Está en la página 1de 19

Certus

Soluciones Estratégicas

Las 7 Preguntas
Básicas
De cualquier proyecto o problema

Por Yuri Serbolov


Cualquier proyecto o problema puede ser abordado desde
siete preguntas básicas, que van desde el pasado, al
presente, al futuro, que plantean el futuro tendencial y el futuro
deseado, la estrategia, la operación y la evaluación.
Estas siete preguntas básicas abarcan otras subpreguntas en
su interior.
En esta presentación las veremos en su forma sintética y
analítica, en su forma textual y gráfica.
7 Preguntas

1. ¿Qué está pasando?


2. ¿Por qué está pasando?
3. ¿Qué va a pasar?
4. ¿Qué queremos que pase?
5. ¿Qué vamos a hacer?
6. ¿Cómo lo vamos a hacer?
7. ¿Cómo lo vamos a evaluar?
7 Preguntas y su Resultado

1. Diagnóstico
2. Tendencias
3. Futuro Pasivo. Escenarios
4. Futuro Activo. Prospectiva
5. Estrategia
6. Operación
7. Evaluación
7 Preguntas, su resultado y su tiempo

1. ¿Qué está pasando en ese tema o asunto?


Presente. Diagnóstico
2. ¿Por qué está pasando?. Pasado.
Investigación o análisis
3. ¿Qué va a pasar? Futuro pasivo.
Escenarios. Si todo sigue igual.
4. ¿Qué quiero que pase? Futuro activo.
Prospectiva
5. ¿Qué vamos a hacer? Estrategia
6. ¿Cómo lo vamos a hacer? Operación
7. ¿Cómo lo vamos a evaluar? Control y
evaluación, indicadores, variables críticas
Las 7 Preguntas Básicas

Num. Pregunta Tiempo Función

1 ¿Qué está pasando? Presente Diagnóstico

Análisis, tendencias,
2 ¿Por qué está pasando? Pasado
investigación
Futuro
3 ¿Qué va a pasar? Escenarios
pasivo
¿Qué queremos que Futuro
4 Prospectiva
pase? activo
Presente-
5 ¿Qué vamos a hacer? Estrategia
Futuro
¿Cómo lo vamos a Presente-
6 Operación
implementar? Futuro
¿Cómo lo vamos a Presente-
7 Indicadores
evaluar? Futuro
Las 7 Preguntas Básicas y las Subpreguntas
Nu
Pregunta Subpreguntas
m.
Los 5 w + 1 h: What, Who, Where, When, Why and
1 ¿Qué está pasando? How. Qué, quien, dónde, cuando, por qué y cómo

2 ¿Por qué está pasando? ¿Qué causas lo ocasionaron?

¿Si todo sigue igual, qué va a pasar? Si no cambia


3 ¿Qué va a pasar? nada

¿Cuál es el futuro ideal, el futuro objetivo? ¿Por qué


4 ¿Qué queremos que pase? y para qué lo vamos a hacer? ¿A quién vamos a
beneficiar? ¿A quién vamos a perjudicar? *

5 ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué estrategia vamos a seguir?

¿Cómo lo vamos a ¿Quién lo va a hacer, con qué recursos, en qué


6 tiempo? Personal, dinero, tiempo
implementar?
¿Cuáles son los indicadores, cuáles las variables
7 ¿Cómo lo vamos a evaluar? criticas, quién y cómo lo va a evaluar?
Tienes que contestar las 7 preguntas básicas: 1. qué está pasando,
2. porqué está pasando, 3. qué va a pasar, 4. qué queremos que
pase, 5. qué vamos a hacer.. 6. cómo lo vamos a implementar y 7.
cómo lo vamos a evaluar. Es decir, el diagnóstico, el análisis, los
escenarios, la prospectiva, la estrategia, la operación y la
evaluación.

Este es el reto

Cómo respondes esas 7


preguntas, lo puedes
hacer en cuatro niveles
Cuatro Niveles

La percepción
Nivel Descripción Tipo de Gente
(Calidad)

La mayoría de
Nivel A Sentido Común “Me late”, “yo creo”, “yo pienso”
la gente

Nivel Profesional. Tienes que estudiar el


caso y encontrar inferencias y plantear Los
Nivel B Sentido Lógico hipótesis aunque no las resuelves. Tienes profesionistas
que usar Instrumentos de Gestión (IG)

Tienes que plantear y resolver hipótesis. El


problema es la escasez de tiempo y
Nivel C Sentido Crítico recursos. Resolver una hipótesis te puede
Los científicos
llevar 3 o 6 meses de investigación.

Con un modelo de War Room, con el


Modelo Prospectivo Matemático, Los Policy
Sentido conciliamos los datos con la intuición y Makers (los
Nivel D
Estratégico salen líneas estratégicas, que se tomadores de
implementan y se van evaluando en campo, decisión)
para hacer correcciones cibernéticas.
¿Cómo responder las preguntas?
METODOLOGIA

Podemos contestar las 7 preguntas con tres mecanismos.

Lluvia de Ideas. Se puede hacer una “lluvia de ideas” entre


los participantes del proyecto y contestarlas en conjunto. O se
pueden responder a nivel personal.
Célula representativa. Se puede hacer un Grupo de Enfoque
(Focus Group) o Cédula Representativa que trabaja en una
institución o proyecto, para verlo desde las distintas ópticas o
enfoques.
Método Delphi. Se puede hacer un Método Delphi de
Consulta a Expertos, que son rondas anónimas sucesivas de
consulta a expertos.
¿Cómo responder las preguntas?
NIVELES
Podemos contestar las 7 preguntas en varios niveles.

Nivel Básico. Contestar las preguntas de acuerdo al sentido


común, en base al conocimiento, experiencia, intuición e
información que tengamos del proyecto. Esto se hace al
principio del trabajo para saber el nivel de conocimiento y
percepción que se tiene del mismo.
Nivel Intermedio. Se tienen que aplicar distintos Instrumentos
de Gestión (IG) que permiten contestar las preguntas a nivel
de Pensamiento Estructurado o Sentido Lógico. Por ejemplo,
el diagnóstico se tiene que hacer con un FODA enunciado o
con un FODA matemático.
Nivel Avanzado. Se tiene que plantear un Marco Teórico,
plantear hipótesis, investigarlas y encontrar vinculaciones.
Las 7 Preguntas Básicas e Instrumentos de Gestión
Nu Instrumentos de
Pregunta Función
m. Gestión (ejemplos)
FODA enunciado, FODA
1 ¿Qué está pasando? Diagnóstico matemático, Resúmen
Ejecutivo del FODA
¿Por qué está Cronología, Cronograma,
2 Análisis Mapa de Hipótesis
pasando?
3 ¿Qué va a pasar? Escenarios Tabla de Escenarios

¿Qué queremos que


4 Prospectiva Mapa Prospectivo
pase?
¿Qué vamos a
5 Estrategia Mapa Estratégico
hacer?
¿Cómo lo vamos a Gráfica de Gantt o
6 Operación Cronograma de Actividades
implementar?
¿Cómo lo vamos a Indicadores de Gestión,
7 Indicadores Indicadores de Impacto,
evaluar? Indicadores Financieros
Las 7 Preguntas
Versión Gráfica
La prospectiva no es una “foto” estática, sino una “película”
dinámica. Es decir, requerimos ver las tres dimensiones del
tiempo: el pasado, el presente, pero sobre todo el futuro. Para
ello nos ayudan las Siete Preguntas Básicas que aplicamos a
cualquier proyecto o sistema.
Las 7 Preguntas Básicas
para un Proyecto o una Prospectiva
Aplicadas a una Prospectiva Personal

1. Cómo estoy o dónde estoy


2. De dónde vengo
3. Hacia dónde voy
4. Hacia dónde quiero ir
5. Qué voy a hacer
6. Cómo lo voy a hacer
7. Cómo lo voy a evaluar
Las 7 Preguntas Básicas
para un Proyecto o una Prospectiva
Aplicadas a una Prospectiva Personal

1. Diagnóstico situacional
2. Análisis-Tendencias-Investigación
3. Escenarios. Futuro Pasivo
4. Prospectiva. Futuro Activo
5. Estrategia
6. Operación
7. Evaluación. Indicadores
Las 7 Preguntas vistas en un Mapa o Línea del Tiempo

Flecha o Línea del Tiempo

Pasado Presente Futuro


Las 7 Preguntas Prospectivas de un Proyecto

7. Cómo lo voy a
Evaluar
INDICADORES
4. Hacia dónde
quiero ir
PROSPECTIVA
Futuro Activo 3. Hacia dónde
voy
ESCENARIO
Futuro Pasivo

1. Dónde estoy 5. Qué voy a


DIAGNÓSTICO hacer
2. De dónde SITUACIONAL ESTRATEGIA
vengo
ANALISIS 6. Cómo lo voy a
TENDENCIAS hacer
INVESTIGACIÓN OPERACION
Flecha o Línea del Tiempo

Pasado Presente Futuro


Notas

* Las subpreguntas
¿A quién vamos a beneficiar? ¿A quién vamos a perjudicar? *
Fueron sugeridas por Ignacio Peón experto en “Desarrollo sustentable y cambio climático”.

También podría gustarte