Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tutor:
Edith Burgos
Estudiantes:
Grupo: 8
2
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
• Identificar cada uno de los factores que intervinieron en el caso ENRON a partir de
diferentes puntos de vista como: normativo, ética empresarial, alta gerencia,
responsabilidades de los profesionales contables e influencia en el gobierno corporativo.
3
Paso 5. Teniendo en cuenta el caso Enron que se ha analizado en las fases 2 y 3, en
grupo los estudiantes por medio de un escrito critico de máximo 3 hojas identificaran
los factores que intervinieron en el caso ENRON desde los siguientes puntos de vista
- Normativo
- Ética empresarial
- Alta gerencia
El caso de ENRON, siendo uno de los fraudes más reconocidos a nivel mundial por malos
manejos contables y financieros, así mismo la inadecuada administración, donde también
era auditada por las mejores empresas quienes mostraban informes de grandes ganancias
por parte de ENRON, donde eran informes falsos y la empresa lo que realmente
presentaban eran deudas mucho mayor que las ganancias que se obtenían; así de esta
manera es que la empresa llega a la quiebra viéndose afectados desde los empleados,
terceros, accionistas entre otros.
Desde el punto de vista Normativo, sabiendo que esta es el lenguaje de los negocios siendo
una de las principales fuentes proveedoras de información sobre la empresa presentando la
realidad con datos, objetivos y cuantificables; a partir del caso de ENRON, se vieron en la
necesidad de establecer reglas de carácter universal que facilitaran la comunicación entre
varias partes.
Algunos elementos que hicieron parte de del escándalo de ENRON, fueron los Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), teniendo en cuenta que cada país tiene
sus principios y que de igual forma la contabilidad sirve para informar sobre la empresa
siempre es necesario contar con reglas generales que permitan verificar el cumplimiento de
4
determinadas especificaciones de la información. Así mismo se sabe que una empresa
cuenta tanto con usuarios internos y externos. Inicialmente la Comisión de Principios de
Contabilidad (CPC), era la encargada de emitir boletines estableciendo los fundamentos de
la contabilidad financiera basándose en desarrollo de normas particulares y en controversias
o problemáticas derivadas de la emisión de estados financieros de las entidades
económicas. A partir del 2006 entraron en vigor las Normas de Información Financiera
(NIF), y su finalidad era lograr la armonización de las normas locales utilizadas por
diversos sectores de la economía; Se puede decir que a partir de las pocas normas que había
la contabilidad que llevaba la empresa ENRON, era una contabilidad creativa, fraudulenta
sistemática e institucionalizada donde se utilizaban avanzadas técnicas de ingeniería
financiera para modificar la realidad contable. Este escándalo hizo que la empresa
consultora y auditora Arthur Andersen, donde los activos y beneficios de ENRON eran
inflados, fraudulentos o inexistentes, anotando deudas y perdidas en entidades situadas en
paraísos fiscales.
La calidad de la ética en cada una de las acciones de las empresas, reside en que los valores
éticos de una organización influyan en la capacidad de desempeñarse eficazmente, y desde
el punto de vista de la eficacia empresarial en comportamiento ético no causa diferencia y
quienes hacen a un lado este comportamiento ético son las más lucrativas; la ética como un
factor de manera individual contribuye al éxito sabiendo que el comportamiento ético
contribuye a la reputación positiva de la empresa, donde otros grupos estén dispuestos a
confiar en la empresa, promueve la disposición de los empleados ya que contribuye un
buen rendimiento, además aporta una ventaja competitiva sostenible, donde nuevos
productos y servicios pueden ser eficiente y en dado caso se puede disminuir el costo
teniendo en cuenta que todos estos son factores deseables.
Podemos decir, que cuando se cumple con una ética empresarial se obtienen muy buenos
resultados, pero en el caso de ENRON, lo que se evidencio fue la falta de ética desde los
5
directivos donde estos aprovechaban información confidencial para salvar los intereses
personales, pudiendo se evidenciar que la ética empresarial va desde ser sociable, discreto,
responsable, debe tener actitud, comunicación, comportamiento, buenas costumbres debe
velar por el bienestar de la organización debe llevar bien manejo financiero y trabajar al
máximo de la capacidad y es ahí donde la ética profesional debe ser exigida y que la misma
empresa la promueva y que no exija por nada del mundo conductas no adecuadas que
puedan dejar sin opción a contador o empresa auditora.
Desde el punto de vista de la alta gerencia, a partir del gobierno corporativo que son los que
regulan los órganos del gobierno de la empresa, donde si se tiene un buen gobierno
corporativo provee incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas
reduciendo de esta forma los conflictos de interés entre los administradores, en el caso de
ENRON, son consecuencia la conducta no ética de sus altos directivos y su falta de
honestidad y transparencia.
6
contables y comerciales que se deban de hacer y de igual manera la falta de legislación del
mercado.
El manejo del criterio del auditor fue nulo ya que involucro sus intereses personales y
económicos encubriendo los valores reales de la contabilidad que revelaban la verdadera
situación económica de la compañía.
la responsabilidad no solo fue de la firma auditora, también fue de los profesionales que
estaban encargado de la administración y finanzas de ENRON.
La firma auditora y sus contadores en el caso ENRON, paso por encima de sus deberes
como profesionales generando la incurrencia en la violación de la ética profesional donde
ellos deben dar fe pública, es decir, obrar de manera correcta y en favor de lo legal; no
ayudando a terceros ni a beneficios de terceros que se quieren lucrar a favor de métodos
contables ilegales y no normativos.
Se puede decir que en el caso ENRON, sobre para todos los límites de la ética profesional
ya que encubrían información, alteraban, obteniendo beneficios personales, hacían pagos
mensuales efectuados para obtener el visto bueno de la información financiera, elaborada
bajo bases irregulares, invención de un sistema contable paralelo con el fin de esconder los
resultados reales, entre otros. Su forma de actuar era muy deshonesta, se actuó sin
responsabilidad y lealtad, sinceridad y buena Fe.
El caso ENRON, género que los gobiernos corporativos tomaran medidas más rígidas,
eficientes y más disciplinarias para llevar a cabo el control y seguimiento de la parte
financiera de cualquier información, reduciendo así, la posibilidad de que se presenten caso
como el anterior mencionado, ocasionando la protección de sus inversionistas y a que se
trabaje de una manera transparente y confiable.
7
Paso 6. El grupo realizará una reseña donde describa la Ley Sarbanes Oxley y analice
cual fue el impacto a la sociedad.
La ley Sarbanes-Oxley, conocida también como Sarox ó SOX por sus siglas en inglés
(Sarbanes Oxley Act11 11 La Ley toma el nombre del senador demócrata Paul Sarbanes y
del congresista republicano Michael G. Oxley. ), es una Ley Federal de Estados Unidos que
se creó en respuesta a los múltiples fraudes, la corrupción administrativa, los conflictos de
interés, la negligencia y la mala práctica de algunos profesionales y ejecutivos de grandes
compañías como Enron, Tyco International, WorldCom y Peregrine Systems, que
sucumbieron ante el atractivo de ganar dinero ocultando información y engañando a socios,
empleados, clientes y proveedores.
Esta ley, que regula las funciones financieras, contables y de auditoría y penaliza en una
forma severa, el crimen corporativo, fue aprobada por amplia mayoría, tanto en el Congreso
como el Senado. La legislación abarca y establece nuevos estándares para los consejos de
administración y dirección, así como los mecanismos contables de todas las empresas que
cotizan en bolsa en los Estados Unidos. Introduce responsabilidades penales para el consejo
de administración y establece unos requerimientos por parte de la Securities and Exchanges
Comisión (SEC), comisión reguladora del mercado de valores de Estados Unidos. Los
partidarios de esta ley afirman que la legislación era necesaria y útil, mientras los críticos
creen que causa más daño económico del que previene.
La primera y más importante parte de la ley establece una nueva agencia casi pública, “The
Public Company Accounting Oversight Board", es decir, una compañía reguladora
encargada de revisar, regular, inspeccionar y disciplinar a las auditoras. La ley también se
refiere a la independencia de las auditoras, el gobierno corporativo y la transparencia
financiera. Se considera uno de los cambios más significativos en la legislación
empresarial, desde el “New Deal” de 1930.
El impacto que se generó en las empresas fue la necesidad de cambiar sus métodos a los
actuales y exigidos por esta nueva ley, donde debían adquirir mayor responsabilidad para la
ejecución de los nuevos métodos y prácticas contables con el fin de dar mayor
transparencia en la información presentada en sus estados financieros. Se exponían a tener
8
fuertes multas o en extremos llevarlos a la cárcel si estos omitían información o la
presentaban erróneamente.
De cierta manera para las empresas resultaba costoso implementar esta nueva metodología,
pero para los inversionistas era algo positivo pues esto obligaba a los directivos y
organismos de la empresa a ser transparente y legales.
Paso 7. Cada integrante del grupo realiza una opinión personal sobre la importancia
de un buen gobierno corporativo en las organizaciones teniendo como base lo
ocurrido en el caso Enron.
El caso Enron es muy puntual donde se enfatizan procedimientos por individuos donde
nunca se enfocaron en metas propuestas para llegar a una límite oportuno, Enron acentúo
un desempeño antiético mostrando antivalores y desfortaleciendo una relación social baja,
al existir estos comportamientos la empresa empezó a decaer, a ser más susceptible a los
cambios del mercado, decayendo cada vez más en las inflaciones mentirosas de los niéveles
de crecimiento exponencial de sus dividendos, mientras ciertos individuos se lucraban
individualmente.
Lo ocurrido en Enron, inicialmente fue que creció exponencialmente, luego decayó por no
haber reglas de un buen gobierno corporativo, nunca se direcciono el control de la empresa,
la ética y la trasparecía no existió, el ambiente de control no evito el riesgo y por eso el caso
masivo de desfalco existió. Ocasionando la perdida de trabajo de muchas personas.
Otros beneficios que se pueden obtener con un buen gobierno corporativo es el acceso a la
financiación ya que se puede favorecer la gestión responsable de la organización y los
objetivos que buscan que pueden ser el crecimiento. entonces se genera más confianza
porque los accionistas podrán participar del consejo de la administración y si se hace con
las mejores principios y procedimientos todo funcionara a la perfección; de igual forma un
buen gobierno corporativo puede aumentar la rentabilidad de las empresas y su valor dentro
del mercado, además se pueden crear sinergias garantizando la estabilidad y proyección del
mercado y en la economía aumenta la inversión del capital contribuyendo al desarrollo
financiero favoreciendo el crecimiento.
10
Un buen gobierno corporativo era el que no había en el caso de ENRON, porque solo
perseguían beneficios económicos personales desde la alta gerencia y se servían de muchas
cosas para no presentar la realidad de la empresa al mundo.
Todo esto es un atractivo de valor agregado que los inversionistas buscan como factor clave
de competitividad y confianza.
Para lograr estabilidad y crecimiento en las empresas se debe llevar un adecuado gobierno
corporativo es importante que una empresa u organización sea transparente y confiable, el
gobierno debe velar por el interés de cada una de las personas que están involucradas en las
operaciones de la empresa. Es importante implementar un buen gobierno, esto ayuda a
obtener una buena imagen de esta, genera confianza, ayuda a mejorar la comunicación
11
entre los directivos, promueve una cultura de transparencia, ética, responsabilidad y
control, previene actos ilícitos. La empresa Enron no tomo mucho en cuenta tomar un buen
gobierno corporativo, no promovieron cada una de estas características.
El punto central del Gobierno Corporativo es la Organización, la cual debe ser la fuente
para procurar que las relaciones entre clientes, esté enmarcada dentro de un principio de
eficiencia, e igualmente, la relación entre los accionistas e inversionistas con las entidades
gubernamentales estén dentro del principio de la eficiencia, logrando así, que las relaciones
entre todos estos representantes, sean transparentes y equitativas, desde un punto de vista
corporativo.
De igual forma como parte del funcionamiento legal y sistemático de una empresa, se
deben definir unos "objetivos de empresa", los cuales deben ser cumplidos por parte del
Gobierno Corporativo de la misma.
12
CONCLUSIONES
Enron no inculco entre sus ejecutivos la cultura y las normas de toma de decisiones para
evitar fraudes, ya que sus decisiones iban únicamente beneficiosas para ellos, no tuvo
responsabilidad corporativa ya que ellos solo buscaban el ganar prestigio y dinero.
13
BIBLIOGRAFÍA
Vargas, A (2010). Enron y el Papel de la Ética en los Negocios. [Archivo PDF]. México,
D. F. Recuperado de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015347/015347.pdf
14