Está en la página 1de 4

Lo que Todo Postulante debe Conocer.

M TEMPERATURA DE EQUILIBRIO I
TEMA: FENÓMENOS TERMICOS comienza a calentarse, esto en forma espontánea y natural, es
En este capítulo examinaremos fenómenos relacionados decir, no espera un aviso una orden si no, es inmediato.
con el calor y la temperatura tales como los efectos que produce Esto nos señala claramente que si es posible que 2
el calor en los cuerpos. Su propagación y las propiedades cuerpos intercambian energía sin que exista trabajo mecánico en
térmicas de algunas sustancias. este caso como la transmisión de energía se produce a escala
atómica a esto se llama interacción térmica.
El sol es una A la energía que se transfiere desde un cuerpo “más
fuente inagotable caliente” (de mayor temperatura), a otro cuerpo más frío (de
de energía y menor temperatura) vía interacción térmica se denomina calor.
mientras
permanezca así,
¿El intercambio de calor es indefinido?
el ser humano
Rpta. No.
deberá
aprovechar dicha El intercambio de calor cesa cuando los
energía sistemas A y B lleguen a una situación de
CALOR equilibrio en la cual la temperatura de los 2
Es una forma de energía que se transmite desde un cuerpo cuerpos se igualan, en esta situación la energía
de alta temperatura hacia un cuerpo de baja temperatura. El
media/molecular es la misma en ambos cuerpos.
calor sólo existe como energía en tránsito entre dos cuerpos que
mantienen una diferencia de temperatura.

ENERGÍA INTERNA (U)


Cuando tenemos un sistema físico, se denomina energía
interna a las energías potenciales debido a la interacción entre
las partículas constituyentes y la energía cinética de las TA > TB TA > TA’> TB’> TB
partículas referidas a un sistema de referencia de ligado al UA > UB
sistema físico.

. T E = TA(F) = TB(F) .
INTERACCIÓN TÉRMICA Y CALOR TE = Temperatura de equilibrio

. E/molécula(A) = E/molécula (B) . (En el equilibrio


térmico)
Unidades:
1. caloría (cal)
2. 1kilocaloría (Kcal) = 1000 cal
3. En el SI: 1 joule (J) = 0,24 cal.
o 1cal = 4,18 cal.
Sea UA > UB  . TA > T B .
OBSERVACIONES:
¿Puede haber intercambio de energía entre A y B sin
 EN LA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO, LA ENERGÍA SE DISTRIBUYE
necesidad que exista trabajo mecánico?.
EN TODAS LAS MOLÉCULAS EN FORMA EQUITATIVA.
Rpta. Veamos que dice la experiencia:
 CUANDO SE LLEGA AL EQUILIBRIO, LOS PARÁMETROS
Si ponemos en contacto 2 sistemas A y B de diferente
temperatura el cuerpo “A” de mayor temperatura (“más caliente”) MICROSCÓPICOS (TEMPERATURA, PRESIÓN, VOLUMEN)
y el cuerpo “B” menos caliente (“más frío”) sucede algo curioso, PERMANECEN CONSTANTE EN EL TIEMPO.
el “cuerpo caliente” (A) comienza a enfriarse y el “cuerpo frío” (B)
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA (EQUILIBRIO TÉRMICO)

Jr. Juan Beato Masías 687 – Jr. Luis Portilla 445 Cajamarca Cel.: 968223235 - 998410649
PREPARATORIA “MEDICINA - INGENIERÍA” FISICA

Cuando un cuerpo se coloca dentro de un recipiente


aislado térmicamente y luego dentro de él se colocan otros CAPACIDAD CALORÍFICA (Cc)
cuerpos a diferentes temperaturas, se notará que después de un Denominada también capacidad térmica, nos indica la
tiempo, todos los cuerpos habrán logrado alcanzar la misma cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de una
temperatura; a esta temperatura se le denomina temperatura de sustancia en 1ºC.
equilibrio, después de esto ningún cuerpo podrá intercambiar
C(c) = Q/T  Q = CcT
calor con otro, entonces habrá llegado al equilibrio térmico.
También: Q= mCeT
Sea:
Cc = mCe
TA  T B 

UA  UB 
OBSERVACIÓN:
AL CALOR ESPECÍFICO TAMBIÉN SE LE DENOMINA CAPACIDAD
CALORÍFICA POR UNIDAD DE MASA.

“A” pierde calor “B” gana calor.


Los cuerpos que conducen bien el calor se denominan
conductores térmicos, los mejores conductores del calor son: la
plata (Ag); el Cobre (Cu).

Sea k: conductividad térmica


KAg = 406 J/smºC
KCu = 385 J/smºC
. TB < TE < TA .. Qganado(B) = Qperdido(A) . Khielo = 1,6
Kladrillo rojo = 0,6
EFECTOS DE CALOR Kaire = 0,024
Cambio de Temperatura K(oxig) = 0,023
Cuando una sustancia gana calor, se observa que el Los malos conductores de calor se llaman aislantes
cuerpo se calienta, es decir, aumenta su temperatura. Para una térmicos.
determinada cantidad de calor, el valor del cambio de Ejemplo: Ladrillo rojo, cerámicos, teknopor, asbesto, etc.
temperatura dependerá de la masa del cuerpo y de sus
FORMAS DE TRANSPORTAR EL CALOR
cualidades térmicas y estas cualidades térmicas dependen de la
 Conducción
estructura molecular de la sustancia.
Se dan en los metales, se produce por interacción sucesiva
Para cuerpos homogéneos.
entre moléculas. La conductividad de sólidos metálicos es
Q =  . m . T Donde: centenares de veces mayores que los líquidos y sólidos no
 = Constante de proporcionalidad denominado “calor metálicos. 66
específico”

. Q = m . Ce . T .
O también
Ce: J/kg ºK; J/kg ºC
1cal 1Kcal

g . ºC Kg . º C
 Convección
Otras unidades: Esta forma de transportar el calor se dan básicamente en
cal cal los fluidos (líquidos y gases) y se debe a un desplazamiento
Q: calorías Ce: ; , etc. neto de moléculas de zonas de mayor temperatura a zonas
g º C kg º C
de menor temperatura

Calor Específico
Nos indica la cantidad de calor necesario que debemos
suministrar a 1g de una sustancia para cambiarle de temperatura
en 1ºC.

Ejemplo:
1cal 0,5cal
Ce H2O   l   Cehielo  CeH2O 
g ºC  S g ºC
 Por Radiación
0,5cal Los cuerpos calienten emiten radiación electromagnética
Ce H2O  vapor  (ondas infrarrojas), son ellas las que transportan el calor, se
g ºC
da principalmente en el vació y con menor grado en los
cal cal gases y líquidos.
Cevidrio   Ce arena   0,2 Ce Cu   0,1
g ºC g ºC

DOCENTE: TEMA:EQULIBRIO TERMICO


PREPARATORIA “MEDICINA - INGENIERÍA” FISICA

El calor se propaga en el vacio Del Sol a la Tierra“El 3.- Se mezclan 40 g de agua a 40 C , con 50 g de
Sol emite calor en forma de
agua a 50 C , con 60 g de agua a 60 C , con
radiación térmica, mediante ondas
electromagnéticas, llegando a la Tierra a través del 70 g de agua a 70 C . ¿Cuál es la temperatura de
vacío”. equilibrio?. La mezcla se realiza en un ambiente
térmicamente aislado.
a) 20 C b) 30,38 C c) 27, 98 C
d) 57,27 C e) 12 C

4.se tiene dos líquidos iguales a diferentes


temperaturas de 20°C y 80°C. Si mezclamos ambos
líquidos. ¿Cuál será la temperatura final? Además,
ambas tienen masas iguales.

a) 10°C b) 20°C c) 30°C d) 40°C e) 50°C

CALORÍMETRO 5. Dos cuerpos esféricos del mismo material, de


Son dispositivos que permiten mantener la energía interna radios R y 2R . Cuyas temperaturas son 45 °C y 90
constante por un periodo relativamente grande. Esto le permite °C respectivamente se forman en contacto.
llamarse aproximadamente un sistema aislado. Determine la temperatura final de equilibrio.

a) 55 °C b) 65 °C c) 75 °C d) 85 °C

6. Se calientan balines de cobre, cada uno con una


masa de 1,0 g a una temperatura de 100 °C.
¿Cuántos balines se deben agregar a 500 g de agua
inicialmente a 20 °C para que la temperatura final de
equilibrio sea de 25 °C?. (cCu = 0,09 cal/gºC);
desprecie la capacidad calorífica del contenedor)
A) 360 B) 365 C) 370
Es conveniente que el calorímetro tenga una capacidad D) 375 E) 380
calorífica despreciable, de esta manera no participa en el
intercambio de calor. 7.Se tienen tres lingotes de un mismo mineral, de
masas m, 2m y 3m. Se colocan uno sobre otro del
Equivalente en H2O de un Calorímetro modo que se indica en la figura. Sabiendo que el
Se denomina “equivalente en H2O” a la masa de H2O que lingote central y superior se encontraban a las
gana la misma cantidad de calor, que un calorímetro para la temperaturas de 120oC y 20oC respectivamente, y
misma variación de temperatura. además la temperatura inicial del lingote inferior es la
misma al final del proceso, entonces la temperatura
Q  mH2O TCe H2O  final del sistema, en oC, es:
Q  mcalorímetro CE  cal  T
mH2O . T  CeH2O  mC .CeC . T A) 60
B) 70
mH2O  mC .CeC C) 50

D) 55
. EqH2O  mC .CeC . E) 65

8.Un recipiente de aluminio de 500g de masa


PRACTICA DE CLASE contiene 110g de agua a 20°C. Si se introduce un
bloque de fierro de 200g de masa a 75°C. Calcular la
1- En un recipiente térmicamente aislado se mezclan temperatura final de equilibrio. Aluminio (Ce=0,22
40 g de agua a 50 C con 60 g de agua a 80 C . cal/g °C), Fierro (Ce=0,11 cal/g °C)
¿Cuál es la temperatura de equilibrio en  Celsius ?. A) 20°C B) 28°C C) 25°C
a) 48 b) 56 c) 68 D) 21°C E) 24°C
d) 32 e) 98
9.Un calorímetro de plomo de 500g contiene 80g de
agua a 20°C. Determinar la cantidad de masa de
2.- ¿Cuántos litros de agua a 10 C deben mezclarse cierta sustancia cuyo calor especifico es 0,95cal/g°C,
con 70 litros de agua a 50 C para obtener agua a que se debe introducir en el calorímetro a 70°C para
35 C ?. lograr una temperatura de equilibrio igual a 30°C.
a) 25 b) 36 c) 42 Ce (Pb)=0,03cal/g°C
d) 10 e) 50 A) 20 g B) 28 g C) 25 g
D) 21 g E) 24 g

DOCENTE: TEMA:EQULIBRIO TERMICO


PREPARATORIA “MEDICINA - INGENIERÍA” FISICA

10.Se tienen dos cubos del mismo material y de


aristas “a” y “2a”, a las temperaturas de 9 °C y 90 °C
respectivamente. Dos de sus caras se ponen en
contacto por un cierto tiempo hasta llegar al equilibrio
térmico. Si no hay cambio de fase durante el
proceso, ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?

A) 80°C B) 88°C C) 85°C


D) 81°C E) 84°C

11.En un calorímetro de capacidad calorífica


despreciable se mezclan cien volúmenes de agua
cuyas masas y temperaturas correspondientes son:
1g a 1ºC, 2g a 2ºC, 3g a 3ºC,…, 100g a 100ºC. Hallar
la temperatura de equilibrio.
A) 25°C B) 68°C C) 65°C D) 61°C E) 67°C

12.Un calorímetro de equivalente en agua 100 g


contiene 200 g de agua a 70 °C. Si se vierten 600 g
de un metal a 10 °C y la temperatura final del sistema
es 40 °C. determine el calor específico del metal en
cal/g°C

A) 0,3 B) 0,5 C) 0,6 D) 0,8 E) 0,9

13.Una sustancia a 30ºC se mezcla con agua a


90ºC y se llega al equilibrio térmico a 50ºC se
duplica la masa de la sustancia a la misma
temperatura inicial y se le mezcla con la misma
cantidad de agua a igual temperatura inicial ¿cual
será la nueva temperatura de equilibrio ?.
A) 25°C B) 35°C C) 40°C
D) 45°C E) 42°C

DOCENTE: TEMA:EQULIBRIO TERMICO

También podría gustarte