Está en la página 1de 59

Colegio Justo Rufino Barrios

Primero y Segundo Básico y 1BXM


Curso: Contabilidad Hoja No. 1.
PEM: Lissette Haydee Román Cruz
Nombre: _______________________________________________________________

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de
dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con
demasiada frecuencia y era demasiado complejo para poder ser conservados en la memoria. Así
que recurrió a símbolos, a elementos gráficos, que años más tarde se trasformaron en
jeroglíficos y que en la actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos como
rubros y cuentas. Hace 3,000 el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos,
pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al
alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino.En Egipto, los escribas se encargaron de llevar
las cuentas a los faraones, dado que podrían anotar las tierras y bienes conquistados.Así mismo
los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo
perfeccionaron los sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de
difundirlos.Aparece el pueblo Fenicio, aproximadamente por los años 2,300 A.C. con una marcada
inclinación al Comercio que jamás pudo ser igualada por ninguno de los pueblos de la época. El
mismo hecho de haber sido catalogado como los genios del comercio de la época antigua algunos
tratadistas supone que utilizaron la Contabilidad, también en forma primitiva, a fin de poder
controlar sus innumerables transacciones mercantiles.Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia
el primer tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas dedicadas a las
finanzas de aquella época. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja también tiene su
origen remoto, porque el único objetivo fue la anotación de los movimientos de dinero
presentándose como una cuenta de Caja separada de cualquier clase de cuenta. Los fenicios en
Asia fueron los primeros en utilizar el trueque como una forma de comercio en la época antigua.
Estos fueron pueblos comerciantes que desarrollaron, por necesidad, formas primitivas de
contabilización de sus operaciones basadas en los instrumentos y formas de escritura de la
época en que vivieron. De hecho se encuentran vestigios de este tipo de registros de épocas tan
antiguas como 3,000 años antes de Jesucristo. Los fenicios eran comerciantes y navegantes
por excelencia y pasaban buena parte de sus vidas en la mar o en el tráfico de bienes por lo cual
dejaban en manos de los dependientes, factores o agentes el cuidado de sus negocios y tiendas.
Cuando los dueños regresaban, los dependientes les hacían verdaderas rendiciones de cuentas
con todos los detalles y por errores de lo actuado en su nombre y representación.

Ejercicio

1. Que etapas se hablan de la evolución de la Contabilidad


2. Como se desarrolló la Contabilidad en la Cultura Fenicia
3. Como se desarrolló la Contabilidad en la Cultura Prehispánica
4. En Egipto quienes se encargaron de llevar las cuentas de los Faraones
5. Que Civilización llevo la batuta comercial en el antiguo mundo.
Colegio Justo Rufino Barrios
Primero y Segundo Básico y 1BXM
Curso: Contabilidad Hoja No. 2.
PEM: Lissette Haydee Román Cruz
Nombre: _______________________________________________________________

01. ¿Qué es contabilidad? Ciencia que se encarga de llevar los registros de los ingresos y
egresos de una persona o empresa.
02. Reseña Histórica de la Contabilidad ¿Qué es contabilidad? Inicia con los fenicios
03. Primera civilización en utilizar registros contables. Fenicia
04. Quien la invento la Partida Doble Fray Lucas Pacioli
05. ¿Qué es Activo? Son todos los bienes que poseemos
06. Clasificación de Cuentas (Activo, Pasivo, Pérdidas, Ganancias
09. La cuenta se divide en la T grafica (Debe Haber)
10. Terminología de la Cuenta (Nominar, Cargar, Abonar, Saldar, cerrar, balancear)
11. T grafica (uso de la T grafica) uso grafico de la cuenta
12. Determinación del Capital ej:
Activo - Pasivo Clase de Capital

19,060.00 - Q 7,000.00 = Q 12,000.00


Positivo

7,000.00 - Q 12,000.00 = Q 5,000.00


Negativo

7,000.00 - Q 7,000.00 = Q ----------


Neutro

13. Ley de Protección al consumidor La da el estado


14. Patrimonio Se determina al restar el Activo del Pasivo
15. Ecuación Patrimonial A-P = C
16. Pasivo Son todas las obligaciones de una persona de lo que debe deudas
17. el resultado del Debe menos el haber nos da el Saldo
18. El resultado del Saldo en él Debe es mayor que el Haber se le llamara Saldo Deudor
19. El resultado del Saldo en él Debe cuando es menor que el Haber se le llamara Saldo
acreedor
20. Los billetes y las monedas se clasificaran en la cuenta Caja

COPIAR LOS CONCEPTO ANTERIORES POR FAVOR EN SU CUADERNO


Colegio Justo Rufino Barrios
Guía de Contabilidad de Primero y Segundo Básico y 1BXM Hoja 3
PEM. Lissette Haydee Román Cruz
Nombre: _______________________________________________________________

CUENTA>
ES
_Debe_______CAJA_____Haber __Debe______BANCOS_____Haber
X X

Clasificación de Cuentas
ACTIVO (Bienes y derechos)
Caja: Agrupa billetes monedas y cheques girados a nombre del negocio.
Caja Chica: Asignación de dinero para gastos menores. Por ejemplo puede ser de Q 50.00, Q
100.00 a Q 800.00.
Bancos: Dinero que se tiene depositado en cualquier banco del sistema: depósitos de ahorro
monetario.
Caja moneda extranjera: Dinero de otros países.
Clientes: Personas, entidades o empresas que deben al negocio por concepto de mercaderías.
Deudores: Personas, entidades o empresas que deben al negocio por concepto de dinero.
IVA: Impuesto pagado por las compras de bienes o prestación de servicios (IVA por cobrar,
crédito fiscal, IVA a crédito) 12%.
Útiles y enseres: Objetos que tiene para su uso la empresa, por ejemplo: cubetas, escobas,
trapeadores, tijeras, artículos de limpieza, herramienta (poca), tazas para su uso, etc.
Documentos por cobrar: letras de cambio y pagares firmados a favor del comerciante o empresa.
Material de empaque: Bolsas, papel de regalo, costales, celoseda y todo lo u5tilizado para
empacar el producto vendido.
Inversiones en valores: Bonos, acciones e inversiones que una empresa hace en otra empresa o
comerciante.
Útiles de oficina: Papelería y útiles, papel bond, cinta de máquinas, lápices, lapiceros,
correctores, papel carbón, titas, cuadernos engrapadoras, perforadores, etc.
Especies fiscales: Timbres fiscales, sellos postales que la empresa o comerciante.
Mercaderías: Artículos o productos que se tienen a la venta.
Mobiliario y equipo: Muebles que se tienen para uso como: archivos, escritorios, estanterías,
vitrinas, calculadoras, máquinas de escribir, sumadoras, etc.
Vehículos Camiones, Pick-Ups, bicicletas, motos, aviones, es decir todo medio de transporte que
utilice la empresa.
Equipo de Computación: Computadoras, impresoras, scanner, etc.
Maquinaria: Maquinas para la producción.
Cristalería: Vasos, tazas, platos, compas, etc. Para uso del negocio.
Terrenos: Extensiones de tierra donde pueda construir, por ejemplo: sitios baldíos, ficnas, etc.
Edificios: Edificaciones construidas en los terrenos, ejemplo: ranchos, casas de un o más niveles.
Inmuebles: Terrenos y edificios.
Herramientas: Martillos, desarmadores, juegos de llaves para reparación, alicates, etc.
Alquileres pagados anticipados: Pago anticipado o desembolso por el uso del local donde se
encuentra el negocio, bodega u oficina. Puede ser uno o más meses.
Comisiones pagadas: Pago o desembolso por algún servicio que se desea obtener. Ej. Sobre
ventas futuras.
PASIVO (obligaciones, compromisos, deudas que se tienen)
Proveedores Personas, entidades o empresas que se les debe por mercadería que se vende
(Deuda a corto plazo)
Documentos por pagar: Letras de cambio o pagares firmados a favor de otras empresas o
personas. El comerciante los firma para pagarlos a corto o a largo plazo.
IVA: Impuesto cobrado por mercadería vendida o servicio cobrado del 12% (debito fiscal, IVA
POR PAGAR, IVA debitable).
Hipotecas o acreedores hipotecarios: Cuando se recibe dinero en calidad de préstamos, dejando
como garantía la escritura de un inmueble, casa, finca terreno, etc.
Préstamo bancario: Dinero que se recibe en claridad de préstamo de una institución bancaria,
por uso de local comercial.
Comisiones cobradas anticipadas: Efectivo que recibimos en forma anticipadas por servicios que
prestaremos más adelante.
Depreciaciones acumuladas: Porcentaje que se calcula por el uso, desgaste, o no usar los bienes
del activo al final del ejercicio contable. Ejemplo: mobiliario a edificios, terrenos.
Estimación cuentas incobrables: Previsión para cuentas malas o de cobro dudoso, porcentaje que
se calcula a clientes, deudores, documentos por cobrar por lo no cobrado difícil de cobro,
realizadas al final del periodo contable.
Reservas: Porcentaje que se calcula para una eventualidad de las ganancias o de sueldos pagados
al final del periodo contable.
PERDIDA (Representan desembolso o gastos)
Compras: Adquisiciones de mercaderías para la venta, cuando ingresa la mercancía al negocio.
Sueldos pagados: Pago realizado a los empleados o trabajadores por los servicios prestados en la
empresa o negocio.
Alquileres pagados: Pago realizado por utilizar el local o edificio, terreno que utiliza el negocio.
Gatos generales: Pago o desembolso en pequeña cantidad, no debe pasar de Q 1000.00 por
ejemplo luz, teléfono, agua, pintura, etc.
Gastos de venta: Pagos por la venta de mercadería
Gastos de compra: Desembolsos realizados por adquisición de mercadería.
Publicidad y propaganda: Pago por promociones del negocio en radio, televisión o cualquier medio
de comunicación. Puede utilizarse solo publicidad o propaganda.
Gastos de administración o de oficina: =Pago o desembolso que se realice por la administración
del negocio.
Depreciaciones: Rebajas que sufre el activo (mobiliario y edificios,-no terrenos--), por el uso,
desgaste o no usar dicho activo (es un porcentaje).
Amortizaciones: Recuperaciones que se realizan del activo intangible por gastos hechos al
principio o traslado del negocio a otro lugar.
Rebaja sobre ventas: Se concede para que no se devuelta la mercadería.
Devoluciones sobre ventas: Mercadería devuelta o recibida por no estar de acuerdo el
comprador.
GANANCIAS (productos recibidos o devengados (ganados).
Ventas: Mercaderías que se entrega o sale del negocio, obteniendo una utilidad o ingreso por la
venta del artículo.
Dividendos cobrados: Dinero recibido por la participación que se tenga en otra empresa.
Comisiones cobradas: Dinero recibido por servicio o venta de un producto.
Servicios prestados o venta de servicios: Cobro por un servicio prestado como: mecánica,
pintura, publicidad, educación, abogados, etc.
Alquileres cobrados: Ingreso recibido por arrendamiento de locales, casas, edificios o terrenos.
Rebajas sobre compras: Baja por la mercadería comprada en su precio.
Devoluciones sobre compras: Se devuelve mercadería adquirida o comprada, por no estar de
acuerdo.
Cualquier otro ingreso o utilidades de dinero en el negocio o cuentas que aparezcan con la
palabra devengado, percibido o cobrado será ganancia.
Clasificación de Cuentas
ACTIVO (Bienes y derechos)
Caja: Agrupa billetes monedas y cheques girados a nombre del negocio.
Caja Chica: Asignación de dinero para gastos menores. Por ejemplo puede ser de Q 50.00, Q
100.00 a Q 800.00.
Bancos: Dinero que se tiene depositado en cualquier banco del sistema: depósitos de ahorro
monetario.
Caja moneda extranjera: Dinero de otros países.
Clientes: Personas, entidades o empresas que deben al negocio por concepto de mercaderías.
Deudores: Personas, entidades o empresas que deben al negocio por concepto de dinero.
IVA: Impuesto pagado por las compras de bienes o prestación de servicios (IVA por cobrar,
crédito fiscal, IVA a crédito) 12%.
Útiles y enseres: Objetos que tiene para su uso la empresa, por ejemplo: cubetas, escobas,
trapeadores, tijeras, artículos de limpieza, herramienta (poca), tazas para su uso, etc.
Cuenta Activo Pasivo Saldo Deudor Saldo Acreedor
Caja X X
Caja Chica X X
Bancos X X
Caja moneda extranjera X X
Clientes X X
Deudores X X
Útiles y enseres X X

Actividad pasarlo ahora a T grafica T GRAFICA


Las cuentas se grafican en la T gráfica y esta tiene 2 lados Debe y Haber
El ejemplo 0 le servirá de guía, ahora haga lo mismo con
Las demás cuentas.

_Debe_______CAJA_____Haber __Debe______BANCOS_____Haber
X X
Colegio Justo Rufino Barrios
Guía de Contabilidad de Primero y Segundo Básico y 1BXM Hoja 3
PEM. Lissette Haydee Román Cruz
Nombre:
_____________________________________________________________________

Indique escribiendo el número que identifica a la cuenta, según el grupo al que corresponde:
Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia.
Cuentas Balance
General Resultados
Saldos

Activo Pasivo Pérdida Ganancia L. Debe L.


HaberDeudor Acreedor

1. Mobiliario y Equipo

2. Proveedores

3. Gastos de Organización

4. Seguros pagados anticipados

5. IVA por pagar

6. Acreedores no comerciales

7. Caja

8. Comisiones percibidas no devengadas

9. Intereses por cobrar

10.Deudores comerciales

Colegio Justo Rufino Barrios Jornadas SM___ SV___DM___DV___

Tercero básico y segundo por Madurez

Curso: Contabilidad Hoja No. 1.

PEM: Lissette Haydee Román Cruz


Nombre:_________________________________________________________________
______

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de
dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con
demasiada frecuencia y era demasiado complejo para poder ser conservados en la memoria. Así
que recurrió a símbolos, a elementos gráficos, que años más tarde se trasformaron en
jeroglíficos y que en la actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos como
rubros y cuentas. Hace 3,000 el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos,
pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al
alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino. En Egipto, los escribas se encargaron de llevar
las cuentas a los faraones, dado que podrían anotar las tierras y bienes conquistados. Así mismo
los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo
perfeccionaron los sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de
difundirlos.

Aparece el pueblo Fenicio, aproximadamente por los años 2,300 A.C. con una marcada inclinación
al Comercio que jamás pudo ser igualada por ninguno de los pueblos de la época. El mismo hecho
de haber sido catalogado como los genios del comercio de la época antigua algunos tratadistas
supone que utilizaron la Contabilidad, también en forma primitiva, a fin de poder controlar sus
innumerables transacciones mercantiles.Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia el primer
tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas dedicadas a las finanzas
de aquella época. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja también tiene su origen
remoto, porque el único objetivo fue la anotación de los movimientos de dinero presentándose
como una cuenta de Caja separada de cualquier clase de cuenta. Los fenicios en Asia fueron los
primeros en utilizar el trueque como una forma de comercio en la época antigua. Estos fueron
pueblos comerciantes que desarrollaron, por necesidad, formas primitivas de contabilización de
sus operaciones basadas en los instrumentos y formas de escritura de la época en que vivieron.
De hecho se encuentran vestigios de este tipo de registros de épocas tan antiguas como 3,000
años antes de Jesucristo.

Los fenicios eran comerciantes y navegantes por excelencia y pasaban buena parte de sus vidas
en la mar o en el tráfico de bienes por lo cual dejaban en manos de los dependientes, factores o
agentes el cuidado de sus negocios y tiendas. Cuando los dueños regresaban, los dependientes les
hacían verdaderas rendiciones de cuentas con todos los detalles y por errores de lo actuado en
su nombre y representación.

Ejercicio

1. Que etapas se hablan de la evolución de la Contabilidad

2. Como se desarrolló la Contabilidad en la Cultura Fenicia

3. Como se desarrolló la Contabilidad en la Cultura Prehispánica

4. En Egipto quienes se encargaron de llevar las cuentas de los Faraones


5. Que Civilización llevo la batuta comercial en el antiguo mundo.

Colegio Justo Rufino Barrios Jornadas SM___ SV___DM___DV___

Tercero básico y segundo por Madurez

Curso: Contabilidad Hoja No. 2

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre:_________________________________________________________________
______

Actividad: Copiar o imprimir el siguiente material en su cuaderno de Contabilidad e ilustrar el


concepto de Contabilidad.

1. ¿Qué es contabilidad? Es el registro y control de todo lo que entra y sale de una empresa
comercial. Es la técnica de registrar cronológicamente las transacciones económicas que realiza
una empresa en un período determinado. Es un sistema contables que permite conocer la
situación financiera de una empresa.

2. ¿Cuál es el objetivo de la contabilidad? Tomar decisiones oportunas mediante los sistemas


contables. Establecer limitaciones en el tiempo de operaciones de una empresa. Establecer al
final del período contable, la situación financiera de una empresa, para la toma de decisiones.

Ente contable constituye:

3. El tiempo establecido para presentar la información financiera a los directivos de la


Empresa. El registro de las operaciones que ocurren en la empresa en términos monetarios. Los
diferentes recursos y hechos económicos realizados en un período determinado. La empresa
como entidad que desarrolla la actividad económica.

4. La transacción económica es: El intercambio de bienes y servicios con dos finalidades,


obtener rentabilidad y satisfacer las necesidades de la colectividad. Registrar técnicamente
todos los hechos que acontecen en una empresa en un determinado tiempo. La satisfacción de
necesidades a cambio de prestar servicios.

5. El principio de la partida doble significa que: El registro de las transacciones afectará por
lo menos a dos partidas o cuentas contables por diferente valor. Anotamos diariamente las
transacciones en los registros de ingresos y gastos En cada transacción registramos dos
efectos, uno que recibe y otro que entrega.
6. No existe deudor pero si acreedor y viceversa.

La Cuenta Contable se define como:

7. El nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que
diariamente se realiza en una empresa. Las anotaciones que se realizan en los registros
contables de la empresa. El registro de los valores homogéneos relativos a una persona, se
anotan bajo un título diferente, lo que facilita la interpretación de las operaciones en los libros.

Colegio Justo Rufino Barrios Jornadas SM___ SV___DM___DV___

Tercero básico y segundo por Madurez

Curso: Contabilidad Hoja No. 3

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre:_________________________________________________________________
______

Actividad: Copiar o imprimir el siguiente material en su cuaderno de Contabilidad e ilustrar el


concepto de Contabilidad.

8. El libro diario es: El archivo documentario de las transacciones que realiza una empresa
comercial. Es un libro donde se lleva la contabilidad de una empresa en un determinado tiempo. El
primer registró contable principal que sirve para anotar en orden cronológico de fecha las
operaciones que ocurren en la empresa, en base a la documentación fuente/.
9. El libro mayor es: Donde se suman los valores del debe y del haber Un libro donde se
calculo los saldos deudores y acreedores. El segundo registro contable principal, a donde se
trasladan todas las cuentas y movimientos que constan en el libro diario, y permite conocer el
saldo de cada una de ellas.

10. El balance de comprobación es: Donde se establece las pérdidas y ganancias de un


ejercicio contable Un balance comparativo donde se analiza las operaciones que realizó la

empresa en años anteriores. Un registro interno, que presenta en forma agrupada todas las
cuentas a nivel de mayor con los movimientos totales del debe y del haber y el saldo respectivo.

11. Los usuarios internos de la información financiera son: Empleados Propietarios


Proveedores Clientes.

12. Los activos disponibles son: Mercaderías Caja Cuentas por cobrar Bancos.

13. Los Pasivos corrientes son: Cuentas por pagar Capital Hipotecas por pagar a largo plazo
Documentos por pagar.

14. Los Gastos Administrativos son: Comisiones Arrendamientos Sueldos Publicidad.

Las cuentas del activo fijo son: Documentos por Cobrar Vehículos Muebles de oficina Cuentas
por Pagar Mercaderías.

15. La cuenta de mercaderías se la conoce como:.

En la cuenta caja se registra:.

16. En la cuenta Documentos por Cobrar se registra:.

Los ajustes contables son:.

17. Una el Estado Financiero de la izquierda con las cuentas que le corresponden de la
derecha: Estado de Resultados Estado de Flujo de Fondos Estado de Cambios en el Patrimonio
Balance General.

18. Los Porcentajes de depreciación anual según la ley, para los tipos de bienes descritos son:
Edificios e Instalaciones Vehículos Automotores Mobiliario y Equipo Maquinaria.
Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Contabilidad de Tercero Básico Hoja 4

PEM. Lissette Haydee Román Cruz

17. ¿Qué es contabilidad?

18. Reseña Histórica de la Contabilidad ¿Qué es contabilidad?

19. Primera civilización en utilizar registros contables.

20. Quien la invento la Partida Doble

21. ¿Qué es Activo?

22. Clasificación de Cuentas (Activo, Pasivo, Perdidas, Ganancias)

23. ¿Qué es Activo?

24. Clasificación de Cuentas (Activo, Pasivo, Perdidas, Ganancias)

25. Cuentas (Debe Haber)

26. Terminología de la Cuenta (Nominar, Cargar, Abonar, Saldar, cerrar, balancear)

27. T grafica (uso de la T grafica)

28. Determinación del Capital ej:

Activo - Pasivo Clase de Capital

19,060.00 - Q 7,000.00 = Q 12,000.00


Positivo

7,000.00 - Q 12,000.00 = Q 5,000.00


Negativo

7,000.00 - Q 7,000.00 = Q ----------


Neutro

29. Ley de Protección al consumidor

30. Patrimonio

31. Activo

32. Pasivo

Indique escribiendo el número que identifica a la cuenta, según el grupo al que corresponde:
Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia.
Cuentas Balance

General Resultados

Saldos

Activo Pasivo Pérdida Ganancia L. Debe L. Haber Deudor


Acreedor

1. Mobiliario y Equipo

2. Proveedores

3. Gastos de Organización

4. Seguros pagados anticipados

5. IVA por pagar

6. Acreedores no comerciales

7. Caja

8. Comisiones percibidas no devengadas

9. Intereses por cobrar

10.Deudores comerciales

Colegio Justo Rufino Barrios

Quinto Bachillerato y Quinto Perito Contador

Curso: Contabilidad Hoja No. 1.

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre:_________________________________________________________________
______

Actividad: Copiar o imprimir el siguiente material en su cuaderno de Contabilidad e ilustrar el


concepto de Contabilidad.

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar
constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada
frecuencia y era demasiado complejo para poder ser conservados en la memoria. Así que recurrió
a símbolos, a elementos gráficos, que años más tarde se trasformaron en jeroglíficos y que en la
actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos como rubros y cuentas. Hace
3,000 el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los
jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto
Griego y por ultimo al abecedario latino.En Egipto, los escribas se encargaron de llevar las
cuentas a los faraones, dado que podrían anotar las tierras y bienes conquistados.Así mismo los
fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo
perfeccionaron los sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de
difundirlos.

Aparece el pueblo Fenicio, aproximadamente por los años 2,300 A.C. con una marcada inclinación
al Comercio que jamás pudo ser igualada por ninguno de los pueblos de la época. El mismo hecho
de haber sido catalogado como los genios del comercio de la época antigua algunos tratadistas
supone que utilizaron la Contabilidad, también en forma primitiva, a fin de poder controlar sus
innumerables transacciones mercantiles. Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia el primer
tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas dedicadas a las finanzas
de aquella época. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja también tiene su origen
remoto, porque el único objetivo fue la anotación de los movimientos de dinero presentándose
como una cuenta de Caja separada de cualquier clase de cuenta. Los fenicios en Asia fueron los
primeros en utilizar el trueque como una forma de comercio en la época antigua. Estos fueron
pueblos comerciantes que desarrollaron, por necesidad, formas primitivas de contabilización de
sus operaciones basadas en los instrumentos y formas de escritura de la época en que vivieron.
De hecho se encuentran vestigios de este tipo de registros de épocas tan antiguas como 3,000
años antes de Jesucristo.

Los fenicios eran comerciantes y navegantes por excelencia y pasaban buena parte de sus vidas
en la mar o en el tráfico de bienes por lo cual dejaban en manos de los dependientes, factores o
agentes el cuidado de sus negocios y tiendas. Cuando los dueños regresaban, los dependientes les
hacían verdaderas rendiciones de cuentas con todos los detalles y por errores de lo actuado en
su nombre y representación.

Colegio Justo Rufino Barrios

Quinto Bachillerato y Quinto Perito Contador

Curso: Contabilidad Hoja No. 2.

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre:_________________________________________________________________
______

Ejercicio

1. Que etapas se hablan de la evolución de la Contabilidad

2. Como se desarrolló la Contabilidad en la Cultura Fenicia

3. Como se desarrolló la Contabilidad en la Cultura Prehispánica

4. En Egipto quienes se encargaron de llevar las cuentas de los Faraones


5. Que Civilización llevo la batuta comercial en el antiguo mundo.

Indique escribiendo el número que identifica a la cuenta, según el grupo al que corresponde:
Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia.

Cuentas Balance

General Resultados

Saldos

Activo Pasivo Pérdida Ganancia L. Debe L. Haber Deudor


Acreedor

1. Mobiliario y Equipo

2. Proveedores

3. Gastos de Organización

4. Seguros pagados anticipados

5. IVA por pagar

6. Acreedores no comerciales

7. Caja

8. Comisiones percibidas no devengadas

9. Intereses por cobrar

10.Deudores comerciales

Colegio Justo Rufino Barrios


Quinto Bachillerato y Quinto Perito Contador

Curso: Contabilidad Hoja No. 3.

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre:_________________________________________________________________
______

A) Asocie los términos de la izquierda con la descripción de la derecha. Cada descripción


debe utilizarse una sola vez.

Término Descripción

___ contabilidad tributaria A) constituye la cuantificación o expresión financiera de planes


programas y actividades para el futuro

___ facturas B) los socios responden hasta el aporte de lo invertidos en la sociedad.

___ hechos económicos C) proporciona información tanto a la administración, como a terceros


interesados en la gestión económica financiera de la empresa

___ las contabilidad D) el informe contable fundamental, en el sentido de que toda


transacción se registra con miras a determinar su efecto sobre el mismo

___ balance general E) es una empresa de propiedad de un individuo

___ contabilidad financiera F) sindicatos, proveedores, clientes habituales

___ empresa G) más de 500 accionistas, las acciones son transadas en la bolsa, que el 10%
o más pertenezca a más de 100 accionistas

___ activos H) las cosas de valor que son de propiedad de la empresa

___ los usuarios externos de la informa-ción contable I) exactitud, veracidad, oportunidad,


amplitud y económica,

___ sociedad de responsabilidad

limitada J) su objetivo es corregir un menor valor de una factura emitida, ya sea por un
menor valor del precio de venta

___ usuarios internos de información contable K) documento legal en donde se registran las
ventas de las empresas y tiene carácter ejecutivo

___ el objetivo de la contabilidad L) unidad económica que tiene por finalidad el logro de uno
o más objetivos.

___ empresa individual M) gerentes de planta, gerentes de almacén, supervisores de línea


___ contabilidad presupuestaria N) información que describe los recursos, las obligaciones
y las actividades financieras de una entidad económica

___ contabilidad de gerencia O) provee información cuantitativa y oportuna en forma


estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad

___ características de la información contable P) planeación de los impuestos

___ notas de créditos tributarías Q) la contabilidad mide….?

___ pasivos R) la empresa es un ente distinto de sus dueños,

___ Entidad Contable S) los derechos que varios individuos, grupos y/o entidades tienen
sobre los activos

___ s.a. abiertas T) comprende el desarrollo e interpretación de la información contable


destinada específicamente a ayudar a la gerencia a manejar el negocio

Indique escribiendo el número que identifica a la cuenta, según el grupo al que corresponde:
Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia.

Cuentas Balance

General Resultados

Saldos

Activo Pasivo Pérdida Ganancia L. Debe L. Haber Deudor


Acreedor

1. Compras

2. Productos terminados

3. Gastos de Organización

4. Seguros pagados anticipados

5. IVA por Cobrar

6. Acreedores no comerciales

7. Caja Moneda Extranjera

8. Comisiones percibidas no devengadas

9. Intereses por cobrar

10.Deudores comerciales
Colegio Justo Rufino Barrios

Quinto Bachillerato y Quinto Perito Contador

Curso: Contabilidad Hoja No. 4.

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre:_________________________________________________________________
______

Actividad: Copiar o imprimir el siguiente material en su cuaderno de Contabilidad e ilustrar el


concepto de Contabilidad.

B) Responda las siguientes preguntas, algunas de ellas pueden incluir más de una respuesta
correcta.

1. ¿Cuál de los siguientes literales no describe la contabilidad?

a. Lenguaje de negocios.

b. Es un fin más que un medio para lograr un fin.

c. Útil para la toma de decisiones.

d. Utilizado por los negocios, el gobierno, las organizaciones sin ánimo de lucro y los individuos.

2. Para entender y utilizar la información contable al tomar decisiones económicas, usted


debe entender:

a. La naturaleza de las actividades económicas que describe la información contable.

b. Los supuestos y las técnicas de medición comprendidos al desarrollar la información contable.

c. Qué información es relevante para un tipo particular de decisión que se está tomando.

d. Todas las anteriores.

3. Los propósitos de un sistema contable incluyen todos los puntos siguientes excepto:

a. Interpretar y registrar los efectos de las transacciones de negocios.

b. Clasificar los efectos de las transacciones para facilitar la preparación de los informes.

c. Resumir y proporcionar información a las personas que toman decisiones.

d. Dictar los tipos específicos de transacciones de negocios en los cuales puede


comprometerse la empresa.
4. Los usuarios externos de la información contable financiera incluyen todos los literales
siguientes excepto:

a. Inversionistas.

b. Sindicatos laborales.

c. Gerentes de línea.

d. Público en general.

5. Los objetivos de la presentación de informes financieros a inversionistas y acreedores


externos incluyen la preparación de información sobre todos los siguientes puntos excepto:

a. Información utilizada para determinar qué se va a producir.

b. Información sobre recursos económicos, derechos a esos recursos y cambios tanto en los
recursos como en los derechos.

c. Información que es útil en la evaluación del monto, la oportunidad y la incertidumbre de


los flujos de efectivo futuros.

d. Información que es útil al tomar decisiones de inversión y crédito.

Hoja No. 5 9/10 de Febrero

Elaborar el siguiente inventario en hojas de tres columnas, utilice lápiz, calculadora y esquema
dado en clase

1. En efectivo 100 billetes de Q. 200.00 c/u; 300 billetes de Q. 50.00; 1000 monedas de
Q 1.00 y un cheque por cobrar de G&T continental de 15,000.00

2. Cuenta bancaria de 100,000.00


3. Le deben de telas: Almacén el Pacifico Q 3,500.00, Pedro Sirín Q 4,000.00

4. Telas para la Venta; 1000 yardas de lona Q. 11.20 cada yarda; 1000 yardas de Dacrón a Q.
3.36 cada yarda; 900 yardas de corduroy c/yarda a 5.60; 1,000 yardas de lino a Q 4.50 cada
yarda. Hilos de costura de toda clase por valor de Q .40,000.00

5. Muebles: 4 estanterías de metal Q 156.80 c/u ;

3 mostradores de vidrio a Q 1,344.00 c/u;

1 archivo de metal con 5 gavetas a Q 1097.60;

2 máquinas de escribir eléctrica con pantalla e impresora Q 2,128.00 c/u; 1 caja


registradora Cassio Q 5,835.20;

1 escritorio para computadora Q 728.00;

1 máquina de escribir Q 336.00 y 10 sillas plásticas c/u a 33.60.

1 computadora marca Epson con un valor 4,500.00

6. Debe de telas a Munditelas, S.A. Q 5,000.00 a Fabrica Dónatela Q 3,400.00

7. 6 Libros de Contabilidad a Q. 32.40:

Por Autorización y Habilitación a la SAT y al Registro Mercantil Q. 320.00

por adecuar el local Q. 6,720.00

8. Inmueble valorado en Q 200,000.00

9. 1 Pick –Up marca Datsun color Rojo valorado en 85,000.00 2004


Hoja 5 16 y 17 de Enero 2019

Elaborar el siguiente inventario en hojas de tres columnas, utilice lápiz, calculadora y esquema
dado en clase

• En efectivo 100 billetes de Q. 200.00 c/u; 300 billetes de Q. 50.00; 1000 monedas de
Q 1.00 y un cheque por cobrar de G&T continental de 15,000.00

• Cuenta bancaria de 100,000.00

• Le deben de telas: Almacén el Pacifico Q 3,500.00, Pedro Sirín Q 4,000.00

• Telas para la Venta; 1000 yardas de lona Q. 11.20 cada yarda; 1000 yardas de Dacrón a Q.
3.36 cada yarda; 900 yardas de corduroy c/yarda a 5.60; 1,000 yardas de lino a Q 4.50 cada
yarda. Hilos de costura de toda clase por valor de Q .40,000.00

• Muebles: 4 estanterías de metal Q 156.80 c/u ;

• 3 mostradores de vidrio a Q 1,344.00 c/u;

• 1 archivo de metal con 5 gavetas a Q 1097.60;

• 2 máquinas de escribir eléctrica con pantalla e impresora Q 2,128.00 c/u; 1


caja registradora Cassio Q 5,835.20;

1 escritorio para computadora Q 728.00;

1 máquina de escribir Q 336.00 y 10 sillas plásticas c/u a 33.60.

1 computadora marca Epson con un valor 4,500.00

• Debe de telas a Munditelas, S.A. Q 5,000.00 a Fabrica Dónatela Q 3,400.00

• 6 Libros de Contabilidad a Q. 32.40:

Por Autorización y Habilitación a la SAT y al Registro Mercantil Q. 320.00

por adecuar el local Q. 6,720.00

• Inmueble valorado en Q 200,000.00

• 1 Pick –Up marca Datsun color Rojo valorado en 85,000.00 2004

Colegio Justo Rufino Barrios Hojas de Trabajo para 4º. y 5 Bachillerato Ejercicio No.
1 19 y 20 de Enero 2019
02 y 03 de
Febrero

LA GLORA DE DIOS ES LA INTELIGENCIA.

Curso de Contabilidad Profesora Lissette Román

Nombre del
Alumno__________________________________________________________________
_

Instrucciones se le solicita que trabaje los siguientes libros para zona, libro de Inventario,
Diario, Mayor Balance, Planilla de Sueldos.

1. Muebles: 4 estanterías de metal Q 156.80 c/u ; 3 mostradores de vidrio a Q 1,344.00 c/u; 1


archivo de metal con 5 gavetas a Q 1097.60; 2 máquinas de escribir eléctrica con pantalla e
impresora Q 2,128.00 c/u; 1 caja registradora Cassio Q 5,835.20; 1 escritorio
para computadora Q 728.00; 1 máquina de escribir Q 336.00 y 10 sillas plásticas c/u a 33.60
( Ponerlo en Mobiliario y Equipo)

2. En efectivo 100 billetes de Q. 200.00 c/u; 300 billetes de Q. 50.00; 1000 monedas de
Q 1.00 y un cheque por cobrar de G&T continental de 15,000.00 (ponerlo en Caja)

3. Le deben de telas: Almacén el Pacifico Q 3,500.00, Pedro Sirín Q 4,000.00 (Colocarlo en


Clientes)

4. Telas para la Venta; 1000 yardas de lona Q. 11.20 cada yarda; 1000 yardas de Dacrón a Q.
3.36 cada yarda; 900 yardas de corduroy c/yarda a 5.60; 1,000 yardas de lino a Q 4.50 cada
yarda (Colocarlo en Mercaderías)

5. Debe de telas a Munditelas, S.A. Q 5,000.00 a Fabrica Dónatela Q 3,400.00 (Colocarlo en


Proveedores) Pasivo
6. 6 Libros de Contabilidad a Q. 32.40: Por Autorización y Habilitación a la SAT y al
Registro Mercantil Q. 320.00 por adecuar el local Q. 6,720.00 (Colocarlo en Gastos de
Organización)

7. Pago de 3 meses de rentas (alquiler) a Q 1,344.00 cada mes. (Alquileres Pagados


Anticipados multiplique x 3)

8. Cuenta Bancaria con 75,000.00 (Bancos)

Instrucciones Generales: A continuación trabaje limpio y ordenado con lapicero azul o negro sin
utilizar corrector. Con los datos anteriores tiene que abrir la partida de apertura. Y a
continuación se le da el movimiento del mes……

05. Se vende mercaderías al contado por Q 33,000.00 con el IVA incluido factura no. 1301

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12. Se compra mercadería Q 16,800.00 al Crédito y Q 22,400 al contado con el IVA incluido

15. se vende mercadería así: 11,200.00 al crédito

31. Realice la siguiente Planilla de Sueldos llenando los espacios que hacen falta

Nombre Cargo Horas Extras Salarios

Ordinario

Comisión

Devengados
IGSS. 4.83% Descuentos

otros Bonificación Salario Líquido

Vargas, Rony Ingeniero

12,000.00

4,000.00

1,000.00

1,000.00

Su nombre Contador 7,000. 2,500.00 1,000.00

Díaz Nery Contratista 20,000.00 5,000.00 1,000.00

Reyes Vivian 3,500.00 500.00

1,000.00

(ponga su nombre)

Elizabeth Toledo Medico 10,000.00

Lissette Román Auditor Publico 12,000.00

Sumas

Hojas de Trabajo para 4º. y Quinto Bachillerato Ejercicio No. 2 Hoja 2 16 y


17 de Febrero 2019

25 y 26

LA GLORA DE DIOS ES LA INTELIGENCIA.

Curso de Contabilidad Profesora Lissette Román

Nombre del
Alumno__________________________________________________________________
_

Instrucciones se le solicita que trabaje los siguientes libros para zona, libro de Inventario,
Diario, Mayor Balance, Planilla de Sueldos.

1. Muebles: 6 estanterías de metal Q 156.80 c/u ; 3 mostradores de vidrio a Q 2,344.00 c/u; 1


archivo de metal con 5 gavetas a Q 1297.60; 2 máquinas de escribir eléctrica con pantalla e
impresora Q 2,128.00 c/u; 1 caja registradora Cassio Q 5,835.20; 1 escritorio
para computadora Q 728.00; 1 máquina de escribir Q 336.00 y 10 sillas plásticas c/u a 33.60

2. En efectivo 200 billetes de Q. 400.00 c/u; 500 billetes de Q. 50.00; 3,500 monedas de
Q 1.00 y un cheque por cobrar de G&T continental de 17,600.00

3. Le deben de telas: Almacén el Pacifico Q 3,500.00, Pedro Sirín Q 4,000.00

4. Telas para la Venta; 2000 yardas de lona Q. 11.20 cada yarda; 3000 yardas de Dacrón a
Q. 5.36 cada yarda; 1000 yardas de corduroy c/yarda a 5.60; 1,000 yardas de lino a Q 4.50
cada yarda

5. Debe de telas a Munditelas, S.A. Q 5,500.00 a Fabrica Dónatela Q 3,600.00

6. 6 Libros de Contabilidad a Q. 32.40: Por Autorización y Habilitación a la SAT y al


Registro Mercantil Q. 320.00 por adecuar el local Q. 6,720.00

7. Pago de 3 meses de rentas (alquiler) a Q 1,344.00 cada mes.

8. Cuenta Bancaria con 75,000.00

Instrucciones Generales: A continuación trabaje limpio y ordenado con lapicero azul o negro sin
utilizar corrector. Con los datos anteriores tiene que abrir la partida de apertura. Y a
continuación se le da el movimiento del mes……

05. Se vende mercaderías al contado por Q 33,000.00 con el IVA incluido factura no. 1301

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785
12. Se compra mercadería Q 16,800.00 al Crédito y Q 22,400 al contado con el IVA incluido

15. se vende mercadería así: 11,200.00 al crédito

31. Realice la siguiente Planilla de Sueldos llenando los espacios que hacen falta

Nombre Cargo Horas Extras Salarios

Ordinario

Comisión

Devengados

IGSS. 4.83% Descuentos

otros Bonificación Salario Líquido

Vargas, Rony Ingeniero

12,000.00

4,000.00

1,000.00

1,000.00

Su nombre Contador 7,000. 2,500.00 1,000.00

Díaz Nery Contratista 20,000.00 5,000.00 1,000.00

Reyes Vivian 3,500.00 500.00

1,000.00

(ponga su nombre)

Elizabeth Toledo Medico 10,000.00


Lissette Román Auditor Publico 12,000.00

Sumas

Básico del Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Productividad y Desarrollo Para 1º. Y 2º. II Bimestre Hoja 1 de 30-31 de Marzo

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre del alumno ________________________________________________________

Instrucciones: Copiar en su cuadernos los siguientes conceptos.

1. ¿Qué es la Contabilidad? Es la Ciencia que se encarga de registrar los ingresos y egresos


de una persona

2. La Importancia de la Contabilidad radica en que….Que da fiel testimonio de la situación de


la empresa

3. ¿Qué Objetivos de la Contabilidad puede mencionar? Objetividad, claridad, realidad


económica

4. Condiciones y requisitos de la Contabilidad: Clara, concisa y breve.

5. ¿Qué Ciencias que auxilian a la Contabilidad? Literatura, Matemática, Aritmética,


Caligrafía, etc.

6. ¿Cuál es la División de la Contabilidad? Publica Privada y Mixta

7. ¿Cuáles son los Requisitos de la contabilidad? Ser fiel a la realidad económica de la


empresa

8. Mencione los Libros de Contabilidad ¿Qué libros de Contabilidad, son los Principales y
Obligatorios? Inventario Diario Mayor y Balance

9. ¿Cómo se llamó el Monje que invento la Partida Doble: Fray Lucas Paccioli

10. Cual es la forma de sacar el costo de un producto….(Costo X 12% divido Cien Regla de 3)

El propietario del negocio Las Flores desea saber el precio de costo de cada sercicio pagado y
del articulo comprado. El O le sirve de ejemplo:

Articulo o servicio Precio compra Q Costo Q.


IVA
0. Escritorio con silla 672.00 (672.00 ÷1.12) 600.00 (600.00 x 12%)
72.00

1. Pago anuncio 1344.00 “


_______________________________________

2. Terreno 140,000.00 “
_______________________________________

3. Escritorio 700.00 “
_______________________________________

4. Mesa de vidrio 896.00 “


_______________________________________

5. Vestido 165.00 “
_______________________________________

6. Ropero 425.00 “
_______________________________________

7. Carro Toyota 65,000.00 “


_______________________________________

8. Fax 1,200.00 “
_______________________________________

9. Pago de telefono 1,264.00 “


_______________________________________

10. Triturador de papel 840.00 “


_______________________________________

11. Computadora 6,500.00 “


_______________________________________

12. Estufa 1,500.00 “


_______________________________________

13. Refrigerador 3,300.00 “


_______________________________________

14. Microhondas 558.00 “


_______________________________________

15. Lavaplatos automáticos 1,800.00 “


Básico del Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Contabilidad Para 3º. II Bimestre Hoja 1 30 y 31 de Marzo 2019

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre del alumno ________________________________________________________

Conteste lo que a continuación se le cuestiona en forma clara y concisa

1. Defina: ¿Qué es la Cuenta?

2. ¿Cuáles son las partes de la T gráfica?

3. ¿Qué es nominar la cuenta?

4. ¿Qué es cargar la cuenta?

5. Que entiende por saldar la cuenta

6. Indique escribiendo el número que identifica a la cuenta, según el grupo al que


corresponde: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Además donde se abre: Debe o Haber y qué
saldo tiene: Deudor o Acreedor. El 0 le guiará.

Cuenta #

0. Depreciaciones

1. Gastos Generales

2. Maquinaria

3. Aguinaldo

4. Gastos de Organización

5. Préstamo Bancario

6. Gatos de Venta

7. Inversiones en valores

8. Caja Chica

9. Comisiones pagadas anticipadas

10. Impuestos por pagar

11. Crédito Mercantil


12. Rebajas sobre Compras

13. Reserva para indemnización

14. Impuestos pagados

15. Clientes

16. Acreedores

17. Combustibles y lubricantes

18. Intereses percibidos

19. Sueldos cobrados

20. Sueldos pagados Activo Pasivo Pérdida Ganancia Debe HaberSaldo Deudor
Saldo Acreedor

Copie los siguientes conceptos.

1. ¿Qué es la Contabilidad? Es la Ciencia que se encarga de registrar los ingresos y egresos


de una persona

2. La Importancia de la Contabilidad radica en que….Que da fiel testimonio de la situación de


la empresa

3. ¿Qué Objetivos de la Contabilidad puede mencionar? Objetividad, claridad, realidad


económica

4. Condiciones y requisitos de la Contabilidad: Clara, concisa y breve.

5. ¿Qué Ciencias que auxilian a la Contabilidad? Literatura, Matemática, Aritmética,


Caligrafía, etc.

6. ¿Cuál es la División de la Contabilidad? Publica Privada y Mixta

7. ¿Cuáles son los Requisitos de la contabilidad? Ser fiel a la realidad económica de la


empresa

8. Mencione los Libros de Contabilidad ¿Qué libros de Contabilidad, son los Principales y
Obligatorios? Inventario Diario Mayor y Balance

9. ¿Cómo se llamó el Monje que invento la Partida Doble: Fray Lucas Paccioli

10. Cual es la forma de sacar el costo de un producto….(Costo X 12% divido Cien Regla de 3)

Instrucciones se le solicita que trabaje los siguientes libros para zona, libro de Inventario,
Diario, Mayor Balance, Planilla de Sueldos.
1. Muebles: 6 estanterías de metal Q 156.80 c/u ; 3 mostradores de vidrio a Q 2,344.00 c/u; 1
archivo de metal con 5 gavetas a Q 1297.60; 2 máquinas de escribir eléctrica con pantalla e
impresora Q 2,128.00 c/u; 1 caja registradora Cassio Q 5,835.20; 1 escritorio
para computadora Q 728.00; 1 máquina de escribir Q 336.00 y 10 sillas plásticas c/u a 33.60

2. En efectivo 200 billetes de Q. 400.00 c/u; 500 billetes de Q. 50.00; 3,500 monedas de
Q 1.00 y un cheque por cobrar de G&T continental de 17,600.00

3. Le deben de telas: Almacén el Pacifico Q 3,500.00, Pedro Sirín Q 4,000.00

4. Telas para la Venta; 2000 yardas de lona Q. 11.20 cada yarda; 3000 yardas de Dacrón a
Q. 5.36 cada yarda; 1000 yardas de corduroy c/yarda a 5.60; 1,000 yardas de lino a Q 4.50
cada yarda

5. Debe de telas a Munditelas, S.A. Q 5,500.00 a Fabrica Dónatela Q 3,600.00

6. 6 Libros de Contabilidad a Q. 32.40: Por Autorización y Habilitación a la SAT y al


Registro Mercantil Q. 320.00 por adecuar el local Q. 6,720.00

7. Pago de 3 meses de rentas (alquiler) a Q 1,344.00 cada mes.

8. Cuenta Bancaria con 75,000.00

Instrucciones Generales: A continuación trabaje limpio y ordenado con lapicero azul o negro sin
utilizar corrector. Con los datos anteriores tiene que abrir la partida de apertura. Y a
continuación se le da el movimiento del mes……

05. Se vende mercaderías al contado por Q 33,000.00 con el IVA incluido factura no. 1301
07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12. Se compra mercadería Q 16,800.00 al Crédito y Q 22,400 al contado con el IVA incluido

15. se vende mercadería así: 11,200.00 al crédito

31. Realice la siguiente Planilla de Sueldos llenando los espacios que hacen falta

Nombre Cargo Horas Extras Salarios

Ordinario

Comisión

Devengados

IGSS. 4.83% Descuentos

otros Bonificación Salario Líquido

Vargas, Rony Ingeniero

12,000.00

4,000.00

1,000.00

1,000.00

Su nombre Contador 7,000. 2,500.00 1,000.00

Díaz Nery Contratista 20,000.00 5,000.00 1,000.00

Reyes Vivian 3,500.00 500.00

1,000.00

(ponga su nombre)
Elizabeth Toledo Medico 10,000.00

Lissette Román Auditor Publico 12,000.00

Sumas

Colegio Justo Rufino Barrios

Curso Productividad y Desarrollo para 1. Básico HOJA

Profesora Lissette Román

Nombre del
alumno__________________________________________________________________
______

El presupuesto familiar es un procedimiento, que también se puede plasmar en un documento,


mediante el cual se hace una planificación y un control de las cuentas económicas de un hogar
(gastos e ingresos).

Esta clase de presupuesto informa sobre la diferencia entre los ingresos y los gastos existentes
en un hogar, ofreciendo como resultado un saldo final. Si los ingresos superan a los gastos, la
familia se encontrará en una situación de superávit (equivalente a los beneficios de una empresa)
y con capacidad de ahorrar, por lo que estos nuevos ahorros pueden destinarse a devolver total o
parcialmente la deuda que tengan, guardarse aumentando los iniciales, invertirse o emplearse en
algún gasto nuevo. Los ingresos que se incluyen en el presupuesto familiar pueden ser sueldos,
pagas extras, ingresos de inversiones o subvenciones.

Los gastos pueden dividirse en:

• Gastos fijos del día a día, entre otros son la comida, la luz, el agua, el gas, el teléfono o los
medicamentos. Si bien éstos son gastos necesarios y no pueden desaparecer, sí que se pueden
reducir hasta un mínimo.

• Otros gastos mensuales, como por ejemplo la hipoteca, los gastos de comunidad, los
seguros o el préstamo para el coche.

• Gastos discrecionales o prescindibles, normalmente relacionados con el ocio, como podrían


ser la cuota de algún club, vacaciones o irse de fiesta.
Por ello, un presupuesto bien realizado sirve para:

Saber en qué se gasta el dinero, permitiendo analizar qué gastos son ineludibles, cuáles son
gastos hormiga, gastos innecesarios, etc. De esta manera se podrá dar prioridad a qué gastos
son los más importantes y se deberán pagar obligatoriamente.

• Planificar para reservar una cantidad todos los meses para ahorrar, similar a un depósito,
según unos objetivos a realizar.

• Acumular un fondo dedicado a emergencias y poder afrontar gastos inesperados (una


enfermedad grave, una avería del coche, la pérdida del empleo y necesidad de un subsidio).

• Evitar el endeudamiento excesivo, puesto que permite ver las posibilidades económicas de
cada familia y planificar si fuese posible la devolución de deudas existentes.

• 1. Ingresos: Comprender de dónde provienen, tus altas y bajas durante todo el año. Te
recomendamos determinar la frecuencia de tus ingresos para después hacer una proyección
total.

• 2. Egresos: Pueden ser mensuales, semestrales o anuales. Podría hacer una exploración
con fines financieros de todos los recibos de servicios, tarjetas de crédito y otros para
determinar la frecuencia y los montos aproximados de ellos.

• 3. Metas: Pueden ser a corto plazo (menos de 12 meses), mediano plazo (hasta dentro de 5
años) y largo plazo (de 5 a 20 años).

• Puedes escribirlas en un papel y ponerlas a la vista de toda la familia. Y la cantidad variará


entre ellas, ya que a corto plazo siempre se desea concretar mayor número, mientras que la lista
de metas a largo plazo puede incluir entre tres y cinco ítems.

• Además de tu propia voluntad y el deseo de no darte por vencido (ni dejar que tu familia lo
haga), hay algunas formas de asegurar el éxito, como ser: metas realistas, listas escritas,
revisión de todas ellas entre toda la familia, no sentirse presionado por alcanzarlas pero tener la
firme convicción de querer lograrlas.

• 4. Hábitos: Comprenderlos y ubicarlos en situaciones determinadas para saber dónde


gasta, cómo gasta y qué miembros de tu familia gastan y por qué.

• 5. Mecanismos de ahorro y gasto: Elabora un plan de ahorro y reservas apropiado a tu


situación, obtén las tarjetas de crédito necesarias y las cuentas bancarias más convenientes
para llevar a cabo tu presupuesto y mantenerlo funcionando.

• 6. Planeamiento: Planea tus ingresos, conociendo tus fuentes y tu frecuencia tiene un 25%
del trabajo asegurado.

• 7. Obligaciones: Hay “pagos necesarios”, como el préstamo hipotecario (o en su defecto el


alquiler de la vivienda), los seguros del carro o la casa, los impuestos y servicios.

• 8. Necesidades: Hay artículos “consumibles” como los alimentos, que debes cubrir todos
los meses.
• 9. Dinero de bolsillo: Es aquel dinero que debes gastar en eventos cotidianos, como
almuerzos, café, refrigerios, alquiler de películas y otros.

• 10. Familia: Hay que apartar una cantidad para cubrir gastos que confieran a toda la
familia (como salidas conjuntas o actividades rutinarias).

• 11. Gastos personales: Se trata de una cantidad aparte para gastar en cubrir tus objetivos
o cualquier cosa que desee.

• 12. Balancee una y otra vez: El primer presupuesto que realices no saldrá perfecto, es más
puede estar totalmente desbalanceado. Corrígelo hasta que te arroje un saldo aceptable.
Estira, afloja, planifica y vuelva a hacerlo hasta que te satisfaga.

• Lo básico es aprender a vivir dentro de los límites auto establecidos por tus ingresos para
que no te veas sobrepasado por los gastos.

• Categorías de gastos y ahorros

• Los ejemplos a continuación son algunos de los que se pueden agrupar en las cinco
categorías de gastos:

Obligación Gastos Generales

Préstamo hipotecario Comidas en horario laboral

Alquiler de la vivienda Refrigerios, bebidas

Cuotas de asociaciones Estacionamiento

Obra social prepaga Peajes

Seguro automotor Correo

Seguro de la vivienda Gastos Familiares

Seguro de vida Salidas de fin de semana

Educación Cine, conciertos

Préstamo prendario Recreación en general

Préstamo personal Mejoras a la casa

Expensas Decoración de la casa

Necesidad Suscripciones

Alimentos Muebles

Combustible Alquiler de videos

Seguridad Software y hardware para la computadora

Cochera Gastos Personales


Gas Ropa

Luz Hobbies

Teléfono Recreación personal

Agua Libros

Telefonía celular CD

Almuerzos escolares Manicuras

Artículos para el hogar Estilistas

Mantenimiento del automóvil Reuniones con amigos

Personal doméstico Aparatos electrónicos menores

Reparaciones de la casa

Internet / Cable

Actividad 2 sobre presupuesto familiar 3 Hoja 2 9 y 10 de Febrero 2019

Se divide la clase en grupos de 4 /5 personas.

- Cada grupo debe de establecer una estructura familiar.

- Elaboración de un presupuesto familiar mensual:

o Ingresos mensuales: Indicar qué miembros de la unidad familiar obtienen ingresos . Al


menos se debe de incluir dos miembros de la unidad familiar que obtienen ingresos (asalariados,
funcionarios, pensionistas , empresarios)

o Gastos mensuales:

 Indicar los gastos obligatorios y las cantidades destinadas a los mismos (al menos dos).

 Indicar los gastos necesarios y las cantidades destinadas a los mismos (al menos cuatro)

 Indicar los gastos ocasionales y las cantidades destinadas a los mismos (al menos cuatro)

 Indicar el ahorro si existe y cuál es el objetivo del mismo

Conceptos o términos:
- Gastos obligatorios: Los que no podemos dejar de pagar ni variar su importe

- Gastos necesarios: Los que se pueden reducir, pero no eliminar

- Gastos ocasionales : Los que podemos eliminar.

Elaborar el presupuesto en una tabla en dos columnas: Izquierda para ingresos y derechas para
gastos

PRESUPUESTO DE LA FAMILIA …….

INGRESOS GASTOS

Ingresos realmente percibidos por el

Señor Lobos en el mes de Marzo

Sueldo Ordinario Liquido 5,600.00

Bonificación Incentivo 250.00

Horas extras liquidas 950.00 Q 6800.00

Ingresos realmente percibidos por el

Señora Lobos en el mes de Marzo

Sueldo Ordinario Liquido 2,400.00

Bonificación Incentivo 250.00

Horas extras liquidas 850.00 Q 3,500.00


GASTOS OBLIGATORIOS

Alquiler de vivienda 1600.00

Alimentacion 1500.00

Sueldo de la empleada 700.00

Colegio de los niños 400.00

GASTOS NECESARIOS

Gasolina 200.00

GASTOS OCASIONALES

Medicinas 200.00

Vestuario 400.00

AHORRO

TOTAL INGRESOS Q 10,300.00 TOTAL GASTOS

Gastos fijos exactos Son aquellos gastos fijos que corresponden a desembolsos que una vez
comprometidos, no es posible reducir.

Ejemplo de gastos fijos: • Vivienda (alquileres, gastos de comunidad, etc. )

• Colegio y gastos extraescolares

• Servicios agua, luz, gas

• Prestamos e hipoteca

• Impuestos

• Seguros (pólizas de hospitalización y maternidad, el automóvil, el contenido del hogar, etc.

• Pago de servicios Gastos fijos variables Son aquellos gastos sobre los que se puede ejercer
control, por ejemplo: – Alimentos – Vestuario – Entretenimiento Gastos imprevistos

• Son aquellos que se realizan por emergencias, o por la compra de productos que no son
prioritarios, incluyendo aquellos que se realizan por alguna necesidad inmediata, etc. como el
mantenimiento del hogar y del automóvil. El saldo

• Si el saldo entre ingresos y gastos es negativo será necesario recortar los gastos o aumentar
los ingresos. • Si el saldo es positivo, se podrá tener la posibilidad de ahorrar. •Conviene tener la
previsión de dejar un excedente o ahorro que se convertirá en la base de un futuro bienestar. El
ahorro

Una vez elaborado el presupuesto se intercambiará con el presupuesto de otro grupo para
realizar las observaciones oportunas y la posterior exposición en el aula..

Hay que destacar que sobre el presupuesto elaborado, establecer un posible control del gasto y
que el alumno entienda la responsabilidad que tiene para lograr ese objetivo.

Ejercicio

Actividad: Elabore con los siguientes datos el Presupuesto de la Familia

PRESUPUESTO DE LA FAMILIA …….

INGRESOS GASTOS

Ingresos realmente percibidos por el

Señor Lobos en el mes de Marzo

Sueldo Ordinario Liquido 5,800.00

Bonificación Incentivo 250.00

Horas extras liquidas 1,150.00 Q

Ingresos realmente percibidos por el

Señora Lobos en el mes de Marzo

Sueldo Ordinario Liquido 3,400.00

Bonificación Incentivo 250.00

Horas extras liquidas 850.00 Q


GASTOS OBLIGATORIOS

Alquiler de vivienda 2600.00

Alimentación 1800.00

Sueldo de la empleada 900.00

Colegio de los niños 600.00

GASTOS NECESARIOS

Gasolina 500.00

GASTOS OCASIONALES

Medicinas 300.00

Vestuario 400.00

AHORRO

TOTAL INGRESOS Q 10,300.00 TOTAL GASTOS

Curso: Expresión Artística Hoja No. 4 16 y 1 de Febrero 2018

El punto y la línea
Existen en el diseño elementos esenciales con características particulares y funciones
determinadas. Estos elementos básicos son: el punto, la línea, el plano, el contorno, la textura y
el color, en este artículo nos centraremos en los dos primeros su importancia y función dentro de
la composición.

El lenguaje visual al igual que el lenguaje verbal, puede descomponerse en unidades mínimas
dotadas de significado. El conocimiento apropiado de estas unidades sirve para planear un mejor
concepto de diseño y/o hacer un análisis detallado de una composición determinada.

El Punto

Es el elemento gráfico básico y conforma la unidad mínima de la comunicación visual. Es de vital


importancia y puede verse intensificado por medio del color, el tamaño y su posición en el plano.
Por el principio de agrupación es posible construir formas, contornos, tonos o colores ( un
ejemplo de esto son las imágenes creadas con tramas partir de puntos para su composición ).

Las principales características del punto son:

1. Cuando se encuentra solo en el plano tiene una gran poder de atracción.

2. Si se añade otro punto en el mismo plano, produce una sensación de tensión.

3. Da lugar a la conformación de otros conceptos como el color, cuando aparecen varios puntos en
el mismo campo visual.

La línea

Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definirla como la unión o aproximación de
varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la
que la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los
diferentes elementos que conviven con ella. Puede definirse también como un punto en
movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía,
nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.

Es un elemento indispensable en el diseño, tiene en el gráfico la misma importancia que la letra


en el texto. Sus principales elementos son: la dirección con respecto a la página, su longitud, su
grosor o espesor, su forma recta o curva, color.

Tanto el punto como la línea constituyen dos de los elementos esenciales desde los que parte
cualquier diseño, su correcto conocimiento y análisis permitirán la elaboración de un concepto
gráfico consecuente con las necesidades del cliente.

Artículo recomendado: Ser diseñador es mucho más


Curso: Expresión Artística Hoja No. 5 25 y 26 de Febrero 2018

Circunferencia es una línea curva cerrada y plana formada por los puntos que estan a la misma
distancia del punto centro.

Radio es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.

Diámetro es el segmento que une dos puntos opuestos de la circunferencia pasando por el
centro.

Cuerda es el segmento que une dos puntos cualquiera de la circunferencia.

Arco es la parte de la circunferencia comprendida entre dos de sus puntos.

Semicircunferencia es un arco de media circunferencia.

Arco

Clasificación de triángulos

Los triángulos son polígonos de tres lados y se pueden clasificar según la medida de sus lados y
sus ángulos, y según el número de ejes de simetría que posean.

Clasificación según la medida de sus lados:

– Equilátero: tiene sus 3 lados de la misma medida.

– Isósceles: tiene 2 lados de la misma medida.

– Escaleno: sus 3 lados tienen distintas medidas.

Clasificación según la medida de sus ángulos:

– Acutángulo: todos sus ángulos son menores a un ángulo recto.

– Rectángulo: uno de sus ángulos es un ángulo recto.

– Obtusángulo: uno de sus ángulos es mayor a un ángulo recto.


Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Contabilidad Hoja 3 26 y 27 de Febrero 2019

02-03 de Marzo

Cuarto Bachillerato

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Trabajo No. 1 10 puntos

Del almacén de venta de telas “El Capullo”, propiedad de la Srita. Magda Esther González, quien
le indica que le registre sus operaciones en los libros antes mencionados. Para el efecto le
presenta la siguiente información: Correspondiente al mes de marzo del presente año.

Día Movimiento Del mes

Caja Q 81,231.00 Banco LA VIÑA, S.A. Q 175,000.00

Mercaderías Q231, 520.00 IVA por Cobrar Q 27,782.40

Gastos de Instalación Q 7,400.00 Mobiliario y Equipo Q 24,300.00

Equipo de Computación Q 10,000.00 Inmuebles Q225,000.00

Vehículos de Reparto Q 62,000.00 Doc. Por pagar C.P. Q 11,225.00

Proveedores Q 42,000.00 Capital Sra. Morales ¿?

02. Se cancela con el cheque 10 Q 4,600.00 por indemnización de dos años de labores al Sr.
Joel del pino, quien no continuara trabajando en la empresa. Firmo finiquito de liquidación de
labores.

05. Se vende mercaderías al contado por Q 33,000.00 con el IVA incluido factura no. 1301

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12.Se compra mercadería Q 16,800.00 al Crédito y Q 22,400 al contado con el IVA incluido

15. se vende mercadería así: 11,200.00 al crédito y Q 22,400.00 al contado con el IVA Incluido

18. se compró 1 caja registradora marca POWER a almacenes “los Electrónicos” por la suma Q
6,994.00 con el IVA incluido pagado con cheque.

21. Se asigna fondo de caja chica a la secretaria de la empresa por Q 1,500.00

23. Se vende mercadería por valor de Q 22,400.00 con el IVA INCLUIDO nos firman la letra de
cambio.

25. Se pagó a los proveedores el 50% de la deuda con el cheque no. 13 recibo de caja 2121
28. Se cancela en efectivo una letra de cambio por valor de Q 6,225.00 por cancelarla 22 días
antes de su vencimiento le conceden a la empresa un 8% de descuento aplique año de 365 días

31. Se pagó sueldos del mes al personal así: Q4, 000.00 administración y ventas Q 6,000.00 más
bono incentivo por Q 250.00 administración y sala de ventas Q 750.00 total en efectivo. Se
descontó cuota laboral IGSS el cual está pendiente de pago juntamente con las cuotas
patronales.

Del almacén de venta de telas “El Girasol”, propiedad de la Carlos Bautista, quien le indica que le
registre sus operaciones en los libros antes mencionados. Para el efecto le presenta la siguiente
información: Correspondiente al mes de marzo del presente año. Se le pide que realice las
partidas del libro diario. Partida de Apertura y Movimiento del mes. En papel factura de 2
columnas.

Día Movimiento Del mes

Caja Q 61,231.00 Banco LA VIÑA, S.A. Q 89,000.00

Mercaderías Q 231, 520.00 IVA por Cobrar Q 17,782.40

Gastos de Instalación Q 7,400.00 Mobiliario y Equipo Q 34,300.00

Equipo de Computación Q 10,000.00 Inmuebles Q 325,000.00

Vehículos de Reparto Q 162,000.00 Doc. Por pagar C.P. Q 11,225.00

Proveedores Q 22,000.00 Capital Sra. Morales ¿?

02. Se cancela pago de energía eléctrica y pago de agua. 2,200.00

05. Se vende mercaderías al contado por Q 30,000.00 con el IVA incluido factura no. 130

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12.Se compra mercadería Q 11,800.00

15. se vende mercadería así: 21,200.00

18. se compró por la suma Q 5,114.00 con el IVA incluido pagado con cheque.

El día 15 y el día 18 realice usted las partidas usted solo y páselo a T gráfica.

Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Artes Plásticas Hoja 6 25 y 26 de Marzo 2019

Primero Básico

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Trabajo No. 1 10 puntos


Investigue la línea y el punto

Trabajo No. 2 10 puntos

Investigue los siguientes temas

¿Qué es la Perspectiva?

¿Cuáles son los elementos de la Perspectiva?

¿Qué es la línea de horizonte?

¿Qué es la línea de tierra?

¿Qué es la perspectiva frontal o paralela?

¿Hacia qué punto se dirige la línea de profundidad?

¿Qué son los niveles de observación?

¿Qué es el punto de distancia?

En el dibujo técnico se practican 3 proyecciones isométricas y octogonales porque utilizan 3


dimensiones que son:

¿Qué es el Croquizado?

Colocar Carátula, introducción, contenido, desenlace (mínimo 3) Bibliografía (mínimo 3)

Trabaje No. 3 10 puntos

A continuación se le pide que dibuje el siguiente dibujo en perspectiva: En una Hoja de 120
gramos

Trabajo No. 4 20 puntos

Dibuje en claroscuro una calle en una hoja de 120 gramos

Realice un Collage en una hoja de 120 gramos


Colegio Justo Rufino Barrios

Examen de Artes Plásticas Hoja 6 25 y 26 de Marzo 2019

Segundo Básico

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Trabajo No. 1 10 puntos

Investigue La línea y el Punto y realice formatos de la línea por su forma, posición y relación con
las demás lineas

Trabajo No. 2 10 puntos. Investigue los siguientes temas:

¿Qué es la Perspectiva?

¿Cuáles son los elementos de la Perspectiva?

¿Qué es la línea de horizonte?

¿Qué es la línea de tierra?

¿Qué es la perspectiva frontal o paralela?

¿Hacia qué punto se dirige la línea de profundidad?

¿Qué son los niveles de observación?

¿Qué es el punto de distancia?

En el dibujo técnico se practican 3 proyecciones isométricas y octogonales porque utilizan 3


dimensiones que son:

¿Qué es el Croquizado?

Trabajo No. 3 10 puntos a continuación se le pide que dibuje 4 dibujo en perspectiva el ejemplo
le servirá de guía
Trabajo No. 4 10 puntos

Dibuje en claroscuro una calle en una hoja de 120 gramos

Realice un Collage en una hoja de 120 gramos

Colegio Justo Rufino Barrios

Examen de Artes Plásticas

Tercero Básico

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Hoja 6 25 y 26 de Marzo 2019

Investigue La línea y el Punto y realice formatos de la línea por su forma, posición y relación con
las demás líneas

Trabajo No. 2 10 puntos. Investigue los siguientes temas:

¿Qué es la Perspectiva?

¿Cuáles son los elementos de la Perspectiva?

¿Qué es la línea de horizonte?

¿Qué es la línea de tierra?

¿Qué es la perspectiva frontal o paralela?

¿Hacia qué punto se dirige la línea de profundidad?

¿Qué son los niveles de observación?

¿Qué es el punto de distancia?

En el dibujo técnico se practican 3 proyecciones isométricas y octogonales porque utilizan 3


dimensiones que son:

¿Qué es el Croquizado?

Trabajo No. 3 10 puntos

A continuación se le pide que dibuje 4 dibujo en perspectiva el ejemplo le servirá de guía


Trabajo No. 3 20 puntos

Dibuje en claroscuro una calle en una hoja de 120 gramos

Realice un Collage en una hoja de 120 gramos

Básico del Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Contabilidad Para 3º. II Bimestre Hoja 1 30 y 31 de Marzo 2019

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Nombre del alumno ________________________________________________________

Conteste lo que a continuación se le cuestiona en forma clara y concisa

7. Defina: ¿Qué es la Cuenta?

8. ¿Cuáles son las partes de la T gráfica?

9. ¿Qué es nominar la cuenta?

10. ¿Qué es cargar la cuenta?

11. Que entiende por saldar la cuenta

12. Indique escribiendo el número que identifica a la cuenta, según el grupo al que
corresponde: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Además donde se abre: Debe o Haber y qué
saldo tiene: Deudor o Acreedor. El 0 le guiará.

Cuenta #

21. Depreciaciones

22. Gastos Generales

23. Maquinaria

24. Aguinaldo

25. Gastos de Organización

26. Préstamo Bancario

27. Gatos de Venta

28. Inversiones en valores


29. Caja Chica

30. Comisiones pagadas anticipadas

31. Impuestos por pagar

32. Crédito Mercantil

33. Rebajas sobre Compras

34. Reserva para indemnización

35. Impuestos pagados

36. Clientes

37. Acreedores

38. Combustibles y lubricantes

39. Intereses percibidos

40. Sueldos cobrados

41. Sueldos pagados Activo Pasivo Pérdida Ganancia Debe HaberSaldo Deudor
Saldo Acreedor

Copie los siguientes conceptos.

11. ¿Qué es la Contabilidad? Es la Ciencia que se encarga de registrar los ingresos y egresos
de una persona

12. La Importancia de la Contabilidad radica en que….Que da fiel testimonio de la situación de


la empresa

13. ¿Qué Objetivos de la Contabilidad puede mencionar? Objetividad, claridad, realidad


económica

14. Condiciones y requisitos de la Contabilidad: Clara, concisa y breve.

15. ¿Qué Ciencias que auxilian a la Contabilidad? Literatura, Matemática, Aritmética,


Caligrafía, etc.

16. ¿Cuál es la División de la Contabilidad? Publica Privada y Mixta

17. ¿Cuáles son los Requisitos de la contabilidad? Ser fiel a la realidad económica de la
empresa

18. Mencione los Libros de Contabilidad ¿Qué libros de Contabilidad, son los Principales y
Obligatorios? Inventario Diario Mayor y Balance
19. ¿Cómo se llamó el Monje que invento la Partida Doble: Fray Lucas Paccioli

20. Cual es la forma de sacar el costo de un producto….(Costo X 12% divido Cien Regla de 3)

Instrucciones se le solicita que trabaje los siguientes libros para zona, libro de Inventario,
Diario, Mayor Balance, Planilla de Sueldos.

1. Muebles: 6 estanterías de metal Q 156.80 c/u ; 3 mostradores de vidrio a Q 2,344.00 c/u; 1


archivo de metal con 5 gavetas a Q 1297.60; 2 máquinas de escribir eléctrica con pantalla e
impresora Q 2,128.00 c/u; 1 caja registradora Cassio Q 5,835.20; 1 escritorio
para computadora Q 728.00; 1 máquina de escribir Q 336.00 y 10 sillas plásticas c/u a 33.60

2. En efectivo 200 billetes de Q. 400.00 c/u; 500 billetes de Q. 50.00; 3,500 monedas de
Q 1.00 y un cheque por cobrar de G&T continental de 17,600.00

3. Le deben de telas: Almacén el Pacifico Q 3,500.00, Pedro Sirín Q 4,000.00

4. Telas para la Venta; 2000 yardas de lona Q. 11.20 cada yarda; 3000 yardas de Dacrón a
Q. 5.36 cada yarda; 1000 yardas de corduroy c/yarda a 5.60; 1,000 yardas de lino a Q 4.50
cada yarda

5. Debe de telas a Munditelas, S.A. Q 5,500.00 a Fabrica Dónatela Q 3,600.00

6. 6 Libros de Contabilidad a Q. 32.40: Por Autorización y Habilitación a la SAT y al


Registro Mercantil Q. 320.00 por adecuar el local Q. 6,720.00

7. Pago de 3 meses de rentas (alquiler) a Q 1,344.00 cada mes.

8. Cuenta Bancaria con 75,000.00


Instrucciones Generales: A continuación trabaje limpio y ordenado con lapicero azul o negro sin
utilizar corrector. Con los datos anteriores tiene que abrir la partida de apertura. Y a
continuación se le da el movimiento del mes……

05. Se vende mercaderías al contado por Q 33,000.00 con el IVA incluido factura no. 1301

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12. Se compra mercadería Q 16,800.00 al Crédito y Q 22,400 al contado con el IVA incluido

15. se vende mercadería así: 11,200.00 al crédito

31. Realice la siguiente Planilla de Sueldos llenando los espacios que hacen falta

Nombre Cargo Horas Extras Salarios

Ordinario

Comisión

Devengados

IGSS. 4.83% Descuentos

otros Bonificación Salario Líquido

Vargas, Rony Ingeniero

12,000.00

4,000.00

1,000.00

1,000.00
Su nombre Contador 7,000. 2,500.00 1,000.00

Díaz Nery Contratista 20,000.00 5,000.00 1,000.00

Reyes Vivian 3,500.00 500.00

1,000.00

(ponga su nombre)

Elizabeth Toledo Medico 10,000.00

Lissette Román Auditor Publico 12,000.00

Sumas

Colegio Justo Rufino Barrios

Examen de Productividad y desarrollo

Primero Básico Segundo y Tercero Básico

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Trabajo No. 2 6-7 de Abril 2019Productividad y Desarrollo

A continuación se le pide que resuma con sus palabras lo que comprendió del texto. En el espacio
que se le da.

TRAJES TIPICOS DE ALTA VERAPAZTRAJE TIPICO DE COBÁN

El güipil blanco, representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene
representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos
cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que correen nuestras venas y
los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a laserpiente.Los aretes, los
chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno de ellas contiene distintas
figuras. La servilleta, significa el respeto que hay hacia el Ajaw y el bukleb,es para poder servir
cacao, que es la muestra de amistad para quienes llegan.

______________________________________________________________________

Trabajo No. 2 20 puntos

De los dibujos geométricos dados en clase se pide que realice un formato en una hoja de 120
gramos pintándolo con crayones, o marcadores.

Colegio Justo Rufino Barrios


Guías de estudio de Contabilidad

Primero Básico

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Trabajo I 20 puntos

Investigar toda la clasificación de Cuentas (Cuentas de Activo, Pasivo, Pérdidas y Ganancias)


Cuadro Sinóptico de las cuentas que se registran en un inventario o en un balance de Situación
general de acuerdo con las NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIIF) y al
grado de liquidez de la empresa.

La Cuenta de Mercaderías, IVA por Cobrar, Clientes pertenecen al: Activo (Ilustrar, ya sea con
dibujos o recortes de prensa y colocar que bienes las integran)

Estudiar los siguientes temas:

Documentos de uso en el comercio

Derechos laborales pagina Cuando se suma El salario ordinario más las comisiones en la sumatoria
del total de: ……. (Sueldo devengado)

Cuenta de IGSS por pagar pertenece dentro del cuadro a: (ilustrar) (Ejemplo de una planilla)

Los documentos por pagar pertenece al grupo de cuentas llamadas de: …… (Pasivo)

Las Cuentas del Activo y Perdida siempre se abren del lado del…….. (Debe)

Documentos de crédito, que le deben a la empresa se llaman…… (Documentos Contables)

Cuando anotamos una cantidad se debe cargar en la T grafica del lado del……. (Debe)

Él debe menos el haber nos da: (Saldo)

Agrupe en la cuenta respectiva los bienes, derechos y obligaciones que se le dan. Ilustre dichas
cuentas el ejemplo 0 le servirá de guía. En la Clasificación de Cuentas colocar que integra cada
cuenta e ilustrarla en el ejemplo se pide dibujar o pegar un vehículo (carro)

0. Motocicleta, carro, avión Vehículo (nombre de cuenta)


dibujo un carro.

1. Lápices borradores, papel para uso la cuenta se llama: Papelería y Útiles

2. El Sr. Luis Lucían nos deben Q 4,800.00 por mercadería Clientes

3. Se debe a Iván Ibarguen Q 10,000.00 por mercadería Proveedores

4. Bicicleta de Q 1,200.00 para uso Vehículos

5. Dinero depositado en el Banco Uno, S.A. por 45,000.00 Banco


6. Se debe a Margarita Mancio Q 10,000.00 de muebles Acreedores

7. Adquiere Q 13,400.00 de mercadería (entra mercadería) Compras

8. Entrega Mercadería por Q 7,800.00 (sale mercadería) Ventas

9. Billetes, y monedas de Q 18,500.00 Caja

10. Tazas, copas, vasos para uso Cristalería

(Son 100 cuentas……. Ilustre todas)

Realice el siguiente Presupuesto conforme a lo que a continuación se le presenta, utilizando las


cuentas que usted crea que se debe utilizar. Y demostrar que capital queda.

Aplicando la Ecuación Patrimonial: Activo - Pasivo igual Capital

El Sr. René Antonio Flores Rojas inicia su negocio con Q 175,000.00 en efectivo, (Caja) luego
realiza un depósito en el banco Uno, S.A. por Q 150,000.00. (Banco)

Se pagan 3 meses de alquiler por Q 1,120.00 cada mes, pagando con cheque.(Alquileres pagados

Anticipados)

Bicicleta de Q 1,200.00 para uso (Vehículos)

Dinero depositado en el Banco Uno, S.A. por 45,000.00 (Banco)

Se debe a Margarita Mancio Q 10,000.00 de muebles (Acreedores)

Adquiere Q 13,400.00 de mercadería (entra mercadería) (Compras)

Trabajo No. III 10 puntos.

Investigue el tema de la Cuenta y realice 20 T grafica.

Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Contabilidad

Segundo Básico

PEM: Lissette Haydee Román Cruz

Trabajo 1 10 puntos

Investigar que es: Patrimonio, Comerciante, como se dividen los bienes derechos y obligaciones
de un comerciante, acciones en cuanto al libro de compras y ventas.
La Cuenta de Mercaderías, IVA por Cobrar, Clientes pertenecen al: Activo (Ilustrar y colocar
que bienes las integran) 

Cuando se suma El salario ordinario más las comisiones en la sumatoria del total de: ……. (Sueldo
devengado)

Cuenta de IGSS por pagar pertenece dentro del cuadro a: (ilustrar) (Ejemplo de una planilla)

Los documentos por pagar pertenece al grupo de cuentas llamadas de: …… (Pasivo)

Las Cuentas del Activo y Perdida siempre se abren del lado del…….. (Debe)

Documentos de crédito, que le deben a la empresa se llaman…… (Documentos Contables)

Cuando anotamos una cantidad se debe cargar en la T grafica del lado del……. (Debe)

El debe menos el haber nos da: Saldo.

Investigar toda la clasificación de Cuentas (Cuentas de Activo, Pasivo, Pérdidas y Ganancias)


Cuadro Sinóptico de las cuentas que se registran en un inventario o en un balance de Situación
general de acuerdo con las NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIIF) y al
grado de liquidez de la empresa. Página 18- 19- 20- 21 del libro de Alfredo Enrique Ruiz Orellana
de 2º Básico

Trabajo 2 10 puntos

Del almacén de venta de telas “El Capullo”, propiedad de la Srita. Magda Esther González, quien
le indica que le registre sus operaciones en los libros antes mencionados. Para el efecto le
presenta la siguiente información: Correspondiente al mes de marzo del presente año. Se le pide
que realice las partidas del libro diario. Partida de Apertura y Movimiento del mes. En papel
factura de 2 columnas.

Día Movimiento Del mes

Caja Q 81,231.00 Banco LA VIÑA, S.A. Q 99,000.00

Mercaderías Q231, 520.00 IVA por Cobrar Q 27,782.40

Gastos de Instalación Q 7,400.00 Mobiliario y Equipo Q 24,300.00

Equipo de Computación Q 10,000.00 Inmuebles Q225,000.00

Vehículos de Reparto Q 62,000.00 Doc. Por pagar C.P. Q 11,225.00

Proveedores Q 42,000.00 Capital Sra. Morales ¿?

02. Se cancela pago de energía eléctrica y pago de agua. 1,200.00


05. Se vende mercaderías al contado por Q 33,000.00 con el IVA incluido factura no. 130

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12.Se compra mercadería Q 16,800.00

15. se vende mercadería así: 11,200.00

18. se compró por la suma Q 6,994.00 con el IVA incluido pagado con cheque.

Del almacén de venta de telas “El Girasol”, propiedad de la Carlos Bautista, quien le indica que le
registre sus operaciones en los libros antes mencionados. Para el efecto le presenta la siguiente
información: Correspondiente al mes de marzo del presente año. Se le pide que realice las
partidas del libro diario. Partida de Apertura y Movimiento del mes. En papel factura de 2
columnas.

Día Movimiento Del mes

Caja Q 61,231.00 Banco LA VIÑA, S.A. Q 89,000.00

Mercaderías Q 231, 520.00 IVA por Cobrar Q 17,782.40

Gastos de Instalación Q 7,400.00 Mobiliario y Equipo Q 34,300.00

Equipo de Computación Q 10,000.00 Inmuebles Q 325,000.00

Vehículos de Reparto Q 162,000.00 Doc. Por pagar C.P. Q 11,225.00

Proveedores Q 22,000.00 Capital Sra. Morales ¿?

02. Se cancela pago de energía eléctrica y pago de agua. 2,200.00

05. Se vende mercaderías al contado por Q 30,000.00 con el IVA incluido factura no. 130

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12.Se compra mercadería Q 11,800.00

15. se vende mercadería así: 21,200.00

18. se compró por la suma Q 5,114.00 con el IVA incluido pagado con cheque.

Trabajo No. 3 Ejercicios 18-19 están en la fotocopiadora 20 puntos.

Colegio Justo Rufino Barrios

Guía de Contabilidad

Tercero Básico

PEM: Lissette Haydee Román Cruz


Trabajo No. 1 10 puntos

Investigar toda la clasificación de Cuentas (Cuentas de Activo, Pasivo, Pérdidas y Ganancias)


Cuadro Sinóptico de las cuentas que se registran en un inventario o en un balance de Situación
general de acuerdo con las NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIIF) y al
grado de liquidez de la empresa. Página 18-19-20-21 del libro de Alfredo Enrique Ruiz Orellana
de 1º Básico

Investigar que es: Patrimonio, Comerciante, como se dividen los bienes derechos y obligaciones
de un comerciante.

Impuestos Directos e indirectos, Impuesto sobre el Valor Agregado

Impuesto sobre la renta Impuesto único sobre inmuebles

Impuesto sobre vehículos Impuesto sobre boletos aéreos

Impuesto sobre bebidas alcohólicas Impuesto sobre importaciones y exportaciones (todos


los impuestos con su decreto al que fueron creados)

Trabajo No. 2 10 puntos

Investigar qué es: Patrimonio, Comerciante, como se dividen los bienes derechos y obligaciones
de un comerciante, libro de Caja y su utilización de compras y ventas. 02. Se cancela pago de
energía eléctrica y pago de agua. 2,200.00

05. Se vende mercaderías al contado por Q 30,000.00 con el IVA incluido factura no. 130

07. Se deposita en el Banco el efectivo de las ventas del día 05, según boleta 2094785

12.Se compra mercadería Q 11,800.00

15. se vende mercadería así: 21,200.00

18. se compró por la suma Q 5,114.00 con el IVA incluido pagado con cheque.

La Cuenta de Mercaderías, IVA por Cobrar, Clientes pertenecen al: Activo (Ilustrar y colocar
que bienes las integran) 

Cuando se suma El salario ordinario más las comisiones en la sumatoria del total de: ……. (Sueldo
devengado)

Cuenta de IGSS por pagar pertenece dentro del cuadro a: (ilustrar) (Ejemplo de una planilla)

Los documentos por pagar pertenece al grupo de cuentas llamadas de: …… (Pasivo)

Las Cuentas del Activo y Perdida siempre se abren del lado del…….. (Debe)
Documentos de crédito, que le deben a la empresa se llaman…… (Documentos Contables)

Cuando anotamos una cantidad se debe cargar en la T grafica del lado del……. (Debe)

Él debe menos el haber nos da: (Saldo)

Trabajo No. 3 10 puntos

Ejercicio 25 y 27 del libro de Contabilidad de de 3º. Básico

Trabajo No. 4 Ejercicio No. 29 y 30 10 puntos del libro de Contabilidad de 3º. Básico.

También podría gustarte