago los aspectos físicos del paciente. Los incas también realizaron cirugías
complejas como las trepanaciones craneanas.Los instrumentos quirúrgicos fueron
bastantes sencillos: la vilcanchina (especie de jeringas) se utilizó para realizar
extirpaciones y el tumi (cuchillos) para abrir cráneos. Los incas desarrollaron una
cultura preventiva a base de alimentos saludables, purgas y rituales religiosos
que,según su concepción, evitaban las enfermedades.Las principales medicinas
fueron las plantas y diversos productos naturales.

● TRATAMIENTOS MÉDICOS

Las pobladores que sufrían los síntomas de alguna enfermedad acudían a los médicos
quienes eran personas conocedoras de anatomía y plantas medicinales.

Según la cosmovisión inca, las enfermedades eran causadas por malas acciones, por lo que
el tratamiento también incluía ritos religiosos con el fin de ‘espantar’ el mal y reparar la mala
acción.

Los rituales para ‘ahuyentar el mal’ y la enfermedad consistían en danzas con gritos
acompañados de frotaciones.

Para aliviar el dolor los médicos incas utilizaban la hoja de coca.

Para tratar la diuresis utilizaron el estigma del maíz

. Para bajar las fiebres usaron la quina. Para proteger las heridas prepararon bálsamos con
resinas de leguminosas.

Para parar las hemorragias usaron la corteza hervida del árbol de pimienta colocando
emplastos sobre ellas así como mandíbulas de algunas especies de hormigas (satura
natural de insectos).

Asombrosamente, los incas pudieron llevar a cabo transfusiones de sangre y pequeñas


amputaciones hasta complicadas cirugías del cerebro.

● QUIENES EJERCEN LA MEDICINA EN EL IMPERIO DE LOS INCA

Los médicos incas eran una especie de sacerdotes que, además de curar a los enfermos
con hierbas y otros productos naturales, presidían las ceremonias de sanación.

Estos médicos curanderos eran llamados ICHURIS

médicos curanderos encargados de COMASCAS


pobladores comunes

médicos encargados de la nobleza inca AMAUCAS

En el tiempo de los incas existían varios tipos de médicos, según su especialidad :


encargado de diagnosticar la enfermedad y WATUK
examinar el estilo de vida del paciente

especie de chamán que curaba a los EL HANPEG


pacientes utilizando hierbas y minerales en
ceremonias religiosas y místicas

curaba el alma (según la cosmovisión inca , EL PAQO


el corazón alegraba el alma )

sacerdote cirujano encargado de sanar EL SANCOYOC


extremidades rotas , abscesos , dientes

era el químico de estado inca y el EL HAMPI CAMAYOC


encargado del cuidado de los recursos
médicos naturales

suministraba plantas medicinales , EL CALLAHUAYA


amuletos y talismanes

● REALIZACIÓN DE TREPANACIONES CRANEANAS

En el Perú, la trepanación craneana (agujereado del cerebro) fue llevada a cabo desde el
año 1,000 por la cultura pre-inca Paracas.

Los incas perfeccionaron esta técnica al punto de lograr más del 80% de supervivencias en
los pacientes intervenidos (un mejor resultado que el que consiguieron los estadounidenses
durante la guerra civil, casi 400 años después).

Los incas realizaban esta operación a personas que sufrían de heridas de guerra, problemas
de epilepsia, migraña o alguna dolencia de origen cerebral.

Para anestesiar al paciente se utilizaban hojas de coca y alcohol a base de chicha. Para
cortar el cráneo se utilizó el cuchillo y la obsidiana (roca tipo vidrio). Para tapar la zona
intervenida se colocaba una placa de oro y vendajes de algodón.
III. MEDICINA EN LA CONQUISTA Y VIRREINATO

A. ETAPA DEL VIRREINATO (1542-1824)

La corona española finalmente montó su autoridad estableciendo que el Perú sería un


virreinato de España. Así se originó una corte en Lima donde los virreyes gobernaron
ininterrumpidamente buena parte de Sudamérica entre 1544 y 1821.

En tiempos del Imperio español, la práctica de la medicina no estaba ordenada,


reglamentada ni clasificada.

El reinado de Isabel Católica y Fernando de Aragón, fue el que más hizo por el real
Protomedicato y su introducción en América.

B. EPIDEMIAS DURANTE LA COLONIA

Las culturas prehispánicas se vieron afectadas por una serie de enfermedades infecciosas
endémicas y con características regionales algunas de ellas. Existe evidencia de que
padecieron tuberculosis, enfermedad de Chagas, Bartenolisis, sífilis y diversos parásitos
intestinales.

El problema surgió cuando los españoles arribaron a estas tierras trayendo su cultura y
ciertas enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, la peste bubónica, el tifus
exantemático y la lepra.

Estas enfermedades afectan tanto a indios y españoles, estos se vieron en la necesidad de


establecer centros de atención médica como hospitales, casas de reposo, refugio y asilos.

C. EL PROTOMEDICATO EN EL PERÚ

El tribunal del Protomedicato, institución creada en España en 1442, se estableció en el


virreinato del Perú en 1570, tuvo sede en Lima. El primer Protomédico peruano fue el doctor
Francisco Bermejo y Roldán, natural de Lima.
Los protomédicos del virreinato peruano gozaron de gran autonomía y defendieron sus
derechos contra los intentos de imposición de los propios virreyes o de las audiencias.

En el Perú, el protomédico podía nombrar sus personeros o delegados en las diferentes


reparticiones de un ámbito territorial, así como a los examinadores adjuntos para la
calificación de cirujanos, boticarios y flebotomistas.

D. LA ESCUELA MÉDICA

Fue establecida la Universidad y Estudio General de San Marcos de Lima 12 de mayo de


1551 por Real Cédula expedida por el Emperador Carlos V y la Reina Madre Doña Juana,
desde su comienzo se vio la necesidad de contar con una escuela médica .

Para graduarse como Bachiller en Medicina el estudiante tenía que:

● Cursar 3 años de estudios


● Obtener el grado de Bachiller en Artes
● Seguir lecturas de cátedras de Prima y de Vísperas durante otros tres años.
● Prácticas médicas en los principales hospitales de Lima.

E. LAS CATEGORÍAS DE PROFESIONES MÉDICAS

1. Físico o Doctor de Medicina:

El de físico o Doctor en medicina era el grado más alto al que un profesional de la salud
podía acceder, eran los que se habían graduado en un colegio o facultad de medicina con
estudios complejos, en cuya virtud usaban las ¨borlas¨correspondientes de dicho título la
recepción del grado de doctor era complicada y comprendía una ceremonia, con examen,
que se celebraba en la catedral, en el altar de Nuestra Señora de la Antigua.

Para poder llegar a este título en la colonia se requería un certificado de ¨limpieza de sangre
¨, porque el ingreso a las universidades estaba reservado exclusivamente para los
españoles de nacimiento o para los llamados ¨criollos¨que era hijos legítimos de padre o
madre española o de sus descendiente.

2. Cirujano Latino:

El título de cirujano latino requería la precisión de las habilidades y destrezas manuales,


como lo que se necesitaba en una intervención quirúrgica u otros procedimientos externos.
Para pretender este título , se requería haber cursado estudios universitarios de lógica,
metafísica, física general y particular, llegando a la categoría de bachiller; también acreditar
prácticas al lado de un cirujano graduado.

El cirujano latino rendía los exámenes en latín ante el tribunal del Protomedicato formado
por el presidente y catedrático de Prima de medicina y los catedráticos de Vísperas de
medicina y de método galénico . El cumplimiento estricto de la ley ¨pureza de sangre ̈ hizo
disminuir el número de cirujanos latinos en Lima de manera inconveniente, por lo que la ley
fue cediendo a la necesidad.

3. Cirujano Romancista:

A los cirujanos romancistas no se les exigía estudios de latinidad ni de humanidades, como


se hacía con los anteriores. Se les exigía cuatro años de práctica, al lado de un cirujano
titulado. Estos últimos rinden sus exámenes en un ¨buen romance ¨, es decir,en idioma
castellano.

Los licenciados en cirugía , tanto latinos como romancistas, estaban autorizados para
ejercer la cirugía de la época, incluidas algunas intervenciones obstétricas y ginecológicas.

4. Flebotomista:

El gremio de barberos o flebotomistas tenía una jerarquía aún inferior a la de los cirujanos.
Los ̈sangradores ̈aprendían su arte de forma empírica, prodigando el recurso heroico de la
̈sangría ̈.

El mismo San Martín de Porres ejerció la flebotomía con gran éxito. Además cumplían las
funciones de enfermeros y hacían curaciones de heridas de poca importancia.
5. Boticario o Farmacéutico:

Por último, estaba el gremio de farmacéuticos o boticarios y su labor consistía en preparar y


expender las complicadas recetas ordenadas por los doctores. Además existirían las
̈comadronas ̈o ̈recibidoras ̈que ejercían en competencia con la cirugía, la obstetricia e
inclusive la ginecología.

Durante la Colonia hubo otro tipo de medicina paralela a la oficial o española, quizás de
mayor arraigo y extensión que ella. Fueron las prácticas curanderas de los indígenas. Estos
fueron fieles a la tradición oral de sus antepasados, siguieron ejerciendo entre los indios a
pesar de las persecuciones de las autoridades políticas y religiosas.

F. HOSPITALES EN LA ÉPOCA VIRREINAL

El hospital de San Andrés en Lima, fue el primero en fundar en el Perú, en 1538, poco
después de establecerse la capital virreinal.

Inmediatamente después de fundarse este hospital en lima solo para hombres españoles, se
crea en la misma ciudad el Hospital de Santa Ana, en principio para hombres y mujeres
indígenas. Se fundaron a continuación en lo Reyes de lima:
Las fundaciones de hospitales en el Perú , por supuesto, no se restringieron a la capital
virreinal; en Cuzco se fundó el primer hospital militar en 1548, el de San Bartolomé. También
se instauraron en Arequipa (1559), Chachapoyas, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco,
Moquegua y muchas otras ciudades contaron con instituciones de menor nivel.
G. LOS PRINCIPALES PROTOMÉDICOS
IV. MEDICINA DURANTE LA INDEPENDENCIA

V. MEDICINA EN LA REPÚBLICA

A. MEDICINA PERUANA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

La época del Perú republicano comienza con la independencia del Perú. Periodo crítico para
nuestro país, ya que se estaba reorganizando como un país libre al dejar de ser colonia de
España. Por ello, la docencia médica y el ejercicio de la medicina decayeron notablemente
durante los años siguientes a la independencia del país. La causa de este problema fue el
caos que reinaba en el gobierno peruano.
Pamo-Reyna, los sucesivos y efímeros gobiernos militares que se disputaron el poder,
además de las guerras externas, sumieron al país en una inestabilidad política, social y
económica con graves consecuencias para la economía, lo cual afectó la inversión en la
medicina peruana. La poca preocupación del gobierno por este rubro tan importante en un
país se pudo apreciar con la cantidad de hospitales que disponía el Perú alrededor de todo
su territorio. Por ello, se puede apreciar que, en 1821, se disponía en el Perú de cincuenta
hospitales, once de los cuales se ubican en Lima.

En 1821, el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando pasa a ser el Colegio de la
Independencia, el cual estuvo muy desorganizado por la inestabilidad que atravesaba el
país. Es aquí donde se presenta la figura del Dr. Cayetano Heredia quien en 1837 se
convierte en director del Colegio. El Colegio siguió un curso de lamentable desprestigio. Al
desvestir un santo para vestir a otro, como fue el comentario del auditor español que revisó
la protesta de las autoridades de San Marcos contra Unanue y Abascal, ya que todas las
cátedras de ciencias de la universidad pasaron a formar parte de la nueva escuela de
medicina. Fue por ello que los militares que aspiraban a ascender en el escalafón castrense
tenían que acreditar habilidades y destrezas en varias ramas de la ciencia, especialmente
matemáticas. Se matricularon en la escuela de medicina militares de alto rango que estaban
en camino a convertirse en jefes de gobierno. Fueron compañeros y discípulos de Cayetano
Heredia distinguidos generales y mariscales que participaron por años en la política y en las
frecuentes guerras civiles que azotaron al país. Cuando estuvieron en el poder ponían en los
cargos directivos de la escuela de medicina a sus profesores o condiscípulos. Esa fue una
herencia que dejaron Abascal y Unanue.

Luego, en 1856 pasa a ser la Facultad de Medicina de Lima y se incorpora a la Universidad


de San Marcos. Cayetano Heredia es su primer decano. Este junto a Miguel Evaristo de los
Ríos fundó la Sociedad Médica de Lima; y fue quien le siguió en el decanato de San
Fernando a Cayetano Heredia quien falleció en 1861.
En 1823, el 28 de noviembre Abel Victorino Brandin, médico francés, introduce en
terapéutica el uso de la quinina para el tratamiento de la malaria. Años después publica la
primera revista médica la primera revista médica peruana: Anales Medicales.
En 1826, el 10 de octubre se crea la primera Casa de Maternidad (Escuela de Obstetrices),
bajo la dirección de Madame Pauline de Fessel. En esta época es considerado el Padre de
la Medicina Peruana, Hipólito Unanue, falleció un 15 de julio de 1833.

También Medina señala que el uso de la anestesia en las intervenciones quirúrgicas se


comienza a dar en este periodo de 1847. El Dr. Julián Sandoval, profesor de patología, fue
quien realizó este hecho.

En este periodo de la República, a mediados del siglo XIX, se inician las epidemias de la
fiebre amarilla, tema de gran importancia por la cantidad de casos que se presentaban. El
Dr. José Mariano Melgar se hace conocido por el papel que cumple en la lucha de esta
enfermedad que vuelve a brotar en 1867.
El Hospital Dos de Mayo se inauguró el 28 de febrero de 1875 y en sus inicios fue empleado
principalmente para recibir a los enfermos de la epidemia de la fiebre amarilla.
En 1857, el Dr. Casimiro Ulloa inicia la reforma del tratamiento psiquiátrico en el centro de
San Andrés.
La Cruz Roja Peruana, entidad de auxilio médico, se crea el 27 de abril de 1876. Esto
convirtió al Perú en el primer país americano que contó con dicha sociedad de ayuda
humanitaria.
En 1887, el Dr. Constantino Carvallo trae al Perú el primer equipo de rayos X. Uno de los
sucesos más importantes en esta época fue la experiencia de Daniel A. Carrión quien el 27
de agosto de 1885 hizo su inoculación con sangre verrugosa. Por la cual falleció el 5 de
octubre del mismo año.
En 1909, Alberto Barton, fue el descubridor del germen de la verruga peruana, que se
denominó Bartonella Baciliformes. Fue médico y bacteriólogo del Hospital Guadalupe del
Callao. Participó activamente en la lucha contra el Paludismo y la tuberculosis. También fue
el primero en identificar a la brucelosis en nuestro medio y cultivar el bacilo tífico, el
meningococo y la paragonimiasis. Identificó los llamados cuerpos de Leishman-Donovan en
la ruta o leishmaniasis cutaneomucosas. Fue catedrático de enfermedades tropicales y autor
de diversos trabajos sobre la enfermedad de Carrión y otras enfermedades bacterianas. Fue
presidente de la Academia Nacional de Medicina.
Guillermo Castañeda, notable cirujano y maestro. Pionero de la cirugía abdominal y de la
neurocirugía. También fue el introductor, junto con don Constantino Carvallo, de la
curieterapia en el país. Fue decano de la Facultad de Medicina y presidente de la Sociedad
Peruana de Cirugía.
Carlos Gutiérrez Noriega y la Etnofarmacología. Estudioso de las propiedades
farmacológicas de las plantas empleadas en la medicina folklórica. Gran defensor del
cocaísmo o uso de la masticación de la coca por los indígenas. Difusión de la vacuna de la
viruela. En febrero de 1822, el gobierno mostró preocupación por la difusión de la vacuna y
la viruela.
En 1825, mediante circular, el gobierno delegó a la Municipalidad la conservación y la
vacunación de la población. Hipólito Unanue como Ministro de Gobierno el 9 de noviembre
de 1825 dispuso medidas de refuerzo a la vacunación antivariólica.
Hipólito Unanue, Daniel Alcides Carrión y Carlos Monge, son hombres considerados
relevantes por abordar problemas «peruanos». Así, Hipólito Unanue es valorado como un
personaje fundacional de la salud pública peruana por promover la llegada de la vacuna
antivariólica y más experimentación científica en la enseñanza de la medicina. De otro lado,
Daniel Alcides Carrión falleció en el contexto de la guerra del Pacífico, investigando una
«enfermedad peruana» como la verruga, ahora conocida como enfermedad de Carrión. Por
último, Carlos Monge dedicó su vida a investigar las enfermedades de altura, es decir, males
que afectan a millones de peruanos que, en ese entonces, las décadas de 1920 a 1970,
vivían en los valles alto andinos.

En los tiempos de Sánchez Cerro hubo una situación política social caótica, fueron muchos
años de violencia y se manifestó en la falta de prolongación de las autoridades de
salubridad. Por decreto Ley N° 7188, el 9 de junio de 1931, se creó la "Oficina Regional de
Higiene, Sanidad y Asistencia Social del Oriente Oficina que estaba subordinada directa e
inmediatamente a la Dirección General de Salubridad, inicialmente tuvo bajo su control y
dependencia de todos los servicios destinados a la atención de los leprosos, el personal de
médicos titulares, los servicios de asistencia pública y de profilaxis de las enfermedades
venéreas, el servicio de preparación de productos medicamentosos, el servicio de
investigaciones médicas de laboratorio. En 1944 se comienza a usar la penicilina entre
nosotros. En 1945 Esteban Rocca introduce la Neurocirugía y dos años después se funda la
Federación Médica Peruana. En 1953, el doctor Marino Molina Scippa fue un destacado
médico cirujano cardiovascular de EsSalud y se convirtió en el pionero de los trasplantes de
corazón en el Perú. En 1964 Se crea el Colegio Médico del Perú.1

1980 al 2000 se inicia la época del terrorismo, fue el 5 de febrero 1991 que en muchos
periódicos limeños se anunció la muerte de al menos 20 personas a causa del mal del
cólera, estos fueron aumentando, el Perú en esa época pasaba por una fuerte crisis
económica y tenía altos índices de pobreza, a los cuales se sumaba un pésimo sistema de
saneamiento ambiental.2

También, los hospitales no contaban con medicamentos, infraestructura precaria, sus baños
eran focos infecciosos. Existía mucho temor por el hecho de que esta enfermedad se
convirtiera en endémica. El decano del Colegio Médico del Perú de esa época señaló que la
epidemia se combatía con precaución y que era fundamental la participación de la
comunidad. El Vibrio cholerae se transmite a través de alimentos de origen marino, si bien
es cierto que estos se pueden hacer seguros mediante la cocción, el Estado peruano no
aclaró adecuadamente esto, por eso los precios de estos bajaron, entonces se volvió
alimento fácil de adquirir para la población pobre. 3

Desde el inicio de la epidemia, el Ministerio de Salud realizó campañas de prevención, las


cuales fueron poco apoyadas por Fujimori. Durante la epidemia de cólera, en 1991 se
registraron 322,562 enfermos y apenas 2,909 fallecidos. Esta baja cifra de letalidad, que
contrasta con aquellas registradas en otras epidemias de cólera, podría dar a entender que
el Gobierno logró enfrentarse con éxito al Vibrio cholerae. Pero, aunque haya sucedido esto,
se puede ver que el Estado tuvo un papel determinante en la rápida difusión del cólera en el
Perú. El costo social de muchas de las medidas económicas tomadas por el Estado,
específicamente durante los Gobiernos de Alan García y de Alberto Fujimori, se hizo visible
durante la epidemia. La pobreza y la escasez, ambas producto de la inflación, junto con el
mal saneamiento, la poca importancia que el Estado le brindó a la salud pública y las
confusas respuestas durante la epidemia, propiciaron el rápido contagio de la enfermedad
entre la población.4

En 1982 el Servicio de Oftalmología del hospital Santo Toribio de Mogrovejo el Dr. Francisco
Contreras ejecuta la primera operación de aplicación de lentes intraoculares. Desde 1983
hasta 1985, Raúl Patrucco y Wenceslao Castillo describen los primeros casos de SIDA en el
Perú. Actualmente, en el siglo 21, lo que ha marcado a los médicos y al personal de salud
peruano de manera directa ha sido la pandemia de 2020, el COVID-19, afectando mucho a
la población peruana y más a los que han estado en el frente. En más de 170 países del
mundo, se encuentra en proceso de desarrollo una vacuna, el estado peruano no se queda
atrás y también está intentándolo, y ya se encuentran probándolo en animales. 5

LA GUERRA LA CRUZ ROJA PESTE LA SIGLO XX Y


DEL PACÍFICO PERUANA NEGRA ENFERMEDAD XXI
DE CARRIÓN

No se permitió La Cruz Roja La epidemia


el avance de la Peruana, del cólera
ciencia entidad de 1991.
médica. auxilio
médico, se
crea el 27 de
abril de 1876.

Coronavirus
ÉPOCA REPUBLICANA

1 Padilla, C. Cultura, espectáculo e institucionalidad política en el Perú: El proceso


electoral general de 1931. Tesis para optar el título de Licenciado en Historia. Escuela
Profesional de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima, Perú. 2019 [Internet]. [citado 2021 ago. 30]; 22(8) Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11351/Padilla_zc.pdf?sequence=1&isAll
owed=y

2 Maguiña Vargas Ciro, Seas Ramos Carlos, Galán Rodas Edén, Santana Canchanya Jimmy Jesús.
Historia del cólera en el Perú en 1991. Acta méd. peruana [Internet]. 2010 Jul [citado 2021 Ago 30] ;
27( 3 ): 212-217. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172010000300011&lng=es.

3 Jorge Lossio Eduardo Barriga. Salud Pública. En El Perú Del Siglo XX. Paradigmas,
discursos y políticas. Pontificia Universidad Católica Del Perú. 2017. [Internet]. 2010 Jul
[citado 2021 Ago 30] http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4213.pdf

4 Jorge Lossio Eduardo Barriga. Salud Pública. En El Perú Del Siglo XX. Paradigmas,
discursos y políticas. Pontificia Universidad Católica Del Perú. 2017. [Internet]. 2010 Jul
[citado 2021 Ago 30] http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4213.pdf

5 Jorge Neyra Ramirez. Imágenes históricas de la Medicina Peruana. Universidad Nacional Mayor De
San Marcos. [Internet]. 2010 Jul [citado 2021 Ago 30]1999.
http://fondoeditorial.unmsm.edu.pe/index.php/fondoeditorial/catalog/download/39/39/91-1?inline=1
VI. MÉDICOS PERUANOS ILUSTRES

1. HIPÓLITO UNANUE

“Don Hipólito Unanue nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Su padre fue don
Miguel Antonio de Unanue y su madre doña Manuela Pavón Arica, en ese tiempo,
pertenecía al Perú, pero estaba a pocos años de ser escindida de su Madre Patria.
En Arica inició el niño Hipólito sus estudios con profesores particulares, como era
moda en ese tiempo entre las familias criollas. Luego, se trasladó a Arequipa para
estudiar en el Seminario San Jerónimo, donde llegó a tener el grado de bachiller en
Artes” 1

“En el año 1777 la familia se trasladó a Lima, donde el joven Hipólito estudió en la
Universidad Mayor de San Marcos, obteniendo el grado de bachiller en Medicina en
el año 1783. En 1786 se graduó de licenciado Médico y Dotor, el Doctor Aguirre le
toma el juramento hipocrático. Sus inquietudes humanas y su afán perfeccionista lo
llevan a fundar La Academia Filarmónica conjuntamente con José Rossi y Rubí,
entre otros. Dos años mas tarde obtiene por concurso la Cátedra de Anatomía,
culminando así una gran ambición.” 2

“En el año 1788 ingresó como profesor a la Universidad Mayor de San Marcos y se
hizo cargo de la cátedra de Método de Medicina” 1

“Si en el Mercurio Peruano su labor adquiere proyecciones universales y las


producciones contenidas en sus páginas se traducen al inglés, al francés y al
alemán, causando verdadera admiración en cuantos las conocen, el ‘pensamiento
vivo’ de Unanue que se desprende de sus artículos del Nuevo Día del Perú tiene la
emocionada entonación del Padre de la Patria. No fue guerrero con la espada, pero
sí el luchador con la pluma. Con sus escritos libra la campaña espiritual. Ya los del
período colonial habían encontrado resonancias en el precursor Juan Pablo
Viscardo y Guzmán. Por ellos y por los de la Emancipación, Hipólito Unanue se
convierte en símbolo del periodismo Peruano. Afirma la continuidad histórica y en
todas sus producciones vibra con noble persistencia el afán de servir a la Patria.
Por su magnífica siembra se forjó la conciencia del Perú. Ella la realizó por medio
de los papeles públicos que a su influjo, se convierten en fecundos vehículos de los
sentimientos nacionalistas” 1

En 1792 consigue Unanue a favor de Gil la creación de su sueño mas ambicioso El


Anfiteatro Anatómico en el Real Hospital San Andrés en cuya ocasión inaugural
pronuncia una oración “Decadencia y Restauración del Perú”. 2

En 1794 establece las Conferencias Clínicas de Medicina y Cirugía en el Real


Anfiteatro Anatómico.

Por su propia voluntad, en el año 1808, fundó el Real Colegio de Medicina de San
Fernando, que, con el correr de los años, se convirtió en la Facultad de Medicina de
San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, una de las más
prestigiosas de América. En el año 1813, cuando empezó la turbulencia política en
las colonias a causa de la inestabilidad política en España, reunió a sus alumnos
para discutir sobre los hechos que estaban ocurriendo en la península (ocupación
napoleónica y convocatoria a las Cortes). El virrey Abascal y otras autoridades
académicas fueron informados de dicha reunión y Unanue fue amonestado. Ahí,
seguramente, se produjo el punto de quiebre entre los realistas y Unanue, porque
empezó a colaborar con periódicos sediciosos, como “El Verdadero Peruano” y el
“Satélite del Peruano”, de abierta tendencia liberal. Sin embargo, fue nominado
diputado a las Cortes de Cádiz por Arequipa, de tal manera que tuvo que viajar a
España.1

Fue su última actuación pública y se retiró a sus predios de Cañete, despidiéndose


con estas palabras: “Veinte años hace que trabajo con indeclinable afán por la
prosperidad y la independencia de mi patria: como profesor y literato durante la
dominación española; como magistrado desde el dichoso día 28 de julio de 1821,
en que proclamé al lado de San Martín, la Independencia nacional hasta el año de
1826, en que con la entrega de las fortalezas del Callao, último asilo de los
enemigos, selló la libertad de América, el héroe Simón Bolívar. En tan dilatado
período, ¡cuántos disgustos y contrariedades han oprimido mi alma; y cuántos
peligros han amenazado mi existencia! Pero todo ha sido para el bien; y doy por
feliz mi misión, cuando pienso que al separarme de los altos destinos a donde me
llamaron los dos más ilustres guerreros de la América, San Martín y Bolívar, mi
patria queda triunfante y libre, abierta la senda de la paz y la gloria”. En Cañete,
luego de siete años, murió el 15 de julio de 1833. 1
1 Hipólito Unanue. Biografías 159 – 165. Disponible en:
https://www.perueduca.pe/recursosedu/fasciculos/primaria/personalsocial/hipolito_u
nanue.pdf

2 Bustamante C. (1984) Hipólito Unanue: ciudadano ejemplar. Acta Médica del Perú (2). pp.
68-73. Dsiponible en:

https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1623/1034

2. DANIEL ALCIDES CARRIÓN

“Daniel Alcides Carrión García nació providencialmente en el siglo XIX, cuando el


Perú ya se había liberado del dominio español con la gesta libertadora de José de
San Martín y Simón Bolívar; se le llamó el «siglo de la Independencia», que marcó
el fin del Virreinato y comienzo de la República, o el «siglo de los descubrimientos»”
Es en esa época maravillosa cuando aparece en el Perú la figura de Daniel Alcides
Carrión. Estudió en el Colegio Guadalupe o en su paso por Ciencias Naturales en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Toma más interés en los avances de
la Medicina y en especial por la verruga peruana, pues fue testigo de los estragos
que producía esta terrible enfermedad: se había desatado una epidemia en el valle
de Huarochirí, donde se construía el Ferrocarril Central Trasandino, de Lima a La
Oroya.

Luego, al tener conocimiento de todos esos adelantos, casi increíbles, se puso a


estudiar con gran dedicación todo lo concerniente a la enfermedad de verrugas y se
transformó en un experto, llegando a acumular nuevos conocimientos de su propia
investigación; hizo unos apuntes a los que llamó “Apuntes sobre la verruga
peruana” y comenzó a acumular datos y estudiar la evolución de los pacientes;
además, seleccionó nueve historias clínicas. Carrión lo practicaba con sus
pacientes y lo escribía en su libreta de apuntes. “Si un paciente tiene dolores
articulares y fiebre y viene de Matucana, podemos afirmar, sin lugar a dudas, de
que tenemos a la vista un enfermo de verrugas“. Carrión, sin conocer a Osler,
estaba practicando los mismos métodos clásicos del trato directo con los enfermos
y da importancia a los enfermos, a quienes los denominan “humanidad doliente“. Se
preocupa, además, por conocer las zonas geográficas “verrucosas”, que son de
ayuda en el diagnóstico, y de crear sistemas de prevención para sus habitantes.

Sus amigos le prevenían sobre la presencia de las grotescas verrugas que


deforman la cara. Él respondía que “todas las experimentaciones humanas, tienen
su riesgo” y que “las deformidades que podría presentar no le preocupaban, pues,
con el tiempo desaparecerían”. La verruga en sí muchas veces es mortal, le
advertían sus amigos, y él les respondía: “Sólo con experimentos arriesgados
progresa la Medicina y si tan grave fuera y arriesgara mi vida, había calmado mis
ardientes deseos de hacer algo por la humanidad doliente”. Él conocía los riesgos,
pero no pensaba en la fiebre de La Oroya; él creía que era otra enfermedad.
Cuando alguien hablaba sobre esa dualidad, decía: “Son conjeturas, no existe
ningún dato científico que lo confirme”.

Su intuición de avezado clínico y de experimentador nato lo llevó a concebir que


solo inoculando podría desentrañar todos esos misterios. Se olvidó de las
consecuencias trágicas que podrían presentarse. Cuando se le prevenía de esos
peligros, él les contestaba: “No me arredra la muerte si con ello contribuyó al
progreso de la Medicina; ¿por qué temer la inoculación cuyos resultados tienen que
ser buenos de todas maneras?”, dando a entender que, aunque muriese,
proporciona datos para un mayor conocimiento de la enfermedad.

La infección cursa sin contratiempos hasta el 17 de septiembre (21 días después de


la inoculación), día en el que Carrión empieza a sentir dolores articulares en el
tobillo izquierdo, malestar general y fiebre con escalofríos, que lo mortifican
gravemente pero que él los sortea valientemente, anotando todo lo que sentía. A
partir del 26 de septiembre, cuando ya la falta de fuerza y su sensorio deteriorado le
impiden escribir y cuando sus molestias se hacen insoportables, son sus
condiscípulos quienes toman nota de todas sus molestias, los que muestran su
martirio, su calvario con todo su complejo sintomático: sus dolores articulares y
musculares, junto a la fiebre y los escalofríos. Al no presentarse la aparición de la
erupción de las verrugas, el día 1 de octubre, él valerosamente confirma que lo que
está presentando es la temida fiebre de La Oroya y que la verruga peruana y la
fiebre de La Oroya son procesos de la misma enfermedad. Los dolores articulares y
musculares se acentúan; se presentan cuadros diarreicos, vómitos, gran anorexia,
repulsión a los alimentos y medicinas y la palidez extrema, que agravan su
enfermedad hasta su muerte, el 5 de octubre de 1885, a las 11:30 pm. Daniel A.
Carrión, al consumar su experimento con su gloriosa muerte, marca un hecho
histórico en la Medicina y en el pueblo peruano, que enorgullece no solo al Perú,
sino al mundo entero; es un fiel testimonio de que existen y existirán siempre seres
humanos que expongan su vida para proteger a la humanidad sin esperar
recompensas de ninguna índole.

Malpartida-Tello B. Daniel A. Carrión en la Historia. Acta Med Per.


2015:32(4):.2551-257. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v32n4/a09v32n4.pdf

3. ALBERTO BARTON THOMPSON

Alberto Leopoldo Barton Thompson, tercer hijo del matrimonio del químico
farmacéutico argentino, de origen inglés, Rodolfo Barton Wilde y la señora
Anastasia Francisca Augusta del Sagrado Corazón de Jesús Thompson,

Alberto Barton, médico e investigador peruano que trabajó incansablemente más de


diez años, para encontrar, al agente patógeno de la Enfermedad de Carrión hoy,
Bartonelosis, enfermedad propia de nuestros valles interandinos. Descubrimiento
que como todo acto científico: no fue obra del azar, sino, de un sin número de
sinsabores, piedras en el camino, contrariedades e incredulidad de muchos y votos
de confianza de pocos. Con la sencillez que caracteriza a los hombres grandes,
toda su obra la consagró al servicio de su ciencia, a la humanidad.

Nace en Buenos Aires, Argentina el 18 de julio de 1871; fue bautizado el primer día
de agosto de 1872, en la iglesia San Andrés del Centro, Buenos Aires. En
Argentina, Rodolfo Barton fue una persona afortunada y reconocida; pero, por
motivos políticos decidió emigrar hacia Perú, donde tenía algunos familiares,
acompañado de su esposa y de sus cinco hijos Una vez en Lima, Rodolfo Barton
padre inició una empresa de aguas carbonatadas llamada ‘La Pureza’, ubicada en
Barrios Altos y tras la invasión chilena a Lima se mudó hacia Las Chacritas, actual
jirón Tipuani.

En 1893, luego de mejorar la situación económica familiar, dejó de modo parcial el


trabajo de obrero en la fábrica. Ingresó a la Universidad de San Marcos, donde
cursó el año de ciencias generales de rigor; luego, en 1894, postuló e ingresó a la
Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos. Entonces debió alternar
sus obligaciones universitarias con las de obrero en la fábrica familiar, no sin
grandes y extenuantes esfuerzos

Sus primeros estudios lo llevaron a interesarse en el paludismo y los gérmenes


hemáticos para, luego, abocarse a un desafío mayor; es así que, desde 1898, se
dedicó a la observación microscópica de diversas muestras de pacientes con
diagnóstico de verruga peruana

En 1899 fungió como interno transitorio del Hospital Italiano, donde su principal
objetivo era buscar pacientes con diagnóstico sospechoso de verruga peruana,
para poder obtener muestras de sangre y seguir investigando sobre su proyecto de
tesis: encontrar el germen productor de la enfermedad de Carrión. Se graduó de
bachiller con la tesis intitulada ‘El germen patógeno de la enfermedad de Carrión’.
En ella esbozó sus primeros intentos, demostrar el agente infeccioso de la
enfermedad de Carrión: mediante observaciones directas, cultivos, inoculaciones en
por lo menos veinticinco animales (perros, gatos, cuyes y palomas). El 21 de marzo
de 1899 llegó a las siguientes conclusiones: “1) que he encontrado un germen
constante procedente del bazo de cinco enfermos de los seis atacados de fiebre
grave de Carrión. 2) que las inoculaciones practicadas en animales con este
germen reproducen manifestaciones eruptivas semejantes a las que se observan en
el hombre atacado de verrugas, manifestaciones eruptivas que son como todos
sabemos patognomónicas de esta enfermedad”. También en esta tesis se esboza
sus primeros intentos para lograr un caldo de cultivo para el crecimiento del
germen. Así escribe: “Cultivos: es fácil en caldo y gelatina nutritiva.

Por su excelente perfil fue becado por el Congreso de la República, para continuar
sus estudios en Europa y perfeccionarse en bacteriología en la Escuela de Medicina
Tropical de Londres, entre 1902 y 1904. A su regreso de Europa, en 1905, se
incorporó como médico en el Hospital Guadalupe, institución regentada por la
Beneficencia Pública del Callao. Es el único médico y jefe del novel departamento
de Bacteriología y jefe, en calidad ad honorem, de la sala de San Jorge, en la que
se atendía principalmente a los marinos de nacionalidad o habla inglesa que
arribaban al primer puerto del Perú.

Luego de terminar sus labores de manera tan abrupta en el Hospital Guadalupe, el


Dr. Barton se dedicó a la práctica de la medicina privada, atendió principalmente a
ciudadanos de origen japonés, y ayudar en la administración de la fábrica y ocupó
cargos honoríficos diversos

Haremos simplemente coro a la palabra digna del Dr. Fortunato Quesada,


presidente de la Academia Nacional de Medicina, en los funerales del Dr. Barton,
fallecido el 26 de octubre del 1950: “Alberto Barton ha sido el descubridor. Nadie lo
ha podido igualar hasta hoy en el Perú. Su monumento lo talló él en persona y lo ha
obsequiado a sus semejantes sin reportar otro beneficio propio que un triunfo
rotundo de peruanidad científica, en medio de un discreto himno espiritual que es el
mejor diálogo del bronce con el granito”

Max Paredes – Sánchez. Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares.


Rev Soc Peru Med Interna 2007; vol 20 (4). Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v20n4/pdf/a08v20n4.pdf

4. CARLOS MONGE MEDRANO


“Nacido en Lima el año 1884. Es el iniciador de los estudios sobre biología de la
altura, Carlos Monge Medrano ingresó, en 1904, a la Facultad de Medicina de San
Fernando donde obtuvo el título de Médico-Cirujano. Prosiguió sus estudios en la
Escuela de Medicina Tropical en Londres en 1912, y un año después volvió a su
alma mater para desempeñarse como catedrático.”

Carlos Monge fue quien descubrió el síndrome clínico del mal de montaña o
soroche crónico. Fue, asimismo, el primero en describir su sintomatología y
patogenia. En 1928 publicó el resultado de sus investigaciones y de sus
colaboradores en el libro titulado La enfermedad de los andes, un valioso aporte al
campo de la Medicina.

Por esta razón desde 1929 dicha afección se denominó "enfermedad de Monge".
Tal proposición la hizo el Decano de la Facultad de Medicina de la Sorbona. En
1931 Monge sugirió a las autoridades de la Universidad de San Marcos la creación
del Instituto Nacional de Biología Andina, el cual dirigió ejemplarmente en 1934.

Contribuyó de manera decisiva, con varios trabajos de investigación, en el estudio


de la verruga, o también llamada "enfermedad de Carrión".

Fue Rector interino de esta Casa Superior de Estudios de 1945 a 1946. También
dirigió la Escuela de Altos Estudios de esta Cuatricentenaria Universidad, de 1946 a
1957.

Fue delegado del Perú ante el Congreso Médico Internacional realizado en


Londres, en 1929; presidente de la delegación del Perú ante la IX Conferencia
Sanitaria Panamericana, en 1934; delegado del Perú ante la II Conferencia
Panamericana de Eugenesia y Homicultura, en 1934 y delegado del gobierno
peruano ante la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), en México el año 1947.

Fue asimismo, vicepresidente de la conferencia internacional de estaciones de


estudios de las grandes culturas, que se realizó en Suiza, en 1948; presidente de la
delegación peruana de la II Asamblea General de la UNESCO, en Beirut, en 1948;
delegado del Perú en la Conferencia sobre Drogas Narcóticas de la ONU, Nueva
York en 1950; relator del Congreso Internacional de Medicina, en Buenos Aires, en
1964.

UNMSM - Personajes Distinguidos: Carlos Monge Medrano


http://previous.unmsm.edu.pe/ilustres/biografia/50
MÉDICO APORTE

Hipólito Unanue Padre de la Medicina Humana

Daniel Alcides Carrión Se infecto el mismo con la bacteria de la


verruga

Alberto Barton Thompson Identificó el bacilo causante de la enfermedad


de Carrión

Carlos Monge Medrano Descubrió el síndrome clínico de mal altura o


soroche

CUADRO COMPARATIVO DE LA MEDICINA EN LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ

PRE-INCA INCA CONQUISTA Y REPÚBLICA SIGLO XXI


VIRREINATO

El hechicero Marcada por la Las culturas La época del Se describen


relacionaba la religión, se creía
prehispánicas Perú epidemias
que las
se vieron republicano como la de
enfermedad enfermedades peste
afectadas por comienza con
con una fuerza eran producto bubónica,
una serie de la
mágica o un
de los pecados que afectó a
cometidos. enfermedades
El independenci las
castigo divino. diagnóstico infecciosas
y a del Perú. principales
pronóstico era endémicas yPeriodo ciudades
Destacaron con
consultado a los crítico para costeras de
culturas como oráculos características
y nuestro país, 1903 a 1930,
fuerzas regionales ya que se y la de fiebre
Caral, Mochica, sobrenaturales. amarilla, que
algunas de estaba
Paracas, El tratamiento ellas. reorganizand ataca
se basó en el localidades
Paiján. o como un
uso de plantas El tribunal del de
país libre al
medicinales y la Protomedicato, importancia
práctica de las dejar de ser portuaria y
institución colonia de
confesiones. Los azucarera
médicos creada en España. Por entre 1919 y
encargados España en ello, la 1922.
fueron magos o 1442, se docencia Hoy en
curanderos de estableció en el médica y el pandemia por
acuerdo al Coronavirus
virreinato del ejercicio de la
estrato
político-social. Perú en 1570, medicina
tuvo sede en decayeron
Lima notablement
e durante los
años
siguientes a
la
independenci
a del país. La
causa de este
problema fue
el caos que
reinaba en el
gobierno
peruano

El hospital de
San Andrés
en Lima, fue
el primero en
fundar en el
Perú, en
1538.

CONCLUSIONES
✔ La historia de la medicina peruana se consolida de acuerdo a las etapas de nuestra
historia: pre inca, inca, virreinato, independencia y república, las mismas que con el
correr del tiempo siguen siendo importantes por los hechos que fueron hitos en su
momento.
✔ El estudio de la historia es una lección de humildad. Nuestros predecesores creyeron
que estaban haciendo lo mejor, pero nosotros sabemos que nadaron en un océano
de errores y prejuicios, y que trabajaron con herramientas limitadas (para nuestros
ojos de hoy). En la carrera médica en un tiempo de rápida expansión del saber, es
inevitable que las prácticas que aprendamos y que se han utilizado durante muchos
años sean cambiadas y mejoradas.
✔ Al llegar los españoles al Perú, trajeron medicina de la Europa medieval, está
realmente era galénica o hipocrática mejorada con algunas influencias árabes y
judías. Fue por esto que la corona estableció el Protomedicato , por decreto real de
Felipe II. Con el Protomedicato marca una nueva etapa del quehacer médico , pues
fue la primera piedra del marco académico y jurídico de la profesión, nacieron las
escuelas médicas, las calificaciones, los títulos, los grados académicos, que con el
pasar de los años, se fueron convirtiendo en lo que es ahora la profesión médica.
✔ Nuestro pasado histórico se ha revestido de la existencia de grandes personajes.
Tenemos el orgullo de haber nacido en suelo patrio donde héroes han ofrendado su
vida por amor a la patria. La gran valentía de personajes ilustres peruanos ha
permitido el engrandecimiento de este suelo que nos vio nacer. Esta patria amada
que hemos heredado se vio nutrida de gestos heroicos en el campo médico han
dotado de esperanza y salud a la población; así como aportes académicos en las
casas superiores de estudios; y rebeliones políticas y militares han experimentado el
cambio de rumbo hacia un futuro mejor.
BIBLIOGRAFÍA

1. Amico R. Historia del Perú - Antiguo Perú [Internet]. Peruinsideout.com. 2018.


Disponible en:
https://www.peruinsideout.com/informaciones-utiles-viaje-en-peru/historia-del-peru
-antiguo-peru.php
2. ¿En qué lugares se asentaron los primeros pobladores del Perú? [Internet].
Peru.info. Disponible en:
https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/-donde-se-asentaron-los-primeros-pob
ladores-del-pe
3. Historia de la Medicina Peruana. Disponible en: Recuperado de:
http://www.cardenashistoriamedicina.net/
4. Wikipedia contributors. Caral [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Caral
5. Moscol Gonzales J. El conocimiento anatómico en el Perú preincaico. Rev Asoc
Méd Argent. 2018;4–11. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1009715?lang=es
6. HISTORIA DEL PERÚ [Internet]. Blogspot.com. Disponible en:
http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/la-trepanacion-craneana-d
e-paracas.html
7. Wikipedia contributors. Cultura moche [Internet]. Wikipedia, The Free
Encyclopedia. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_moche&oldid=138007701
8. Boleto Machu Picchu. La Medicina de los Incas. [Internet]. 2021 12 marzo [citado
2021 Ago 30] Disponible en: https://www.boletomachupicchu.com/medicina-inca/
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Rebagliati R. Verruga peruana (enfermedad de Carrión). Lima, Perú: Torres Aguirre; 1940.

Medina C, Mestanza E, Arce J, Alcedán M, et al, editores. La verruga peruana y Daniel A.


Carrión. Lima: Imprenta del Estado; 1886.

Cabieses F. Trascendencia de Carrión. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1986.

Lastres JB. Daniel A. Carrión. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1957. p.
48.
Pamo O. Daniel Carrión: A cien años de su muerte. Diagnóstico. 1986;18(4):106-2

Pamo Reyna, Oscar G. Las Revistas Médicas del Perú (Editorial). Bol Soc Peru Med Interna
1998; 11 (2): 49-50

Poma De Ayala, Guamán [1615] El primer nueva corónica y buen gobierno (1615-1616).
[Manuscrito original de la Biblioteca Real de Dinamarca]. København, DetKongelige
Bibliotek, GKS 2232 4°. <http://www.kb.dk/permalink/2006 poma/840/es/text/>

Zavala Battle. A. El Protomedicato en el Perú. Acta Med Per 27(2) 2010. Lima-Perú.

Valdizán Hermilio. Historia de la Medicina Peruana. Lima. Ed. Hora del Hombre. 1944.

Pamo Reyna.Oscar. Medicina en la época colonial. Medicina y Reumatología Peruanas.

También podría gustarte