Está en la página 1de 8

ANALIZAR LOS SIGUIENTES SISTEMAS, EXPLICANDO QUE TIPO DE LAZO

ES Y POR QUE. EXPLICAR COMO SE PODRIA PERFECCIONAR EL SISTEMA.

 TOSTADORA DE PAN POR TIEMPO

La tostadora de pan es un sistema de lazo abierto, debido a que la variable


“calidad de tostada” o “cantidad de tostada” no es compara o controlada
por el sistema. El tiempo que permanece encendida la tostadora dependerá
del operador que es el impone esta variable.

 Como perfeccionar el sistema

La forma de perfeccionar el sistema seria: logrando controlar la variable


“calidad de tostada” o “cantidad de tostada”. De qué forma?:
Añadiendo un sistema de control que regule la temperatura que alcanza
en la tostadora para distintos niveles de tostado (bajo, medio, alto). De esta
forma se obtendrían mejores resultados.
Obtenido

 Señales y elementos del sistema de control.


Un tostador eléctrico tiene como elementos de control principales de
control:

Transmisor de temperatura

Controlador de temperatura

Interruptor-transmisor de temperatura

Alarma de alta temperatura, visible en un panel.

Usa señales eléctricas entre los distintos dispositivos.


TOSTADO TOSTADO
TIEMPO CALOR
DESEADO OBTENIDO

DIAGRAMA DE BLOQUE

 SISTEMA DE SEMÁFOROS.

Los semáforos son sistema de control de lazo abierto, debido a que la


variable de entrada es el tiempo asignado a cada luz (rojo, amarillo, verde).
El sistema cambia cada luz sin tomar en cuenta el tráfico vehicular.

 Como perfeccionar el sistema

La manera de perfeccionar el sistema: seria añadiendo sensores que sean


capaces de detectar en que calle se encuentra el mayor tráfico, de esta
manera las luces cambiarían para que este avance.

 Señales y elementos del sistema de control.


El sistema de semáforos posee como elementos de control principales de
control:

Panel de control

Controlador de tiempo

Usa señales eléctricas entre los distintos dispositivos.


 Diagramas de Bloque

Sensor

Variable de
Temporizador Panel de Decodificador
Entrada Respuesta
(Tiempo) Control
 BOMBA DE CALOR

En este caso se usara un sistema de control por retroalimentación (lazo cerrado)


como se mostrara a continuación en el diagrama de bloques:

Tentrada

Medidor

Tiempo
Control del
Sistema de Potencia
calefaccion

Energia= Tiempo*potencia

Proceso

Tsalida

El medidor se encarga de comparar mediante una muestra la temperatura de


salida. El valor medido de la temperatura se envía a un comparador que se
encarga de obtener la diferencia de temperatura entre el valor medido y el valor
deseado, con ese error se envía una señal al controlador que se encarga de
regular el sistema de calefacción.

Se podría perfeccionar el sistema mediante la elaboración de un intercambiador


de calor, es decir, que el agua caliente luego de efectuar su recorrido en el
objetivo pase cerca de las tuberías de agua fría transfiriendo calor a la misma, así
entraría el agua con una temperatura más elevada reduciendo el uso de energía
en el sistema de calefacción.

 Señales y elementos del sistema de control.


Una Bomba de calor tiene como elementos de control principales de
control:

Transmisor de temperatura

Controlador de Potencia

Interruptor-transmisor de temperatura

Usa señales eléctricas entre los distintos dispositivos.


CREAR DOS NUEVOS SISTEMAS DE CONTROL, UNO EN LAZO ABIERTO
OTRO EN LAZO CERRADO, MODIFICANDO EL LAZO ABIERTO.
IDENTIFICANDO SEÑALES Y ELEMENTOS BASICOS.

 SISTEMAS DE CONTROL CERRADO

Sistemas de Lazo Cerrado (Feedback) en sistemas de lazo cerrado o sistema


con realimentación o feedback. La toma de decisiones del sistema no depende
sólo de la entrada sino también de la salida.

El sistema es más flexible y capaz de reaccionar si el resultado que está


obteniendo no es el esperado; los sistemas a los que podemos llamar robots
casi siempre son de lazo cerrado.

Este sería el esquema que los define:

Un sistema de riego en lazo cerrado, no se detendrá al cabo de un tiempo fijo, sino


cuando detecte que se está consiguiendo el objetivo buscado, es decir, que la
humedad de las plantas es la adecuada. Y se pondrá en marcha, no a una hora
determinada, sino en cualquier momento en que la humedad se sitúe por debajo
de un valor determinado.

Ejemplo:

M edición de la temperatura de un horno eléctrico

La fig. 1 muestra un diagrama esquemático de control de temperatura de un horno


eléctrico, la temperatura del horno eléctrico se mide mediante un termómetro, que
es un dispositivo analógico. La temperatura analógica se convierte a una digital
mediante un acondicionador de la señal eléctrica (convertidor A/D) fig. 2. La
temperatura digital se introduce a un controlador mediante una interface. Esta
temperatura digital se compara con una temperatura que se ingresa mediante un
programa y si hay discrepancia (error) el controlador envía una señal al calefactor;
a través de un actuador (relevador), para hacer que la temperatura del horno
adquiera el valor deseado

Fig 1

Fig 2

SISTEMA DE LAZO ABIERTO

Lavadora:

 Funciona sobre una base de tiempos


 Variable de salida “limpieza de la ropa” no afecta al funcionamiento de la lavadora.
Tiempo: variable manipulada.

Posición selector de programa de lavado: señal de entrada.

Interruptor: modifica la señal de entrada (transductor).

Motor y bomba de agua: actuador.

Tambor lavadora: planta.

Ropa limpia: variable de salida.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA
INGENIERIA EN CONTROL

“ASIGNACION 1”

Revisado por: Realizado por:


Prof. Félix García. Br. De la Rosa José C.I.: 21.068.355.

Br. Carmona, Héctor C.I.: 19.717.956.

Br. Veliz, Víctor C.I.: 20.712.113.

Br.Vasquez, Manuel C.I: 20.633.621.

Br.Gomez, Frank C.I: 21.080.206.

También podría gustarte