Está en la página 1de 5

EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN HUMANA

(Una mirada desde los inicios de la historia del hombre hacia el futuro de la humanidad)

I. GESTUALIDAD Y COMUNIDAD
“El chimpancé es un animal en extremo gregario y responde sin lugar a duda a la
presencia de otros de su especie. Koehler describe formas altamente diversificadas de
"comunicación lingüística" entre ellos. La primera de la línea es su vasto repertorio de
expresiones afectivas: juego facial, gestos, vocalización, y a continuación los movimientos
que expresan emociones sociales: ademán de saludo, etc. Los monos son capaces tanto de
"entender" los gestos de los otros como de "expresar" mediante ellos deseos en los que se
incluye a otros animales. Usualmente un chimpancé comenzará un movimiento o una
acción cuando quiere que otro la lleve a cabo o participe, por ejemplo, lo empujará y
ejecutará los movimientos iniciales para disponerse a caminar cuando esté "invitando" al
otro a seguirlo, o hará el ademán de asir algo en el aire cuando desee que el compañero le
dé una banana. Todos estos son gestos directamente relacionados con la acción misma.”
Vigotsky, L. (1934) Pensamiento y lenguaje.
En La cita anterior Vigotsky comenta los estudios de Yerkes y Learned en Chimpanzee
Intelligence and its Vocal Expression a lo cual comenta Koehler que se podría hablar de
“comunicación lingüística”. Para el interés de nuestro texto nos atrae la atención antes que
en el caso de los comentarios de los lingüistas aquí expuestos sobre lo que debe
considerarse o no lenguaje, hacer énfasis en la esencia de cualquier comunicación que en lo
que desde nuestra opinión respecta es la de la necesidad de estar con los otros, entre los
otros, desde el individuo que es cobijado por un cierto estado mental, deseo, o sentimiento,
al igual que en los chimpancés los seres humanos los seres humanos deseamos, sentimos
emociones, y también incitamos a que los seres que conforman nuestra proximidad
participen de las tareas que realizamos, como observadores o como ejecutores. En ese
sentido como dice Vygotsky el lenguaje está compuesto de un material gestual que sirve
para trasmitir y comunicar a los otros un estado psicológico en el que nos encontramos:
“El habla no depende necesariamente del sonido. Ahí están por ejemplo los signos
lingüísticos de los sordomudos y la interpretación de la lectura con los labios, que es
también interpretación del movimiento. En los idiomas de los pueblos primitivos, los gestos
son utilizados aparte de los sonidos, y juegan un papel sustancial. En principio, el habla no
depende de la naturaleza de su material.” Vigotsky, L. (1934)
Si hiciéramos el experimento mental de pensar una sociedad primitiva de nuestros
antepasados no sería difícil pensar en un lenguaje más gestual que fonético, es decir con
características más cercanas a las de los chimpancés o a las de un niño pequeño que incita
al otro a bailar como él lo hace ya sea empujándolo o mostrando el movimiento de sus
extremidades y torso, o a ejecutar una cierta actividad con alguna herramienta indicándole
gestualmente como hacer uso de ella. Creemos que la necesidad de puntualizar la relación
entre gestualidad y comunicación de un estado psicológico tiene un imprescindible valor al
momento de intentar dar cuenta del desarrollo de nuestra civilización en cuanto a la
evolución tanto de las tecnologías como de los aportes intelectuales y el desarrollo
cognitivo-intelectual de nuestras facultades como las conocemos hoy.

II. LENGUAJE Y PENSAMIENTO


En esta segunda sección queremos argumentar que el valor gestual juega un rol de
inconmensurable valor para el desarrollo de las interacciones humanas, exponiendo que la
relación Gestualidad —cuando es el único lenguaje— y el pensamiento se da incluso en la
ausencia de lenguaje verbal, como lo demuestra el experimento de Goldin:
“Imagine a deaf child whose hearing losses prevent him from acquiring spoken language
and whose hearing parents have chosen not to expose him to a signed language. The child
is, in
effect, deprived of a model for language.We might expect such a child to be unable to
communicate. But we would be wrong. Children in such circumstances do communicate:
They gesture. For example, when shown a picture of a shovel, one such deaf child produced
iconic gestures for dig, snow-falls, and pull-onboots and pointed outside and downstairs,
thus conveying several propositions about snow shovels—how they are used (todig), when
they are used (when it snows and boots are worn)” Goldin Meadow, S. (2006) Talking and
thinking whit our hands. Es observable que el hecho de no tener un lenguaje fonéticamente
construido es decir un lenguaje con palabras no inhibe en absoluto al niño de este ejemplo
de Goldin para la construcción de pensamiento, es decir, poder generar proposiciones
organizadas que dan cuenta de varios contextos referentes a un objeto, el poder hacer
juicios, elaborar proposiciones es una facultad intelectual de carácter superior, ya que en el
principio de este escrito dábamos cuenta del carácter emotivo que podían tener como
función la gestualidad, en esta segunda parte del texto damos cuenta del carácter cognitivo
de la gestualidad.
Habiendo resaltado estás dos meta-funciones —que aunque no sean las únicas nos interesa
mucho puntualizar— es de nuestro interés exponer como pensamos que nuestros
antepasados careciendo de un lenguaje efectivo verbal se valían de la gestualidad para la
comunicación y cómo ésta también es una de las piedras angulares donde reposa el
desarrollo de las sociedades y sus culturas.

III. RELACIÓN ENTRE: MANOS, GESTUALIDAD Y PRODUCCIÓN. ¿CUÁL


FUE SU VALOR EN LA HISTORIA DEL HOMBRE?
Todo nuestro trabajo está elaborado sobre la premisa que hemos recalcado reiteradas veces
en lo que va de este escrito y es que: En los inicios de nuestra civilización asumimos no
hubo un lenguaje verbal que fuerza eficaz para la comunicación entre los primeros grupos
sociales que dieron origen a nuestra especie como la conocemos hoy. Lo cual el lector
podría concedernos sin muchos problemas con el mero uso de su imaginación, o mediante
la observación de las primeras etapas de comunicación de un infante donde movido por sus
estados psicológicos, sentimientos, deseos, o necesidades fisiológicas se ve en la necesidad
de utilizar como recurso la gestualidad para dar comunicación a sus cuidadores, o a los
otros individuos más cercanos, en tal medida optamos por una visión más funcional del
lenguaje Halliday, M. (1982).
Dando continuación en esa dirección y con esa premisa como guía, queremos exponer la
relación entre el trabajo —entendido como producción, la actividad comunitaria, social,
conjunta de producir— y la gestualidad como único medio de comunicación o al menos el
más desarrollado de las culturas primitivas tienen un papel importante en el desarrollo
evolutivo del paso del hombre primitivo al hombre moderno.
“nuestros antepasados simiescos eran animales que vivían en manadas; evidentemente,
no es posible buscar el origen del hombre, el más social de los animales, en unos
antepasados inmediatos que no viviesen congregados. Con cada nuevo progreso, el dominio
sobre la naturaleza, que comenzara por el desarrollo de la mano, con el trabajo, iba
ampliando los horizontes del hombre, haciéndole descubrir constantemente en los objetos
nuevas propiedades hasta entonces desconocidas. Por otra parte, el desarrollo del trabajo, al
multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, y al mostrar así las ventajas
de ésta actividad conjunta para cada individuo, tenía que contribuir forzosamente a agrupar
aún más a los miembros de la sociedad. En resumen, los hombres en formación llegaron a
un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros.” F. Engels (1876)
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.
Como bien lo subraya Engels, el hombre ha sido modelado por la mano del hombre. Y con
ese lento esculpir de la evolución las manos en la medida que crearon herramientas,
también aprendieron a crear conjuntamente, es decir de la mano de otros, en un acto
comunitario, en un acto social, ese crear en conjunto dio forma a la historia evolutiva del
hombre. Pero crear comunitariamente en una coexistencia dio la necesidad de entenderse
entre los hombres, pensamos que la gestualidad jugó un papel decisivo por las razones que
ya hemos expresado anteriormente en este escrito, de tal modo que la relación entre el
trabajo cooperativo, el desarrollo de las capacidades motrices manuales, y el uso gestual de
las mismas son tres aspectos que van ligados entre sí y que son la piedra angular sobre la
que reposa el curso que tomó el desarrollo evolutivo de nuestra especie como animales,
sociales, lingüísticos, y creadores a través del trabajo.
“La comparación con los animales nos muestra que ésta explicación del origen del
lenguaje a partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada. Lo poco que los
animales, incluso los más desarrollados, tienen que comunicarse los unos a los otros
puede ser transmitido sin el concurso del lenguaje.” F. Engels (1876).
IV. EL HOMBRE ACTUAL, LA GESTUALIDAD Y LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
En esta parte del texto nos proponemos a crear una propuesta que dé cuenta de ¿cómo a
partir del análisis de la historia de las relaciones antes expuestas entre: el lenguaje
(corporal-gestual) y el trabajo (cooperativo o en comunidad) podemos crear una
herramienta que logre hacer más efectiva la comunicación de los estados psicológicos de
los individuos que trabajan cooperativamente en una labor para potenciar sus resultados en
dicha actividad?
Desde el desarrollo de las computadoras el hombre ha podido computar datos a escalas que
superan la computación de datos de la mente humana, el resultado es que —como es obvio–
el hombre la podido establecer resultados entre cantidades enormes de datos en una
fracción mucho menor de tiempo que lo hubiese hecho sin la implementación de las
computadoras en las actividades investigativas. Los resultados de estas investigaciones
siempre han tenido diversas aplicaciones según las necesidades desde donde sean utilizados
estos resultados. El punto que queremos resaltar es que en la actualidad lo que se puede
llamar BIG-DATA, o análisis de bases de datos colosales ha tenido una repercusión
innegable para el notorio y rápido avance de nuestro conocimiento y tecnología en las más
diversificadas ramas de la humanidad. Eso por parte del desarrollo de los hardware es decir
los aparatos computacionales electrónicos, pero por el lado de los software tenemos que
podemos en esos equipos electrónicos programarlos de un modo tal que desarrollen una
cierta actividad en específico, lo cual en conjunto es la base de los avances más importantes
de nuestro siglo en materia de aportes a nuestra manera de entender el mundo, o en otras
palabras a el crecimiento intelectual de la humanidad.
Pensamos que la aplicación de estas dos herramientas en conjunto a lo que llamamos en
este escrito las funciones de lenguaje gestual para comunicar los estados psicológicos entre
los individuos que desarrollan una labor —trabajo — puede lograr hacer que al hacer más
eficaz tal comunicación de estados psicológicos potencie un estado de comunión que al
hacer que los individuos estén en un estado más de comunión con los otros puedan
potenciar el trabajo conjunto que desarrollan y por ende sus resultados. Para ello la primera
instancia sería crear un hardware, a saber: un equipo que dotado de una forma acorde a la
estructura humana pueda censar los gestos desde el más mínimo al más pronunciado, a tal
punto de poder crear una súper-mega base de datos que logre ser lo más amplia y variada
posible. Una vez recopilado la mayor cantidad de datos posibles de todas las variedades
posibles ya sean desde los infantes más tempranos, géneros, hasta las etnias, culturas más
versátiles que se puedan. Procesar esos datos en un programa de inteligencia artificial que
instalado en el hardware de los individuos que realizan una labor en conjunto —trabajo—
puedan entenderse de la mejor manera posible. Creemos que la falta de empatía hacia el
estado psicológico que comparten individuos que realizan un trabajo cooperativo es uno de
los principales factores que hacen que los resultados y el desarrollo de dicha labor sea
menos fructífera y más tardía, problema que resolvería de manera eficiente nuestra
propuesta, las consecuencias éticas quizá que pueda contraer esta propuesta son de origen
inimaginables, hay quienes pueden estar a favor u otros en contra por diversas razones entre
las cuales no sería difícil pensar que se podría alegar como una violación a la privacidad
personal e individual de los estados psicológicos de una persona, ya que al estar conectados
y censados por el software estarían de algún modo al alcance de otra persona fácilmente
más allá de las que fue destinado originalmente, salvo esta u otras objeciones de criterio
ético que esto pueda suscitar pensamos que los aportes a los resultados en cuanto a trabajo
cooperativo, y aportes a nuestra ampliación intelectual podría llevarnos a un siguiente paso
en la evolución humana. Nos preguntamos si acaso el siguiente paso en la evolución
humana no sea quizá el de dejar de pensar únicamente como individuos sino como una
especie, y en ese margen quizá este modelo pueda no solo ser aplicado al ámbito del trabajo
cooperativo sino al de la humanidad en un completo desplegarse de la cotidianidad.

BIBLIOGRAFÍA
Halliday, M. (1982). EL LENGUAJE COMO SEMIOTICA SOCIAL; LA
INTERPRETACIÓN SOCIAL DEL LENGUAJE Y DEL SIGNIFICADO (1a. ed.).
MEXICO: FONDO DE CULTURA ECONIMICA
Vygotsky, L. S. (1999). PENSAMIENTO Y LENGUAJE: TEORIA DEL DESARROLLO
CULTURAL DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS (1a. ed., 1a. reimp.). BUENOS AIRES:
FAUSTO
Goldin Meadow, S. (2006). TALKING AND THINKING WHIT OUR HANDS
F. Engels (1876). EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO
EN HOMBRE

También podría gustarte