Está en la página 1de 27

Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo 2023

La dinámica de la superficie terrestres: la búsqueda de la adaptación y mitigación


ante los eventos sísmicos y volcánicos.

¿Por qué la actividad sísmica y volcánica ocurre en áreas específicas del planeta en la actualidad?

1. Teorías:

Teoría de la Deriva Continental


Propuesta por Alfred Wegener, realizó observaciones y determinó que algunos
continentes tienen coincidencia en sus costas. África y América del Sur encajan como las
piezas de un rompecabezas. Algunos fósiles que pudo encontrar en África, también estaban
presentes en América del Sur.

En la Era Azoica existía un solo continente Ilustración de la Deriva Continental.


llamado Pangea, rodeado de un solo
océano llamado Panthalasa.

A principios de la Era Paleozoica


Pangea se fracturó y formó dos continentes:
Laurasia al norte (América del Norte,
Europa y Asia) y Gondwana al sur (India,
Australia, África y América del Sur). Ambos
continentes separados por el mar de
Tethys.

A mediados de la Era Mesozoica se


produjeron las fracturas del Océano Índico
y la del Atlántico, se inicia la separación de
África y América del Sur.

Hace unos 65 millones de años los


continentes y océanos presentan la
configuración actual. Posiblemente dentro
de unos 50 millones de años, la superficie
terrestre habrá cambiado. Australia seguirá
hacia el norte, Arabia se unirá a Eurasia y el
Istmo Centroamericano desaparecerá.

Wegener no pudo explicar cuál era la razón que provocaba el movimiento y fractura
de los continentes.

En 1956 se descubrió que son las corrientes de convección del manto, las que
provocan el movimiento de los bloques terrestres o placas.

1
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
1. Complete el siguiente mapa semántico sobre la evolución de los continentes
Primer Continente

Primer Océano

Primer Mar

Subcontinente
Subcontinente que migro
que migro hacia el sur
hacia el norte

Hoy son los continentes y Hoy son los continentes y


subcontinentes subcontinentes

2
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Teoría de la Tectónica Integral de Placas

La corteza terrestre está fragmentada en 7 grandes placas y placas menores,


ensambladas como si fueran un rompecabezas. Estas placas descansan sobre el
manto y se mueven, chocan, se separan o se deslizan una junto a la otra.

La corteza terrestre está compuesta tanto de una parte continental como de


fondos oceánicos y se encuentra fragmentada en una serie de grandes trozos de
piedra que los científicos han llamado placas.

Las placas son masas más o menos rígidas por lo que no son capaces de
soportar deformaciones, en cambio la astenosfera, por su estado semifluido no
ofrece resistencia a las alteraciones de forma. Esto es lo que explica que los
movimientos de placas sean horizontales y verticales con respecto a la astenosfera.

La corteza está dividida en siete grandes placas que varían por su tamaño y
en cada una de ellas hay tanto porciones de tierra emergidas como sumergidas.

• Las siete grandes placas se denominan: Del Pacífico, Indoaustraliana, Antártica,


Euroasiática, Norteamericana, Africana Y Sudamericana

Mapa de las Placas Tectónicas

3
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Además existen subplacas como la de Nazca, Cocos y Caribe, las cuales
afectan directamente a la América Media. Las placas se pueden clasificar en
continentales, oceánicas y mixtas. Se tiene el caso de la placa sudamericana que
es predominantemente continental y la Pacífica que es oceánica.

Los movimientos y límites de placas


Como consecuencia del movimiento de las placas se originan tres tipos o
bordes o límites de las placas tectónicas que son:
• Transformantes o de fallamiento: desplazamiento de una placa junto a la otra
en direcciones opuestas. Dicho desplazamiento causa una fuerte fricción que
provoca gran actividad sísmica. Un ejemplo de este tipo de límite se encuentra
en la costa Pacífica de California de Estados Unidos, en la famosa falla de San
Andrés. En Costa Rica lo observamos con la falla activada en Cinchona.

• Los Constructivos o Divergentes: separación de las placas en las dorsales.


Los límites constructivos se pueden definir como aquellas áreas de la tierra en
la que existe un proceso continuo de formación de corteza oceánica, con el fin
de compensar la que desaparece en los bordes destructivos. Los bordes
constructivos son zonas de tensión donde las fuerzas actúan con direcciones
opuestas, lo cual facilita la subida del magma y separa las placas. Además
produce, la formación de dorsales que son grandes cordilleras marinas en los
océanos y fosas tectónicas en los continentes.

• Los Destructivos o Convergentes: choque de dos placas. En ese choque de


placas suceden una serie de eventos importantes como son: el de subducción
cuando una placa se mete debajo de la otra. El otro es cuando las capas son
plegadas y genera un levantamiento. Aquí se da presencia de vulcanismo, es
decir, la salida del magma al romperse la litosfera a través de chimeneas
volcánicas y el tectonismo, la existencia de variados campos de fallas
geológicas.
En los lugares donde se rompe la corteza terrestre, el magma tiende a salir
a la superficie y se forman los volcanes. Los volcanes y los sismos se presentan
generalmente en los límites de las placas.
En las costas del Océano Pacífico es donde se presentan el mayor número
de volcanes y de sismos. Toda esta zona se conoce con el nombre de Cinturón de
Fuego del Pacífico.

Teoría de la Expansión de los Fondos Oceánicos


Las dorsales o cadenas de montañas submarinas son abultamientos submarinos
alcanzan hasta 2000 metros de altura, también se les llama cordilleras de fisura ya
que representan un límite de separación de placas. Al separarse las placas surge
nuevo magma que al contacto con el agua fría del océano se solidifica. Este proceso
al repetirse por millones de años forma nuevo territorio y produce que los océanos
sean cada vez más amplios. En algunos puntos estas cordilleras salen a la
superficie un ejemplo de estos lo constituye Islandia y del valle del Rift en África.

4
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

Bordes de placas tectónicas y áreas de sismos en el planeta

5
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

Bordes de las placas en América Central

Nazca

En América Central se distinguen bordes de placas de tipo convergente. Estos corresponden


a las placas cocos, caribe y el bloque de Panamá. Tales bordes se localizan a lo largo de la
costa Pacífica entre la placa de cocos y caribe donde se da el proceso de subducción, lo que
genera una gran presión y liberación de energía.
En los bordes de las placas de coco y el bloque de Panamá se da el proceso de subducción,
en el que la de cocos empuja a la de Panamá, provocando sismos en el sur del país (península
de Osa y Punta Burica).
En el caso de Costa Rica existe un punto triple (zona de unión de tres palcas: Cocos, Nazca
y bloque de Panamá) situado al sur de punta Burica originando una intensa actividad sísmica.

6
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Actividad sísmica y sunamis

Un terremoto, también llamado sismo, es un movimiento de las placas tectónicas


donde la energía liberada se propaga en forma de ondas por él interior de la tierra,
las cuales se expanden hasta la superficie terrestre. Los más comunes se producen
por la ruptura de fallas geológicas pero también pueden ocurrir por fricción en el
borde de las placas tectónicas o por procesos volcánicos.

El punto de origen de un terremoto


se denomina hipocentro y el
punto de la superficie terrestre
directamente sobre el hipocentro se
denomina epicentro.

Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar


desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis
(maremotos) o actividad volcánica. Para medir la energía liberada por un terremoto
se emplean diversas escalas, entre ellas,la escala de Richter.
Un sunami es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía
y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario
desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una
cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento olas
de 20 a 30 metros. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por
terremotos, también pueden ser provocadas por erupciones volcánicas y por
deslizamientos en las profundidades marinas.
El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter
golpeó Japón, generando una alerta de tsunami para la costa pacífica del Japón y
otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Estados Unidos, México y
las costas de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú y Chile).

7
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
¿Costa Rica está a salvo de los Tsunamis?

Cualquier región costera está expuesta a la inundación por sunami. La forma de la


costa (bahías), la inclinación del terreno en la zona entre mareas y la densidad de
vegetación costera (como manglares) son factores que pueden influir ya sea en la
contención u amplificación de los efectos que conlleva un tsunami. Tanto la costa
Pacífica como la Caribe son susceptibles a tsunamis.
En la costa pacífica de América Central hay 60 centros poblacionales expuestos a
los efectos de tsunamis, de los cuales 19 se encuentran en Costa Rica; entre ellos
Puntarenas, Caldera, Quepos y Golfito. El Golfo Dulce se encuentra dentro de las
localidades que se verían más afectadas frente a un tsunami. En efecto, una parte
de los pueblos de este fueron destruidos por el tsunami de 1854. Además de este,
al menos 15 otros tsunamis han alcanzado las costas de Costa Rica en tiempos
históricos; de estos, 11 se produjeron en la Costa Pacífica. En 1991, después del
terremoto de Limón se produjo en la costa Caribe un tsunami que, aunque no generó
destrucción importante, penetró hasta 200 metros tierra adentro

¿Cuál es la relación entre la actividad sísmica y vulnerabilidad de la


población?
La vulnerabilidad es la condición de alta probabilidad de riesgo debido a un conjunto
de procesos físicos, ambientales, condiciones sociales y económicas.
La vulnerabilidad varía en cada región del planeta. Esto se debe al grado de
exposición a los fenómenos naturales, a las condiciones socioeconómicas de la
población y a la capacidad de respuesta ante desastres.
La costa Pacífica de América es propensa a la ocurrencia de sismos, pero la
vulnerabilidad no es la misma para todos los países de la región (concentración de
la población, construcción en zonas inestables).

8
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Vulnerabilidad sísmica en Costa Rica:
Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) ¡No es posible saber dónde será el
próximo terremoto, lo importante es estar siempre preparados!
Costa Rica está ubicada en una región tectónicamente activa en donde convergen
las placas del Coco, Caribe y Nazca. La interacción entre estas placas y el carácter
volcánico de nuestro territorio han dado lugar a la formación de sistemas de fallas
en la corteza, los cuales han presentado gran actividad.
Históricamente, en Costa Rica se han registrado muchos terremotos los cuales han
causado importantes pérdidas económicas y humanas. Pese a que se considera
que el proceso de subducción de la placa del Coco bajo la placa Caribe es el que
genera los sismos de mayor magnitud (hasta 7,7), son los sismos de magnitud
moderada (menor a 6,5) y originados en fallas dentro de la placa Caribe los que más
daños y víctimas han cobrado. Esto se debe a que estos temblores han ocurrido
muy cerca de centros de población y además son muy superficiales (profundidad
inferior a 20 km). Durante el siglo XX se registraron 18 terremotos de este tipo. A
estos hay que sumar otros eventos más recientes como el terremoto de Cinchona
del 8 de enero de 2009 (saldo de 25 muertos y daños materiales por más de 280
000 millones de colones se debió en gran medida a que ocurrió cerca de centros
habitacionales con defectos constructivos o en sectores de alta amenaza ante los
deslizamientos). Las magnitudes de estos eventos varían entre los 5,0 y 7,7,
sinembargo la mayor parte de ellos no superan los 6,5 grados. El número víctimas
mortales por los mismos suman más de 600. El terremoto de Cartago en mayo de
1910 ha sido el peor desastre de la historia de Costa Rica, en lo que a número de
muertos se refiere, con un saldo que podría superar las 500 víctimas. Las
consecuencias de este terremoto propiciaron que el gobierno de don Cleto González
Víquez prohibiera la construcción en adobe lo que se constituyó en una de las
primeras medidas de prevención del riesgo sísmico en el país.
No obstante las investigaciones realizadas por la Red Sismológica Nacional
(RSN:UCR-ICE) indican que existen más de 150 fallas potencialmente activas, que
podrían generar sismos en las próximas décadas o siglos. Algunos ejemplos son:
las fallas Atirro y Navarro en Turrialba, la falla Canoas en la zona sur, las fallas
Chiripa y Zarcero en la zona norte, la falla Guápiles en la zona Caribe y las fallas
Alajuela, Escazú, Jateo, la falla Agua Caliente, en el Valle Central. Por esta razón
podemos decir que prácticamente todas las regiones de Costa Rica están expuestas
a la amenaza sísmica
Por lo tanto, en la RSN consideramos que en lugar de que la población esté
alarmada, más bien debe tomar conciencia de que vivimos en un país
geológicamente muy activo, con una expansión demográfica e industrial no solo
alta, sino desordenada, por lo tanto, expuesta a una alta amenaza sísmica por la
posible ocurrencia de eventos severos si no se toman las medidas del caso.

9
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

Medidas de adaptación y mitigación ante eventos sísmicos o sunamis.

 Construir en terrenos planos y estables.


 Educar a la población.
 Instalar y mantener sistemas de alerta de sismos y sunamis.
 Diseñar una infraestructura vial, de transporte y de telecomunicaciones.
 Elaborar planes de emergencia.
 Radio, agua, comida enlatada.
 Realizar simulacros de evacuación.
 Asegurar los objetos y muebles pesados.
 Mantener la calma, seguir el plan de emergencia y acatar indicaciones de
evacuación.
 Mantenerse informado.
 Seguir las indicaciones de los socorristas.

10
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
C. Dinámica terrestre y la actividad volcánica
Es una estructura geológica por la que emerge el magma, se presentan en los
bordes de placas y en los puntos calientes. El magma es roca fundida que al salir a
la superficie se le llama lava. Los volcanes también expulsan gases y cenizas que
son partículas diminutas de rocas y minerales. El ascenso del magma ocurre en
episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en
intensidad y duración.

Bordes de placas y distribución de volcanes activos:

Origen de los volcanes


La teoría de la Tectónica de placas explica la distribución de volcanes y terremotos del
planeta. Los límites de las placas litosféricas son zonas de choque o separación entre placas.
Los movimientos son lentos y de pequeñas cantidades, tan apenas unos centímetros al año,
pero suficientes para que se acumulen grandes tensiones, que se liberan en forma de
terremotos, y favorecer el ascenso de magma a través de grietas o fisuras que se forman por
los movimientos de placas.

Por esto, si estudiamos la distribución de volcanes y terremotos en el mapa terrestre, veremos


que coinciden con los límites de placas.
Suelen darse de dos formas:
Bordes de las placas

11
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Los volcanes suelen formarse en las fronteras de las placas tectónicas, tanto en
las fronteras convergentes como las divergentes. La mayoría se ubica en el
cinturón de fuego del pacifico.

Puntos Calientes
Son conductos inmóviles o relativamente inmóviles, que comunican la superficie
con las profundidades de la tierra y en los cuales ocurre un movimiento vertical de
magma. Ejemplo el archipiélago de Hawai.

Además de esto, hay que tener en cuenta que las erupciones volcánicas, pueden ir
acompañadas de pequeños sismos, que se producen por el movimiento de magma en el
interior y las presiones de gases en el interior del volcán.

Tipos de actividad volcánica y sus características.

1. Fisural: La lava sale por la separación entre placas,


forma mantos de lava muy fluida, típica de las dorsales.

2. Puntual: El magma asciende desde los puntos calientes, se distinguen los


siguientes tipos:

• vulcaniana: El magma se fragmenta debido a su interacción


con el agua, son violentas con gran expulsión de gases y vapor de agua. Gran
riesgo de flujos piro clásticos.

• Hawaiano: Se expulsan lavas muy fluidas que se


esparcen de manera rápida en forma de coladas hasta que se solidifican,
formando volcanes tipo escudo.

• Peleana o Pliniana: Es una lava menos fluida que


se solidifica antes de salir, formando un “tapón” que es empujado por nuevos
flujos de lava, por lo que las erupciones son excesivamente violentas explosivas.

12
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Pueden producir cualquier fenómeno volcánico: Lahares, flujos piro clásticos,
cenizas y lluvias acidas.

Volcanes de Costa Rica


Cordillera de Guanacaste: tienen forma semicónica, generalmente tiene un cerro
gemelo cercano. Presenta los siguientes volcanes: Ricón de la vieja, Miravalles,
Tenorio, Orosí. Algunos autores incluyen el volcán Arenal y otros indican que
pertenece a una nueva cordillera en formación
Cordillera Volcánica central: tienen forma semicononica de aparato, son grandes
macizos. Presenta los siguientes volcanes: Poas, Barva, Irazú, Turrialba y Platanar.
Cordillera de Tilarán: Posee conos volcánicos antiguos, como cerro Pan de azúcar
y Tilarán.
Cordillera de Talamanca: Existen relictos volcánicos como los cerros Mano de
Tigre Pelón y Jesús Jiménez.

Actividad volcánica reciente en Costa Rica.

Rincón de la vieja En el 2011 entró en un nuevo periodo eruptivo de tipo


freático (vapor de agua). El barro expulsado se deposita
en las laderas del volcán y forma corrientes de barro
llamada lahares.
Arenal Su actividad es de tipo estromboliana(gases); se trata de
pequeñas explosiones de gases y materiales fundidos
(fragmentos de roca volcánica), por coladas de lava y
flujos piroclásticos. Se mantuvo sin actividad desde el
2010 hasta febrero del 2020.
13
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

Irazú Último periodo eruptivo se dio en 1962-1965, con


actividad estromboliana y freática, con gran cantidad de
caída de ceniza. En la actualidad presenta fumarolas.
Turrialba Entre el 2010 y 2012 se formaron dos nuevas bocas
eruptivas con actividad fumarólica y expulsión de ceniza.
El volcán posee actividad freática y estromboliana, con
pequeñas salidas de magma y expulsión de materiales
piroclásticos que se depositan en sus cercanías.
Poás Intensa actividad volcánica estromboliana y freática. En
los últimos años, se han dado erupciones freáticas que
se concentran en la zona del cráter y sus alrededores,
aparecen nuevas fumarolas.

¿Cómo se adapta el ser humano a los paisajes volcánicos y qué


actividades desarrolla en ellos?
A lo largo de los años el ser humano ha utilizado a los volcanes en diferentes
actividades económicas, sacando de ellos gran cantidad de beneficios. No obstante,
los mismo generan a su vez un peligro latente para el cual hay que tomar medidas
de prevención y mitigación

Algunas de las actividades que se desarrollan de los paisajes volcánicos son

Materiales de construcción
Se utilizan ciertos minerales volcánicos para fabricar cemento así mismo la arena
extraída de tajos volcánicos se utiliza para la construcción de edificios carreteras y
casas.

Producción de energía
En nuestro país los volcanes se utilizan para la producción de energía eléctrica.
En el volcán Miravalles se produce energía geotérmica, para la cual se utiliza el
calor generado en el interior de los volcanes para poner a funcionar una serie de
turbias que generan energía.
Cerca del Volcán arenal se ha construido una laguna artificial que contribuye a la
generación de energía eléctrica

Agricultura y ganadería
En el volcán Irazú se desarrolla una intensa actividad agrícola ya que los suelos
volcánicos son muy fértiles fundamentalmente de tubérculos, tomate, cebolla. Estos
son cultivados en laderas destacando la comunidad de Tierra Blanca de Cartago.
En el Turrialba se produce brócoli, repollo, chayotes y follajes. En el Poás fresas,
flores y follajes.
La actividad ganadera es muy intensa fundamentalmente con la producción lechera
(queso, mantequilla y natilla).

14
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Eco – Turismo
La mayoría de los volcanes son Parques Nacionales o áreas de conservación.
La belleza de los paisajes de nuestros volcanes ha hecho que alrededor de los
mismos se hayan construido hoteles, balnearios de aguas termales, observación de
cráteres, caminatas por los senderos, avistamiento de aves.

Efectos y consecuencias de las erupciones volcánicas

Las erupciones volcánicas y sus efectos pueden variar dependiendo del tamaño de
la misma, algunas no podrían causar demasiado daño, incluso a las personas
cercanas, mientras que otros son tan masivos que a entrar en erupción pueden
desencadenar una catástrofe de tamaño mundial

Problemas a los aviones: La ceniza arrojada por un volcán puede afectar


negativamente a sus motores, ya que pierden fuerza hasta apagarse. Afecta
además la visibilidad de los pilotos

Efectos en ciudades y pueblos: Los efectos de los volcanes en las ciudades y


pueblos después de una erupción pueden variar de ningún efecto en absoluto a una
catástrofe.

Efectos sobre el medio ambiente: Los efectos de los volcanes en el medio


ambiente dependen de los patrones del clima, la escala global de la erupción y la
cantidad de la propagación de los gases de efecto invernadero. Otro de los
problemas del medio ambiente es la ceniza que se libera cuando un volcán entra en
erupción, dependiendo del tamaño de la erupción podría provocar un invierno
volcánico.

Vulnerabilidad ante eventos volcánicos


La vulnerabilidad ante eventos volcánicos es mayor en el cinturón de fuego del
pacífico donde se encuentra más del 75% de los volcanes activos del mundo por
ejemplo: Monte Santa Elena (Estados Unidos), Turrialba (Costa Rica), Momotombo
(Nicaragua). En los puntos calientes como el Edna y Vesubio (Italia), Kilauea
(Hawái) y el Hekla (Islandia).

Los volcanes afectan tanto a comunidades cercanas como lejanas, esto


dependiendo del nivel de la erupción y de las condiciones climáticas de la atmosfera.
Se pueden presentar erupciones que pueden ser inofensivas, pero si la intensidad
de la erupción es alta los daños podrían ser a gran escala. La pérdida de cultivos,
la muerte de animales problemas de salud debido a los gases tóxicos se convierten
en amenazas reales. Flujos de lava, lanzamiento de rocas a gran distancia y
velocidad se convertirían en gran peligro

Algunas de las ciudades del mundo con mayor riesgo debido a su localización con
respecto a los volcanes activos son las siguientes:

15
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

El volcán se encuentra en Italia, en el Golfo de


Nápoles, es el único volcán activo situado en la parte
Monte Vesubio, Nápoles Italia continental de Europa, mide 1.281 metros de altura.

El Monte Vesubio es uno


de los volcanes más
conocidos en todo el
mundo, la mayor parte de
su fama proviene de su
erupción en el año 79,
que sepultó por completo
la ciudad de Pompeya,
murieron 16000. En 1944
murieron 27 personas.

Hoy en día hay 18 pueblos alrededor de la base del monte Vesubio, y juntos
contienen 600 mil personas, todos viviendo dentro de la zona roja. El gobierno de
Italia mediante monitoreos puede prever la erupción con anticipación y así preparar
los planes de evacuación y emergencia.

Cerca de la ciudad capital,


Volcán San Salvador, El Salvador con una altura de 2000msnm.
Se encuentra el Parque
Nacional El Boquerón. Tuvo
su última erupción en 1917,
que destruyeron gran parte
de la capital salvadoreña.
La ciudad afronta gran riesgo
debido a la numerosa
población asentada en las
cercanías del coloso y densa
infraestructura urbana.

Volcán Popocatépetl, Ciudad de México A unos 100 km de la capital se


localiza el volcán a 5452 m.sn. en
1944 reinicio su actividad con
flujos piroclásticos, expulsión de
ceniza y formación de lahares. Se
considera uno de los volcanes
16
más peligrosos por su cercanía
con la Ciudad de México que tiene
aproximadamente 20 millones de
habitantes.
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
Acciones para adaptarse y mitigar los efectos de la actividad
volcánica.

En nuestro país existen instituciones que vigilan los volcanes y les dan un constante
monitoreo con el fin de prevenir y alertar a la población, entre ellas estas

Red Sismológica
Nacional

Observatorio
vulcanológico y
sismológico de Costa Rica

Antes:
• Mapas de riesgo volcánico: establecen las áreas de mayor vulnerabilidad ante
la presencia de un volcán
• Plan de emergencia: tanto en hogares, escuelas, trabajos instituciones públicas.
• Coordinación: con las autoridades competentes policía Cruz Roja comité local
de Emergencia donde la mismas sea constante y fluida.
• Construcción: evitar construcciones cerca de las laderas de los volcanes
aquellas que son catalogadas como de riesgo volcánico.
• Animales Domésticos: tenerlos presentes ante una posible eventualidad ya que
ellos también sufren los efectos
• Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias,
con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales,
medicinas y protectores para cubrir la nariz.
• Ubiquemos los albergues temporales, las rutas de evacuación y las zonas
seguras en su comunidad.
• Respetemos los sitios declarados peligrosos.
• Establezcamos una ruta de evacuación, lejos de los ríos y quebradas y los
posibles albergues

Durante
• Evitemos respirar gases nocivos o polvo fino, utilizando mascarillas o tela
humedecida con agua o sobre la boca y la nariz.
• Protejamos la cabeza y hombros con un sombrero y capa gruesa.

17
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
• Si el volcán está en erupción, mantengámonos dentro de la casa y respiremos a
través de un paño húmedo y protejámonos los ojos.
• Cerremos todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación de la vivienda.
• No visitar los ríos afectados por el depósito de materiales volcánicos ni
mantenerse en sus causes, esto por el peligro de un lahar.

Después
• Debemos estar consciente de que la habilitación de nuestra vivienda y
alrededores debe ser coordinada con los organismos locales y el municipio.
• Evitemos las áreas donde haya caído ceniza volcánica. En caso de que sea
necesario permanecer ahí, cubramos la boca y la nariz con una mascarilla,
mantengamos la piel cubierta y usemos gafas protectoras para los ojos.
• Limpiemos la ceniza de los techos ya que es muy pesada y podría causar que
el techo se derrumbe.

Unidad 2: El recurso hídrico en el planeta: distribución espacial y desafíos


para garantizar su sostenibilidad.
1. Dinámica espacial del recurso hídrico en diversas escalas geográficas.

El agua es vital para la vida del planeta, para procesos naturales como el ciclo
hidrológico, el desarrollo de plantas y animales. Es imprescindible para el ser
humano pues la requiere para el consumo, uso doméstico, industria, agricultura,
ganadería y turismo. Su acceso determina el asentamiento de personas en
determinados espacios geográficos o su carencia limita el desarrollo
socioeconómico.

18
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
2. Distribución de las fuentes de agua dulce en el planeta.

19
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
3. Acceso y consumo de recurso hídrico en el planeta.
El consumo promedio de agua en el mundo es de 1,3 millones de litros por persona
al año equivale a 1385 m3, sin embargo, este varía de una región a otra debido al
acceso de fuentes de agua, existencia o no de sistema de potabilización y
distribución del recurso. Por ejemplo, América Latina tiene un 33 % del recurso
hídrico no obstante hay naciones donde el consumo es reducido debido a los
problemas ambientales y desigualdades económicas, tal es el caso de Haití, donde
gran parte de la población subsiste con 3 o 4 litros de agua diarios.
Según datos de la ONU, se estima que sólo el 60% de la población mundial tiene
acceso al agua potable y unos 663 millones de personas no tienen acceso a fuentes
de agua potable. Además, diariamente faltan unos 3000 litros de agua para producir
alimentos.
En relación con el tamaño de la población, las regiones con menos acceso a agua
potable son:
África subsahariana, en las que carecen de acceso, respectivamente, un 48% y
42% de la población. Las fuentes de agua escasean por la ausencia de
infraestructura como tuberías, pozos y bombas. No existe tratamiento de las aguas
residuales, es común la propagación de enfermedades como la diarrea.

Asia central, países como Uzbekistán y Kazajistán, los recursos hídricos son
limitados pues se trata de una región árida, con una elevada evaporación. 30% no
tiene acceso al agua.

Asia meridional, países como Siria y Arabia Saudí, los recursos son numerosos pero
existen fuentes contaminadas por aguas residuales no tratadas y en las zonas
urbanas la calidad es baja y el acceso limitado.

20
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
4. Acceso y consumo de recurso hídrico en Costa Rica.
Gracias al eje montañoso central y régimen de precipitaciones, Costa Rica es
uno de los países más ricos en recursos hídricos.

Las fuentes subterráneas son la principal fuente de abastecimiento de agua


potable, por ejemplo, los depósitos de la Valencia, Puente de Mulas y los
acuíferos de Barva y Colima.
Las fuentes superficiales y subterráneas, abastecen las actividades económicas
del país, las cuencas que aportan mayor volumen de agua son las del río
Tempisque, Abangares, Grande de Térraba y Grande de Tárcoles. Un 90 por
ciento de la población tiene acceso a agua potable de calidad. Como dato
importante, se destaca que, el 40% de los territorios indígenas no tiene acceso
al agua potable, en total el 3 % de la población del país carece de acceso al agua
potable.

Respecto a los operadores que prestan los servicios de agua potable, el AyA le
da el servicio al 50% de la población del país (39,7% urbana y 11,6% rural), las
ASADAS al 24%, las municipalidades a un poco más del 15%, la Empresa de
Servicios de Públicos de Heredia (ESPH) al 4,9% y el resto toma el agua de un
pozo o es parte de un condominio o acueducto privado.
El consumo de agua en Costa Rica es 100 litros más del promedio mundial,
observemos:

21
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

5. Problemáticas respecto al consumo de agua en Costa Rica


Entre las problemáticas que afectan el consumo de agua potable están:
Sequías, los fenómenos meteorológicos como el “niño” afecta principalmente en
Guanacaste estas han provocado cortes sistemáticos de agua en la zona costera.

Los cortes sistemáticos de agua, es así que, pese a la abundancia del recurso,
algunas comunidades solo reciben el preciado líquido unas horas al día en la gran
área metropolitana, esto debido al crecimiento demográfico principalmente en la
estación seca como, por ejemplo: Alajuelita, Desamparados y Vásquez de
Coronado. En las regiones costeras existe una sobreexplotación de los acuíferos
producto del crecimiento de los centros turísticos Papagayo (Liberia), Sardinal
(Carrillo).

La contaminación de aguas superficiales, obedece al deposito de aguas residuales


domésticas, comerciales e industriales de hidrocarburos y plaguicidas. Las cuencas
más contaminadas son Grande de Tárcoles y Grande de Térraba. Hay acueductos
contaminados con arsénico (Guanacaste y norte de Alajuela), donde la exposición
al mismo puede ocasionar cáncer, lesiones cutáneas y enfermedades
cardiovasculares.

22
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
6. ¿Qué debates se plantean sobre el uso del agua como recurso en la
actualidad?
La energía hidroeléctrica es renovable limpia y de costo relativamente bajo, se
obtiene del movimiento del agua, se produce en las represas que se construye en
el cauce de los ríos, son sistemas diseñados y construidos para producir energía
eléctrica mediante el aprovechamiento del caudal de los cursos de agua.
Entre sus ventajas están:
• Se trata de una energía renovable de alto rendimiento
energético.
• Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.
• Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce
emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida y,
desde este punto de vista, es ecológica.
• Favorece el transporte de embarcaciones gracias al aumento de la profundidad.
Desventajas:
• -La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones
de terreno.
• -Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser disruptivas a los
ecosistemas acuáticos.
• -Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo.

Algunos ejemplos de represas hidroeléctricas en el mundo son:

Presa de las Tres Gargantas

País: China
Río sobre el que se ubica: Yangtsé
Propietario: China Yangtze Power,
Fecha de inicio: 14 de diciembre de
1994
Año de terminación: 2011
Capacidad total: 22,500 MW
Producción anual máxima: 80.8
GWh
Área inundada: 1,045 km²
Turbinas: 34 tipo Francis (32 x 700
MW, 2 x 50 MW)

23
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

Represa de Itaipú

País: Brasil y Paraguay


Río sobre el que se ubica: Paraná
Propietario: Itaipu Binacional
Fecha de inicio: Enero de 1970
Año de terminación: 1984, 1991 y
2003
Capacidad total: 14,000 MW
Producción anual máxima: 94.7
GWh
Área inundada: 1,350 km²
Turbinas: 20 tipo Francis (20 x
700 MW)

Planta Hidroeléctrica Reventazón

Se ubica en la provincia de Limón y es


caracterizada por ser la más grande de
Centroamérica, tiene una potencia
efectiva de 306,2MW (Megavatios) y
proyecta abastecer un promedio de
525.000 hogares.
La planta cuenta con el caudal más
importante, 245 m3,

Planta Hidroeléctrica Angostura

La potencia efectiva de la planta Angostura es


de 180MW, con capacidad promedio de
abastecer 225.000 hogares. Tiene el segundo
caudal más importante 160 m3 y se ubica en
la provincia de Cartago

Planta Hidroeléctrica Arenal

Esta planta se encuentra en la


provincia de Guanacaste y abastece
255.000 hogares, en promedio. Tiene
un caudal de 98 m3 y su potencia
efectiva es 166MW.
24
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023
7. Contaminación de las aguas superficiales en América Central
A pesar de vivir en una región dotada de altos niveles de agua de lluvia, la población
centroamericana ha comenzado a sufrir problemas de sobre el recurso hídrico.
Durante muchos años, gozó de abundante agua de lluvia durante seis o más meses
del año, con la confianza de que los miles de ríos, riachuelos y quebradas que
cubren el istmo proveerían el precioso líquido durante todo el año.
Este sistema superficial de flujo del agua ha sido el principal medio de
abastecimiento de agua para el consumo humano, para el riego y para la eliminación
de los desechos y vertidos domésticos, industriales y agropecuarios.
Lastimosamente en los últimos años se ha presentado serios problemas que ha
afectado el acceso al agua potable, debido a que los residuos de los agroquímicos
de la agricultura y desechos de la industria llegan a los ríos sin ningún tipo de
tratamiento.
En muchos lugares de Centroamérica, la vida de los ríos se ha reducido a la
temporada de lluvias, esto debido a la sobreexplotación y la deforestación.
La contaminación de las aguas superficiales en las zonas urbanas ha convertido a
varios ríos en cloacas abiertas, que amenazan no sólo la salud de las poblaciones
cercanas.
La contaminación misma limita la disponibilidad de fuentes de abastecimiento de
agua limpia en zonas urbanas por ejemplo en Costa Rica, un informe de la
contraloría reveló que existe contaminación en 25 cuencas hidrográficas las cuales
arrastran materia fecal, sustancias químicas y basura.
La degradación y pérdida del recurso hídrico en Centroamérica comienza a limitar
la calidad de vida de la población y hasta las opciones para el desarrollo futuro del
istmo.
Por ejemplo, el río Lempa, es un río perenne con vertiente al Océano Pacífico. Con
422 km de longitud es uno de los ríos más largos de Centroamérica. Su cuenca
abarca tres países: Guatemala, Honduras y El Salvador. Está contaminado con
arsénico y recibe aguas negras, desechos de botaderos de basura a cielo abierto,
residuos tóxicos del procesamiento del café, químicos usados en agricultura.
Además, otros de los ríos más contaminados se encuentra el río Motagua en
Guatemala, río Ulúa en Honduras, lago de Managua en Nicaragua y el más
contaminado de la región el rìo Grande de Tárcoles en Costa Rica.

8. Importancia de las fuentes de agua subterránea.


Las Aguas Subterráneas son el agua situada por debajo de la superficie del suelo
en los espacios porosos del suelo y en las fracturas de las formaciones rocosas. El
agua es procedente de la lluvia.
Las aguas subterráneas forman grandes depósitos que en muchos lugares
constituyen la única fuente de agua potable disponible. Y suelen ser utilizadas para
usos agrícolas, municipales e industriales mediante la construcción y operación de
pozos de extracción.
El acuífero, Es una formación geológica subterránea que se ha formado a lo largo
de varios años como resultado de la infiltración del agua de lluvia, del agua de los
ríos, lagos o deshielos.

25
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

9. Riesgo del uso de agroquímicos en Costa Rica y el acceso a fuentes de


agua.
La contaminación del agua subterráneas por la presencia de plaguicidas y
pesticidas en las plantas llegan a ser absorbidos profundamente por la tierra. Al
llegar a las aguas subterráneas, provocan su contaminación que termina siendo
consumida por los humanos. Algunos acuíferos han sido contaminados por
fertilizantes nitrogenados, Costa Rica es un país con un alto índice de uso de
plaguicidas.
Por ejemplo, en Banderillas, Cartago, desde abril de 2006, corren riesgo 400
pobladores porque el acueducto de la comunidad terminó contaminado por el uso
constante de fertilizantes.
Las aguas de El Cairo y La Francia, en agosto de 2005, estaban contaminadas con
Bromacill, un agroquímico usado en el cultivo de piña, mientras que el embalse
servidor de 600.000 capitalinos y cartagineses incrementó su toxicidad por gasolina
un año antes (A y A).

26
Estudios Sociales 8° Profesora: Mitzi Córdoba Fernández Curso lectivo
2023

Efectos
• Mal sabor del agua
• Frecuentes casos de vomito y diarrea
• Alta cantidad de cáncer gástrico

10. Acceso al agua como un derecho.


“El acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y
universal, porque determina la sobrevivencia de las personas y por lo tanto es
condición para el ejercicio de los demás derechos humanos” Papa Francisco

El acceso al agua potable es esencial para la salud la dignidad humana, y están


plasmados en tratados internacionales como, por ejemplo, la Convención sobre los
Derechos Humanos o en los Derechos del Niño.
De acuerdo a la ONU, este derecho consiste en disponer de agua suficiente
(servicio continuo), saludable (libre de microorganismo, sustancias
químicas o radioactivas), aceptable (color, olor y sabor),
físicamente accesible (en los diferentes espacios), asequible
(precio razonable).
La Resolución de la ONU, exhorta a los Estados y organizaciones
internacionales a proporcionar recursos financieros, la capacitación
y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en
particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un
suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio,
accesible y asequible para todos. Sin embargo, este mundo tiene una grave deuda
social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarle
el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable.

27

También podría gustarte