Está en la página 1de 5

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

THALIA ALEJANDRA JIMENEZ RIVERA


CODIGO: 1810261
ZULMY NATHALIA PEREZ SILVA
CODIGO: 1810263

EVELYN KARINA BARON AVELLANEDA


DOCENTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CUCUTA
2020
1. Elaborar Historieta

2. Busca 5 autores que hablen sobre la comunicación.


 E. Pichón. Riviere: “La comunicación es la interacción de las
personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del
influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la
comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una
de las cuales actúa como sujeto”.
 Fernando González: “La comunicación es un proceso de
interacción social a través de signos y sistemas de signos que
surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el
proceso de comunicación expresan sus necesidades,
aspiraciones, criterios, emociones”.
 Idalberto Chiavenato: “Es el proceso de pasar información y
comprensión de una persona a otra. Por lo tanto, toda
comunicación influye por lo menos a dos personas: el que envía
el mensaje y el que lo recibe”
 María del Socorro Fonseca: “Comunicar es llegar a compartir
algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional
específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en
contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren
sentido o significación de acuerdo con experiencias previas
comunes”.
 B.F. Lomonosov: “La comunicación es la interacción de las
personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del
influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la
interacción. Para la comunicación se necesitan como mínimo dos
personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”.

3. Realizo tres ejemplos de cada función de la comunicación.

FUNCION REFERENCIAL O COGNOSCITIVA

 El Caballo negro.
 Mi Chaqueta azul.
 El viento sopla poco.
 El barco navega con el viento.
 El candelabro se rompió.
 El chocolate es marrón.
 El cielo está lloviendo.

FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA

 Hubiera querido que nuestra relación funcionara.


 No me siento cómodo con esta situación.
 ¡Al fin! ...
 ¡Me duele el estómago!
 ¡Hoy me siento contenta!
 Te extraño.
 ¡Qué pena que el equipo haya perdido!

FUNCION CONNOTATIVA O CONMITIVA


 A caballo regalado no se le mira el diente.
 Árbol que nace torcido jamás se endereza.
 Todo lo que sube siempre tiene que bajar.
 Perro ladra no muerde.
 Cuando el rio suena es porque piedras trae.
 Cría cuervos y te sacaran los ojos.
 Más vale pájaro en mano que mil volando.

FUNCION FACTIVA O DE IMPLICACION

 ¡Buenas noches!
 ¡Buen día!
 Hola.
 ¿Me escucha?
 Adiós.
 Hasta luego.
 ¿Usted qué opina?

FUNCION POETICA O ESTETICA

 El ordenador funciona suave como la seda.


 Come manzana y serás más sana
 La saeta de tu mirada traspasa mi corazón.
 Fue una llovizna breve, breve y tupida, tupida.
 Si avanzar quieres, dar el primer paso debes.
 Las señoras rústicas venden frutas más maduras.
 El bosque brilla de verdor.

FUNCION METALINGUISTICA

 La primera palabra después de un punto se escribe con mayúsculas.


 La palabra hermoso es sinónimo de la palabra bello.
 Lo que decís no tiene sentido.
 Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba, pero solo llevan
tilde cuando terminan en la letra “n”, en la letra “s” o en vocal.
 El latín es una lengua muerta ya que nadie lo utiliza para comunicarse
en su vida cotidiana.
 La conjugación de los verbos depende de la persona y el número.
 La palabra banco es una palabra polisémica, ya que puede referir a un
asiento o a una institución bancaria.

FUNCION RETORICA

 Vi esta película millones de veces. (Hipérbole)


 Le dije adiós mientras acariciaba sus mejillas aterciopeladas. (Metáfora)
 Cuando llegamos de la fiesta, estaba tan cansado que se
durmió como un bebé apenas se sentó en el sillón. (Comparación)
 Se despertó con el kikiriki del gallo a la madrugada. (Onomatopeya)
 Julio Cortázar era amante del boxeo y el jazz, además de un narrador
inclasificable. (Etopeya)
 Era fiel, noble, amable, caballero, pero, sobre todo, un excelente
padre. (Enumeración)

 Miente, miente, que algo quedará. (Reduplicación)

4. Realice tres ejemplos de los tipos de comunicación.

COMUNICACIÓN DIGITAL

 Charlar con alguien por redes sociales.


 Leer un blog o web.
 Ver un vídeo de Youtube.

COMUNICACIÓN ANALOGICA

 Gestos.
 Hora a la que llegamos a un encuentro.
 Como vestimos.

También podría gustarte