Está en la página 1de 14

Universidad Abierta Para

Adultos

Asignatura:
GEOGRAFIA UNIVESAL

Tema: I
GENERALIDAD DEL COTINENTE

Participante:
Rosalinda Jiménez Bello
16-8915

Facilitadora:
ELIDA ESPINAL
Recinto Cibao Oriental Nagua
María Trinidad Sánchez, RD.
13/09/ 2019
Indicación y espacio para la tarea # 1

Saludos participantes, en esta semana trabajaremos el


tema generalidades de los continentes para esto se sugiere realizar
las siguientes actividades.  

I. Investigación en fuentes bibliográficas y/o electrónicas de los


siguientes temas

Origen Geológico y evolución de los continentes 

Nombres de los continentes

División política de los continentes 

Límites de los continentes 

Relieve de los continentes 

2. Luego de haber investigado los temas antes mencionados realizar


una tabla informativa  donde relaciones cada continente con los temas
antes mencionados, puedes agregar imágenes alusivas al continente
trabajado. 

3. Observación  el vídeo: El planeta milagroso la formación de los


continentes disponible en Youtube.

Debes copiar y pegar el link en Youtube http://www.youtube.com/watch?


v=GwP8mA9qt8w

 Y redacta un informe  de manera analítica sobre el mismo


Origen de los continentes

El origen de continentes y océanos a lo largo de la evolución histórica geológica


del planeta ha estrado centrado en dos posiciones o tendencias según los
científicos y las argumentos que se esgrimen para ello, unos consideran una
posición fijita del origen de continentes y océanos y tratan de explicar que su
evolución ha transcurrido en el mismo lugar donde están hoy sin negar procesos
de transformación en el lugar, no solo por la erosión provocada por los agentes de
origen atmosférico cuya base está en la energía del Sol , sino por los movimientos
del manto que provoca los terremotos y volcanes producto de la energía interna
del planeta.

Otros científicos han sostenido un enfoque movilita al considerar que estas masa
continentales y continentes se han movido dentro de la masa planetaria y
continúan moviéndose como resultado de reajustes isostáticos originados por las
corrientes internas del planeta que unidos a los procesos erosivos externos han
conformado la forma de los continentes actuales. La teoría movilita es la más
acertada por las ciencias actualmente y entre ellas la llamada Tectónica de placas
o Nueva tectónica Global que tiene sus antecedentes más cercanos en la teoría
formulada por Alfred Wegener en 1915 conocida como la Deriva Continental.

La tectónica se refiere a todas las formas de fractura y plegamiento que se


producen en la corteza terrestre, por lo que se señala que estas fracturas
constituyen placas, las que guardan cierta relación dentro de un área determinada
que le dan cierta homogeneidad a la placa.

El primer mapa global de las placas apareció en el año 1968, las que se han
reajustado de acuerdo a los avances que sobre este aspecto se han ido
determinando por la ciencia. Según esta teoría existía, inicialmente, una masa
continental única, llamada PANGEA, la que se fracturo en virtud de fuertes
movimientos internos.

Este concepto de ruptura de un gran continente inicial no es privativo del científico


alemán, los hombres dedicados a las ciencias cartográficas y geológicas sobre
todo se fijaron en la coincidencia de los perfiles de los continentes sobre entre la
línea occidental de la costa africana y la costa oriental de Suramérica como puede
observarse si se analiza un mapa del mundo físico.

Así existieron interpretaciones de esta coincidencia que llevo en 1858 a Antonio


Snider Pellegrini a dibujar un mapa donde hacia encajar cada uno de los
continentes entre sí Para Wegener la Pangea existió en el período carbonífero de
la Era Mesozoica, la que se fracturó en dos continentes en el periodo Pérmico
llamados Laurasia, al norte y Gondwana al sur, separados por el mar de Thetis,
nombrado así por la diosa de igual nombre, madre de Aquiles según la mitología
griega. Durante esta misma era geológica la mesozoica continuaron
fragmentándose los continentes Laurasia y Gondwana y los nuevos fragmentos
iniciaban su “viaje” de acuerdo a las líneas de fracturas, apareciendo las masa
americanas y euro – asiática - africano.

Cada una de estas grandes placas está a su vez fragmentada en más pequeñas,
cada una con un movimiento particular.
NOMBRES DE LOS CONTINENTES

Europa: La cuna de la civilización occidental, se le llama así en recuerdo de una


ninfa de gran belleza que despertó el amor de Zeus -el padre de todos los dioses
del Olimpo-, quien se metamorfoseó en toro para poder raptarla y llevársela
consigo a Creta. En un principio se aplicó el nombre de Europa sólo a la parte
continental de Grecia, en oposición al Peloponeso y a las islas.

Asia. El continente asiático recibe su nombre de la diosa homónima Asia, deidad


oceánica fruto del matrimonio entre Océano y Tetis, madre de las fuentes y los
ríos.

África. El continente africano toma su nombre de una diosa representada por una
mujer bizarra, de porte oriental sentada sobre un elefante y que sujeta en una
mano el cuerno de la abundancia y un escorpión en la otra.

Oceanía. Proviene de Océano, el dios-río universal, cuya corriente lo baña todo


para volver finalmente sobre sí mismo.

América. Su nombre se lo debe su nombre al navegante de origen italiano


Américo Vespucio. En uno de los cuatro viajes que realizó al Nuevo Mundo
exploró y cartografió las costas de Brasil y Argentina, llegando a la conclusión de
que aquello no podía ser Asia, por lo que dedujo que se trataba de un continente
nuevo. En honor a este hallazgo, las originalmente llamadas Indias Occidentales
tomaron su nombre.

Antártida. El caso de la Antártida es especial. Su apelativo proviene de la voz


griega antárticos, por oposición a artikos, que a su vez deriva de la palabra arktos,
que significa oso, por encontrarse la estrella polar en la constelación de la Osa
Menor.
División política de los continentes

 África está dividida políticamente en 54 estados independientes, uno reconocido


únicamente por 84 países y un Estado no reconocido.

América actualmente está subdividida políticamente en 35 Estados Nacionales


soberanos, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos (Puerto Rico) y otros 24
territorios dependientes.

Asia está dividida políticamente en 48 países independientes, 6 dependencias y 5


estados no miembros de la ONU.

Europa, el también llamado viejo continente, está dividida políticamente en 50


países independientes.

Oceanía está dividida políticamente en 14 países independientes.


Límites de los continentes

 1 África 
Norte: océano glacial ártico 
Sur: océano indico incluidos varios de sus mares 
Este: océano pacifico incluidos varios de sus mares 
Oeste: Europa 

2 Asia
Norte: océano glacial ártico 
Sur: océano indico incluidos varios de sus mares 
Este: océano pacifico incluidos varios de sus mares 
Oeste: Europa 

3 Europa 
Norte: océano glacial ártico 
Sur: mar mediterráneo 
Este: Asia 
Oeste: océano atlántico 

4 América 
Norte: océano glacial ártico 
Sur: océano atlántico y pacifico 
Este: océano atlántico 
Oeste: océano pacifico 

5 Oceanía 
Norte: océano pacifico 
Sur: océano indico 
Este: océano pacifico 
Oeste: océano indico
El relieve de los continentes

Europa. El relieve europeo está formado por una gran llanura, flanqueada por
montañas antiguas al norte y algunas cordilleras jóvenes al sur.

 Asia. Es el continente de mayor extensión. Su relieve es el más complejo. El eje


se sitúa en el centro sur y lo conforman una serie de altas mesetas (Pamir, Tíbet),
rodeadas de las cordilleras más elevadas del mundo (Himalaya). El resto del
continente puede dividirse en grandes llanuras y mesetas (Meseta de Mongolia) y
llanuras aluviales (Gran Llanura China).

  África. Es un continente de terreno antiguo y muy erosionado. La única cordillera


joven es la del Atlas. El resto del territorio está ocupado por mesetas y macizos;
grandes llanuras, llamadas cubetas recorridas por grandes ríos (Congo, Chad); y
una gran fosa tectónica (Valle del Rift) ocupada por grandes lagos. Su actividad
volcánica ha dado lugar a la formación de conos volcánicos, como el Kilimanjaro
(máxima altura del continente).

América. Es una masa de tierra que se extiende por los dos hemisferios y puede
dividirse en dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur, y el istmo
de enlace es América Central. Las grandes unidades son macizos viejos y
erosionados (Apalaches, Guayanas); grandes llanuras (Gran Llanura, Amazonas);
y cordilleras jóvenes al oeste, que se extienden desde Alaska al Cono Sur
(Rocosas y Andes).

 Oceanía. Se sitúa en el hemisferio sur, donde se produce la mayor aglomeración


de islas del planeta, que a su vez forman varios conjuntos territoriales: Australia,
Nueva Zelanda, Melanesia, Polinesia. Australia es la mayor de las islas y sus
principales unidades del relieve son una cordillera (Gran Cordillera divisoria); una
gran llanura deprimida (Gran Cuenca Artesiana); y un altiplano de rocas antiguas
al oeste (Desierto de Victoria).

 Antártida. Es el único continente que no posee asentamientos permanentes. Su


lecho rocoso se encuentra hundido por el enorme peso de la capa de hielo que lo
cubre.
2. Luego de haber investigado los temas antes mencionados
realizar una tabla informativa  donde relaciones cada continente
con los temas antes mencionados, puedes agregar imágenes
alusivas al continente trabajado.

Nombre de los Origen y Limites Relieve División Política


continentes evolución
Europa Se le llama así en Norte: océano El relieve El también
recuerdo de una ninfa glacial ártico  europeo está llamado viejo
de gran belleza que Sur: mar formado por una continente, está
despertó el amor de mediterráneo  gran llanura, dividida
Zeus -el padre de Este: Asia  flanqueada por políticamente en 50
todos los dioses del Oeste: océano montañas países
características
Olimpo-, quien se atlántico  antiguas al norte independientes.
Antiguo y Elegante, si metamorfoseó en toro y algunas
quieres visitar muy buena para poder raptarla y cordilleras
arquitectura y gran llevársela consigo a jóvenes al sur.
Comida seguro quieres Creta
visitar el Viejo Mundo,
Oeste el Océano Atlántico
y al Sur el mar
Mediterráneo 
Nombre del continente Origen y Limites Relieve División Política
evolución
El continente Norte: Es el continente Está dividida
asiático recibe su océano de mayor políticamente en 48
nombre de la diosa glacial ártico  extensión. Su países independientes,
homónima Asia, Sur: océano relieve es el más 6 dependencias y 5
Asia
deidad oceánica indico complejo. El eje estados no miembros
Características fruto del matrimonio incluidos se sitúa en el de la ONU
Occidental y Exótico, Es el entre Océano y varios de centro sur y lo
continente indicado para Tetis, madre de las sus mares  conforman una
viajes de negocios sin olvidar fuentes y los ríos. Este: océano serie de altas
la gastronomía y la cultura, pacifico mesetas (Pamir,
Al Oeste El Océano Indico y incluidos Tíbet), rodeadas
al oeste el océano Pacifico  varios de de las cordilleras
sus mares  más elevadas del
Oeste: mundo
Europa  (Himalaya).

El continente Norte: África. Es un  África está dividida


africano toma su océano continente de políticamente en 54
estados
nombre de una glacial ártico  terreno antiguo y independientes, uno
África diosa representada Sur: océano muy erosionado. reconocido únicamente
por 84 países y
por una mujer indico La única cordillera un Estado no
: Selvática y Nativa,
bizarra, de porte incluidos joven es la del reconocido
Continente Grande y un
oriental sentada varios de Atlas. El resto del
poco popular, Al Este el
sobre un elefante y sus mares  territorio está
océano Atlántico y al Oeste
que sujeta en una Este: océano ocupado por
el océano Indico.
mano el cuerno de pacifico mesetas y
la abundancia y un incluidos macizos; grandes
escorpión en la varios de llanuras, llamadas
sus mares  cubetas
otra. Oeste: recorridas por
Europa  grandes ríos
 
(Congo, Chad); y
una gran fosa
tectónica (Valle
del Rift
Su nombre se lo América  (Máxima altura América actualmente
debe su nombre al Norte: del continente). está subdividida
América
navegante de océano políticamente en 35
América. Es una
origen italiano glacial ártico  Estados Nacionales
masa de tierra
Américo Vespucio. Sur: océano soberanos, un Estado
que se extiende
En uno de los atlántico y Libre Asociado
por los dos
cuatro viajes que pacifico  a Estados
hemisferios y
realizó al Nuevo Este: océano Unidos (Puerto Rico) y
puede dividirse en
Mundo exploró y atlántico  otros 24 territorios
América: Moderna y dos
cartografió las Oeste: dependientes
Comercial, Es el dicho nuevo subcontinentes:
costas de Brasil y océano
Mundo habla Inglés Español América del Norte
Argentina, llegando pacifico 
y poco Portugués se y América del
a la conclusión de
considera como el centro del Sur, y el istmo de
que aquello no
mundo, Al Oeste el Gran enlace es
podía ser Asia, por
Pacifico y al Este el Atlántico América Central.
lo que dedujo que
Las grandes
se trataba de un
unidades son
continente nuevo.
macizos viejos y
En honor a este
erosionados
hallazgo, las
(Apalaches,
originalmente
Guayanas);
llamadas Indias
grandes llanuras
Occidentales
(Gran Llanura,
tomaron su nombre
Amazonas); y
cordilleras
jóvenes al oeste,
que se extienden
desde Alaska al
Cono Sur
(Rocosas y Andes

Oceanía

Oceanía. Proviene de
Océano, el dios-río universal,
cuya corriente lo baña todo
para volver finalmente sobre
sí mismo

3. Observación  el vídeo: El planeta milagroso la formación de los


continentes disponible en Youtube.
Debes copiar y pegar el link en
Youtube http://www.youtube.com/watch?v=GwP8mA9qt8w

 Y redacta un informe  de manera analítica sobre el mismo

Luego de haber observado el documental pude apreciar, que, Asia es el


continente más extenso, donde presenta muchas penínsulas, mares, golfos,
estrechos, islas y archipiélagos. De su relieve destaca la cordillera del Himalaya,
donde se encuentra el monte Everest, el más alto del mundo. Sus principales ríos
son el Yang Tze, el Ganges, el Obi y el Ural. Cuenta con mares interiores
importantes, como el Caspio, el Aral y el mar Muerto. Los lagos que destacan son
el Baikal y el Balkhash. Los climas se clasifican de acuerdo con la temperatura, la
vegetación y la precipitación anual; tomando como base estas combinaciones, se
tienen 13 tipos diferenciados. Asia, debido a su extensión, y por lo tanto, distinta
latitud y longitud, posee casi todos los tipos de climas y regiones naturales.

África es la tercera masa continental en extensión; está rodeada casi en toda su


extensión principalmente por mares y océanos, por lo que se encuentra un poco
aislada de otros continentes. En su orografía destacan los montes Atlas y grandes
macizos montañosos, como el de Tibesti. Sus ríos principales son el Nilo y el
Congo. De sus lagos destaca el Tanganica y el Victoria. Debido a que el
continente está entre dos trópicos, sus climas son cálidos, con desiertos, selvas y
sabanas.

Europa es el cuarto continente en extensión, delimitado por una gran frontera con
Asia, de la que sólo está separada culturalmente, y cuenta con muchas penínsulas
e islas. Entre sus sistemas montañosos destacan el cinturón Alpino-Himalaya, del
que se desprenden las cordilleras de los Alpes, los Pirineos y el Cáucaso. En sus
planicies corren muchos ríos caudalosos, entre los más importantes, por su
longitud, están el Volga y el Danubio. El tipo de clima que predomina en el
continente es templado en el Sur y frío en el Norte.
Oceanía es el continente de menor extensión, formado por una gran cantidad de
pequeñas islas y una isla continente que es Australia. Su orografía no presenta
grandes cordilleras, pero sí existen volcanes y arrecifes coralinos, origen de
muchas de las islas de la región. Sus ríos y lagos son pobres, comparados con
una gran fuente de agua dulce subterránea, que es la Gran Cuenca Artesiana.
Predominan los climas A. en las islas ubicadas al sur del continente y climas B y C
en centro y Sur de Australia.

América es el segundo continente en extensión. Su orografía presenta un


importante cinturón montañoso, de gran actividad sísmica y volcánica a lo largo de
toda la costa del Pacífico, debido al choque de las placas. Entre las cordilleras
más importantes de esta región destaca la de los Andes, ubicada al Sur, entre
Chile y Argentina. En Norteamérica destacan dos ríos navegables: el Mississippi y
el Missouri. En el Sur, el Amazonas y el Río de la Plata son los ríos más
caudalosos. Existe gran diversidad de climas debido a las coordenadas extremas
y a la latitud.

Para finalizar podemos destacar que con este documental podemos visualizar
como fueron formado los continentes que hoy existen atreves de los movimientos
de la placas tectónicas….

También podría gustarte