Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 –
Reconocimiento

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Antropología
Código del curso 100007
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ
☒ ☐ de 1
actividad: l a
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 14 de
septiembre de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante reconoce el campo de estudio de la antropología general,


por ende, la relaciona con la diversidad cultural y lingüística del país.
Temáticas a desarrollar:
Reconocimiento y aproximación al campo de estudio de la antropología
general.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase 1 – Reconocimiento: Reconocer el campo de estudio de la
antropología general.

Actividades a desarrollar

Paso No. 1
Se debe presentar con sus compañeros en el foro del trabajo
colaborativo de la Fase 1 Conceptualización, indicando sus datos de
contacto y el programa académico al cual pertenece.

Paso No. 2
Debe realizar la siguiente lectura:

Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001) ¿Qué es antropología? En


Antropología: la evolución. Washington D. C., US: Firmas Press. Pp. 10
- 28. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36404?page=10

Paso No. 3
La primera actividad del curso permite una aproximación general al
campo de estudio de la antropología. Para esto deben visitar las
siguientes páginas web donde encuentran infromación relacionada con
la antropología en el contexto colombiano:

Visita la colección etnográfica del Instituto Colombiano de Antropología


e Historia – ICANH, donde encuentran objetos de los diversos grupos
étnicos de Colomabia:

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (s.f.) colección


etnográfica. Recuperado de
https://coleccionetnograficaicanh.wordpress.com/coleccion-
etnografica-del-icanh/
Visita el mapa sonoro realizado por el ministerio de cultura de
Colombia, donde puede escuchar algunas de las lenguas nativas del
país:

Mincultura (s.f.) Mapa Sonoro, Lenguas Nativas de Colombia.


Recuperado de http://mapasonoro.mincultura.gov.co/Home/mapa

Visita la página del Museo del oro de Bogotá y busca la opción


exposiciones para acceder a todo el contenido que nos ofrece este
museo:

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia


(s.f.) Museo del oro. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro

Por último, ingresa al Museo Etnográfico del Banco de la Republica


ubicado en Leticia, el cual nos ofrece información sobre la diversidad
cultural de la amzonia:

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia


(s.f.) Museo Etnográfico. Recuperado de
http://proyectos.banrepcultural.org/museo-etnografico/es

Paso No 4. Luego de visitar las cuatro páginas sugeridas, teniendo en


cuenta los argumentos presentados en la lectura debe responder las
siguientes preguntas:

Pregunta No. 1
Según los contenidos que observó en las páginas web sugeridas,
indique cuáles son los principales temas que se pueden abordar a
través de un estudio antropológico.

Pregunta No. 2
Según la lectura ¿Qué es antropología? de debe indicar: ¿cuál es el
objeto y campo de estudio de la antropología?

Nota: el contenido del trabajo debe ser presentado en el Formato


respuestas - Fase 1 - Conceptualización que encuentra en el
entorno de aprendizaje colaborativo, exactamente, en el mismo
espacio donde descargo la presente guía.
Entorno de aprendizaje colaborativo: Debe publicar
los avances de su trabajo
Entornos
para su Entorno de seguimiento y evaluación: debe enviar el
desarrollo trabajo escrito según el formato mencionado en la
presente guía.

Individuales:
Debe entregar el Formato respuestas - Fase 1 -
Conceptualización con las dos respuestas a las preguntas
Productos
formuladas en la presente guía.
a entregar
por el
Colaborativos:
estudiante
No aplica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y No aplica
responsabili
dades para
la
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las Ciencias Sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Realizó la
presentación
en el foro
según lo La
solicitado en la presentación
guía y aporta a realizada por el
Paso No. un dialogo en estudiante en El estudiante
1 el cual es el foro es no se
presentac posible parcial y no presenta, ni
ión y reenfocar propicia participa en el 5
participac aspectos espacios de foro.
ión en el conceptuales discusión en
foro que aportan al torno al trabajo
reconocimiento solicitado.
del campo de
estudio de la
antropología.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Paso No. En su Menciona las En su trabajo 6
3 respuesta da páginas no menciona
pregunta cuenta de los sugeridas en la las páginas
1 principales guía de sugeridas en la
temas que actividades, guía o el
pueden ser pero no indica trabajo no
objeto de un los temas que corresponde
estudio pueden ser con lo
antropológico, objeto del solicitado en la
haciendo campo de actividad.
énfasis en
algunas
características
que dan estudio de la
cuenta de la antropología.
diversidad
cultural del
país.
(Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
En su En su
respuesta respuesta
logra un un relaciona a la
reconocimiento antropología
adecuado del con el estudio
campo de de la
estudio de la diversidad
No responde la
antropología, cultural, sin
pregunta o la
porque la embargo,
respuesta que
relaciona con menciona otros
dio no da
el estudio de temas que no
Paso No. cuenta de los
las creencias, se referencian
3 contenidos de
costumbres, en las páginas 6
pregunta las páginas
lenguas, sugeridas para
2 sugeridas para
objetos, esta actividad,
el desarrollo
rituales y otros generando
de la actividad.
temas que nos confusión con
permiten otros campos
reflexionar del
sobre la conocimiento y
riqueza y de las ciencias
diversidad sociales y
cultural. humanas.
(Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Redacción La redacción La redacción La redacción 4
y es clara y del documento de los párrafos
ortografía sencilla. es confusa, por no es
Además, la lo tanto, no coherente, por
coherencia deja entrever lo tanto, no es
entre los
de manera posible
párrafos es
precisa y comprender el
pertinente y
coherente el contenido del
permite la
contenido El trabajo. La
comprensión
texto tiene ortografía es
del texto en
múltiples muy deficiente
general. La
errores y dificulta de
ortografía es
ortográficos manera
excelente y
que dificultan significativa la
facilita la
su comprensión
lectura del
comprensión del contenido.
texto
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Algunas citas o
referencias no
cumplen con el
manejo El trabajo
El trabajo
adecuado de demuestra un
presentado de
normas APA. manejo
muestra un
Las citas y la deficiente de
excelente
bibliografía no normas APA
manejo de
se articulan, en citas y
Bibliograf normas APA.
de manera referencias y 4
ía La reseña
coherente con la reseña no
cumple con el
el contenido cumple con el
formato
del trabajo o la formato
solicitado
reseña no solicitado
cumple con el
formato
solicitado
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte