Está en la página 1de 1

Investigación en la infancia y juventud.

La investigación en ciencias sociales, propiamente en el campo de la niñez y


adolescencia se constituye en una práctica histórica y social a través de la cual se
construyen, circulan y usan conocimientos esta está unida a:
Práctica estética
La investigación pasa por el fortalecimiento de la capacidad de asombro, por el desarrollo
de la creatividad y, fundamentalmente, se constituye en un acto de creación que permite
agenciar la emergencia de realidades alternativas que han sido impuestas a niños, niñas y
jóvenes, como sujetos inmaduros o apolíticos (Alvarado y Patiño)
Práctica ético – política
La investigación debe partir del reconocimiento del contexto socio-histórico en el cual se
halla inmersa; por otro lado, debe reconocer que toda producción de conocimiento se
genera a partir de unos intereses particulares; así mismo, debe dar cuenta de las
necesidades y particularidades propias de los jóvenes y contextos donde habitan.
(Alvarado y Patiño)
Práctica comunicativa-cultural, la investigación
La investigación pasa por procesos intersubjetivos mediante los cuales esta se constituye
en espacio simbólico de creación de nuevos discursos y prácticas, que sólo son posibles,
mediante actos comunicativos entre sujetos con visiones y experiencias disímiles de la
realidad. (Alvarado y Patiño)
Práctica subjetiva
se constituye en un acto cognitivo desde la crítica y la reflexión, mediado por la emoción y
el sentimiento, por la pasión, en tanto, investigar es una práctica que implica al sujeto que
investiga, que lo ubica como actor del proceso que construye con otros. (Alvarado y
Patiño)
Práctica científica
implica el reconocimiento de una pluralidad de enfoques y métodos que pretenden la
identificación de regularidades que permiten establecer las causas de un determinado
fenómeno humano o social y generar ciertas leyes desde las cuales se pueda controlar y
predecir, tanto el comportamiento de los actores como de los escenarios y procesos.
(Alvarado y Patiño)

Bibliografía:

 Alvarado, S., Patiño, J. (2013). Jóvenes investigadores en infancia y juventud desde una


perspectiva crítica latinoamericana: aprendizajes y resultados

También podría gustarte