Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Educación
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

Albany Carrero. C.I.: 28.184.885 Centro Regional: Capital.

● Define qué es comunicación humana: es la interrelación


humana, el intercambio de mensajes entres personas, sean
cuales fueren los aparatos intermediarios utilizados para facilitar
la interrelación a distancia. En su sentido más amplio, es aquella
que provoca una respuesta.

● Explica la siguiente afirmación: “Toda comunicación


humana es comunicación, pero no toda comunicación es
comunicación humana”
Esto se debe a que el hombre tiene acceso a todos los medios no
simbólicos de comunicación, la capacidad de comunicarse
mediante símbolos verbales es exclusiva del ser humano; es por
ello que la comunicación humana sugiere ante todo el lenguaje.

Lo esencial es inmutable y permanente, inherente a la propia


naturaleza de ser. Hacia allí va la conclusión de Black.

“El hombre es el único animal que puede hablar (homoloquens).


En términos más generales: es el único animal que puede
utilizar símbolos (palabras), representaciones pictóricas,
grafismos, números, etc.). Sólo él puede superar el
abismo entre personas, transmitiendo pensamientos,
sentimientos, deseos, actitudes y comportamientos,
convenciones, los conocimientos y supersticiones de su propia
cultura: es el único animal que puede verdaderamente
comprender y desinterpretar algo. En esta habilidad esencial
reposa todo lo que denominamos civilización. Sin ella, el
pensamiento –inclusive el autoconocimiento- es imposible”.
(p.10)

● ¿Qué hace a la comunicación humana distinta de


otras comunicaciones?
El insistente uso del término verbal para referirse a la
comunicación humana, está referida a su carácter simbólico, a
diferencia de la comunicación animal, que se produce mediante
signos.
Los signos tienen un significado fijo y simple cualquiera sea el
contexto, son a menudo innatos y concretos, y anuncian algo de
lo que son una parte; los símbolos se definen como
contextualmente flexibles, aprendidos y abstractos, y pueden
existir junto a la situación en la que se los aprendió por primera
vez y aparte de ella.
En otro orden de ideas, la comunicación humana no sólo
cumple funciones transcendentales para el individuo y la
sociedad, como las señalamos con anterioridad, representa a su
vez la satisfacción de necesidades individuales, las cuales
fueron definidas por Meerloo, J. (1973) de la siguiente manera:

1. La necesidad de expresar, de dar salida a las emociones y


estados de ánimo y disminuir la tensión interna.
2. La necesidad de producir sonidos, el placer del ruido y la
imitación del sonido. La palabra sirve como medio de escape
del silencio.
3. La necesidad de contacto, de vinculación, de compañía. Esta
necesidad despierta el deseo de coincidir en palabras, de ser
agradable.
4. La necesidad de comunicarse, de informar, de formular
hechos.
5. La necesidad de crear, de formular ideas, de producir.
6. La necesidad de enfrentar el mundo, de tomar una posición.
7. La necesidad de individuación de autoconfirmación y de
conciencia de la propia existencia.
8. La necesidad de control mágico, que se expresa
especialmente en la conducta compulsiva
9. La necesidad de ser controlado, algunas personas al
verbalizar emiten sonidos de autocompasión.
10. La necesidad más consciente de controlar a otros, ser el
centro de atracción. El habla puede utilizarse para afirmar una
opinión o reservarla.
11. El deseo sexual, la palabra es una forma de flirteo y de
anticipación sensual.
12. La palabra sirve como camuflaje y mecanismo de defensa,
satisface la necesidad de engañar, disfrazar, proferir falsedades,
ocultar el pensamiento o la ausencia de él, confundir a los otros.
13. La necesidad de confesar, de expresar inadvertidamente
motivos inconscientes y ocultar mediantes lapsus linguae,
tartamudeo, equivocaciones, errores, tics, rituales, chistes, y
terminología oscura.
14. El rechazo de contacto, que se observa en el negativismo
psicológico y en la inhibición neurótica del habla. 9pp.210-
213).

También podría gustarte