Está en la página 1de 10

 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

Plásmidos
(Organismos Procariontes)
Los plásmidos son secuencias circulares de DNA que se encuentran
de manera natura principalmente en bacterias y su replicación es
autónoma al DNA nuclear.
Naturalmente, estos plásmidos dan beneficios para sobrevivir como
En la naturaleza resistencia a antibióticos, degradación de otros compuestos o
virulencia.
C La transferencia de información de los plásmidos, es horizontal, es
a decir, los plásmidos se comparten entre miembros de una misma
especie que no tienen una relación madre-hijo.
ra
c Los plásmidos permiten introducir DNA extraño en otros organismos,
te así como nuevas características.
El hecho de que los plásmidos se repliquen autónomamente y
rí En el laboratorio permitan la transferencia horizontal, los hace de gran interés en la
s biotecnología molecular.
ti Se necesita cortar con la misma enzima de restricción para poder
c formar el plásmido.
a Permite que se dé el inicio de la
s Origen de Replicación replicación y se sintetizan todas
las proteínas necesarias.
La expresión del gen permite
Elementos identificar las bacterias que
contiene el plásmido con el
Gen selectivo
inserto. Usualmente es la
resistencia a antibióticos o la
síntesis de otra proteínas.

1
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

Pequeño segmento de DNA que


Polylinker o Sitio de Clonación
contiene diferentes sitios de
Múltiple (MCS)
restricción.

Inserto Gen,externo
DNA promotor u fragmentos
que de
será agregado
en el plásmido.
Regula la transcripción del gen.
Región promotora Delimita el tipo de célula el gen
es expresado y la cantidad.
Garantiza que el inserto esté en
Gen reportero
el plásmido.
Pequeño segmento de ssDNA
que sirve como punto para iniciar
Unión de primers
la amplificación por PCR o su
secuenciación.
Capacidad de
almacenamiento 10000 pb  – 20 kb
genético
Usos Permiten la síntesis de una gran variedad de proteínas, como antibióticos o insulina. Esto permite una manera
barata y fácil de obtener una producción en masa de estos productos, cualidad necesaria en el sector industrial.

Los plásmidos también se pueden clasificar según su función:

- Plásmidos F, que contiene el gen tra: Permite la conjugación y expresión del


del pilli.
- Plásmidos de resistencia: Da resistencia a los antibióticos o venenos.
- Plásmidos Col: Contienen gene que expresan bacteriocinas, proteínas qu que
e pued
pueden en matar otras
bacterias.
- Plásmidos para la de
degradación:
gradación: permiten la digestión de sustancias inusuales, como el tolueno.
- Plásmidos de virulencia: Convierten a la bacteria en un patógeno.

Ejemplos pBR322
pUC18
pUC19

2
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

Fagos
(Organismos Procariontes)
Los virus son moléculas de DNA o RNA
rodeadas por una envoltura proteica que
necesitan células viables para poder
En la naturaleza replicarse, es decir, utilizan la maquinaria
metabólica de las células para sintetizar su
material genético y proteínas de la
envoltura.
En el laboratorio
C El tercio central del cromosoma del
a (Se usan principalmente bacteriófagos λ , que se hospedan en E.
bacteriófago λ  es
 es prescindible y puede
ra coli.
reemplazarse por DNA exógeno sin afectar
c Este fago inyecta su DNA de forma lineal es primeramente
la capacidad del fago de infectar y
te circularizado para ser posteriormente integrado al cromosoma
rí hospedarse.
bacteriano con la propia replicación de  E. coli. Su genoma consta
s de 49 000 pb ) 
ti
c Para clonar el fago, se corta su DNA con
a
una enzima de restricción, lo que produce
s
fragmentos ycos
unadel lado central.
región izquierdo, derecho
Se aíslan los brazos y se ligan usando la
Elementos DNA ligasa al segmento de DNA exógeno
cortado previamente con la misma enzima
de restricción.

 A través de la transducción
transducción (inyección
(inyección d
del
el
DNA recombinante), se obtiene la

3
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

infección y por tanto el acoplamiento de


DNA

Capacidad de
De 8-25 kb
 Almacenamiento
Terapia fágica como alternativa a la ingesta de antibióticos para tratar infecciones bacterianas.
Terapia génica
Usos Generación de genotecas, ya que cada bacteria puede expresar una parte diferente del DNA recombinante de
los fagos.
bacterias.

Fago de cadena sencilla M13


Ejemplos fago λ  Es un virus con un DNA en forma de anillo de una
única hebra (también denominada hebra +).

4
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

El virus penetra E. coli a través del pilus, que posibilita


el intercambio de DNA entre bacterias.
M13 es muy útil por la posibilidad de obtener DNA en

forma
genesde hebras se
clonados simples. Las especialmente
necesitan hebras simplespara
de losla
secuenciación del ADN y la mutagénesis in vitro

EMBL3 y EMBL4

Cósmidos
(Organismos Procariontes y Eucariontes)
c r En la naturaleza No existen

5
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

Son plásmidos recombinantes que combinan


En el laboratorio
características útiles de plásmidos y del bacteriófago λ  
Elementos Los cósmidos se replican
Ori como bacterias
Permite saber en cuales
Gen selectivo células se incorporó el
cósmido
Gen que codifica para el
Sitio cos  empaquetamiento del DNA
en su cubierta proteica
Sitio que cuenta con varios
MCS
sitios de restricción

Capacidad de Hasta 50 kb
almacenamiento
Secuenciación de genomas (el genoma de las levaduras fue secuenciado usando este tipo de vectores)
Requieren mucho trabajo de clonar y procesar debido a su tamaño tan grande.
Usos En células eucariontes puede generar recombinaciones entre el mismo clon.
En procariontes pueden ser bastante inestables.
Permiten transportar insertos de DNA entre E. coli y otras células huésped y viceversa
pJB8
Ejemplos
c2XB

Faguémidos (Bacterial Artificial Chromosome)


(Organismos Procariontes)

6
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

En la naturaleza No existen

Son plásmidos construidos con el ori de


plásmido F de E. coli para que
mantengan una copia por cada célula.

C El plásmido F está involucrado en la


a transferencia de información genética
r durante la conjugación bacteriana (hasta
ac 1 Mb de transporte).
te En el laboratorio
. rí
Contiene dos sitios Ori (oriV que da la
replicación bidireccional y oriS, que da la
s replicación unidirrecional).
ti OriV está regulado por un TRF. La
c expresión de ese gen está controlada por
a un promotor fuertemente regulado e
s inducible, haciendo que existan pocas
copias de DNA.

Elementos Origen de
OriS replicación del
plasmido F

7
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

Controla la
replicación del
repE
plásmido

También regulan la
parA, B, C replicación

Gen de resistencia
CMr a cloranfenicol

Permite colocar el
inserto junto con
LacZ’ con un regiones
polilinker promotoras como
T7 y Sp6

Capacidad de almacenamiento Hasta 300 kb


Usos Se desarrollan para analizar genomas eucarióticos complejos y generar genotecas.
Fueron utlizados para lograr el Proyecto del Genoma Humano
Ejemplos pBAC 108L
pCC1 BAC

8
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

Yeast Artificial Chromosomes (YAC)


(Organismos Eucariontes principalmente)

En la naturaleza No existen

Constan de una molécula de


 ADN humano
humano ob
obtenido
tenido ppor
or ingen
ingeniería
iería
genética que son utilizados para clonar
secuencias de ADN en células de
En el laboratorio
C levadura
a
ra
c
te
. rí Elementos Telómeros
TEL
s
ti
c Secuencias de
as Replicación
 Autónoma
 Autóno ma (Orig
(Origen
en
 ARS de la replicación).
 A veces también
pueden tener oriC
bacteriano

Gen reportero

9
 

María Camila Sinisterra Sierra


5BV1

Gen selectivo

Sitios de restricción para hacerlo lineal

Centrómetro
CEN

DNA exógeno

Capacidad de almacenamiento 200 kb - 3.000 kb


Usos Permite la formación de genotecas.
Son más inestables que los BAC.
Mapeo y la secuenciación de genomas
Ejemplos pYAC4

10

También podría gustarte